www.todoliteratura.es

crítica social

Autor del poemario “el pulgar de la alegría”
20/03/2023@17:17:00

A Antonino Nieto Rodríguez lo nacieron, debió ser por tierras galaicas, pero hubiese podido ser en cualquier parte del mundo o del cosmos, porque Antonino es un ser/poeta cósmico/ planetario que viaja por las galaxias de la poesía a velocidad sideral, supongo que más rápido de lo que viaja el sonido de sus versos antropométricos e inclasificables cuando los recita. Quizá más rápido que la luz y por eso no quepan en este mundo mundano y triste; donde la libertad es, cada día más, un lujo. tal es así que Antonino es el poeta sin fecha de nacimiento.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Clorinda Matto de Turner fue fundadora de diferentes periódicos y revistas a lo largo de su vida, difunde la idiosincrasia del pueblo peruano en sus novelas, ensayos y traducciones hasta su muerte en el exilio. La publicación de su obra Aves sin nido (1889) causó una gran controversia en su país por la temática tan escandalosa que trataba: amores imposibles, inmoralidad clerical, crítica social.

Miguel Conde-Lobato se estrena en la ficción combinando con maestría el suspense y la crítica social. A través de una narración plagada de giros inesperados, conduce al lector desde un inicio impactante hasta un final imposible de olvidar.

"El libro maldito" de Kaj Korkea-aho reúne elementos de sátira, crítica social, comedia, tragedia y, por supuesto, misterio, pero con un ingrediente añadido, el tema de los altos índices de suicidio en los países nórdicos.

Ediciones B ha publicado "París 2041", la novela más reciente del escritor argentino (y también vicepresidente de Amazon Europa) Ezequiel Szafir. Se trata de una fábula hipnótica que relaciona ficción con ensayo político y social que nos muestra la facilidad con la que la historia tiende a repetirse, centrándose sobre todo en los regímenes totalitarios.
  • 1

"El color del miedo", que estará a la venta el 2 de junio, combina la crítica social con los mejores ingredientes de las novelas negras mediterráneas y profundiza en la situación de los medios de comunicación en la actualidad.

La editorial alicantina publica la obra más personal del autor de 'Miquiño mío'

Tras una obra fronteriza entre la autobiografía y el columnismo literario ('El diario Down', 2016), y una ficción distópica con fondo de crítica social ('Muerde ese fruto', 2016), Tolstoievski apuesta ahora por el debut literario de Juan Manuel Hernández, coautor del conocido ‘Miquiño mío’ (Turner, 2013).

Con "La zona de interés" demuestra una vez más que a Martin Amis no le tiembla el pulso a la hora de abordar temas controvertidos. Después de la demoledora "Lionel Asbo. El estado de Inglaterra", que levantó ampollas por su crudo retrato de lo peor de la sociedad británica, el autor regresa al nazismo y al Holocausto, que ya había tratado en "La flecha del tiempo". Y lo hace desde un ángulo cuando menos sorprendente, cediendo la palabra a los verdugos, y sin renunciar a incomodar al lector con ciertos toques de comedia negra.


"Paris, 2041" de Ezequiel Szafir es una novela donde se mezcla ficción, ensayo político y crítica social para explicar la actualidad de Europa a través del París del futuro. El libro, además, tiene una vertiente profética ya que Ezequiel lo escribió antes de que se produjera el ataque a Charlie Hebdo. El libro ha sido publicado por Ediciones B