www.todoliteratura.es

autor argentino

La historia sin fin
08/12/2021@09:43:33

Que los mitos suelen no ser ciertos pero que de todos modos son disparadores de innumerables ficciones, las que se nutren parcial o completamente de sus sustancias, es una verdad comprobable. Narración plástica como pocas, la del mito es capaz de engendrar otras de similar tenor o intención, tanto como hacer derivar de sí nuevas formas que sustenten la médula de otras disciplinas del pensamiento, entre las cuales la literatura es una de las que más ha abrevado en sus añejas aguas.

Osvaldo Bazán nos relata una historia de amor de principio a fin, una historia con la que muchos nos sentiremos identificados. Escrita para todo tipo de público con escenarios reales y comunes con un lenguaje sencillo y cotidiano.

En fecha reciente Paradiso Ediciones (1), de Buenos Aires, ha lanzado a librerías el libro de cuentos "El tren detenido" (2), de Carlos Hugo Sánchez.

Enigma Editores (1), de Buenos Aires, acaba de publicar una antología poética del destacado autor local

El pujante y bien reconocido sello editorial argentino tuvo la oportuna iniciativa de reunir en este volumen una ajustada selección de la obra poética de David Sorbille. La punta del ovillo (2) contiene poemas creados desde 1998 hasta la actualidad, seguidos por una selección de los poemarios: Las Huellas del Silencio (1999), Los Senderos del Alma (2001), Eternamente (2002), Ofrenda Lírica (2003), Un puente de voces (2012), El Fusil de Trigo (2013), Umbral de Poesía (2016), A mi modo (2016), El alba encendida (2016) y Manifiesto del estío (2017).

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires (ciudad en la que reside), la Argentina. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y quince poemarios, además de otros cuatro poemarios sólo en soporte digital. En esta condición se hallan los Tomos I, II, III, IV y V, conformados por 128 entrevistas realizadas por Revagliatti, de “Documentales. Entrevistas a escritores argentinos”. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en http://www.revagliatti.com . Hoy publicamos su relato "Lineal".

El pujante sello Palabrava (https://www.editorialpalabrava.com.ar), de la provincia argentina de Santa Fe, acaba de lanzar en librerías físicas y virtuales una nueva entrega del narrador José Gabriel Ceballos (1955): la colección de relatos titulada Buenavista capital del sexo (Santa Fe, Argentina, 172 pp, 2021).

Osvaldo Spoltore nació el 10 de agosto de 1956 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Integró el consejo de redacción de la Revista “Tamaño Oficio”. Fue incluido en la antología “Mar azul. Cielo azul. Blanca Vela – Homenaje a Arturo Cuadrado” (Ediciones Botella al Mar, 1999). Junto a Jorge Montesano, Emmanuel Muleiro, Haidé Daiban y Julio Aranda integra el volumen colectivo de poesía “Memoria del olvido” (Ediciones Botella al Mar, 2000). Poemario publicado: “Punto de furia” (Ediciones Febra, 2004).

Fernando G. Toledo responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti

Fernando G. Toledo nació el 22 de junio de 1974 en la ciudad de Libertador General San Martín (donde reside), provincia de Mendoza, República Argentina. Es Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Juan Agustín Maza. Su trayectoria periodística fue desarrollándose en publicaciones gráficas, en radio y en televisión.

Nuevo documental de Rolando Revagliatti

Desde hace años, el escritor y psicólogo Rolando Revagliatti viene llevando a cabo una vasta serie de entrevistas a escritores argentinos.* Recientemente salió a la luz su sexto documental, donde recopila respuestas de treinta y una personalidades literarias, de variadas generaciones y diferentes posturas frente al arte de escribir, las problemáticas del mundo actual y el acontecer de la vida misma.

Daniel Calméls nació el 26 de septiembre de 1950, en Sarandí, provincia de Buenos Aires, Argentina, y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es psicomotricista, egresado de la Asociación Argentina de Psicomotricidad en 1983, y psicólogo social, egresado de la Primera Escuela Privada de Psicología Social “Dr. Enrique Pichon Rivière” en 1986.

Drácena recupera Una novela que comienza, que con Museo de la novela de la Eterna forma el binomio donde la teoría de la «novela» de Macedonio Fernández, como una construcción del lector ante páginas auténticamente provocadoras —o «verdaderas novelas buenas»—, se plasma con toda claridad.

Editorial Palabrava, Santa Fe, Argentina, 2021

Las últimas publicaciones del poeta, narrador y ensayista literario argentino Luis Benítez (Buenos Aires, 1956), orientadas fundamentalmente hacia la novela y la investigación, parecían haber dejado en un inmerecido segundo plano su producción poética. Y como si ese supuesto tiempo en blanco supusiera una deuda a saldar, su nuevo poemario, “Nadie sabe dónde estuvimos”, editado por el ascendente sello santafesino Palabrava, sale a luz -nunca más oportuna la métafora- con una abundante cantidad de poemas.