www.todoliteratura.es

autor argentino

Autor de "El cuarto deseo"
02/04/2023@05:05:00

Ignacio Molina nació en Bahía Blanca en 1976. Publicó el libro de cuentos Los estantes vacíos (2006), las novelas Los modos de ganarse la vida (2010) y Los puentes magnéticos (2013), los poemarios Viajemos en subte a China (2009) y El idioma que usan todos (2012) y el libro de relatos En los márgenes (2011), basado en textos de su blog Unidad Funcional. Participó en las antologías Autogol, Hablar de mí y Buenos Aires Escala 1/1. También publicó cuentos, crónicas, reseñas y notas en diferentes medios gráficos y digitales. Formó parte del grupo literario y musical El Quinteto de la Muerte, con el que editó el libro La fiesta de la narrativa (2009). Vive en Buenos Aires, donde coordina talleres de lectura y escritura.

"El cuarto deseo" es su primera nouvelle.

Carlos Barbarito nació el 6 de febrero de 1955 en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en Muñiz, también localidad bonaerense. Por su obra poética obtuvo primeros premios y otras distinciones, y ha sido incluido en antologías, en su país y en el extranjero. Fue traducido al holandés, italiano, inglés, catalán, francés, griego, persa, filipino, turco y portugués.

La primerísima novela del escritor argentino Laureano Debat, "Casa de nadie", en la que nos vemos envueltos en un retrato costumbrista del trabajo sexual en la Barcelona contemporanea nos traslada a un piso de l'Eixample donde disipamos la bruma que cubre un tema tabú en nuestra sociedad a través de conversaciones, muchas veces crudas, que emanan de la convivencia. Se encuentra ya a la venta gracias a la editorial Candaya.

Publicamos el interesantísimo artículo de nuestro coladorador argentino Rolando Revagliatti. Nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la quereside, la Argentina. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y dieciséis poemarios, además de otros tres poemarios sólo en soporte digital. En esta condición se hallan los seis tomos de su libro Documentales. Entrevistas a escritores argentinos”, conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en: http://www.revagliatti.com

Roberto Cignoni nació el 25 de septiembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Codirigió con Jorge Santiago Perednik la revista “XUL, signo viejo y nuevo”, desde 1990 a 1994. Colaboró de manera permanente, a través de poemas y artículos críticos, con las revistas “tsé-tsé” y “Tokonoma”, y de modo alternativo con las revistas “Maldoror”, “Los Rollos del Mal Muerto”, “Dimensao”, “Graffiti”, “Último Reino”, “El Surmenage de la Muerta” y otras.

Editorial Vestales, de Buenos Aires, Argentina, acaba de publicar "El deseo y la furia", una nueva novela histórica del narrador, poeta y ensayista literario local Luis Benítez. Ambientada en los convulsionados tiempos de su país, 40 años después de la guerra de la independencia y cuando pugnaban intereses contrarios por establecer el modelo de nación que iba a ser la Argentina futura, la narración gira en torno de dos amantes singulares que terminarán fusilados por obedecer al deseo en vez de las rígidas convenciones sociales de la época.

Grupo Tierra Trivium (2021)

Al comienzo de la novela Abaddón el exterminador, publicada en 1974 (dos años antes de que una dictadura cívico-militar diera un golpe de Estado en la Argentina), su autor, Ernesto Sabato, narraba la visión de un borracho que llega tambaleante a la Dársena Sur de Buenos Aires. En ella ve «por encima de los mástiles un monstruo rojizo que abarcaba el cielo hasta la desembocadura del Río de la Plata, donde perdía su enorme cola escamada». Al confrontar su visión con un marinero que pasa por allí, este nada encuentra donde señala el embriagado, y eso que el monstruo ahora «echaba fuego por las fauces de sus siete cabezas».

El sello mexicano Editorial Aquitania Siglo XXI (1) distribuyó un nuevo título del narrador argentino Eduardo Goldman. Titanic City (2) promete y cumple con los lectores.

La novela, cuya acelerada acción se desliza a través de 19 capítulos, se divide en cuatro secciones, a saber: Esportin City, Hombres y Tiburones, Titanic City y Quo Vadis. Contrapunteadas y complementarias, estas fases de la diégesis se distinguen por factores generales, de mayor o menor presencia en cada una, aunque siempre hábilmente elaborados. La ironía, el sarcasmo bien dosificado, el sentido apocalíptico de las descripciones, los hechos y las circunstancias, la fina elaboración de los personajes protagónicos, secundarios y terciarios, están a la orden del día en esta nueva obra del reconocido narrador porteño, que sabe amalgamar muy bien el detalle descriptivo con el significado total del relato, como si de la mano del autor el lector estuviese armando un rompecabezas que conduce a la imagen final de todo el conjunto.

El pujante sello argentino Editorial Palabrava distribuyó recientemente una nueva entrega del reconocido autor local Enrique Butti, que ratifica las calidades narrativas del escritor santafesino nacido en 1949.

A propósito de INFAMÉLICA, poemario por Rolando Revagliatti (Editorial Leviatán, Buenos Aires, 98 páginas, 2022)

A mediados del S. XX algunos muchachos aprendimos qué es orbitar, qué sería un satélite y qué es lo artificial. Y algunos otros muchachos aprendieron psicología. La mujer ya estaba alta ante nuestro deseo, una mitológica Luna irresistible para nuestra cohetería en ciernes.

"La hija ejemplar " es la nueva y sorprendente novela de Federico Axat, el maestro del thriller psicológico, que explora los vínculos familiares y cómo las expectativas de los padres hacia sus hijos pueden convertirse en un oscuro mecanismo de manipulación.

Francisco A. Chiroleu nació el 27 de marzo de 1950 en Rosario (ciudad en la que reside), provincia de Santa Fe, la Argentina. Es Maestro Normal Nacional, Maestro de Música, creativo publicitario, webmaster, fotógrafo, redactor independiente. Desde 1980 se desempeña como editor no lineal y soporte técnico en Canal 5 de la empresa Telefé. Es secretario de actas de SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión) en la seccional de su ciudad. Entre 1971 y 1976 editó la revista “El Vidente Ciego” (nueve números).

El escritor argentino Federico Jeanmaire acaba de publicar "Darwin o el origen de la vejez", Premio de Novela Fernando Quiñones y que publica Alianza Editorial.

Agustin Comotto (Buenos Aires, 1968) se dedica desde hace más de treinta años al campo de la ilustración. Sus libros se publican en México, Venezuela, Argentina, España, Corea e Italia. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios. Tras bucear en la vida de Nebrija y su época publica un libro con el mismo nombre, con la editorial Nórdica Libros.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Héctor Freire nació el 10 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Recibió el Premio y la Beca a la Investigación Literaria Ciclo 2003, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, por su proyecto “Poesía Buenos Aires (1980 / 1990)”. Ha sido fundador de la Primera Escuela Literaria del Teatro IFT (“Idisher Folks Teater”), jurado del Fondo Nacional de las Artes (género ensayo), jefe de redacción de la Revista de Poesía “Barataria”, así como de la Revista Cultural “La Pecera” (Mar del Plata) y director de la Revista de Cultura “Rizoma”.