www.todoliteratura.es

"Continente indígena", Pekka Hämäläinen, la implacable pugna por Norteamérica

domingo 19 de mayo de 2024, 22:45h
Continente indígena
Continente indígena
El multipremiado historiador Pekka Hämäläinen subvierte la narrativa tradicional de la construcción de Norteamérica en clave colonial arrojando luz sobre la silenciada historia de quienes ostentaron el verdadero poder sobre el continente generación tras generación: los indígenas. Un crisol de naciones nativas que a través de su sofisticada diplomacia, extensas redes comerciales, fuerte liderazgo y el recurso de la violencia se enfrentaron de tú a tú con el hombre blanco; hombres y mujeres que en las páginas de este libro abandonan su condición de figuras trágicas para poner en jaque y doblegar, durante cuatro siglos, el formidable desafío expansionista europeo y estadounidense.

En el antiguo y arraigado canon de la historia de América, se dice que Colón "descubrió" un continente desconocido y trajo consigo relatos de sus inmensas riquezas. Los Estados europeos se apresuraron a conquistar la mayor cantidad posible de este asombroso "Nuevo Mundo", y aunque los pueblos indígenas resistieron, no pudieron detener el avance. Los imperialistas blancos estaban destinados a dominar el continente, y la narrativa tradicional cuenta una historia irreversible de la inexorable destrucción de los nativos... Sin embargo, como en muchas otras historias ampliamente aceptadas, esta también está basada en mitos y distorsiones. En su libro "Continente indígena: La implacable lucha por Norteamérica", el historiador aclamado Pekka Hämäläinen presenta un sólido argumento que desmantela muchos de los supuestos más aceptados sobre la historia de Norteamérica. Hämäläinen cambia nuestra perspectiva para alejarnos del Mayflower, los padres fundadores y otros episodios trillados de la cronología convencional, acercándonos a un mundo de naciones nativas cuyos miembros, lejos de ser víctimas indefensas de la violencia colonial, dominaron el continente durante siglos después de la llegada de los primeros europeos. Desde los iroqueses en el nordeste hasta los comanches en las llanuras, y desde los indios pueblo en el sudoeste hasta los cheroquis en el sudeste, las naciones indias a menudo derrotaron a los recién llegados blancos.

En 1776, a pesar de que varias potencias coloniales reclamaban casi todo el continente, los pueblos indígenas seguían manteniendo el control. Según Hämäläinen, los mapas de los libros de texto modernos, que representan gran parte de Norteamérica de manera ordenada y codificada por colores, confunden las exageradas pretensiones imperiales con la realidad del control indígena. Aunque la población blanca y la ambición de tierras de los colonos aumentaron considerablemente, los pueblos indígenas prosperaron gracias a su diplomacia y estructuras de liderazgo sofisticadas. De hecho, el poder de los nativos alcanzó su punto máximo a finales del siglo XIX con la victoria lakota en Little Bighorn en 1876. En última instancia, el libro "Continente indígena" sostiene que la idea misma de "América colonial" es engañosa y que deberíamos hablar más bien de una "América indígena" que gradualmente se convirtió en colonial. La evidencia más clara del desafío indígena son las numerosas naciones nativas que todavía existen hoy en día en los territorios de Estados Unidos y Canadá. Es un libro que busca devolver a los pueblos nativos el lugar que les corresponde en la historia de Norteamérica.

Pekka Hämäläinen, doctor en Historia por la Universidad de Helsinki, es un galardonado investigador especializado en la historia de América del Norte, en concreto en historia indígena, colonial, imperial, ambiental y la frontera. Profesor en la Universidad de Oxford, Pekka Hämäläinen ha recibido una docena de premios, incluidos el Premio Bancroft, el Premio Merle Curti y el Premio Caughey. Su obra más reciente es Continente indígena. La implacable pugna por Norteamérica (Desperta Ferro Ediciones, 2024).

Puedes comprar el libro en:

https://amzn.to/3Kab3mE
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios