www.todoliteratura.es
Cartas de póker
Ampliar
Cartas de póker

El póker y sus altas apuestas en las obras literarias

jueves 20 de febrero de 2025, 19:08h

El póker siempre ha sido más que solamente un juego de cartas. Es una batalla de mentes brillantes, donde la estrategia, la suerte y la psicología entran en juego. Por eso ha fascinado hasta a los escritores durante tantos años. En los libros, el póker no se trata solo de ganar o perder, es una forma de explorar la naturaleza humana, la ambición y las historias que se desarrollan alrededor de la mesa, con la cara de póker que sirve para ocultar emociones, intenciones y aumentar la imprevisibilidad de la vida misma.

Con el avance de la tecnología, hay más opciones y la gente juega cada vez más en plataformas o apps de juegos sin ir a casinos físicos. El póker se puede encontrar en todos los mejores casinos online de Colombia, que, además de comodidad, también ofrecen bonos y promociones a los jugadores, algo que suele faltar en los locales físicos.

Sin embargo, es el póker tradicional en la mesa de cartas, en lugar de su contraparte online, el que aparece en las obras literarias. Aunque, como veremos, el video póker también capta la atención de los escritores. Aquí vamos a echar un vistazo a cuatro novelas en las que el póker no es simplemente un telón de fondo, sino un personaje central por derecho propio.

Cards de Jonathan Maxwell

Si estás buscando una novela que pinte una imagen realista del póker de bajo límite, Cards (o Cartas, en español), de Jonathan Maxwell, es una que debes leer. La historia gira en torno a Michael “Mic” Jameson, un jugador de póker profesional. Su estilo de póker no se basa solo en las cartas; se trata de leer a sus oponentes, de intentar ver en sus almas. Maxwell trata de mostrar el póker como la batalla intelectual que se desarrolla en la mente de un jugador experimentado.

El personaje de Maxwell, Mic, no es la típica figura heroica. Es agudo, ingenioso, descarado y está lleno de defectos. Lo que lo hace irresistible es su complejidad: está desilusionado con la sociedad, pero tiene la potencia intelectual para superarla. La historia de Maxwell se adentra de verdad en el mundo del póker, llevándonos a lugares como Los Ángeles, París y Las Vegas, todos ellos llenos de jugadores enganchados al juego. En Cards, el póker no es solo un hobby para el personaje principal, es su vida.

Shut Up and Deal de Jesse May

En Shut Up and Deal (Calla y reparte, en español) , Jesse May ofrece a los lectores una mirada a la vida de Mickey Dane, un jugador de póker que se mueve en el mundo del juego profesional. Mickey encarna el arquetipo del vago de los 90: obsesionado con el póker, pero luchando por mantener su vida en orden. La novela captura la esencia de lo que significa vivir al día, atrapado entre la suerte y la habilidad, entre momentos de triunfo y fracaso.

La escritura de May refleja la naturaleza dual del póker en sí. La suerte juega un papel muy importante, pero es la hábil gestión de la suerte lo que define el destino de Mickey. Puede que no tenga el mundo a sus pies, pero aún no está dispuesto a rendirse. Las mesas de póker se convierten en una metáfora de su vida, donde cada mano es una oportunidad para seguir en el juego o perderlo todo. Las localizaciones de la novela (Atlantic City, Las Vegas, Foxwoods) no son solo escenarios, sino símbolos del viaje de Mickey, cada uno de los cuales representa una fase de su vida y sus conflictos internos.

The Only Way to Play It de Peter Alson

En The Only Way to Play It (La única forma de jugarlo, en español), Peter Alson pone las cartas sobre la mesa: el póker no es solo un juego, es supervivencia. La historia sigue a Nate Fischer, un artista en apuros cuya carrera como pintor se le está escapando de las manos. ¿Su matrimonio? No mucho mejor. ¿Su padre? Complicado. Y cuando un amigo aparece muerto, digamos que la vida no le está repartiendo la mejor mano. Pero hay un lugar donde las cosas tienen sentido: los clubes de póker de Nueva York, donde la habilidad, el riesgo y un poco de suerte lo mantienen a flote.

Las escenas de póker de Alson son impactantes, llenas de tensión y detalle. Cada decisión que Nate toma en la mesa refleja las elecciones a las que se enfrenta fuera de ella: ¿seguir con la rutina o retirarse? Y con la propia Nueva York moviéndose a su alrededor, las apuestas parecen aún más altas.

Más allá de las luchas personales, la novela captura cómo las fuerzas externas dan forma al juego. Los riesgos aumentan y eventos como el escándalo del Viernes Negro del póker de 2011 se ciernen en el fondo. Para Nate, el póker no se trata de perseguir un sueño, se trata de permanecer en el juego, sin importar cuán inesperado sea el barajar.

The King of Video Poker de Paolo Iacovelli

En su primera novela, The King of Video Poker (El rey del video póker, en español) Paolo Iacovelli, escritor franco-italo-colombiano, nos adentra en la vida de un narrador sin nombre que está pasando por un mal momento. Ambientada en Las Vegas, la historia sigue a este hombre de clase media-alta mientras busca sentido y propósito a través del video póker de altas apuestas.

La ambición del narrador de conseguir una escalera real se convierte en un símbolo de su búsqueda de la grandeza y la autoestima. A través de su detallada investigación sobre el vídeo póquer en Las Vegas, Iacovelli ofrece una representación auténtica y envolvente del juego. The King of Video póker explora temas como la identidad, la ambición y la búsqueda de trascendencia en un mundo definido por el azar y la elección.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios