www.todoliteratura.es

Albarracín

El pueblo gerundense de Beget, protagonista de la portada de la guía, mientras el riojano, Briones, será la contraportada
15/08/2021@06:00:00

La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España presenta la Guía oficial Pueblos más Bonitos 2021, que en esta nueva edición engloba sus 104 localidades, incluyendo los once nuevos municipios incorporados este año. Esta obra, más extensa que en ediciones anteriores y que trae importantes novedades, invita a los usuarios a viajar por la España más bella y auténtica a través de sus más de 300 páginas, ofreciendo una completa información sobre la historia, gastronomía, fiestas y tradiciones de cada pueblo, así como las rutas más fascinantes por diversas regiones de la España rural.

Reseña del poemario "Vino de mar", de Antón Castro

Antes de comenzar, me gustaría declarar que siempre he sido un ácrata civilizado que no soporta la autoridad, por lo que he tenido que moderarme para que, en mi viaje profesional de profesor a escritor pasando por crítico literario, pudiera sobrevivir; he tenido la precaución de dejar las cerillas en casa siempre para evitar tentaciones, algo que ha cambiado al llegar a la edad provecta, por lo que, cuando ejerzo la crítica y me enfrento a un libro y autor, prefiero el humo de la hoguera al del incienso. Antes de comenzar, me gustaría hablar del autor a reseñar.

Autora de "La casa de las amapolas"

Cuando decidió vivir con los ritmos que le marcaba la naturaleza, se sintió libre, conectada a su esencia, arraigada a esa tierra rojiza como un árbol, quizá un abedul de corteza blanca y agrietada, como su cabello, como su rostro: la dama del bosque que ya no podía volver a la ciudad, a las prisas, al tráfico, a las multitudes, a los trajes de chaqueta, a las reuniones.

Estará acompañado por José Luis Corral y José Calvo Poyato como vicepresidente y secretario.

La Asociación Escritores con la Historia, que agrupa a más de cuarenta autores del género entre los que se encuentran muchos de los de mayor relevancia en España, ha celebrado este pasado fin de semana su Asamblea General en Tarazona (Zaragoza).

La liquidación de la COPE es el episodio de lucha ideológica más duro y políticamente decisivo de los años del zapaterismo. Su principal protagonista, Federico Jiménez Losantos, cuenta en El linchamiento, con descarnada precisión, la conjunción de inquinas e intereses, desde el rey y el gobierno a Cebrián y Zarzalejos, Ruiz Gallardón y Rajoy, que terminaron por destruir el instrumento de movilización popular más importante que ha tenido nunca la derecha sociológica.


  • 1

Su anterior novela "El castillo" lleva nueve ediciones

Tras el éxito de "El castillo", con nueve ediciones hasta la fecha, Luis Zueco continúa con su épica trilogía medieval con "La ciudad", un trepidante thriller histórico. Una serie de asesinatos empiezan a suceder en una misteriosa ciudad medieval. Cuando caiga bajo asedio, el asesino ya no tendrá escapatoria. Sus víctimas, tampoco.

Carlos Barbarito nació el 6 de febrero de 1955 en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en Muñiz, también localidad bonaerense. Por su obra poética obtuvo primeros premios y otras distinciones, y ha sido incluido en antologías, en su país y en el extranjero. Fue traducido al holandés, italiano, inglés, catalán, francés, griego, persa, filipino, turco y portugués.

"El evangelista" de Adolfo García Ortega la mejor novela histórica del año

El auge de la novela histórica en nuestro país se nos antoja imparable. Cada vez se leen más novelas de este género y cada año es más difícil seleccionar las mejores. Cada miembro del equipo de TodoLiteratura ha peleado, en una feroz batalla, por imponer sus gustos. La verdad es que todos tenían razón y la selección ha sido problemática y, también, reveladora. La mejor novela histórica del año a nuestro entender ha sido “El evangelista” de Adolfo García Ortega.