21/03/2023@15:00:00
"En resumen, una vida maravillosa" es una novela exquisita y atrevida de la autora aclamada Nell Stevens. Es una historia de amor, un cuento de fantasmas y una novela histórica en partes iguales. La trama de la novela se centra en Blanca, quien se enamora de George Sand nada más verla por primera vez, mientras esta besa a Frédéric Chopin en el jardín de un monasterio abandonado en Mallorca en el invierno de 1838.
David Álvarez Sánchez (Salamanca, 1987) empezó a escribir con 14 años, edad en la que se apuntó a un club de lectura de su ciudad, la Casa de las Conchas. Allí cursó un taller donde consolidó sus habilidades creativas sobre el papel. Su inspiración para aventurarse como autor fue su abuelo, persona crucial en su interés por la cultura.
Los juegos de azar y la lotería se encuentran presentes en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana. El azar no está solamente en las casas de lotería o los sitios de juegos online que encontramos en páginas como CasinosOnlineEspaña.es, también los encontramos en la música, la televisión e incluso en la literatura. En la siguiente lista te mostraremos algunos libros interesantes que basan su temática en la suerte, la lotería o las apuestas. ¡Veamos!
Celebramos el Día de la Mujer Trabajadora con 8 libros que hay que leer sí o sí
Las mujeres tenemos una innegable inclinación hacia las artes, una sensibilidad exquisita que aborda matices que los hombres no (siempre) son capaces de encarar y una línea de autoras que nos han dejado un legado de obras distinguido al que hay que rendirle culto. Leía el otro día a un necio en Twitter implorando por el cese de las lecturas de ficción. Aquel pobre infeliz no sabía de lo que hablaba. En este artículo os dejo mis 8 novelas favoritas de ficción escritas por mujeres, que nos ayudan a comprender un poco mejor la vida y a sentirnos un poco más humanos. Esta es mi manera de celebrar el Día de la Mujer Trabajadora, este 8 de marzo.
"Una película para cada año de tu vida", de Alejandro G. Galvo
La vida es cine; el cine es vida. El crítico cinematográfico y director de SensaCine, Alejandro G. Calvo es consciente de esta realidad y mediante su libro “Una película para cada año de tu vida” nos guía a través de un recorrido fílmico para comprender por qué el cine y la vida siempre van de la mano.
El diario creativo "Momentos para escribir bonito", un proyecto de la empresa Three Feelings, de la que es cabeza Laura Massana, se presentó el martes 14 de febrero en Madrid y se encuentra ya a la venta gracias a la editorial Planeta. Promete ser una de las herramientas más eficaces para desenmarañar el hilo de las redes sociales y la pompa de la cotidianeidad prometiéndonos volver a conectar con nosotros mismos a través de este proceso creativo que presta atención al detalle.
La BCNegra, que está teniendo lugar esta semana, del 7 al 12 de febrero, está marcada por la temática de la doble vida dentro de la literatura y el poder de la novela negra, ya que se presentan ocho nuevas novelas curadas en la mente de los más grandes de nuestro país y potenciadas por la editorial Alrevés.
"Borrachos", puede que desahuciados de la vida, aunque sea solo durante el tiempo que dura la borrachera.
"Hijos del peligro" de Hasier Larretxea es el relato poético de un viaje emocional atravesado por la soledad, las dificultades, el miedo y las dudas. Aunque hay mucho desgarro en la escritura de Hasier Larretxea, estos poemas son también una celebración del amor periférico, de la belleza indómita de los cuerpos disidentes y una orgullosa reivindicación del disfrute de la vida desde la diferencia. Se encuentra ya a la venta en todas las librerias españolas gracias a la editorial Candaya.
