www.todoliteratura.es

novela

04/12/2023@18:54:51
La escritora madrileña Carolina Redondo ha ganado el XX Premio Carolina Coronada. Ciudad de Almendralejo con su novela de misterio "El pasado invisible", que ahora publica Algaida Editores.

En la familia de los Radley, la sangre tira mucho. Ellos quieren ser una familia normal, pero no lo consiguen. Lo cuenta Matt Haig, el autor del bestseller mundial La Biblioteca de la Medianoche en "Los Radley"

Autor de “El esclavo de los 32.000 denarios”

Blas Malo nació en Alcázar de San Juan, la cuna de Don Quijote de la Mancha. Es un apasionado de la historia aunque su formación es eminentemente técnica, ya que es ingeniero de Caminos, Puertos y Canales. Ha publicado siete noveles históricas que recorren la Edad Media, el Siglo de Oro y la Edad Moderna. Ahora publica con la Esfera de los Libros “El esclavo de los 32.000 denarios” donde se adentra en el Imperio Romano.

Con poco más de 30 años, su primera novela "No salgas de noche" saltó a los más vendidos del New York Times; le valió ser Mejor thriller del Año en Goodreads, Amazon, y los principales periódicos de EEUU; Emma Stone compró los derechos para una mini serie que ya está en producción con HBO MAX, y se ha traducido a más de 20 idiomas.

Bernar Freiría (Verín, Ourense). Es periodista y escritor. Ha ejercido como catedrático de Filosofía en institutos de Galicia, Madrid y Murcia, donde reside. Como periodista ha trabajado y colaborado en diarios como El País, El Faro de Vigo, La Verdad y La Opinión de Murcia. En este último publica la columna semanal “Pasado de rosca”, heredera de “Vuelta de tuerca”, donde aborda temas de actualidad y análisis político.

Punto de Vista Editores publica, por primera vez en castellano, los cuentos completos de Irène Némirovsky. Además, vuelve a librerías la 2ª edición de dos de sus otras novelas, fundamentales en el siglo XX: El baile y Las moscas de otoño. Los cuentos cuentan con la traducción del escritor y periodista Mauro Armiño, quien también se encarga del prólogo.

Ed. Plaza y Janés
Está claro que esta obra es una novela; por lo tanto, es una narración literaria de ficción, en la que se cuentan una serie de hechos prolongados en el tiempo, con el fin de ofrecer placer estético a sus lectores. Hasta aquí todo correcto, pero el apellido invalida casi todo lo anterior, ya que una novela-histórica exige un 60% o más de hechos históricos probados. Y eso falla, cuanto menos, en la contraportada ilustrativa del libro.

Con la llegada del otoño miles de páginas caen sobre las mesas de novedades de las librerías. Uno de los géneros más vendidos es la novela histórica y los amantes de este tipo de literatura que aúna ficción y rigor podrán degustar algunos de los lanzamientos más esperados del año, como Maldita Roma (Ediciones B) de Santiago Posteguillo, segundo volumen de la serie que el escritor valenciano dedica a Julio César, o La armadura de la luz (Plaza & Janés), de Ken Follet, la emocionante quinta entrega de la saga “Los pilares de la Tierra”.

Ediciones Carena, Barcelona, 2022
No cabe duda de que estamos ante una obra de primera magnitud, tan necesaria como determinante. No se queda a la zaga la edición, sencillamente extraordinaria. Pocas editoriales, hoy por hoy, tendrían la valentía de publicar un volumen de 752 páginas en tipografía garamond pro y en papel ahuesado de 80 gramos. Es decir, la voluntad de cumplir con el placer del texto para goce de la lectura es manifiesto. Igualmente loable es plantear la heterodoxia lectora como un eje fundamental de este libro. El hecho de traspasar la mismidad buscando una perspectiva más diversa y por tanto más real e enriquecedora sustenta las bases del ensayo de Francisco Morales Lomas.

Dioni Arroyo (Valladolid, 1971) es licenciado en Antropología y diplomado en Educación Social. Por su profesión ha vivido en numerosas ciudades, como Santa Cruz de Tenerife, Algeciras, Jerez, Pontevedra o Santander, y en su faceta de escritor, ha cultivado tanto el terror gótico (“Los Ángeles caídos de la eternidad”, “El Sabor de tu Sangre” o “Gótica y Erótica”), la ciencia ficción (“Metanoia”, Premio Éride V edición, “Fractura”, nominada a los Premios Ignotus Mejor Novela, o “Fracasamos al Soñar”).

