www.todoliteratura.es

70

30/05/2024@12:12:00
"Los muertos de Río Grande", de Santiago Mazarro, está ambientada en la frontera Septentrional de América del Norte. Nos narra una historia llena de peligros y misterios que desafía a las autoridades españolas mientras luchan contra el movimiento independentista mexicano. El escritor y cineasta nos presenta un thriller histórico lleno de intriga y rigor.

Ed. Espasa. 2024
Sin duda, el personaje que José Soto Chica nos presenta en esta novela mostrándonos su carácter, su fuerza y decisión, valor y determinación, se trata de un personaje histórico, mujer, para más señas, que, seguro, por ello, por ser mujer, la historia, quizá también la historiografía, desdeña como lo que hubo de ser en realidad, un ser luchador, fiel a sus principios, pasional, por cuando es así que fue reina en los dos “bandos” por los que el destino la llevó, o tal vez, mejor estuviere decir la zarandeó.

OPINIONES DE UN LECTOR

Colección Lunaria nº 214

Una hermosa edición de Editorial Celya. 182 páginas divididas en una nota del autor, cinco partes, más epílogo, glosario, agradecimientos y bibliografía. La ilustración que tiene la portada es hermosa y ayuda a comprender la importancia de los instantes, la quietud en movimiento del contenido que te espera dentro. El título ya te indica el camino de su contenido y la accesibilidad que pretende. Toda una declaración de intenciones que marcan el itinerario lector. Un ensayo con aroma de manual o libro de texto. En las solapas del libro podemos leer el currículo del autor, a la izquierda, y las últimas publicaciones de autores españoles en la Editorial Celya con latido cultural japonés, a la derecha. En la contraportada se nos advierte que “Los sentidos son la puerta de entrada de ese suceso que acontece ante nosotros y nos conmueve (momento fundacional del haiku).

El escritor malagueño Carlos Pérez Torres, autor de libros de relatos, poemas y artículos periodísticos, incursiona por tercera vez en el mundo de la literatura infantil y juvenil con la intención de contribuir a prestigiar el género y ofrecerle un material más que interesante a un público exigente, pero agradecido. Su novela “Siempre alerta” continúa la serie de aventuras de Héctor, un niño inquieto e inocente que va creciendo en sus ambientes básicos de socialización: la casa familiar, con sus padres y sus hermanas Daniela y Mónica; su clase de 4º de Primaria, con sus maestros y compañeros, en especial sus amigos Nacho y Selena; y la calle, con sus paseos y juegos, sus actividades en el campamento de verano, su pericia como ciclista o como jugador de fútbol, y sus primeros escarceos sentimentales.

"Las vivas", de Juana Cortés Amunarriz, una novela de acción e intriga con una excepcional historia de supervivencia y de pérdida, de amistad, amor y soledad. Un retrato del franquismo a través de los ojos de un grupo de mujeres

La primera parte de esta antología, nos guía y nos dirige a pensar que la poesía de José Sarria persigue una identidad que lo lleva a lo más auténtico de su esencia poética, es decir, a lo más genuino de esa memoria, de todos esos mundos que conforman la nomenclatura, la idiosincrasia del ADN del “corpus lírico” que habita.

En el poemario “InfamélicaRolando Revagliatti emplea el desliz irónico, el doblez, el juego del pensamiento que nunca es liso, que se despliega en sus muchas dimensiones y matices para ofrecernos un compendio de la condición humana. Comulgamos de esta forma con una cantidad de perfiles expuestos en determinadas situaciones íntimas y desgajadas. Libro constituido por poemas que se encuentran al borde de la reflexión sagaz, burlesca e, incluso, alucinada. Poesía de conclusión en tanto el poema se muestra como el resultado final de un proceso de indagación, los mecanismos de descubrimiento permanecen ocultos, motivo por el cual el poema adquiere cierto carácter de revelación, una suerte de epifanía matizada con el juego de fricción que aporta la mirada irónica.

