«Cuando uno ve las tierras de los alrededores de Cáceres, comprende mejor el arte con que se construyeron la mayoría de los palacios y casas de su ciudad medieval. Las tierras están desnudas, son casi esteparias, y a pesar de las pequeñas ondulaciones y abismos, se las ve todas llanas, con una sensación de infinito muy fuerte. No es extraño por eso que los artistas y constructores que anduvieran por estos campos no pudieran imaginarse un arte con adornos superfluos».
En ciertos mundos imaginarios, en lo etéreo, en sueños, te busco, pero no te encuentro. Mi soledad en esta ínsula, privada de tu perfume, me atormenta en la más mínima sobriedad. Los aciagos atardeceres color cobre alumbran tu rostro allá, en el alto Urano, de manera celestial, sin poder alcanzarte, sin poder tocarte.
La Vecina Rubia regresa al mundo literario con una nueva novela que continúa el éxito de su primer libro, "La cuenta atrás para el verano". "Contando atardeceres" supone dar un paso más en su fulgurante carrera como escritora. A lo largo de sus más de 500 páginas nos cuenta una historia llena de matices, con mucho humor y con sentimiento. Esta escritora anónima publica esta historia en Cúpula Libros.
El libro confirma la condición de poeta hondo de este autor, con nuevos temas y tonos que en ocasiones bordean los límites de los sueños
Se incorpora a la colección Vandalia el poeta Antonio Cáceres, un autor que se inclina con naturalidad al registro menor de la conversación y de la confidencia. En uno de los poemas de su anterior entrega, Tono menor, Cáceres apuntaba ya a la sencillez y la claridad como vocación estética de su poesía. Sin perder la manera contenida que le es propia, buena parte de los poemas que ahora recoge el libro ‘La luz más quieta’ se revelan a partir de un estado de vigilia ensoñada.
Siruela, Madrid, 2018
Hay un pasaje de Kenkõ citado en el texto que sirve para explicar, creo, ese placer, ese gusto tradicional que avalaría el título del libro: “Alguien dijo, una seda fina no es apropiada para envolver el manuscrito, porque se deteriora fácilmente. A lo que Tona respondió: es precisamente cuando la cubierta de seda se ha deshilachado por arriba y por abajo, y cuando el nácar se ha desprendido del rollo, cando se puede decir que un pergamino es bello” Bien, una definición de sensibilidad, sencillamente definida. Y es aquí donde el lector, como en tantos pasajes de este libro, puede encontrar, sin duda, esa sensación de placer que toda labor emprendido aspira a obtener.
La historia de una reina a la que no dejaron gobernar, la de una mujer que rompió con los clichés femeninos
Soledad Galán publica en la Editorial Grijalbo su biografía escrita con mucho humor "El diablo en el cuerpo". Un libro con grandes dosis de humor, que narra la rebelión de una reina y los placeres carnales fuera del matrimonio de Isabel II de Borbón, que hizo del amor su oficio, y que vivió por y para el goce.
El autor teatral Juan Mayorga, con raíces familiares en la localidad abulense de Villatoro, ha sido el ganador del Premio DIPUTACIÓN DE ÁVILA de las Letras ‘Jiménez Lozano’ por decisión unánime del jurado, reunido en el Salón de Plenos del Palacio Provincial bajo la presidencia de Carlos García, máximo representante de la Institución.
Ediciones Cumbres publica un libro necesario
El sello madrileño ofrece una obra que será del deleite de los amantes de las artes escénicas y necesaria para los investigadores. Eduardo Blázquez Mateos escribe un ensayo sobre espacios con capacidad narrativa, escenarios que, como relatos, van canalizando una historia tejida desde el cine, el ballet, la pintura y la literatura.
Baile del Sol ha publicado recientemente en su colección de poesías dos nuevos títulos: "Hombres en silencio, mujeres sin maquillaje" de David Yáñez, y "Prohibido silbar" de Sofía Castañón.
|
Azucena del Valle nos sorprende hoy con sus amplios conocimientos vitivinícolas en su artículo "Porque no hay vida sin pecado..." Ya la semana pasada me llegaron comentarios de quién le había escrito el artículo sobre fútbol. ¡Eso es micromachismo! Que una mujer entienda del balompédico deporte es cada día más normal. Por eso, somos campeonas del mundo. Esta semana se ha ido a las bodegas de Malacuera invitada por sus propietarios. Se lo ha pasado tan bien que ha querido rendirles un pequeño homenaje por haber saqueado las mismas. !Tardaran años en recuperarse del estropicio que les hizo!
