Como sabrán, el domingo pasado, los franceses le renovaron la presidencia a Emmanuel Macron, natural de Amiens, capital del Somme —tradicionalmente llamado La Picardía—; departamento donde ha vencido Madame Le Pen, con el 51 % de los votos emitidos; aunque, en muy versallesca correspondencia, dicha señora haya perdido —obteniendo solo el 20 % de los sufragios ejercidos— en su departamento natal, el Alto Sena.
El crecimiento de la tecnología y la llegada de Internet a todas partes del mundo han conseguido que el hecho de poder obtener una educación de calidad a distancia sea posible, permitiendo que las personas que lo deseen puedan aprender lo que quieran sin tantas complicaciones.
El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, se suma como sede a la XXVII Edición del Aula de Mayores de la Universidad de Málaga. Un total de cuarenta cursos dirigidos a mayores de 55 años serán impartidos en horario de mañana en las instalaciones del centro cedidas a la UMA para el ejercicio 2021-2022, concretamente entre el 18 de octubre y el 31 de mayo de 2022.
A Real Academia Galega e o Parlamento de Galicia presentaron hoxe, día do nacemento da escritora, A educación do home e da muller e outros escritos feministas, unha escolma coa que lle renden homenaxe co gallo do centenario do seu pasamento. O acto tivo lugar na sede da RAG e da Casa-Museo Pardo Bazán, no que foi o fogar coruñés da autora
“Aspiro, señores, a que recoñezades que a muller ten destino propio; que os seu primeiros deberes naturais son para consigo mesma, non relativos e dependentes da entidade moral da familia que no seu día poderá constituír, ou non constituír”. Emilia Pardo Bazán ( A Coruña, 16 de setembro de 1851- Madrid, 12 de maio de 1921) foi unha adiantada ao seu tempo na defensa do destino propio das mulleres, como acreditan estas liñas incluídas no ensaio A educación do home e da muller. O texto, presentado no Congreso Pedagóxico de 1892, abre o volume de homenaxe publicado pola Real Academia Galega e o Parlamento de Galicia co gallo do centenario do pasamento da escritora, unha edición que verte ao galego o que é seguramente o ensaio teórico sobre feminismo máis relevante e novidoso da autora, valora Marilar Aleixandre.
El día 4 de julio de 1934, en una de las sesiones más roncas de la Segunda República, tras la intervención de José María Gil-Robles, uno de los diputados de la CEDA llamado Jaime Oriol se lanzó al cuello de uno de los diputados socialistas Juan Tirado Figueroa y le propinó un puñetazo. Varios diputados socialistas acudieron en su defensa, entre ellos Indalecio Prieto que sacó una pistola y apuntó al político de derechas. Indalecio Prieto alegó que un diputado de la CEDA había sacado otra unos minutos antes. Por desgracia las balas y las pistolas no son nada nuevo en el Congreso de los Diputados, la única forma de que no hablen las balas es que lo hagan los libros.
Inaugurando una nueva trilogía, la autora superventas de “Un cuento oscuro” y “Un mundo helado” Naomi Novik nos abre las puertas a una peligrosa escuela de magia donde cometer errores es sinónimo de una muerte segura… hasta que una chica empieza a reescribir las reglas del juego.
La presentación del nuevo libro de relatos cortos de Miguel Velayos, "La curva" tendrá lugar el sábado 25 de marzo, a las 12:30 h., en la Biblioteca Pública Eugenio Trías (en la sala Taller de Ideas). Estará además acompañado ese día por el poeta y crítico literario Javier Cristóbal, un excelente amigo y compañero de oficio. La entrada al evento es libre hasta completar aforo. El libro se encuentra ya a la venta y ha sido publicado gracias a la editorial Páramo.
Autor de "Pedagogía"
Uno lee "Pedagogía" y se queda perplejo. Sobre todo en estos tiempos que corren no ya de corrección política sino de censuras por doquier y autocensuras por si acaso. Libro concreto y directo donde su autor nos va desgranando su vida, sueños, trabajos, mudanzas, divorcios, amores, alcoholes, amistades, tribunales, además de literatura propia y ajena mezclada con bastante actualidad a través de pensamientos tan certeros como polémicos.
"Vae Victis", el nuevo libro del historiador y escritor Luis E. Íñigo Fernández narra las reivindicaciones de los vencidos, los que se ven obligados a someterse a las demandas de los que alcanzan la victoria, muchas veces sellando el destino de la humanidad, cambiando culturas y sociedades a su antojo, apartándolas de la corriente principal del devenir histórico. Se encuentra ya a la venta gracias a Prensa Editorial Edaf y promete convertirse en una de las obras más completas que tratan aquello que era historia y derivó para no serlo.
Ellas han sido las grandes olvidadas de la historia. Mujeres que destacaron en la ciencia, en la política, en la educación, en los negocios, en el activismo, en el deporte, en la guerra... pero que han permanecido invisibles hasta ahora. A través de doscientas fotografías virtuosamente restauradas y coloreadas digitalmente, la artista Marina Amaral y el historiador Dan Jones recuperan la historia y reivindican el legado de estas pioneras que dieron forma a nuestro presente.
Jussi Alder-Olsen regresa con su serie sobre el Departamento Q, la brigada que se ocupa de casos antiguos que en su día quedaron archivados, pero que por alguna razón vuelven a requerir una atención especial. Su nueva novela “Cloruro de sodio” trata temas sociales y políticos muy actuales, diseccionando por medio de esta novela negra cómo es la ética y la moralidad actual.
Autora de "Los clásicos como pretexto"
María Luisa Rodríguez Antón (Zamora, 1951) está licenciada por la Universidad de Salamanca en Filología Románica, Hispánica y Francesa, y es catedrática de Lengua y Literatura española. Ha vivido en Bolivia y Brasil, países donde, además de su actividad docente, ha trabajado en ámbitos de la administración cultural. En 1998 y 1999, en la nación de habla portuguesa, ejerció como asesora técnico-lingüística de la Consejería de Educación de la embajada de España.
Autor de “El Gato Tuerto”
Manuel Avilés da un salto en el vacío y abandona la no ficción para adentrarse por los caminos de la creación pura y dura, pero ¡ojo! Su novela está basada en hechos reales, quizá demasiado reales, y a lo que estamos muy acostumbrados por los muchos errores judiciales que se perpetran en nuestro sistema de justicia totalmente obsoleto. En “El Gato Tuerto”, un nombre que nos sugiere exotismo caribeño, encontraremos de cuántas maneras distintas puede interpretarse una misma realidad, y todo ello de la mano de un enérgico autor.
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha anunciado en Madrid que el escritor nicaragüense y Premio Cervantes, Sergio Ramírez, será el coordinador literario de la participación de España como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, en 2024. “Es un honor poder contar con tu experiencia y sabiduría para este ilusionante proyecto. Quiero aprovechar tu presencia aquí hoy, querido Sergio, para reiterar el apoyo del Gobierno de España a todos los nicaragüenses, como tú, que en los últimos días habéis sido privados de vuestra nacionalidad. Como sabéis, España es vuestra casa, tu casa Sergio, como lo es de todos los que defienden la libertad y la democracia”, ha asegurado el ministro.
“El fin del Imperio de España en América” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Sekotia. Una obra de Cesáreo Jarabo, quien cuenta cómo el siglo XIX fue el escenario de una magna operación geopolítica y estratégica que culminó en la disolución de uno de los más grandes imperios de la historia, el Imperio español, tanto por su extensión geográfica como por su duración en el tiempo.
La poliédrica Azucena del Valle se ha quedado a gusto escribiendo "¡CRY MACHO!" Nunca la vi tan polémica y militante, y canta las verdades al barquero del estanque del Buen Retiro, que sé que el otro día estuvo paseando por allí. Aboga en su relato por la igualdad de sexos en todo su esplendor porque prejuzgar es fácil, pero casi siempre se equivocan los que se comportan así. Se muestra contraria a la manipulación de cifras, los del INE se tendrían que ir a sus casas a llorar por mostrar solo un lado de la realidad.
Era el año de 1126 cuando en Córdoba nació uno de los pensadores y filósofos más importantes de la historia de Al-Ándalus y cuyo pensamiento tuvo una gran trascendencia en toda Europa. Ibn Rusd, Averroes, destacaría por sus teorías filosóficas y por sus aportaciones a otros campos de la ciencia como la Filosofía, la Medicina, el Derecho, o la Astronomía, dejándonos un legado que llega hasta nuestros días.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARRES
Tras la Primera Guerra Mundial, Alma Maximiliana Karlin decidió recorrer numerosos países y plasmó sus experiencias en cuentos, crónicas y diarios. Autora polígrafa, trabajó de traductora, docente y periodista, viviendo al límite a pesar de las dificultades de ser mujer en la Europa de su tiempo
Una treintena de autores serán los protagonistas de este encuentro trasatlántico que se celebrará del 22 al 25 de febrero en Málaga, Sevilla, Granada y Almería
El Festival Literario de América y Europa ‘Escribidores’, que celebra su segunda edición, convertirá a Andalucía en el epicentro de la literatura internacional del 22 al 25 defebrero. Este evento, que contribuye al hermanamiento de Europa y América con el libro como protagonista, está organizado por la Cátedra Vargas Llosa con el apoyo de la Fundación Unicaja y Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
El jurado del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, presidido por Miguel Ángel Aguilar y formado por Anna Caballé, Jordi Amat, Miguel Dalmau y, en representación de Tusquets Editorres, Josep Maria Ventosa, ha acordado conceder por mayoría el XXXV Premio Comillas 2023 a la obra "Un carmen en Granada. Memorias de un dublinés", de Ian Gibson.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito abogado Juan Carlos Álvarez Millán, destacado ponente por su Colegio Profesional en los Congresos Nacionales de la Abogacía, descubre una nueva joya documental sobre el licenciado Juan de Cervantes, abogado del Real Fisco del Tribunal de la Santa Inquisición de Córdoba, y su esposa Leonor de Torreblanca, en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla de Fondos Notariales.
Autor de “Carlos Alcaraz. El cambio de paradigma”
Cuando Tomás García Yebra me contó que estaba preparando un libro sobre Carlos Alcaraz, me quedé helado. “¡A Tomás le han debido de dar un bolazo de tenis en la cabeza!”, pensé. No es que fuera un cambio de registro monumental sino un cambio de paradigma, como dice en el título de su libro. ¿Desde cuándo le interesa el tenis a este amante de la buena literatura? Creía que sólo le interesaba el deporte balompédico, además de las letras y su librería.
"La madrina de guerra", de José Antonio Lucero, es un libro homenaje a las madrinas de guerra. A tantas madres y mujeres españolas que durante la guerra civil dieron apoyo moral a soldados que no tenían familia convirtiéndose en madrinas de guerra, una figura tan extendida y valiosa durante el siglo XX como desconocida hoy.
El mes pasado, en noviembre, El Paseo Editorial ha puesto en el mercado las cartas que se cruzaron la escritora feminista italiana Sibilla Aleramo y el poeta Dino Campana, intitulada como “Un viaje llamado amor”.
Acantilado, Barcelona, 2022
Bienvenida sea, siempre, la literatura epistolar, pues ella nos coloca más cerca al interlocutor, nos procura compañía y esa forma de libertad que se parece al diálogo transformador y fecundo.
En esta ocasión, nuestra colaboradora Azucena del Valle del Tiétar nos sorprende con una duda existencial que tendremos todos antes de partir hacia el infinito o más allá. "¿Tengo las manos llenas?" Cada cual sabrá su respuesta.
|
Es importante mantenerse al día con las tendencias metodológicas para la enseñanza de una lengua. Y es que los cambios en la pedagogía son constantes debido a la búsqueda de la mejor forma de enseñar la lingüística de un nuevo idioma. Así que desarrollar una competencia comunicativa y aprendizaje eficaz puede ser más sencillo y atractivo con los métodos ideales. Si te interesa enseñar español como lengua extranjera este Máster en ELE online te da la flexibilidad que necesitas y una formación de calidad.
Acabo de enterarme de que la Filosofía había sido convertida en una optativa en el cuarto de ESO. Lo que dicho así, suena a pasaje de Sacher-Masoch o de Schnitzler. Y no dudo que la Filosofía pueda convertirse en una tortura según qué profesor de Lógica simbólica te corresponda, pero de erótica tiene poco salvo que se aspire a la expulsión de clase, como servidor de ustedes, cuando especulé sobre la atracción ejercida por el pubis angelical en la deducción escolástica. Y eso que ya había sido publicada En el nombre de la rosa (1980); de lo contrario, no quiero ni imaginarme cuál hubiese sido el castigo.
Por supuesto que ya me rondaba el asunto pero no encontré el pretexto para acometer estas líneas hasta que leí en Scherzo la entrevista de Franco Soda a la directora —por primera vez una mujer y en absoluto nombrada por su sexo; es decir, para cubrir la llamada en Italia cuota rosa— de la Bienal de Música Contemporánea de Venecia, Lucia Ronchetti. El empeño de esta compositora ha consistido en convertir el ya sexagenario certamen en una extraordinaria muestra de piezas vocales, con estrenos de Kaija Saariaho, de Sergej Newsky o de Francesco Filidei, y además, sacarlo de su caracterizado Arsenale hacia otros ámbitos más tradicionales y regios como el Teatro Malibran, La Fenice o la Fundación Cini, para atraer a ese amplio público susceptible de acudir a un concierto, pero absolutamente remiso a la música contemporánea.
Si estás interesado en el ámbito de la educación, tener dominio del inglés es fundamental. Ya sea que estés buscando cómo aprender inglés británico o inglés estadounidense, debes saber que lo ideal es siempre estudiar con profesores particulares de inglés o participar en algún programa de intercambio cultural, que tenga relación con tus estudios en tu país de origen, y te permita una experiencia de inmersión total.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) publica la novena edición del informe ‘El mundo estudia español’ que detalla el trabajo en 33 países
Unos 130.000 alumnos estudiaron la lengua y la cultura españolas en los sistemas educativos de todo el mundo en 2020, gracias a los programas de promoción de la enseñanza del español de la Acción Educativa Exterior (AEE) del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Así se refleja en el informe ‘El mundo estudia español 2020’, presentado, una publicación que recoge con detalle la situación del español en los sistemas educativos de 33 países.
Cervantes dedicó a Barcelona varios elogios, entre los que destaca éste que pone en boca de don Quijote, cuándo le escucha a usted decir, que el “castellano ya no será “lengua vehicular” en Cataluña
Ed. Planeta. 2021
En este libro, también de primera calidad, se produce la culminación de los deseos de Julia Domna, en la vida y en la política. Todo está a saliendo de pedir de boca, y la emperatriz no contempla tormentas en su inmediato futuro. Pero, el porvenir es incierto.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Florencia Pinar se salvó del seudónimo, y sin pelos en la lengua firmó tal cual, con su nombre y su apellido. Cantó al amor más femenino en una época convulsa llena de contrastes y sospechas.
Ricardo Rojas Ayrala nació el 30 de julio de 1963 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Fue fundador y uno de los directores de Editorial La Bohemia. Conjuntamente con Marta Miranda organiza los encuentros literarios “VaPoesía Argentina”. Es secretario de Cultura de una Asociación Fraternal de Trabajadores y prosecretario del Sindicato de Escritoras y Escritores de la Argentina. Ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria.
La polémica de reescribir ciertas obras literarias con lenguaje inclusivo ha saltado esta semana en todos los medios de comunicación. La plataforma televisiva Netflix, que está viviendo sus peores momentos desde su creación debido a ciertas decisiones empresariales, se ha impuesto el trabajo de reescribir las obras infantiles del gran escritor británico Roald Dahl. Parece ser que palabras de tan grueso calibre como gordo o feo van a estar prohibidas escribirlas. ¿Es o no es censura? Veinte conocidos [email protected] nos dan su opinión. La polémica sigue al rojo vivo.
Mariluz Escribano Pueo, voz femenina fundamental, defensora de la libertad de la mujer, el compromiso educativo, la proyección de la cultura y de los derechos civiles. La publicación de su "Poesía Completa", proyecto realizado por ediciones Cátedra, es un primer paso para darle su sitio, el que merece su obra y su eterna defensa de la libertad y la educación.
César Cervera Moreno ofrece en su nueva obra "Los reyes católicos y sus locuras" una 'visión sin leyenda negra, pero que muestra a unos monarcas implacables en su lucha por el trono'. La novela se encuentra ya a la venta gracias a la editorial La Esfera de los Libros.
Pasado&Presente, Barcelona, 2022
Ese calificativo de Media, al parecer, siempre le ha sentado –y le sigue sentando- fatal a un período de lo más fecundo y transformador de cuantos le hayan afectado al asentamiento de la especie humana sobre la geografía y la realidad. Es un calificativo que, por su condición intermedia de Banal (ni una cosa ni otra) ha llegado a banalizar el propio sentido y significación históricos.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
En la actualidad, la figura de Marlen Hausfer está siendo revisada por la crítica especializada dada la influencia que ejerció en otras mujeres. Encontró su sitio profesional después de muchos años de escritura intentando hacerse un hueco en el panorama literario masculino.
Ed. Pamiela. 2018
La familia de los Bolívar de Venezuela, provenían de la Vizcaya del Bajo Medioevo; su patriarca nominado como Simón Bolíbar “el Viejo” llegó a la colonia hispanoamericana de Santo Domingo, ya en el siglo XVI. Su trabajo sería de Contador y Escribano de la administración de Las Indias, ya América Hispana. En este momento histórico, el todopoderoso monarca español, de la Dinastía Habsburgo, es el “rey Prudente”, léase Felipe II. En las tierras caraqueñas ya constituyeron una poderosa dinastía económica y política, de criollos plutócratas. Una de sus obras más paradigmáticas sería la de la fortificación del Puerto de la Guaira.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
María Cayetana de la Cerda y Vera fue una mujer culta y famosa, reconocida traductora en su momento enciclopédico y en la posteridad. Noble interesada por expresar contenidos literarios en defensa de los derechos de las mujeres durante el siglo XVIII.
En "Mentiras Piadosas" de Jacqueline Winspear nos encontramos ante la misión más personal de Maisie Dobbs, una detective con intuición, dentro de una serie de Cozy crime, que la autora define como misterio histórico. Se encuentra ya a la venta gracias Ediciones Maeva, por la traducción de Ana Belén Fletes.
Liebana Goñi, ilustradora nació en 1986 en Pamplona. Es una de las ganadoras del concurso de Novela Juvenil y de Álbum ilustrado del VI Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos. Este certamen literario está organizado por el Ayuntamiento de Tres Cantos y la Librería Serendipias que se celebrara a principio del mes de febrero en la Biblioteca Lope de Vega de la citada ciudad madrileña.
Uno de los tópicos más consolidados en torno a Fernando Pessoa tiene que ver con su vida o, mejor, con su ausencia de vida. Sin embargo, su apariencia de hombre tímido, solitario, incapaz de abandonar esa jaula-universo de Lisboa no le impidió convertirse en uno de los poetas de referencia de estas últimas décadas.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Flora Tristán era de ideología socialista y aclamada por Marx fue la creadora de la consigna “Proletarios, del mundo, uníos”. Abuela del pintor Gauguin, en su obra defendió la libertad personal y los derechos de las mujeres frente a la mojigatería de su época.
Azucena del Valle nos vuelve a tocar nuestra fibra más sensible. En estos días tan entrañables y familiares, vemos en nuestras ciudades demasiados "Homeless" durmiendo por la calles en las puertas de las entidases bancarias, todo un contrasentido. Los banqueros calentitos y cada día ganando más dinero y los pobres cada vez más pobres. ¡A ellos, les importa un pepino la inflación! Y poco les importa a nuestros dirigentes el destino de estas personas que han hecho de la calle su hogar. Sic transit gloria mundi.
Autor de "La torre de los nueve primogénitos"
Pedro González Núñez es licenciado en Comunicación Audiovisual y Técnico Superior en Educación Infantil. Tras 13 años trabajando en medios de comunicación decide comenzar una nueva aventura en el mundo online redactando artículos para periódicos y blogs y formándose en marketing online y de contenidos. En 2014 empieza a dar rienda suelta a su verdadera pasión, la escritura de novela de ficción. De su fértil imaginación nace La piedra del diluvio y ¡Año de desperezarse, Darío!, su segunda obra publicada con su verdadero nombre. Además, ha publicado bajo el seudónimo de Joe Lem los libros: Paria Estelar I: Guerra Eterna y Hace 3000 millones de años, en la zona habitable. Como Perry Green publica La Cuarta Raza. Como PG Sharpe publica Una historia íntima y violenta de aventuras modernas y amor maduro, tranquilo, ilegal y crepuscular, pero sincero. Además ha publicado El pequeño burgués rebelde y El tocadiscos de Edith Piaf. La catedral de ébano fue su primera novela publicada en M.A.R. Editor. Ahora presenta La torre de los nueve primogénitos.
Azucena del Valle sigue intensa, en esta época del año donde el consumismo nos sale por las orejas y por otros sitios que preferimos no describir, la escritora aboga por lo mucho que nos sobra en nuestros hogares y seguimos acumulando en cajones o armarios. Nos lo cuenta en su relato "¡Cuántas cosas venden que yo no necesito!" No seas como su panda, la Puri y la Vani, y recátate en los gastos que este año la inflación nos va a sacar los higadillos.
La escritora rusa, ahora diríamos ucraniana, Irène Némirovsky escribió en Paris por aquel 1929 esta novela corta que ha resistido muy mal el paso del tiempo, pese a los halagos recibidos por muchos de los grandes periódicos de Europa y ser considerada una obra maestra por la crítica más gagá del continente. La novelita tiene un tono naif, demasiado infantil para ser considerada una autora fundamental del primer tercio del siglo XX.
El nuevo programa de Sexto Continente comenzó esta semana con “Sabiduría del antiguo Egipto” de Raúl López López, el primer libro que leemos en versión bilingüe jeroglífico-español, que nos acerca perlas escritas hace más de 4000 años como “no te acerques a tus subordinados, nunca te los encuentres solo. No te fíes de tu hermano”. ¿En qué valores educaban a sus hijos? ¿Cuál era la posición de la mujer en la sociedad? ¿Cómo ser premiado con la vida eterna? Este libro responde a estas y otras preguntas en las propias palabras de los egipcios y nos da la oportunidad de aprender de esta cultura milenaria con respuestas a problemas sorprendentemente actuales. Sobre la gobernación, un consejo: “Es el experto quien debe hablar en el Consejo”.
Autora de “Perro que no ladra”
“Perro que no ladra” es la primera novela larga de la escritora gaditana Blanca Cabañas, maestra de educación especial y pedagoga que siempre soñó con ser escritora. Ha ganado un buen puñado de premios de relatos y fue accésit a la Mejor Novela Corta en el XXIX Certamen Calamonte Joven con “Un buen vecino”. Ahora, de la mano de la editorial Suma de Letras, publica su nueva novela, un thriller desasosegante donde el misterio está muy presente aunque venga del pasado.
|