"Esclavos del Tercer Reich" es la historia de los perdedores, de todos los perdedores de las guerras, civiles o mundiales, y, especialmente, de los que fueron esclavizados por el Tercer Reich hasta la extenuación y la muerte.
Editorial Almuzara
Esta obra, con la habitual calidad de la editora andaluza, refiere diversos hechos bélicos ignotos o crípticos, que se desarrollaron en la Segunda Guerra Mundial entre 1939 y 1945. En este documentado libro se dedican capítulos a hechos militares dedicados a los comportamientos heroicos de los soldados alemanes de la Wehrmacht, que, y no me refiero a los componentes SS de las Waffen-SS, tuvieron comportamientos ortodoxos como soldados de un ejército profesional habitual; de esta forma el Tribunal Internacional de Nüremberg eximió a las Fuerzas Armadas alemanas de crímenes contra la humanidad.
Editorial La Esfera de los Libros
Estamos ante un libro de interés preferente, sobre un extraño personaje de la primera mitad del siglo XX. En más de 500 apretadas páginas, el autor nos aproxima a la vida y obra del pseudosecretario de Adolf Hitler, es decir Rudolf Walter Richard Hess.
Alianza Editorial
Este libro-documento-ensayo trata un tema nunca tocado, de forma global y sistemática, hasta ahora; sobre algo que puede resultar paradójico y sorprendente para los lectores, ya que se desconoce que los fanáticos miembros del NSADP tenían mártires a los que veneraban, y que habían caído en los diversos enfrentamientos que habían tenido con las fuerzas policiales y militares de la República de Weimar, a la que repudiaban e intentaron hasta lograrlo, derrocar.
Autora de “Viajeros en el Tercer Reich”
Julia Boyd es una escritora británica autora de varios libros de no ficción. Su último trabajo, en el que ha estado trabajando varios años, es “Viajeros en el Tercer Reich”. “Es muy sorprendente que nos siga fascinando todo lo que ocurrió durante el periodo del nazismo en Alemania. Fue una época de un mal inequívoco y que había que derrotarlo”, dice la autora nada más comenzar nuestra entrevista.
"Viajeros en el Tercer Reich", de Julia Boyd, es un excepcional ensayo basado en relatos de primera mano de los extranjeros que viajaron a la Alemania de entreguerras, durante el auge del nacionalsocialismo en vísperas de la Segunda Guerra Mundial.
|
Se publica "Dinero y Poder en el Tercer Reich", de David de Jong, la verdadera historia de cómo las dinastías industriales más ricas de Alemania ganaron fortunas colaborando con el Tercer Reich.
Reseña del libro “La guerra: Cómo nos han marcado los conflictos”, de Margaret MacMillan. Turner Libros, 2021
Margaret MacMillan es una académica de reconocidísimo crédito, tal y como atestiguan los numerosos premios (entre ellos el prestigioso Samuel Johnson Prize) que ha ido coleccionando a lo largo de su carrera. En su última obra, “La guerra: Cómo nos han marcado los conflictos”, la historiadora canadiense consigue sintetizar con maestría el impacto de los conflictos bélicos en las sociedades humanas. El subtítulo de la obra de MacMillan refleja la visión holística de la guerra que presenta la autora. Las batallas son importantes, pero son vistas como una parte del todo. El objetivo principal es entender como las sociedades moldean y a su vez son moldeadas por la guerra. La estructura del libro, que no gira sobre un eje cronológico sino temático (con capítulos dedicados a los civiles, a los esfuerzos para limitar la guerra o al impacto de los conflictos en el arte) favorece el propósito de la autora.
Sir Richard J. Evans, presidente del Wolfson College de Cambridge y experto en el Tercer Reich, analiza con rigor e ironía cinco de las ‘fake news’ más duraderas del nazismo en su nuevo libro "Hitler y las teorías de la conspiración" que ahora publica Editorial Crítica.
El expediente Hess ocupa un lugar preferente en la lista de los grandes enigmas históricos contemporáneos. Pierre Sevent nos desvela algunos de esos enigmas en su biografía "Rudolf Hess"
Editorial Crítica
Un nuevo acercamiento a ese sistema político, que tanto daño hizo a Europa en la primera mitad del siglo XX, pero siempre diferente, ya que existen multitud de análisis a realizar, en este caso en 700 páginas que no tienen desperdicio.
|