Fotografía e historia se dan la mano en una experiencia inmersiva que recorre la historia militar de España a partir de los hombres y mujeres que la protagonizaron, sus soldados. Un periplo narrativo de cinco siglos de historia, desde la conquista de América hasta las misiones de paz en pleno siglo XXI, a través de las vívidas composiciones de Jordi Bru, que nos transportan hasta primera línea de batalla.
HRM Ediciones. 2021
Otro libro extraordinario de la editorial HRM sobre la 2ª Guerra Mundial; en este caso se refiere al inicio del fin del III REICH de los MIL Años, y que no duró más de trece.
Durante más de tres siglos, la soberanía española sobre el conjunto del archipiélago filipino se vio amenazada por un enemigo indómito e irreconciliable, el aguerrido pueblo moro, que en las espesas junglas y traicioneras aguas de Joló y Mindanao mantuvo una interminable y encarnizada guerra sin cuartel. El prestigioso historiador Julio Albi de la Cuesta nos invita a surcar, por primera vez de forma íntegra, esta apasionante y desconocida historia.
Patricia Southern nos lo cuenta en su nueva biografía
Gigante político que sentó los cimientos de un imperio germen de Europa, brillante estratega invencible en el campo de batalla, legislador reformista con preocupaciones sociales… ¿o quizás dictador sin escrúpulos, consumado propagandista y militar genocida, espejo en el que se miran autócratas actuales? La próxima publicación de dos sonadas novelas sobre el personaje nos lleva a preguntarnos ¿quién fue realmente Julio César? En esta biografía, la historiadora británica Patricia Southern tiene todas las respuestas.
Alianza Editorial
La civilización nace en el Oriente Próximo, entre los ríos Tigris y Éufrates, y allí comienzan los seres humanos a tener un concepto de ser o existir. El primer imperio ciudadano es el de los sumerios, luego serán substituidos por los acadios; lo más económico es crear una milicia que defienda a los ciudadanos, y trate de crecer de forma imperialista por aquello de la necesidad de poseer territorio, aunque sus poleis se enfrentarán constantemente.
"Soldados de los Tercios" es la segunda entrega de Cuadernos de Historia Militar que acaba de publicar Desperta Ferro Ediciones y en la que han participado una decena de especialistas en el tema.
"Historia de la guerra", de Geoffrey Parker es la más brillante, sintética y amena historia militar de Occidente. Publica la editorial AKAL.
|
La editorial madrileña Desperta Ferro publica una nueva entrega de Cuaderno de Historia Militar, en esta ocasión es "Comandantes medievales hispánicos. Siglos XII-XIII", un repaso a nuestros mejores líderes militares de la Baja Edad Media de la mano de un gran elenco de historiadores y divulgadores históricos de reconocido prestigio.
Autor de “Moros. España contra los piratas musulmanes de Filipinas (1574-1896)"
Julio Albi de la Cuesta es un reconocido escritor de historia militar, que realizó gran parte de su carrera profesional como embajador. Entre sus muchas distinciones ha sido galardonado con el Premio Ejército con Distinción Especial en 2009 y el Premio El Gran Capitán como mejor autor de Historia militar en 2019. Su última publicación es el riguroso estudio “Moros. España contra los piratas musulmanes de Filipinas (1574-1896)" que acaba de publicar la editorial Desperta Ferrro.
HRM Ediciones. 2020
De forma inesperada, en el amanecer del 22 de junio de 1941, los soldados de la Wehrmacht se lanzaron contra sus aliados soviéticos. Dos monstruos estaban ya frente a frente: JOSIF STALIN Y ADOLF HITLER. Había comenzado la OPERACIÓN BARBARROJA. El hecho de esta conflagración gigantesca entre estos dos colosos del mal, desde el acercamiento a la batalla de Moscú, hasta la derrota alemana estrepitosa en la ciudad de Stalin, es lo que narra, de forma totalmente rigurosa y pormenorizada, esta extraordinaria obra del ya fallecido profesor Ziemke, para la magnífica editorial HRM/HISTORIA REI MILITARIS.
Autor de “El soldado español”
El nuevo libro de Fernando Martínez Laínez lleva por título “El soldado español”, una elaborada síntesis sobre el imaginario colectivo español que tuvo una trayectoria intensa y cambiante que dispuso de un gran imperio y selló con su impronta un tramo importante del devenir de la humanidad hasta que cayó en el ostracismo más asfixiante gracias a una serie de monarcas que no supieron satisfacer a un pueblo lleno de anhelos de libertad y progreso.
Ni leyenda negra, ni leyenda rosa. Vencer o morir presenta una visión renovada, ecuánime, fidedigna y llena de matices de uno de los acontecimientos más fascinantes y poliédricos, tan épico como trágico, de la Historia de la Humanidad como fue la conquista de México, desde el análisis de las complejas personalidades de sus protagonistas hasta la detalladísima descripción de los combates, desde el prisma de la “Nueva Historia Militar”.
El 20 de septiembre se cumplieron cien años del nacimiento de La Legión. En ella han servido a España más de cien mil españoles y extranjeros que han vertido su sangre en seis conflictos bélicos y, últimamente, durante numerosas misiones internacionales. El periodista Gustavo Morales y el historiador Luis E. Togores publican el libro ilustrado Cien años de La Legión española, donde se recogen más de medio millar de fotografías de los legionarios de todos los tiempos, imágenes que son documentos vivos de la Historia de España a través de los llamados «hijos de los tercios y de los conquistadores».
|