www.todoliteratura.es

Grafitis

Ed. Almuzara. 2023
14/05/2024@21:45:00
Este libro, como buena parte de la colección de Almuzara, tiene una dosis de calidad; ya que con el mismo se realiza un apasionante viaje histórico, que sirve para poder descifrar los múltiples enigmas, en piedra, que rodean a la segunda ciudad destruida por el volcán Vesubio, en el siglo I d.C. La ciudad de Herculano se encontraba en la región de la Campania, era más pequeña que Pompeya, pero de mucha mayor pujanza, ya que sus ciudadanos eran más ricos, cultos e intelectuales.

Almuzara presenta “Herculano. La ciudad del Vesubio”, un apasionante relato que arroja luz sobre lo que sucedió aquel fatídico día del año 79 d. C. en esta ciudad en el sur de la Campania, eclipsada por la fama de Pompeya. Para entrar en materia, el autor explica por qué no se produjo la erupción del volcán a finales de agosto, como se ha mantenido a través del tiempo, sino ya entrado el otoño, a mediados del mes de octubre, según testimonios de expertos y estudios que han visto recientemente la luz.

Ed. Síntesis. 2022
Como buena parte de los libros de Síntesis, estamos ante un magnífico volumen, en este caso sobre Historia Antigua, y ceñido a un aspecto muy poco estudiado y bastante complejo; ya que los romanos eran poco dados a dejar algún tipo de documentación sobre aquellas actividades que consideraban habituales o cotidianas. Y, además, existen muchas posibilidades de que el autocalificativo sobre ellas, no lo considerasen tan laudatorio como era el relativo a sus múltiples victorias bélicas, con las consiguientes conquistas.

En el Museo Nacional Reina Sofía

Hasta el 25 de noviembre de 2019

En el contexto de la conmemoración del 40 aniversario de la aprobación de la Constitución española, el Museo Reina Sofía ha organizado junto a las Cortes Generales y Acción Cultural Española (AC/E), la exposición Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición.

Marina Kohon nació el 8 de junio de 1965 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Reside en la misma provincia, en la ciudad de Bahía Blanca. Es profesora de inglés. Se perfeccionó en Alexandria, Virginia y en San Diego State University, California, Estados Unidos. Publicó los poemarios: “La ruta del marfil”, Alción Editora, 2012, y “Banshee”, Hemisferio Derecho Ediciones, 2013, así como la plaqueta “De la chacra al cielo”, Colectivo Semilla, 2014.

\n

“Los momentos cotidianos de una familia revelan la debilidad humana en un mundo actual”

Dos años después de la publicación de su primera novela “Jaguar Negro”, Lucrecia Zappi regresa a España para presenta su nueva obra “Acre”, nombre que no hace referencia a un color o sabor, ni siquiera a la medida inglesa de superficie muy utilizada en Estados Unidos, sino al estado brasileño fronterizo con Bolivia y Perú. La novela, sin embargo, se desarrolla la mayor parte entre Santos y São Paulo. La escritora brasileña, afincada en Nueva York, nos confiesa durante la entrevista que la gustaría permanecer más tiempo en España para promocionar su obra y estar en contacto con sus lectores. Algo que está haciendo estos días.

La Fábrica y Alfaguara editan "Guerreros urbanos", un volumen que retrata las figuras y el trabajo de los escritores de grafiti, a través de un centenar de imágenes, en blanco y negro realizadas por el fotógrafo Jeosm (Talavera de la Reina, 1982) y de los textos de Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951).

La editorial Alfaguara publicó hace unos meses "El francotirador paciente" de Arturo Pérez-Reverte. Este libro nos narra la historia de un artista callejero que lanza desafíos a otros grafiteros con los que más de una vez se ha manchado las manos de sangre indirectamente.

El 27 de abril es la Noche de los Libros en Madrid y la Ediciones Maeva estará presente con La tierra de las cuevas pintadas. Con motivo del lanzamiento del tan esperado sexto libro de la serie Los hijos de la tierra de Jean M. Auel, la editorial ha organizado el acto Grafiteros de aquellos tiempos. Este evento consiste en un concurso de grafitis inspirados en las pinturas rupestres de la Prehistoria que Jean M. Auel describe de con destreza en su último libro La tierra de las cuevas pintadas.


  • 1

Autora de "El motor creativo"

Nacida en Barcelona en 1984, dibuja desde que tiene uso de razón y de pequeña creía que podía dibujar a gente que conocería en un futuro. En 2002 terminó el bachillerato artístico y empezó la carrera de Diseño, así como a pintar grafitis. Se formó en Diseño y en Filosofía, y ha trabajado como diseñadora gráfica. En paralelo también ha desarrollado proyectos personales como fanzines, colaboraciones, exposiciones y, más recientemente, la biografía ilustrada de Carmen de Mairena (Blackie Books). Además, desde hace unos años empezó a interesarse por la psicología y la autoayuda (uno de sus grandes referentes es El camino del artista) y actualmente imparte talleres de creatividad y meditación. “El motor creativo” esta publicado por Temas de Hoy.

El escritor José Rasero Balón acaba de publicar “La novela de Flor Parodi. Un nuevo caso de Benito Bram”, (Ediciones Mayi), una nueva entrega en la que el investigador tendrá que seguir la pista de un asesinato.

El libro “Banksy, el arte rompe las reglas” descubre al gran público la trayectoria y las piezas de arte del grafitero británico

Editorial Mediterrània publica por primera vez un libro traducido al español sobre la vida y obra de Banksy. “Banksy, el arte rompe las reglas” se edita en formato de tapa dura con una maquetación que recuerda al estilo del arte urbano. El juego visual que plantea el libro combina con el impacto que pretende generar el street art y trata de no dejar a nadie indiferente.

La novela, editada por Max Estrella, presenta una inquietante trama de intrigas, amores y traiciones, que llevará al lector por mundos fantásticos y tenebrosos donde el presente se mezcla con el pasado y el futuro donde las vidas de los personajes se unen entre sí por el “Sello de los Destinos”, el mayor tesoro de la humanidad. 

\n

El miércoles 22 de junio a las 20 horas

El miércoles 22 de junio a las 20 horas, Arturo Pérez Reverte yJEOSM presentarán en La Fábrica el libro "Guerreros Urbanos", editado por La Fábrica y Alfaguara; un volumen que retrata las figuras y el trabajo de los escritores de grafiti, a través de un centenar de imágenes, en blanco y negro realizadas por el fotógrafo Jeosm (Talavera de la Reina, 1982) y de los textos de Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951). A partir de las 19.30 el escritor de grafiti Z1970 recibirá a los asistentes realizando un grafiti en directo. Además tras la presentación Pérez Reverte y JEOSM firmarán ejemplares del libro.

Expediciones Polares presenta, en colaboración con el Festival de Cine Documental Musical Dock of the Bay y el programa de radio Psycho Beat!, "Gainsbourg: Elefantes rosas", una biografía de Felipe Cabrerizo en el 25º aniversario de la muerte del músico francés.

Vuelve a su cita anual la novelista vitoriana Toti Martínez de Lezea con su nueva obra Veneno para la Corona, una novela histórica que se desarrolla a mediados de siglo XV y que gira alrededor de la casa de los Trastámara. Ha sido publicada por la editorial vasca Erein, donde ha publicado ya varios libros infantiles.