El fallecimiento, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia), del renombrado escritor y crítico literario orureño, Adolfo Cáceres Romero, a la edad de 86 años, ha sumido en luto a la comunidad literaria boliviana. Sus libros han explorado diversas temáticas, dejando así indelebles surcos en el ámbito de las letras bolivianas. El viernes 8 de este mes, exactamente a las 23:39 de la noche, envié un mensaje a la escritora cochabambina Gaby Vallejo Canedo. Su respuesta inmediata fue la siguiente: “Llegas en un día infausto para la literatura boliviana. Ha muerto Adolfo Cáceres Romero”. Apenas leí la nota, un suspiro de tristeza se propagó hasta lo más profundo de mi corazón. Había leído algunos cuentos de este ilustre escritor, como por ejemplo «Los ángeles del espejo» publicado en la Enciclopedia Boliviana, los mejores cuentos bolivianos del siglo XX, por Ricardo Pastor Poppe. O su célebre cuento «La emboscada» Premio Nacional de Cuento de la Universidad Técnica de Oruro en 1967.
Es normal que en las fiestas y eventos se repartan caramelos personalizados u obsequios a las personas. Aunque, lo que puede hacer esto más interesante es que el envoltorio que los contiene tenga el logo o personalización de la empresa. Por lo tanto, es importante saber cómo crear envoltorios de este estilo para darle un giro a esos obsequios dados durante una reunión o en cada momento especial en la vida.
Casi en el centro geográfico de la provincia de Cáceres se alza la población de Garrovillas de Alconétar, a la orilla del río Tajo. Todavía se puede visitar su impresionante puente romano, que está en un estado bastante ruinoso y cuando las aguas discurren bajas, como ahora, también se puede divisar la torre del castillo de Floripes que las aguas del pantano de Alcántara, el más grande de la península, ocultan. El castillo fue levantado sobre un castro celta que, posteriormente, fue un asentamiento romano.
Reseña de "El coleccionista de atardeceres", de Óscar Guerrero
Óscar Guerrero Marín nos presenta su ópera prima, una compleja novela de suspense abordada desde distintos escenarios y diferentes épocas, cincelada con una prosa sencilla y un ritmo vivo a través de sus quinientas páginas.
En "No callar" se pone de manifiesto el compromiso de un escritor con los grandes problemas de su tiempo
"No callar" son muchos libros en un solo volumen. Durante más de veinte años colaboración en la prensa escrita, Javier Cercas ha reflexionado sin cortapisas, a veces con contundencia, y siempre con ironía y un humor insobornable, sobre política, literatura y los asuntos de actualidad, desde el estreno de una película hasta el secesionismo catalán.
"Bluebird" es un poemario de reminiscencia nórdica y trascendente en cuanto a la búsqueda de sentido de algo tan inasible como la enfermedad y la muerte, Es destacable la existencia de una segunda parte de la obra, Breve antología del daño, en la que participan poetas de la talla de Begoña Abad, Pedro Andreu, Gsús Bonilla, Alba Ceres, María García Zambrano, Huini Juárez, Jacob Iglesias, Antoine Lamarck, Ana Pérez Cañamares y Felipe Zapico Alonso, acompañando a Jorge M. Molinero en un dolor común por la enfermedad y la muerte de un ser querido.
El pintor Alejandro Cabeza retrata al exrector de la Universidad de Salamanca
Hace un tiempo tuve oportunidad de entrevistarle y hablamos sobre su colección de retratos de escritores ilustres, un proyecto que ha enriquecido usted a lo largo de los últimos años con numerosos cuadros. Entonces me explicaba que sentía la necesidad de rendir homenaje al talento de esos autores, de reconocer públicamente su aportación, porque estimaba que quizá el mundo de la pintura no les había hecho justicia suficientemente. …
|