www.todoliteratura.es

"La lectura salvaje": Un análisis crítico de los clichés literarios según Álvaro Ceballos

domingo 20 de julio de 2025, 16:15h
La lectura salvaje
La lectura salvaje

"La lectura salvaje", de Álvaro Ceballos, no defiende los beneficios de la lectura, sino que examina la veracidad de clichés sobre la literatura. A través de breves capítulos, reflexiona sobre el impacto de la lectura en nosotros y concluye que los libros más valiosos son los difíciles de describir.

No se trata de un libro que argumente cómo la lectura nos mejora, ni de cómo la literatura nos transporta a otros mundos, o de cómo la ficción nos ofrece la oportunidad de experimentar vidas imaginarias y tiene el poder de cambiar la realidad. En realidad, "La lectura salvaje" es una obra que explora hasta qué grado son verdaderos esos clichés relacionados con la lectura literaria.

Compuesto por capítulos breves que se asemejan a un dietario, "La lectura salvaje" rara vez supera las tres o cuatro páginas. En muchos de estos capítulos se exploran ideas, experimentos y reflexiones que buscan comprender qué ocurre cuando leemos, cómo nos afecta lo que leemos y qué hacemos con lo que hemos leído. Al finalizarlo, es posible que el lector nunca más logre leer "a lo salvaje", pero habrá disfrutado y reído, aprendido considerablemente y llegado a la conclusión de que, una vez más, los libros más valiosos son aquellos que resultan más difíciles de describir. Es fundamental leerlos.

Álvaro Ceballos (Madrid, 1977), filólogo y escritor, se doctoró en la universidad de Gotinga y es profesor de literatura española en la universidad de Lieja desde 2008. Es autor o coautor de diversos títulos sobre estudios literarios y antologías críticas, como "Las letras de la República" (2021) y colaborador de prensa. En 2022 se publicó su primera novela, "La Edad de Tiza".

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios