El sello de un asesino en serie encarcelado hace veinte años marca el crimen con el que da comienzo esta historia, pero pronto surge una amenaza más turbadora. Melenka Ramos nos plantea en "Los crímenes de Hamlet", una historia llena de misterio y suspense protagonizado por personajes muy reales y humanos, con sus luces y sus sombras.
Autora de “Perro que no ladra”
“Perro que no ladra” es la primera novela larga de la escritora gaditana Blanca Cabañas, maestra de educación especial y pedagoga que siempre soñó con ser escritora. Ha ganado un buen puñado de premios de relatos y fue accésit a la Mejor Novela Corta en el XXIX Certamen Calamonte Joven con “Un buen vecino”. Ahora, de la mano de la editorial Suma de Letras, publica su nueva novela, un thriller desasosegante donde el misterio está muy presente aunque venga del pasado.
Acción y suspense
Distribuida por Vértice 360, se estrena el viernes día 18 de marzo la película "La protegida", dirigida por Martin Campbell, un thriller de acción y suspense.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
A. S. A. Harrison es autora de estudios sobre el arte del striptease y el orgasmo femenino, triunfó internacionalmente con "The Silent Wife". "La mujer de un solo hombre", curioso título para la versión traducida al español: ¿toda una declaración de intenciones?
La Serie Will Trent se sitúa en Atlanta y está protagonizada por el agente especial Will Trent del FBI y su compañera Faith Mitchell. "Silenciadas" es la nueva entrega de esta serie escrita por la autora estadounidense Karin Slaughter.
Joel Santamaría establece en su novela histórica "Nocturnalia" un paralelismo entre la decadencia del Imperio Romano en el siglo III d. C. y la del mundo occidental de la actualidad. Encontraremos muchos puntos de esta similitud a lo largo de la novela: la desaparición de la clase media y el empobrecimiento general de la sociedad (frente al enriquecimiento ilícito de unos pocos), un cambio climático extremo con la alternancia de inviernos gélidos y veranos áridos que arruinan las cosechas, la extensión de plagas y pandemias y, sobre todo, un sentimiento de caos y confusión generales.
Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 19 de marzo, festividad del día del padre, el thriller de suspense “La Gomera”, escrita y dirigida por Corneliu Poromboiu.
Ed. La Esfera de los Libros. 2022
Estamos ante un libro, novela-histórica, de mucho interés, ya que narra todo lo relativo a lo que ocurrió, tras encontrar Howard Carter la tumba del faraón Tutankhamon, joven monarca de la XVIII Dinastía del Imperio Nuevo de Egipto. Pocos días después de que se hallase dicho cenotafio, completo y con unas riquezas sin parangón, el mecenas absoluto del proyecto, el lord británico Carnarvon pasaba a mejor vida, y en muy extrañas circunstancias. Por todo lo que antecede, su hija lady Evelyn decide, motu proprio, investigar las causas de tan extraño fallecimiento, empleando todos los medios de que dispone.
Autores de "El enjambre" (HarperCollins Ibérica)
Un viaje inmersivo a 1941 de la mano de Elsa Braumann, a la que nos presentaron en La traductora, Jose Gil Romero (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) y Goretti Irisarri (Vigo, 1974) nos proponen un viaje en el que viviremos aventuras, misterio, suspense, algo de romance, entretenimiento, evasión. y que también deja después un poso. Porque todo eso es "El enjambre".
“Turín no es Buenos Aires” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Giorgio Ballario, uno de los autores más celebrados de la reciente novela negra italiana, quien, haciendo gala de su habitual maestría para conducir al lector a través de un laberinto tan absorbente como inquietante, nos transporta hasta la capital del Piamonte para presentarnos una inquietante trama que transcurre en ambientes marginales.
La editorial Contraseña continua su labor de publicar toda la obra de la escritora estadounidense Joyce Carol Oates, en esta ocasión le toca el turno a la novela breve "Bestias", una obra de indudable maestría.
"El monasterio" de Luis Zueco es una novela de suspense entre los misteriosos muros de uno de los nmonasterios medievales más impresionantes de España: el monasterio de Veruela.
Regresa el mejor suspense de la mano de Ibon Martín, uno de los autores más sólidos del thriller actual. "El ladrón de rostros" es la tercera entrega de la serie protagonizada por Ane Cestero. La novela se desarrolla en los paisajes del interior de Euskadi, un escenario sobrecogedor, en el que la Unidad de Homicidios de Impacto deberá atrapar a un asesino en serie bautizado como «el Apóstol».
Emilio Lara es un escritor jienense que dedica su tiempo a la enseñanza de la historia en un instituto de Jaén y a la escritura de libros de novela histórica, entre otras cosas. Con tan sólo dos novelas, “La cofradía de la Armada Invencible” y “El relojero de la Puerta del Sol” se ha convertido en uno de los más sólidos valores del género de narrativa histórica de nuestro país. El autor es un gran especialista en desvelar curiosidades históricas que han pasado prácticamente desapercibidas para el común de los lectores.
Llega "Punto ciego", la nueva novela de Paula Hawkins, la autora de "La chica del tren". Después de superar los 27 millones de ejemplares vendidos en más de 50 países, este thriller se publica simultáneamente en español en Latinoamérica.
La editorial Plaza y Janés ha publicado la más reciente novela del historiador José Calvo Poyato, "Sangre en la calle del Turco", que narra las intrigas en las que estaba sumida la política española para encontrar un monarca después de que, tras la expulsión de Isabel II, España hubiera recogido en la Constitución de 1869 su voluntad de seguir siendo una monarquía, pese a la falta de pretendientes a la corona.
Acaba de fallecer la escritora británica Hilary Mantel a la edad de 70 años. La autora nació en Glossop, del condado de Derbyshire, el 6 de julio de 1952. Su familia provenía de orígenes irlandesas, que huyeron de la hambruna de su tierra. Aunque todo el mundo reconoce que era la mejor escritora de novelas históricas de Gran Bretaña, la realidad es que escribió, como nadie, libros de viajes y novelas contemporáneas.
Tras el gran éxito mundial de Mi dulce niña, la escritora Romy Hausmann nos sorprende con una historia más madura y compleja, pero no menos absorbente, que nos introduce en la piel de una mujer que se verá de pronto empujada a una situación terrible en la que tendrá que luchar para demostrar su inocencia y para evitar convertirse en el monstruo en el que un personaje oscuro, surgido de las tinieblas de su pasado, pretende transformarla.
Patricia Highsmith, que en vida se ganó fama de misántropa y mantuvo un aura de secretismo sobre su vida privada, al morir dejó unos diarios y cuadernos personales guardados entre la ropa en un armario. Su editora, Anna von Planta, se ha sumergido en las más de ocho mil páginas de anotaciones y ha realizado una meticulosa selección, que ahora sale por fin a la luz. Sin duda, un acontecimiento literario.
Autora de “La ciudad bajo la Luna”
“La ciudad bajo la Luna” es el título de la nueva novela de Nerea Riesco. Una novela de suspense en cuatro tiempos y cuatro espacios que se desarrolla en la Sevilla de la Exposición Iberoamericana del 29, en el Nueva York de la Ley Seca, en La Habana de comienzos del siglo XX y en la Francia de la Gran Guerra. Todo surge con la aparición de un cadáver que parece que ha sufrido rastros de violencia en el día en que el Graff Zeppelin aterriza por primera vez en Sevilla.
El pasado 13 de mayo se estrenó en todo el mundo la nueva serie de Netflix El abogado del Lincoln, basada en la novela de Michael Connelly (Philadelphia, 1956) "El veredicto". Considerado uno de los escritores con más éxito del mundo con traducción de sus obras a cuarenta y cinco idiomas, en esta historia, que ahora se reedita en una edición muy cuidada a diferencia de la anterior, Connelly ha reunido a dos de sus grandes personajes, el detective Harry Bosch y el abogado defensor Mickey Haller.
Hammam Al Ándalus, empresa especializada en el bienestar y la salud a través del agua, ha entregado esta mañana en el Pabellón Central de la Feria del Libro de Madrid el III Premio de Relatos Hammam Al Ándalus al escritor Ricardo Menéndez Salmón por su obra “El Viejo Dios”.
