www.todoliteratura.es

ignacio amestoy

IGNACIO AMESTOY PUBLICA EN CÁTEDRA LA TRILOGÍA "TODO POR LA CORONA"
28/06/2025@16:16:00

El pasado 2023 tuve oportunidad de compartir amistad y conferencias con Ignacio Amestoy, sobre el que dicté una titulada “Disidencia, renovación y heterodoxia en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas”, en el Décimo Seminario Internacional de Estudios Teatrales. Lo considero uno de los grandes de la escena española contemporánea desde 1980, con cuarenta obras escritas y estrenadas.

La verdad duele

Saber el pasado conduce a la verdad. Y es importante saber, aunque la verdad sea dolorosa. Saber de dónde venimos y qué pasó, para no esperar nada después. Para no ir a ningún sitio. Para que todo se mantenga más o menos igual, que no haya cambios, pero conociendo la verdad para no regresar a los malos momentos.

  • 1

“Sé que la sociedad podrá existir sin delitos, sin pobreza, con una condición sanitaria mejor, sin ser infeliz o estar afligida por penas, y con una felicidad quintuplicada; y que ningún obstáculo, aparte de la ignorancia, se opone a ello en la actualidad, ni impide que tal estado social se convierta en universal”. Estas son algunas de las palabras de Robert Owen en The revolution in the Mind and Practice of the Human Race (1849), fundador de New Harmony en 1825, un pueblicito en el sur de Indiana (con capital en Indianápolis) donde trató de trasladar sus ideas de socialismo utópico, desde su doctrina de la fraternidad humana y el cooperativismo. Sus ideas fracasaron.