Decir Berlín, decir Buenos Aires; Saúl Sosnowski, Paradiso, 2020, 126 páginas
El país que ahora llamaban suyo; Saúl Sosnowski, Paradiso, 2021, 126 páginas
Etimológicamente, diáspora proviene en forma directa de la palabra griega diasporá: dispersión; un concepto que remite, en términos generales, al abandono de grupos étnicos y/o religiosos de su lugar de origen y, particularmente, al exilio del pueblo judío fuera del territorio de Israel y su posterior disgregación por el mundo.

El dandi sanguinario que encarnaba Jack Nicholson. El agente del caos con sus ojos hervidos en cráteres de khol al que dio vida Heath Ledger. O, finalmente, el Joker de piel cadavérica y sonrisa acuchillada que ha llevado a Joaquin Phoenix al Olimpo del séptimo arte. ¿Hijos del siglo? Sí, pero del XIX. Todos ellos emergen de dos tinteros magistrales. Víctor Hugo y Alejandro Dumas fueron sus padres putativos. Hasta que Francis Bacon, ya en el XX, lo incorporó a su galería de los horrores contemporáneos.

Se publica por primera vez de forma simultánea en EE. UU. y España
Los seguidores españoles del multi-bestseller Michael Connelly no tendrán que esperar esta vez para adentrarse en el nuevo caso de Harry Bosch y el Abogado del Lincoln, en el que se unirán para demostrar la inocencia de una mujer condenada por matar a su marido .

Ibrahim Nasrallah (Amman, 1954). Poeta, novelista, profesor, periodista, pintor y fotógrafo, Nasrallah nació en un campo de refugiados palestinos cerca de la capital jordana en el que sus padres se habían asentado en 1948. Fue allí a los 15 años, mientras estudiaba en una de las escuelas de las Naciones Unidas, donde empezó a escribir poesía. Sus orígenes y las duras circunstancias del exilio convirtieron a este hombre de pelo rizado y sonrisa gigante en un gran conocedor de la causa palestina durante las últimas décadas.

Ed. Valdemar. 2017
Las obras presentadas son: La Frontera en llamas; El incrédulo; El chico de la pradera; El exilio del guerrero; Viaje al fuerte; El hombre que mató a Liberty Valance; La camisa de guerra; Más allá de la frontera; Marcas de honor; Reírse frente al peligro; Un hombre llamado caballo. Cuando el elegante escritor norteamericano Fenimore Cooper publica su extraordinaria novela titulada ‘El Último de los Mohicanos’, en el año 1827, se puede considerar, a esta, como el nacimiento de la novela del oeste o WESTERN. Aunque es muy posible que lo que pretendiese fuese crear una novela histórica semejante a la creada por Sir Walter Scott en los Reinos de Escocia y de Inglaterra.

Este mes de noviembre llega a las librerías la edición definitiva de la novela más popular de Jane Austen: Orgullo y prejuicio. Se trata del segundo título de la colección de Editorial Alma Jardín secreto, que se inauguró en octubre de 2022 con Mujercitas, de Louisa May Alcott. En esta ocasión, las ilustraciones vuelven a estar al cargo de la artista neerlandesa Marjolein Bastin.

A veces, colaborar con una editorial te brinda la oportunidad de realizar algo verdaderamente gozoso; acaba de sucederme. Con la inestimable participación de Ana Fernández y del profesor Davide Mombelli hemos editado en Drácena los relatos dispersos y extraviados de Valle-Inclán bajo el título de Jardín peregrino. Permitanme no solo anunciárselo sino presumir de haber contribuido a esta notable edición, cuyo fin es abrochar la bibliografía vallinclaniana, pues unas obras completas por una razón, y las siguientes, por otras distintas, ninguna recogía, amén de los títulos fundamentales de don Ramón, esta docena de cuentos más esas cuatro novelas cortas, rematadas con la póstuma: El trueno dorado (1936). Aunque cuanto digo, no obsta para que alguna o varias de estas piezas aparezcan en esta o en aquella otra opera omnia, pero nunca todas reunidas como hemos conseguido sumar en este volumen.

Con "Los vertebrados", Alberto de la Rocha ganó el LXIV Premio de Novela Ateneo-Ciudad de Valladolid. En esta historia, protagonizada por una peculiar galería de personajes, realiza un sutil retrato de ese vertebrado superior que es el hombre, pero también reivindica la deslumbrante figura del Nobel Santiago Ramón y Cajal.