Premio Òmnium a mejor novela del año
¿Novela de aventuras o fábula sobre la migración? En la séptima novela de Joan-Lluís Lluís, una adolescente y un grupo de fugitivos cruzan media Europa en busca del país donde no existe la esclavitud. Junil en tierra de bárbaros ha sido galardonada con el premio Òmnium a mejor novela del año y encabeza la lista de los más vendidos desde su publicación en septiembre.
Autora de "Eco de los ángeles"
Amparo Alegre Calpe, escritora valenciana nacida en Alboraya (Valencia 1962). Entre sus obras destacamos dos “Más que siempre” y “Kero”. Nos encontramos así, ante una obra que impacta desde el primer contacto. Una obra tremendamente personal, singular en su factura, creando un mundo reflexivo y subjetivo: El primero trata sobre la vida de una mujer, las dificultades, los desengaños, la infidelidad, un relato crudo de vivencias por las que muchas mujeres pasan. El segundo nos sumerge en un mundo mágico, de una nueva realidad surgida de un proceso de creación ininterrumpido, personajes que retratan lo sentido y lo imaginado en un maravilloso crisol donde el tiempo se detiene.
Gemma Lienas mueve los hilos invisibles de la ficción para reivindicar una historia en femenino. La búsqueda de un misterioso secreto familiar, la reconstrucción del verdadero papel de una científica del siglo XX: la historia de una mujer que encuentra en el pasado las respuestas a su futuro.
|
En "Señales en la noche", de Dani Shapiro, se plantea una constelación de vidas alteradas para siempre por una decisión fatídica. Con esta novela, la autora estadounidense regresa al género de ficción después de casi 15 años dedicada a obras de no ficción y ensayo.
Una buena forma de superar el pasado es volviendo a él. Eso sucede en "Tierras raras", donde el protagonista decide regresar a sus orígenes para vencer un trauma que todavía le perturba. En este nuevo título de suspense, publicado por la editorial Caligrama, del Grupo Lantia, destaca la culpabilidad junto al ansia de libertad, además de la lucha entre la razón y la fuerza bruta.
Ken Follett acaba de presentar su nueva novela. Lo hizo este pasado jueves en rueda de prensa online para los medios de habla hispana. La nueva novela de Follett no es como en otras ocasiones una novela histórica, aunque ha mirado hacia atrás en el tiempo para hilvanar "Nunca" (Plaza y Janés), un thriller con tintes apocalípticos donde se dan cita un alto cargo del gobierno chino, la presidenta de Estados Unidos, agentes de inteligencia o un grupo terrorista. La acción nos llevará desde los Estados Unidos a Asia pasando por el Norte de África.
Distribuida por Vertice cine se estrena el viernes día 10 de septiembre la película Cóctel explosivo, coescrita y dirigida por Navot Papushado, un thriller de acción y suspense.
"El ocaso de don Julio" ha sido autoeditada a través de la plataforma Amazon y opta al Premio Literario Amazon Storyteller 2021, cuyos finalistas y ganador se conocerán a finales de año.
La casa de las flores blancas es el título de nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un absorbente thriller de Evelyn Kassner quien envuelve al lector en una original trama de suspense, pródiga en incidencias y acción, en la que se narra una historia de amor que se convertirá en el desencadenante de toda una serie de desgracias.
Llega a las librerías la nueva novela del maestro vasco del suspense La hora de las gaviotas, de Ibon Martín. Tras una exitosa trayectoria al frente de su propia editorial en Euskadi, con la que, además de varias novelas, publicó la guía de viajes por Euskadi más vendida de la historia, dio el salto a un gran grupo editorial en 2019, con la publicación de la primera entrega de su nueva serie criminal en Plaza & Janés, La danza de los tulipanes.
La detective Celia Mayo ha desaparecido en Sevilla, una ciudad peligrosa y llena de misterios. Los personajes están bien construidos y la ciudad es un personaje principal en el thriller "La última melodía de Chopin". Blue Jeans es un autor de éxito con varias trilogías y series de thriller juvenil que han sido traducidas a varios idiomas y adaptadas para televisión y cine.
Jeffrey Archer, maestro del entretenimiento y uno de los autores británicos con más ventas en todo el mundo publica, de la mano de Harper Collins Ibérica, "Línea de sucesión". Ya disponible en librerías la nueva intriga protagonizada por el inspector Warwick.
La escritora Maite R. Ochotorena construye en "Un desierto de hielo" un ecothriller apasionante que nos transporta directamente a las heladas llanuras de la Antártida y a la oscuridad de las fosas abisales, combinando el suspense más adictivo con la exploración de temas tan actuales como la crítica a la explotación de los recursos naturales. La novela se encuentra ya a la venta gracias a la Editorial Planeta.
"Violación" es una novela corta de la escritora estadounidense Joyce Carol Oates, una de las grandes escritores de su país. En la narración destaca la lucha de unos policías y de la agredida para que se reconozca una violación que se quiere tapar. Con su ya conocida fuerza narrativa, la autora pone los pelos de punta a los lectores. El libro ha sido traducido con acierto por Pepa Linares.
A lo largo de estos años, BCNegra ha tenido en su ciudad a los grandes exponentes del thriller nacional e internacional. Este año, una cara conocida del catálogo de Editorial Impedimenta, y un referente del noir europeo contemporáneo con su última novela "Caso clínico", Graeme Macrae Burnet, ha sido invitado a participar en una mesa redonda sobre el trastorno de la doble personalidad en la literatura, que tendrá lugar el viernes, 10 de febrero, a las 19:00h en Aribau Multicines.
OPINIONES DE UN LECTOR
EJEMPLARES VIVOS A LA LUZ DE LA LUNA de Josefina Martos Peregrín. Editorial Amarante. Una novela (con reflejos de ensayo) de 284 páginas, 38 capítulos/relatos repartidos en dos partes. En “Punto cero. ¨Reflexiones y reflejos”, la primera, que va de la página 11 a la 153, hay 19 capítulos. En la segunda parte, “la cara oculta”, que va de la página 157 a la 153, otros 19. Una dedicatoria: “Para Juan Manuel, el más feliz de mis espejos”. Dos partes que funcionan como un espejo, a un lado Eva Petrovna y al otro su reflejo, Josefina. Comienza con una cita de Jean Cocteau: “Los espejos son las puertas a través de las cuales la muerte va y viene”. Un libro que refleja un laberinto de palabras/espejo por donde la autora entra y sale en “una proyección del yo” que se hace nosotros. La propia autora se refiere a este libro como un “caleidoscopio escrito”. En cierta medida es también un viaje por el lenguaje y las lecturas. Dice la orientalista-espiritualista Alexandra David-Néel: “he ido al corazón de la espesura por senderos inverosímiles”, y eso es lo que ha hecho Josefina Martos para escribir este libro. Convertirse en un conjunto de personajes femeninos que entran unos dentro de los otros como si fueran muñecas matrioscas con reflejos de novela coral. En mi modesta opinión, a Josefina deberíamos prestarle más atención lectora, sabiendo que ella misma nos aconseja en la página 160 cómo debemos ser sus lectores: “sobra cualquier tipo de erudición, basta con leer y seguir el hilo de lo que iré contando”.
El escritor superventas Michael Connelly (Philadelphia, 1956) presenta "Las horas oscuras", una actual y brillante novela de suspense protagonizada por Harry Bosch, su personaje más célebre, y por su compañera Renée Ballard. La pareja de detectives vuelve a unir sus mentes en este título, publicado por AdN, para resolver un doble caso: un asesinato, relacionado con otro que Bosch no llegó a resolver, y una serie de violaciones presuntamente cometidas por una pareja a la que denominan los Hombres de Medianoche.
