www.todoliteratura.es

resena de libro

Ed. Gredos. 2022
31/05/2024@16:16:00
Otra joya de la editorial Gredos, de la Historia Antigua más paradigmática; estamos ante una de las más bellas obras de la tragedia griega, y su autor está a la cabeza de la exposición de la mítica helénica. Sófocles de Atenas pudo nacer hacia el año 497 o 496 a.C., en una importante familia de un fabricante de armas llamado Sósilo. La educación recibida sería muy esmerada y eximia, bien en la gimnástica y en la musical. Además, tuvo un poder político más que aceptable en la capital de la región del Ática. Sería uno de los estrategos, junto a Pericles, en la lucha sostenida por los atenienses contra la isla de Samos, que tuvo lugar entre los años 441 y 440 a.C.

Acantilado, Barcelona, 2024
¿Estamos ante la antítesis perfecta? La guerra es, por definición también psico-histórica, es la gran generadora del más perfecto silencio, el del dolor.

Ed. Espasa. 2024
Sin duda, el personaje que José Soto Chica nos presenta en esta novela mostrándonos su carácter, su fuerza y decisión, valor y determinación, se trata de un personaje histórico, mujer, para más señas, que, seguro, por ello, por ser mujer, la historia, quizá también la historiografía, desdeña como lo que hubo de ser en realidad, un ser luchador, fiel a sus principios, pasional, por cuando es así que fue reina en los dos “bandos” por los que el destino la llevó, o tal vez, mejor estuviere decir la zarandeó.

En este profundo y cimentado estudio de la profesora Dominique Grard, la aproximación al autor andaluz a través de su correspondencia, la convierte en fundamento de su obra narrativa.

Ed. Ático de los Libros. 2023
Dentro de mundo historiográfico del Medioevo y de la Antigüedad, la editora Ático de los Libros no tiene nada que envidiar a ninguna otra. Hoy la doctora en Arqueología de la Prehistoria de la Oxford University, y profesora de Egiptología en la Manchester University, Joyce Tyldesley nos aproxima, con un rígor encomiable y esperado, a la figura del faraón-niño, llamado Tuthankamón, famoso en la Historia, no por su gobierno, sensu stricto, sino por haber pasado a la posteridad a causa de haber podido encontrar su tumba casi intacta, y con sus riquezas.

Biblioteca Castro, Madrid, 2023

Por qué será que el solo nombre de Indias evoca vagos y seductores colores, lenguaje afinado y claro, tendencia a una forma de ensueño… Pero es así, de modo que lo que unos ven o sienten como una agresión conquistadora, otros, sin desdecir de los primeros, ven paisajes de viaje para la imaginación, para el decir y pensar:

Ediciones de Aquí (EDA Libros), Benalmádena, 2022

Los parámetros de la excelencia literaria no tienen, de hecho, no coinciden casi nunca, con los dictados del mercado. En cualquier proceso que extienda su apertura a límites extremos, también abre las puertas a la banalización y, por ende, a la confusión. Es época de grandes y veloces cambios que prácticamente no permiten profundizar. Por otro lado, no afirmamos categóricamente que un libro que se traduzca en ventas no pertenezca al ámbito de la literatura, sólo que la historia de la literatura también encierra sus paradojas y sus injusticias.

Ediciones Siruela (2024)

Marto Pariente (Madrid, 1980) pertenece a esa categoría de narradores que, desde su primera obra, logran eso tan difícil hoy en día en literatura como es poseer voz propia. Una rara avis. En Una bala para Riley (Cazador de Ratas, 2015) y, sobre todo, en La cordura del idiota (Ediciones Versatil, 2019) descubrimos a un autor espabilado que con contagiante desparpajo logra meterse a sus lectores en el bolsillo. Personajes, estructura y ritmo narrativo, sabiamente mezclados con argumentos que muestran la violencia desde un prisma muy personal (donde no quedan descartados ni el humor salvaje ni la ternura), han hecho de Marto, por su juventud, una gran promesa –ya casi una cuajada realidad– de nuestra narrativa.

