www.todoliteratura.es

22

03/08/2021@07:00:00
La escritora Mayte Uceda nos brinda en "El guardián de la marea" una emocionante historia de amor que cruza océanos y transcurre entre las dos grandes guerras del siglo XX superando todo tipo de adversidades.

Usted está aquí. Ellos también. Ahora que conoce el gran secreto, ya no hay marcha atrás. Acaba usted de embarcarse en un viaje sin retorno hacia... ¡Eh, oiga! ¡Pero bueno, no se vaya! ¡Que esto es serio! ¡Los alienígenas están entre nosotros!

Alianza, Madrid, 2021

Sabiduría y amenidad no suele ser un combinado frecuente, pero he aquí que la novedad (a pesar de tratarse de un texto del siglo VIII) nos viene dada, para gozo lector, en este libro breve pero lleno de reclamos por su prosa elegante, por sus gotas (o algo más) de sabiduría, por su sentido incluso de una cierta ironía “… la controversia es razón de enojo: cuando más cercano se halla el hombre de la ira divina es al encolerizarse, lo mismo que más se allega a Su misericordia cuando se echa de hinojos para orar”.

Tras reinventarse como escritora con “Solo Eva”, la alicantina María Lucas regresa con “Cuentos de luz y de agua”, publicado por la editorial Terra Ignota. El libro está formado por nueve cuentos de fantasía y un relato titulado “Sed y lección de vida”, con el que rinde un homenaje a todas las mujeres que, como ella, sufren o han sufrido un cáncer de mama.

Bosque” es un libro lleno de magia oscura, magia negra que involucra incluso a los peores demonios, pero también de amor en sus distintas vertientes y expresiones.

Autor de “Marian”

Fernando Alés es autor de la novela “Marian”, que lleva casi como subtítulo el nombre de Marianito. Es decir, ya el título indica la transformación que realiza el/la protagonista de esta insólita obra costumbrista que se adentra en un tema que en los últimos días ha causado bastante impacto social, la conocida "Ley Trans" que el autor no sólo trata con respeto sino que consigue que el lector empatice con lo que narra en esta novela a ritmo de thriller. y de novela negra.

Editorial La Ergástula
Estamos ante otro libro de La Ergástula, que me deja perplejo y, momentáneamente, irresoluto; ya que uno piensa encontrarse ante un libro enaltecedor de la anhistórica independencia castellana; pero en realidad es un mito referido a los siglos XIX y XX.

La poesía miente. La mentira es una flor. Un flor hecha poesía y silencio a través del poema. Así nace el verso como consecuencia de la página. Una página que se alza ante la ruina, el desastre, la desolación, y todo aquello anterior al silencio. A la muerte. Al no poema. En La mentira es una flor asistimos a la deconstrucción del hombre y el poema. El hombre es el no poema. Aquello efímero y circunstancial que nada más sirve de instrumento al poema, porque la página es el mundo sobre el que todo sucede y todo se levanta, y el poema es su mejor obra, pues de sus cenizas nace la muerte: de la vida, del poeta, del mundo.

Cientos de miles de egipcios contemplan emocionados, y se diría que con devoción, el paso de un cortejo faraónico como sus antepasados lo hicieron hace más de 3.000 años. Es sábado 3 de abril y las calles y plazas de El Cairo contemplan con estupor el traslado de 22 faraones, 18 reyes y 4 reinas, del Antiguo Egipto desde su sede temporal en el Museo Egipcio, donde reposaban desde hace un siglo al nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC) en Al Fustat, al sur de la capital en el barrio copto, un megamuseo dedicado únicamente a la cultura de los faraones desde la época faraónica hasta nuestros días, incluyendo las épocas grecorromana, copta, e islámica así como la moderna y la contemporánea.

Autor de “Aventuras y desventuras de un actor en Los Ángeles”

Jose Torresma es un actor balear de proyección internacional que en un momento dado de su vida decidió ir a estudiar interpretación a Estados Unidos. Su experiencia nos la cuenta en el libro “Aventuras y desventuras de un actor en Los Ángeles” con un lenguaje sencillo y atractivo, con un ritmo vertiginoso que hace que el lector se sienta atrapado por las experiencias del actor.

Ediciones Cátedra
Se resume en este libro cuales fueron las causas de la existencia de esta obra. “Para el franquismo, la República era la enemiga del patrimonio y de la religión, cuyo poder estaba controlado por los ‘rojos’, y en su territorio dominaba la barbarie, el caos, la iconoclasia y el robo de los bienes patrimoniales. Sin embargo, esta acusación, que mantendría con insistencia machacona durante toda su existencia, escondió durante décadas la labor de salvaguarda republicana de las obras de arte y su destino en la inmediata posguerra”.

Un pueblo a punto de desaparecer
El escritor rumano-nerlandeés Stefan Popa captura al pueblo arrumano olvidado en la literatura en "Si la adelfa sobrevive al invierno", quizás justo antes de que desaparezca para siempre.

“Todo lo que nos han contado sobre Unamuno era mentira”

Así de contundente se ha mostrado el escritor zamorano Luis García Jambrina en la presentación de su último libro “La doble muerte de Unamuno” que ha escrito en colaboración con el director de cine Manuel Menchón. El libro surgió a raíz de un documental que dirigió el cineasta y que trata uno de los grandes misterios de nuestra historia reciente: el último día de la vida de Unamuno.

El actor palmesano Jose Torresma presenta su primer libro. Una autobiografía de los casi tres años vividos como inmigrante en EEUU, concretamente en Los Ángeles. Su marcha de España para buscarse la vida como actor en la Meca del Cine en el año del 2014 debido a la falta de trabajo, le motivó para hacer un viaje que cambiaría su vida y su percepción de un país que siempre había admirado

Un universo medieval fantástico y la intención de Itrión de dominar el Aebelath, según aparece en las Escrituras Sagradas. Ese es el hilo conductor de la última novela de Patricio Fernández Quinlan (P. F. Quinlan), Región de Poder: I El Rey, que ha conseguido posicionarse como récord de ventas internacional en la plataforma Amazon.