Por una razón muy simple no soy nada partidario de esas novelas llamadas de intriga, que se estructuran minuciosamente, como algunos guiones cinematográficos, en un pizarrín antes de escribirse, y cuyo principal aliciente consiste en desbaratarnos cada dos capítulos todas nuestras fundadas sospechas sobre quién era el causante del funesto crimen o del terrible delito que daba pie al argumento, para dejarnos a mitad del relato de nuevo suspensos y barajando candidatos
Autor de "Palabra de judío"
El escritor y periodista Martí Gironell regresa al panorama literario con un nueva novela "Palabra de judío", continuación de su primera obra "El puente de los Judios", que se convirtió en un éxito de ventas con más de 100.000 ejemplares vendidos. El autor nacido en Besalú, en 1971, ha trabajado en prensa, radio y televisión.
La escritora británica se sumerge en el corazón de la historia de los Tudor para contarnos la caída en desgracia de Ana Bolena
Hilary Mantel ha conseguido por segunda vez, con Una reina en el estrado, el Man Booker Prize, el National Book Award y el Costa Book Award. Con más de 400.000 libros vendidos en lengua inglesa, ha sido destacada por The New York Times como una de las cinco mejores novelas publicadas en 2012. El libro ha sido publicado por Ediciones Destino.
Desde siempre, los casinos han sido una gran fuente de inspiración para novelistas y cineastas, ya que siempre han dado mucho juego —valga la redundancia— para crear ficción, robos e incluso historias de amor. Algunos de estos personajes, tan creativos, usaban los casinos como lugar de inspiración al mismo tiempo que de desconexión para crear algunas de sus obras más famosas.
Entrevista a Pascal Buniet
En la Semana Negra de Gijón ha presentado Pascal Buniet su nueva obra "La chica que escribía cartas". En la entrevista, nos da las claves de la misma.
Patricia Jiménez se hace con el Premio Ateneo Joven de Sevilla con "No mires el pasado"
Hoy se han dado a conocer los ganadores de los Premios de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven de Sevilla, en una gala celebrada en los Reales Alcázares, las obras ganadoras que han recaído en la novela presentada con el título Cuaresma de sangre, de Félix Machuca y la novela presentada con el título No mires al pasado, de Patricia Jiménez.
La editorial Plaza y Janés ha publicado Morir a los 27, el nuevo éxito del autor de El violín del diablo y La décima sinfonía Joseph Gelinek, misterioso seudónimo que oculta a un autor y musicólogo español. Gelinek, en el mundo real, fue un músico humillado tras un enfrentamiento con Beethoven. Las novelas de este autor versan en torno a la música, las conspiraciones y el misterio, y "Morir a los 27" no es la excepción a la regla.
El escritor onubense Manuel Moya ha recibido el pasado viernes el II Premio de Novela Ciudad de Estepona, con el que fue galardonado el pasado mes de octubre por su obra ‘Buitrera’. La entrega del premio ha tenido lugar durante un acto desarrollado en el Salón de Plenos del Palacio de Congresos y Exposiciones de Estepona al que han asistido el alcalde de la localidad, José María García Urbano; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; Manuel Borrás, editor de Pre-Textos; Guillermo Busutil, escritor y presidente del jurado del certamen; y Juan Marqués, escritor y crítico literario.
Hace un tiempo, se publicó una noticia que se titulaba «La España vaciada sale (poco a poco) del armario». Tan lentamente que son muchos los lugares en los que las personas LGTBIQ+ se encuentran sin referentes a los que agarrarse y que tienen que esconder su identidad hasta que son lo suficientemente mayores como para poderse ir a ciudades más grandes. Y luego que si se vacía...
Libranda, principal distribuidora de contenido digital editorial en lengua española en todo el mundo acaba de publicar su Informe Anual del Libro Digital, del que se desprende que 2021 ha sido un año de consolidación del mercado del libro digital en lengua española. Tras el excepcional crecimiento que se produjo en 2020 a causa del confinamiento, este último año el mercado se ha mantenido estable con un aumento acumulado durante el periodo 2019-2021 del 36% a nivel global y del 43% en España, situándose la cuota de lectura en este formato en el 6,3% en nuestro país. Sin embargo, si se pone el foco en las grandes novedades, esa cuota asciende hasta el 15%, alcanzando incluso el 40% en casos concretos.
|