Manel Loureiro ha sido galardonado con el Premio Fernando Lara 2024 por su obra Cuando la tormenta pase. Aprovechando esta mención, nos vamos a detener en el análisis de una de sus mejores novelas: La Puerta.

Contraluz Editorial, 2023

El autor valenciano Javier Alandes nos vuelve a sorprender con su esperada novela, La última mirada de Goya, una emocionante y atractiva historia, basada en hechos reales, que gira en torno a la desaparición de la cabeza de Francisco de Goya de su tumba en Burdeos. En ella nos propone viajar al pasado, cuando el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, consigue los permisos necesarios para proceder a la exhumación de los restos del pintor con el fin de su traslado a España. Al descubrir que el cuerpo de Goya se encuentra sin cabeza, decide contratar al mejor detective de París, para que investigue el insólito hallazgo. Para ello tendrán que indagar en la vida del maestro sesenta años atrás.

El sello argentino Ediciones Diotima publicó recientemente la primera novela de la destacada autora local Fabiana Galcerán, quien ya sorprendió hace dos años a los lectores con su libro de cuentos.

Ed. Salvat. 2023
Durante muchos años los paleontólogos estimaron que existía una relación evolutiva directa entre el Hombre de Neanderthal y el de Cromañón; hoy se tiene la certidumbre de que ambas especies tenían un ancestro común; aunque puede ser que en algún momento pudiese haber algún tipo de mezcla entre los de Neanderthal y los de Cromañón. Sobre nuestros parientes más cercanos, los Neandertales, es de lo que trata este libro pormenorizado y muy documentado.

Ed. Almuzara. 2023
Este libro, como buena parte de la colección de Almuzara, tiene una dosis de calidad; ya que con el mismo se realiza un apasionante viaje histórico, que sirve para poder descifrar los múltiples enigmas, en piedra, que rodean a la segunda ciudad destruida por el volcán Vesubio, en el siglo I d.C. La ciudad de Herculano se encontraba en la región de la Campania, era más pequeña que Pompeya, pero de mucha mayor pujanza, ya que sus ciudadanos eran más ricos, cultos e intelectuales.

Ed. Eolas. 2019
Esta profesora leonesa realiza un estudio más, y enriquecedor, sobre uno de los más conspicuos hechos históricos del Medioevo, como fueron LAS CORTES DEL AÑO 1188 DEL-PARA EL REINO DE LEÓN, como ‘CUNA DEL PARLAMENTARISMO’, según la UNESCO en el año de 2013. Sus ‘DECRETA’ serían aplicados en toda la Corona de León del momento: Galicia lucense; Asturias de Oviedo y de Santillana; y País Leonés (León, Zamora y Salamanca). Todo ello sostenido por la nobleza laica y eclesiástica y, sobre todo, por los ciudadanos elegidos por las ciudades, varones y mujeres, ¡novedad absoluta y única en Europa!, la cuestión incrementa su valor si consideramos que el monarca del Reino de León, Alfonso IX “el Legislador o el de las Cortes”, tenía en ese momento histórico 16 años. Las Cortes de León de 1188 se celebrarían en el mes de abril, ¿día 18?, en la Basílica de San Isidoro de León.

Siruela, Madrid, 2024

Invitación al diálogo histórico, al conocimiento como viaje, y en ello la advertencia necesaria: “Tres miradas y tres viajeros –Trajano, Gan ying y Sahaveda, personaje de la épica india-, servirán en este libro para corporeizar en toda su plenitud una esfera compartida que canta a muchas voces, tan diversas como las fuentes documentales utilizadas para escribirlo: estatuas, tesoros, monedas, contratos, discursos, debates, poemas, manuales sobre el Estado, la buena vida o la salud, reflexiones sobre la condición de las mujeres, intentos de medir el mundo…” Como escribe el propio Wulff “en estas páginas están los habitantes de una única bola contenida en una improbable burbuja que surca el espacio. Nuestra historia no es que refleje esa unidad, es que es esa unidad”.