Ediciones de Pasado y Presente. 2019
Recuerdo un libro del profesor Villares sobre León, o Región Leonesa, que me dejó perplejo e irresoluto, ya que en el mismo se circunscribía a las provincias de León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia, y en el que indicaba el carácter galaico de ciertas zonas de León y de Zamora, inexistente el carácter y, además, para agravar más, si cabe, la cuestión, indicaba que El Bierzo y Sanabria habían sido extraídos, en el Medioevo, de la Galicia lucense y pasados al Reino de León. Quizás ignoraba, fehacientemente y de buena fe, que las Galicias lucense y bracarense, en el Medievo, Alto, Pleno y Bajo, pertenecieron siempre al Reino de León como diversos condados feudatarios, y solo el territorio bracarense se desgajó, por medio de muy malas artes, del Imperio de León del Rey Alfonso VII “el Emperador” de León. Por todo lo que antecede, deseo acercarme, ahora, a esta su nueva obra sobre su tierra de la Galicia lucense.

Se publica el 5 de junio las vibrantes memorias del cantante de Tequila, Alejo Stivel, historia viva del rock en español. Un roadtrip por la movida madrileña, las giras, las drogas, la pérdida de algún miembro de la banda, hasta el inicio de una carrera como productor y solista.

Ed. Pasado y Presente. 2019.
La Península Ibérica desde el año 711 hasta el 1492 fue algo diferente al Medioevo europeo. Fue un choque, muchas veces cruento, y a veces intelectual, de civilizaciones: musulmanes, judíos e hispanorromanos/visigodos cristianos. El escenario se divide en diferentes aspectos: la Reconquista, la cruzada y la guerra santa. La historia medieval del territorio de las Españas, en sus reinos de León, de Navarra, de Aragón, de Portugal y de Castilla fue, en variadas ocasiones, una tierra de tolerancia y de convivencia entre las tres religiones monoteístas: Islam, Judaísmo y Cristianismo.

“La mayoría de los escritores no quieren utilizar la IA porque lo que quieren es crear”

Camilla Läckberg y Henrik Fexeus finalizan su trilogía con “El espejismo”. Han conseguido más de un millón y medio de lectores en el mundo. En España, ha sido un éxito de ventas. “La serie acaba muy en alto. Nos ha regalado muchos momentos buenos de lectura”, afirmó su editora española Mirian Vall, encargada de la ficción internacional de Grupo Planeta durante una rueda de prensa telemática.

"El chirrión de los políticos", es una rareza en su extensísima obra, pues como en muy pocas ocasiones Azorín tienta el humorismo y la farsa, quizá por eso, por su excepcionalidad, no fuera reeditado desde su publicación en 1923.

"El fotógrafo de Auschwitz", de Luca Crippa y Maurizio Onnis, es una conmovedora novela basada en la historia real del prisionero 3444, Wilhelm Brasse, que documentó el horror nazi.

Desde luego, se podría presentar una otra historia de la literatura tan legítima y válida como actualmente silenciada y poco atendida, fundamentándose en los criterios de excelencia literaria que no de agendas de contactos. Es el caso que nos ocupa hoy, Pablo Luis Silverio, que fue Presidente Editorial de la revista literaria Canente. Un escritor cuyo rastro de su obra se nos antoja tarea ardua porque publicó con distintos heterónimos, seudónimos y aplicando proyectos e iniciativas muy diversas.

Editorial Espasa. 2023
Beato de Liébana fue un monje fallecido hacia el año 798, del monasterio de San Martín de Turieno, hoy denominado como Santo Toribio de Liébana. Su obra más eximia sería un estudio y Comentario sobre el libro del Apocalipsis del apóstol San Juan, ‘COMMENTARIUM IN APOCALYSIN’, obra magistral miniada conformada por doce libros, los cuales tuvieron una importancia capital en el Alto Medioevo; dentro de la esencia de los campos doctrinales y culturales de la teología, la política y la geografía.