www.todoliteratura.es

Saha

17/03/2025@11:11:00

Negra sangre del Sáhara”, de Manuel Jiménez Delgado, es una novela histórica, llena de suspense y tensión, nos transporta a una época marcada por intrigas políticas y sociales en el Aaiún de principios de los años sesenta. Este singular entorno, tan fascinante como implacable, se encuentra atrapado entre la arena y el misterio del desierto del Sáhara.

Sahara: la llamada del desierto” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra de Santiago García Carballo, quien a través de este relato dará a conocer de una manera excepcional y única este vergel de arena, con el que guarda estrechos vínculos.

Autor de "Berenguela"
El nuevo libro de José Ángel Mañas esta dedicado a la reina Berenguela, una reina importante en la historia de España que logró unir los reinos de Castilla y León y que sólo estuvo en el trono un día. Aunque tradicionalmente se le ha dado crédito a Fernando III el Santo, el autor madrileño destaca la importancia de Berenguela en la unión y avance de la Reconquista. Nos lo cuenta en "Berenguela" que ahora publica La Esfera de los Libros.

Entrevista a Pablo Martín Carbajal, autor de "El latido de Al-Magreb"
Pablo Martín Carbajal publica la novela "El latido de Al-Magreb", un viaje al sur del Magreb donde los protagonistas, Álvaro y Cárol son dos hermanos que tienen una difícil relación. Trabajan en la empresa familiar, en las Islas Canarias y deben desplazarse por negocios a Mauritania y a Marruecos. Conoceremos con ellos la historia de Al-Magreb al-Aqsa, la parte más occidental del Magreb, el papel de sus líderes independentistas, el conflicto del Sahara que perdura desde hace más de 40 años. En definitiva,nuestra propia historia.

La cultura y el arte en sus diversas manifestaciones cruza fronteras en el mundo, sin distinción alguna. En la actualidad estamos ante un nuevo escenario, debido a la pandemia de la Covid-19, cobrando la vida de millones de personas, y que ha resquebrajado la salud de quienes se han contagiado de este virus. Esta situación pandémica que ha puesto en alerta mundial a la salud, ha cambiado casi por completo la vida cotidiana y la forma de relacionarnos, un distanciamiento inminente que en Hispanoamérica y el mundo se ha tenido que migrar del trabajo presencial a realizar distintas actividades de manera remota con el uso de la tecnología. Estos cambios tempestuosos han hecho que sobresalga la solidaridad y a ser conscientes que en un instante se puede extinguir la vida.

Autor de “El novio de la muerte” y “Saha”

Carlos Benítez Castelar es un escritor y abogado madrileño que vive a medio camino entre Aranjuez y la Argentina. Desde que se jubiló de una firma de abogados internacional hace diez años, ha dedicado casi todo su tiempo libre a viajar y escribir, en estos años son cinco las novelas que ha urdido y que ahora ha decidido auto publicárselas en Amazon y en cuestión de pocos meses las ha puesto en circulación con un éxito casi inmediato.

  • 1

Sin el prescriptivo consenso de la Oposición parlamentaria, sin la anuencia de los países centrales de la UE, sin avanzar cuáles serían sus fronteras, ni las garantías de seguridad se establecerían, ¿qué margen de crédito puede recabar el reconocimiento de un Estado Palestino por parte de un presidente español que le niega ese derecho a un territorio todavía bajo su administración, como es el Sahara Occidental y su autoproclamada República Saharaui Democrática?

Miles de años después de Ulises, en tiempos de Instagram, Google Maps y los turoperadores masivos, ¿qué sigue motivando al ser humano para viajar y contarlo? Según la Odisea, sería en las proximidades de Ceuta, y con la creencia de que más allá no había nada, donde Ulises decidió emprender el camino de regreso a casa. Precisamente en las proximidades de Ceuta es donde comienza Sin noticias de Ítaca (Ed. Laertes), el nuevo libro de Enrique Vaquerizo, un recorrido de 3.500 kilómetros en el que el autor nos invita a acompañarlo a través de los dos lados del muro que separan hoy los antiguos territorios españoles en el Sáhara.

Situados en el Noroeste de África a la altura del Trópico de Cáncer con una superficie aproximada de 266.000 Km. cuadrados similar a la mitad de España o casi tres veces la extensión de Portugal es el lugar donde viven los saharauis. La descolonización del Sahara Occidental y su anexión por Marruecos y Mauritania dieron lugar en 1976 a un conflicto bélico que lleva más de cuarenta años empantanado tanto en el terreno militar como en el diplomático.

Javier Velasco, director de todoliteratura.es, y Joaquín Abad, editor de Mil21.e , entrevistan al periodista y escritor Tomás Bárbulo, autor del ensayo La historia prohibida del Sáhara Español, así como de las novelas, La asamblea de los muertos y Vírgenes y verdugos.

Fue Baltasar Queija, “El novio de la muerte”, de quien, según dice la canción, nadie sabía la historia mas la Legión suponía que un gran dolor le roía como un lobo el corazón. Este libro cuenta lo que se sabe de aquel hombre sin historia y parte de lo que no puede saberse, así como el nacimiento de la canción a la que su muerte dio origen.