www.todoliteratura.es

Hampa

[“Monipodio”]
21/04/2025@11:11:00

Llegóse en esto la sazón y punto en que bajó el señor Monipodio, tan esperado como bien visto de toda aquella virtuosa compañía. Parecía de edad de cuarenta y cinco a cuarenta y seis años, alto de cuerpo, moreno de rostro, cejijunto, barbinegro y muy espeso; los ojos, hundidos. Venía en camisa, y por la abertura de delante descubría un bosque: tanto era el vello que tenía en el pecho. Traía cubierta una capa de bayeta casi hasta los pies, en los cuales traía unos zapatos enchancletados; cubríanle las piernas unos zaragüelles de lienzo, anchos y largos hasta los tobillos; el sombrero era de los de la hampa, campanudo de copa y tendido de falda; atravesábale un tahalí por espalda y pecho, a do colgaba una espada ancha y corta, a modo de las del perrillo: las manos eran cortas, pelosas, y los dedos, gordos, y las uñas, hembras y remachadas; las piernas no se le parecían; pero los pies eran descomunales, de anchos y juanetudos. En efecto, él representaba el más rústico y disforme bárbaro del mundo. [1]

¿Qué es el llamado “género negro” (o hard boiled) en la literatura? Una respuesta posible podría estar ligada a aquello que, de modo casi unánime, está considerado como su fecha de nacimiento: Dashiell Hammett publica su novela Cosecha roja a principios del mes de febrero del año 1929; no hace falta un exceso de agudeza para relacionar la fecha de publicación de la novela con el marco histórico de la época: el crack bursátil y el comienzo de la Gran Depresión.

Merece la pena detenerse no sólo en la enunciación, sino en las derivaciones que de la misma dimanan a propósito de un concepto que Werner Jaeger sitúa al comienzo de su inestimable Paideia (F.C.E., México, 1957) explicando, precisamente, la palabra que da título a su obra: “Los antiguos tenían la convicción de que la educación y la cultura no constituyen un arte formal o una teoría abstracta, distintos de la estructura histórica objetiva de la vida espiritual de una nación. Esos valores tomaban cuerpo, según ellos, en la literatura, que es la expresión real de toda cultura superior.” ¿Qué rasgo distintivo, puede cualquiera interrogarse, hace de la literatura “la expresión real de toda cultura superior”?.

¿Escenario del crimen? El Instituto Cervantes de Bruselas, en Bélgica.

¿Fecha del crimen? Del 26 al 28 de octubre de 2022.

¿La víctima? No una, sino múltiples: trece escritores de novela negra, ocho de ellos hombres (uno de ellos belga) y cinco mujeres (una de ellas francesa).

¿El sospechoso? Solo se sabe que ataca sigilosamente de noche. Como pista, ha dejado tres notas misteriosas para los investigadores, una por cada noche del crimen: "El sistema es el asesino”, "Desde la frontera” y "Las reglas del juego”.

El pasado 21 de Junio y con motivo del Día Internacional del Yoga, el Primer ministro del Nepal, KP Sharma Oli declaró que el yoga se había originado en el Nepal y no en la India. Dentro de su país la proclama no resultó una sorpresa para nadie. Conocido por sus comentarios fuera de tono, indiferencia ante la desmesurada corrupción existente e inhabilidad para que el país del Himalaya experimente algún crecimiento económico, su ocurrencia solo probó la frágil posición del dirigente político.

Marc Pastor es un escritor muy ecléctico, tanto puede escribir sobre los problemas de la adolescencia que sobre la ciencia ficción. Su última novela, "La mala mujer" se desarrolla a comienzos del pasado siglo en una Barcelona que nunca fue tan gótica, terror y western se mezclan en su literatura de manera tan aterradora que el lector no puede dejar de estar inquieto un solo momento.

El pasado lunes 20 de octubre se presentó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid "El caso Galenus", la primera novela del ingeniero vallisoletano Alberto Curiel, apasionado por las Humanidades y asiduo colaborador del programa de radio El Marcapáginas.