“Escribir un libro es como vivir la vida dos veces”
Hacía casi diez años que no hablaba con Mathias Malzieu, fue en la presentación de su novela “Metamorfosis en el cielo” cuando tuve la oportunidad de charlar con él después de la presentación del libro, que la inicio tocando la harmónica ante el delirio de los asistentes en la FNAC de Castellana. La música siempre ha estado muy presente en sus trabajos, como compositor y cantante del grupo alternativo francés Dionysos. Siempre alternó la producción musical con la literaria y en ambas ha crecido casi hasta el infinito.
Ed. Planeta. 2021
En este libro, también de primera calidad, se produce la culminación de los deseos de Julia Domna, en la vida y en la política. Todo está a saliendo de pedir de boca, y la emperatriz no contempla tormentas en su inmediato futuro. Pero, el porvenir es incierto.
Autor del libro "Ocultismo y misterios esotéricos del franquismo"
José Luis Hernández Garvi acaba de publicar en Ediciones Luciérnaga su ensayo histórico “Ocultismo y misterios esotéricos del franquismo”, un estudio sobre la relación que el dictador tuvo con ciertos acontecimientos esotéricos y que todavía no han sido lo suficientemente aclarados. El autor madrileño es un reconocido experto de la vida del general Francisco Franco, al que le ha dedicado una biografía muy reveladora.
Ed. Renacimiento. 2022
"Ahora o nunca", desapacible e intenso libro, recoge un annus horribilis en la vida del novelista, poeta y ensayista Miguel Sánchez-Ortiz (Pamplona, 1950): el de 2016. La escritura veloz y lanzada puramente al fluir de la expresión –que caracteriza la prosa de un diario íntimo– resulta una inmejorable manera para aflojar las ligaduras o distender ligamentos luego de la concentración que implica la obra de ficción (y la de no ficción; también la vida).
Autor de “El tablero de la reina”
Para Luis Zueco el ajedrez es algo más que un juego, es una metáfora de la vida. Él aprendió a jugarlo en la infancia, pero al vivir en un pequeño pueblo aragonés no encontraba rivales a los que enfrentarse y fue abandonando el juego poco a poco. No así la pasión que por el ajedrez sentía. “He coleccionado mucho tableros de ajedrez de diferentes lugares del mundo. Hasta tengo uno de la India”, me confiesa el escritor de Borja. ¡Sí, aquella población famosa por el caso del Ecce Homo!
Autor de "Mi nombre es Jamaica"
José Manual Fajardo es un escritor, traductor y periodista nacido en Granada, España, en 1957. Creció en Madrid, donde cursó hasta tercer año en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, participando activamente en el movimiento estudiantil antifranquista en las postrimerías de la Dictadura, desde las filas del entonces clandestino Partido Comunista de España. Tras la legalización del PCE, su primer trabajo periodístico se desarrolló precisamente, en 1978, en las páginas culturales de Mundo Obrero, órgano oficial del Partido.
Recuérdame. Como yo te recuerdo, aunque hayan pasado tantos años. No sabemos cómo abandonaremos esta vida, pero los recuerdos se van acumulando y no quiero que se distorsionen en mi mente. Y menos, en mi corazón.
Autor de “El Maestro de la Fuga"
Sentarse cara a cara con un autor de mucho calibre es una sensación extraña. Como cuando en Medianoche en París de Woody Allen, Gil se sienta a entablar una conversación con Hemingway y Scott Fitzgerald. No obstante, la realidad nunca se asemeja demasiado a la ficción y, los problemas técnicos solo me permiten ponerle voz al periodista Jonathan Freedland, autor de “El Maestro de la Fuga”. En su nuevo libro narra la vida de Rudi Vrba, uno de los primeros judíos en escapar de Auschwitz. La "ceguera" no me supone ningún problema, puesto que la voz transmite la emoción que, en muchas ocasiones, un rostro no logra del todo. Y aquí no hemos venido a conversar sobre una novela de ficción, sino de hechos reales con una trascendencia astronómica.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARRES
Mujer políglota y polígrafa, refinada, sociable e hipersensible, una tragedia familiar la llevará a vestir toda su vida de negro. Su estrecha amistad con la Nobel Selma Lagerlöf impidió ser reconocida como una gran escritora de estilo y contenido muy personales.
Desperta Ferro Ediciones. 2022
Estamos ante una obra de una calidad fuera de serie, como buena parte de las producciones historiográficas presentadas por Desperta Ferro. En este caso se trata de un volumen dedicado a uno de los personajes de la Historia de la humanidad, sobre el que más ríos de tinta han corrido, en relación con su vida, su obra y su esperpéntica muerte, ya que hasta en ese momento de su paso a otra dimensión vital, fue diferente este romano del siglo I a.C. Me estoy refiriendo a Gayo Julio César, el cual siempre rodeó su vida de un halo de cripticismo y misterio indubitables.
Quizá les extrañe el título, pero así fue; durante algunos años de mi vida la Biblioteca Nacional se convirtió en mi socorro y hasta en el aliviador cobijo contra mis estrecheces. Era entonces su director Luis Alberto de Cuenca, a quien debo —aunque él ahora ni lo recuerde— el carnet de investigador que renuevo de tanto en tanto y que en aquellos días resultó el visado imprescindible para ganarme el sustento.
"Al final, asuntos de vida o muerte" de Henry Marsh
Al final, nos queda la noche o el día; el blanco o el negro; la vida o la muerte. La dicotomía entre estas dos últimas coge forma en “Al final, asuntos de vida o muerte”, la tercera obra del neurocirujano oxoniense Henry Marsh, que saldrá a la venta en España, tras ser publicada por la editorial Salamandra.
Autor de "Cuaderno de la revolución"
Ramón Lluís Bande, nacido en Xixón en 1972, es cineasta y escritor. Entre sus películas que exploran los lenguajes de la no ficción destacan títulos como El fulgor (2002), Estratexa (2003), De la Fuente (2004), El paisano. Un retratu colectivu (2005), La carta de Bárbara (2007), Equí y n’otru tiempu (2014), El nome de los árboles (2015) y Vida vaquera (2016). Entre sus ficciones: Malu (1999), L’aire les castañes (2001), Divina Lluz (2005) o Llar (2014) –en colaboración con Elisa Cepedal-. También ha dirigido películas musicales para Nacho Vegas, Manta Ray, Mus, Viva las Vegas o Aroah, entre otros.
|
Acantilado, Barcelona, 2023
Recoge este pequeño y precioso libro alguno de los ‘remedios’ aportado por Petrarca (estudiante de leyes, por cierto, en Montpelier y Bolonia; como si tuviese ya, por ello, advertencia contra los males que puedan acuciar al hombre en las distintas circunstancias que le han de visitar en vida), y sin tener que servir de ejemplo, sí pudiera serlo en cuanto a la calidad de la recomendación o enmienda moral que en él se expone en relación con el daño recibido y que se considera injusto.
La biografía definitiva del rey del rock and roll realizada por Mark Ribowsky, "La extraordinaria vida de Little Richard", genio compositor de "Tutti Frutti", la canción que marcó el nacimiento fundacional de este estilo musical, ha sido publicada este 8 de marzo y se encontrará a la venta desde el 15 de este mismo mes gracias a Libros Cúpula.
Puede que dé igual, o no. En nuestras relaciones siempre hay vaivenes, tiras y aflojas, inquietudes y aburrimientos.
“¿…y qué somos nosotros? Diez por ciento biología y noventa por ciento rumor nocturno” (1) Corman McCarthy
Pro Latina Press, de Nueva York, acaba de editar en español una antología del reconocido poeta argentino Luis Benítez, que incluye textos de sus 11 poemarios publicados hasta la fecha, tanto en América como Europa.
Necesito pocas cosas, y las cosas que necesito, las necesito poco”.
San Francisco de Asís
El asceta intuye que la verdadera libertad se consigue solo con el desapego de bienes y posesiones y mediante la observación de las leyes de la naturaleza, pues, solo en estrecho contacto con ella, se logra el verdadero conocimiento de uno mismo. Y sin embargo, y a pesar de una soledad anhelada, los ermitaños fundan filosofías, religiones o corrientes literarias.
Una obra maestra del arte narrativo
Al hilo de la reciente publicación de la novela de Andrés Ibáñez "Leonís. Vida de una mujer" (Lumen, 2022), cuya historia se extiende desde 1485 a 1999 con el protagonismo de la literatura española y los avatares de Inés de Padilla quien, como homenaje al Orlando de Virginia Woolf, no envejece nunca y cambia (dos veces) de sexo, su autor (Madrid, 1961) nos atiende con este breve cuestionario.
Con el ensayo-diario "La vida simple", Sylvain Tesson ha cosechado varios y prestigiosos premios literarios como el Premio Médicis de Ensayo 2011 además de ser finalista de los premios Renaudot y Femina. Gracias a ello se ha convertido en un sorprendente éxito de ventas en Francia y ha sido traducido, por el momento, a once idiomas. El libro ha sido publicado en España por la editorial Alfaguara.
La editorial Planeta ha publicado "La legión perdida", la última novela de la trilogía que sobre el emperador Trajano ha escritor Santiago Posteguillo y que nos presenta el esperado desenlace de la vida del emperador hispano mientras, a la vez, nos relata la historia de la legión perdida de Craso.
"El rumor y los insectos" de Ignacio Ferrando se trata de un vibrante thriller filosófico y futurista desencadenado por la muerte de un grupo de adolescentes. Es una novela que se plante cuestiones sobre aspectos del mundo que nos espera en unos años, una forma de vida que en breve se integrará a nuestra realidad, si es que no lo ha hecho ya. Se encuentra ya a la venta gracias a TusQuets Editores.
Autor de "Pedagogía"
Uno lee "Pedagogía" y se queda perplejo. Sobre todo en estos tiempos que corren no ya de corrección política sino de censuras por doquier y autocensuras por si acaso. Libro concreto y directo donde su autor nos va desgranando su vida, sueños, trabajos, mudanzas, divorcios, amores, alcoholes, amistades, tribunales, además de literatura propia y ajena mezclada con bastante actualidad a través de pensamientos tan certeros como polémicos.
¿Qué somos? Quizá no seamos más que el polvo que se lleva el viento. Triste final de nuestro insignificante paso por la vida. Vida anónima. Llena de pretensiones falsas e inútiles. Vida donde el silencio atrapa la soledad de nuestros corazones y nos precipita sobre la mentira. Ese largo e inabarcable telón de fondo que todo lo cubre y preside en nuestro devenir existencial. Ahí es donde la sentencia que representa la muerte se manifiesta por encima incluso del amor. Qué es una vida sin amor y sin la ilusión que nos cambia lo más profundo de nuestro ser y nos arrastra irremediablemente hacia esa felicidad efímera, pero felicidad al fin y al cabo. Borrachos, dirigida por Irina Kouberskaya, es una nueva manifestación de esa necesidad de amor y de decir la verdad que todos tenemos, aunque sea bajo la gran mentira que cobija al mundo.
Abuela buena, abuela íntegra, abuela pueblo, abuela cocinillas, abuela limpiadora, abuela gallina clueca, abuela mía y abuela tuya.
Existen diferentes cosas que se pueden hacer para conocer más a la persona con la que estás saliendo. Una de ellas es introducir nuevas costumbres en la relación, como, por ejemplo, leer un buen libro y discutir al respecto. Esto puede ser una gran idea para divertirte y conocer un poco más a tu persona especial. Especialmente, si es alguien a quien conociste en sitios de citas que encontraste en páginas como https://buscatupareja.com/, las cuales pueden ser bastante nuevas en tu vida y debido a esto, requieres un poco más de información para conocerlas mejor.
Hoy en día los logotipos nos rodean por todas partes. Leemos o vemos logotipos en carteles publicitarios al menos 20 veces al día. Y para los consumidores de a pie, recuerdan a una empresa o un producto. Por eso, en el mundo moderno es imposible imaginar una empresa sin logotipo. Porque desempeñan el papel más importante en la vida de la empresa. Un logotipo bien elegido hace que una empresa o un producto sean populares y tengan demanda. A pesar del número de competidores, existe la oportunidad de destacar entre la multitud y hacerse famoso. Un buen logotipo abstracto puede hacer todo esto. En este artículo le explicaremos con más detalle qué es un logotipo y cómo hacer un logotipo abstracto para una empresa.
“La misma tarde que por primera vez puse el pie en La Habana –rememora María Zambrano–, camino de Santiago de Chile y tras un largo y accidentadísimo periplo entre la vida y la muerte, encontré a José Lezama Lima, el año de 1936. Habíamos entrado en la ciudad por un mar que allí se hacía río, al pie de las casas, algunas espléndidas, nacidas del agua, y que luego se extendían en la inmensa bahía.
Autora de “Lo que la primavera hace con los cerezos”
Uno de los libros más interesantes del pasado año fue “Lo que la primavera hace con los cerezos”, de la escritora y periodista Marta Robles, en el libro hace un repaso de las grandes historias de amor y desamor de diferentes creadores muy singulares. El libro toma su nombre del último verso del poema 14 del libro de Pablo Neruda “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”. No habría sitio mejor para leer este el libro que en primavera en el valle del Jerte. “Esos cerezos son el símbolo del mejor amor, que es muy raro; pero también de lo efímero que es. Los cerezos tienen mucho que ver con el Japón”, deja caer suavemente como el viento que mece las hojas de esos cerezos jerteños en primavera.
Benilde Ediciones
Estas líneas quieren hacerse eco de la publicación de un libro, editado el pasado año por Benilde Ediciones, que por arduas circunstancias no pudo darse a conocer hasta entrado el presente 2018. Gracias a esta obra de Juana Escabias podemos adentrarnos en la vida de una singular mujer, considerada por diversas voces autorizadas como la autora dramática más sobresaliente de nuestro Siglo de Oro.
Fruto de su pasión por Irlanda, el nuevo poemario de Antonio Rivero Taravillo "Suite irlandesa" rinde homenaje a una cultura que es también una forma de vida. Poemas como «Dublín» y «La reina Maeve», entre otros inéditos, merecen figurar en las mejores antologías.
El título, "Noticias del Otro lado", nos recuerda que el espacio y el tiempo están íntimamente relacionados en el libro de poemas de Lorenzo Rodríguez Garrido ya que sus poemas se acompasan con los cambios y las metamorfosis de la vida.
Lo vaticinó el genial Alan Turing, por los tiempos en que sus algoritmos descifraron los códigos de la máquina Enigma. Para él, no quedaba lejos el día en que los pioneros de la computación idearían una máquina con la que podríamos dialogar, “para extraviarnos”. Ochenta años después, los ingenieros de OpenAI la han convertido en una aplicación sensacional. Un programa de inteligencia artificial que se presenta como ChatGPT y se desglosa como Generative Pre-Training Transformer. Aunque, a decir verdad, ese GPT tiene mucho más que ver con el viejo Gepetto, el carpintero que dio vida a una marioneta de madera, el entrañable Pinocchio, con idénticas funciones.
En la presentación de su novela "Hijos de la fábula"
No podemos vivir sin fábulas. El ser humano es limitado y el mundo, muy grande. Nos pasamos los días entre películas y libros, intentando explicar la vida con fábulas. Con esta sinceridad explicaba esta mañana Fernando Aramburu el título de su nuevo libro “Hijos de la fábula” de la editorial Tusquets, a la venta a partir de hoy, 1 de febrero de 2023.
|
|
|