"Persona", "Trauma" y "Catarsis" conforman las trilogía "Los rostros de Victoria"

Este año hemos tenido una buena cosecha negra. Desde que la literatura escandinava revolucionó este género literario, año tras año, las novelas negras se encuentran entre las más vendidas de nuestras librerías. En cuanto a las votaciones que hemos propuesto este año, ha sido esta la lista que más votaciones ha obtenido y también la más problemática porque se ha producido un empate en el tercer puesto y la obra más votada ha sido una trilogía.

"En pocos géneros pueden encajarse tantas personalidades límite en conflicto como en el criminal"


Alejandro Feito, que debuta con esta novela, se dice influido por grandes escritores pero también por creadores como Hideo Kojima, responsable de la saga de videojuegos Metal Gear, o el guionista de cómic Peter David. Su primera novela ha sido publicada, de momento, sólo en formato digital por Click Ediciones.
  • 1

El libro "Todo es un arma", de Mark Galeotti, explora las nuevas formas de guerra, como el espionaje y la desinformación, que se están utilizando en conflictos actuales. Muestra cómo estas tácticas conducen a la inestabilidad y crisis de legitimidad en todo el mundo, pero también ofrece consejos sobre cómo adaptarse y aprovechar las oportunidades en esta nueva realidad.

Azucena del Valle nos vuelve a tocar nuestra fibra más sensible. En estos días tan entrañables y familiares, vemos en nuestras ciudades demasiados "Homeless" durmiendo por la calles en las puertas de las entidases bancarias, todo un contrasentido. Los banqueros calentitos y cada día ganando más dinero y los pobres cada vez más pobres. ¡A ellos, les importa un pepino la inflación! Y poco les importa a nuestros dirigentes el destino de estas personas que han hecho de la calle su hogar. Sic transit gloria mundi.

“Soy de los autores que disfrutan escribiendo. Escribir es un antidepresivo para mí”

¿Se imaginan una Liga de los Caballeros Extraordinarios formada por expresidentes de gobierno, donde Mariano Rajoy podría ser un detective despistado como Colombo, Berlusconi un policía borrachín y juerguista, Boris Johnson un inspector tramposo que tiene más amigos en el hampa que en su comisaría y una Angela Merkel que investiga como miss Marple? Pues el escritor alemán David Safier ha convertido a la ex canciller teutona en una investigadora jubilada que resuelve extraños casos como el de jardinero enterrado.

La faceta cuentística del autor de Las nieves del Kilimanjaro, condensa la mejor aproximación a su capacidad de traspasar la frontera que separa el ser y estar del ser humano en su agónico desfallecimiento por la búsqueda de la propia identidad.

"Ensayos sobre el mundo del hampa" es el sexto y último volumen de "Relatos de Kolimá", una obra capital del siglo XX que ahora se publica íntegra por primera vez en castellano y de acuerdo con la estructura que le dio Varlam Shalámov. 

\n

Ángela Vallvey presentó su última novela "El hombre del corazón negro", que es un paso más hacia su madurez narrativa en una carrera cada vez más sólida y comprometida con los derechos humanos de las mujeres. Para ella “el mundo que viene no es nada agradable y la esclavitud estará presente”. El libro ha sido publicado por Ediciones Destino y es una apuesta clara por la calidad y el compromiso.

Una visión de la Irlanda actual mordaz, conmovedora y llena de humor negro

"Los pecados gloriosos" de Lisa McInerney, primera novela de la escritora irlandesa, es un recorrido por los caminos del remordimiento y la vergüenza, así como por el legado de las actitudes irlandesas del siglo pasado en materia sexual y familiar.

Por Javier Velasco Oliaga

Corría el verano del año 1966 y se celebraba el Campeonato de Fútbol en Gran Bretaña. España jugaba en un grupo difícil, muy difícil. Argentina, Alemania y Suiza eran los rivales para pasar a cuartos. El primer partido disputado fue contra Argentina, que ganó a España por 2-1 con gol de Pirri.