Autor de “La rubia de los ojos negros"

Entrevistar a Benjamin Black tiene algo de neurótico. No sé si le estoy entrevistando a él o al más real John Banville. Benjamin Black es el seudónimo de ese escritor irlandés. A ciertas preguntas responde uno y a las otras su alter ego. Es como si estuviese entrevistando al doctor Jekyll y a Mister Hyde al mismo tiempo con dos conversaciones diferentes.

Autora de “Deshielo”

Aunque Lucrecia Zappi nació en Buenos Aires es una reconocida escritora brasileña. Huyendo su familia y ella de la dictadura cívico-militar del general Videla, se estableció en Sao Paulo con cuatro años, de allí se trasladó a México D.F. Su formación es eminentemente brasileña y ha escrito todos sus libros en portugués aunque ahora resida en Nueva York. La primera vez que coincidí con ella fue a raíz de la publicación de su primera novela "Jaguar negro" en casa de su amiga y editora Philippine Camino.

Autora de "La chica del verano"

"La chica del verano" ya ha batido todos los récords, convirtiéndose en el fenómeno editorial del año con unos números históricos:

30 000 ejemplares reservados en preventa.

10 000 ejemplares vendidos solo en 4 horas.

50 000 ejemplares vendidos y siete ediciones publicadas desde el lanzamiento.

El árbol armenio” es el título de la nueva obra que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una conmovedora novela histórica de G.H. Guarch quien, a través de las vicisitudes que sufre una familia armenia, los Nazarian-Nakhoudian, se explican las razones del genocidio perpetrado por los turcos en 1915.

Con el objetivo de reconocer y homenajear al gran escritor grancanario Alexis Ravelo, fallecido el pasado 30 de enero, y continuar así su labor como referente y difusor de la novela negra, el Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Arucas y Alrevés Editorial convocan la primera edición del Premio Alexis Ravelo Ciudad de Arucas de novela negra dotado con 2000€ en concepto de premio, así como la publicación de la obra ganadora.

Dioni Arroyo Merino es un escritor cultivado en el género fantástico. Ganador de importantes premios, como el Éride 2013, nominación a los premios Ignotus a mejor novela, es también un escritor comprometido con el tejido asociativo, habiendo fundado varias organizaciones culturales, como el colectivo de escritores “Los perros del coloquio”, o la Asoc. de Castilla y León de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, de la que fue su presidente hasta finales del 2017. Actualmente es vicepresidente de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, con la que ha organizado varias de las convenciones de género más importantes de España, las históricas Hispacones, la del 2017 y 2018. Entre sus novelas destacan “Fracasamos al soñar” (Nowevolution ediciones), “Fractura” (Apache ediciones), “Metanoia” (Éride ediciones) o "Cuando se extinga la luz", y ha publicado más de veinte relatos en diversas antologías.

Olé Libros, 2023

En la esperada nueva novela de Gregorio Muelas, CAOS I. El águila y la cruz, donde el escritor saguntino sigue la estela de su anterior trabajo narrativo en castellano, El primer tetrarca, nos encontramos ante una obra excepcional, no solo por su gran documentación y rigor histórico, sino también, y sobre todo, por su alto valor literario.

Autor de “Gladiadoras”

Gladiadoras” es la segunda novela histórica del escritor madrileño Juan Tranche. Su primera, “Spiculus”, tuvo bastante difusión, pero pasar a publicar en la Editorial Planeta es para él “como estar en otra dimensión. Fichar con ellos fue la mejor noticia de mi vida. Un sueño hecho realidad”, dice nada más comenzar la entrevista que tuvo lugar en la cafetería de un hotel de la Gran Vía.

Durante el mes de noviembre se viene celebrando en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina las VII Jornadas Madrileñas de Novela histórica que dirige Carolina Molina. Este jueves le ha llegado el turno a la mesa "Novela histórica, ¿para qué?", con la presencia de Luis Zueco, David Yagüe y Javier Velasco Oliaga. Azucena del Valle estuvo allí con sus amigas la Puri y la Vani y nos lo cuenta en exclusiva.

Este jueves, 23 de diciembre, ante unos lectores entregados y rodeado de amigos, Javier Negrete (Madrid, 1964) presentó en la librería Antonio Machado su última novela. “Los idus de Enero”, publicado por la editorial HarperCollins. Le acompañaba en la mesa el novelista Alberto Caliani y Elena García-Aranda, su editora.

El jueves 30 de noviembre se presentaba en la Casa Museo del Hidalgo, el proyecto denominado “El Quijote universal manuscrito en internet” a cargo de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, tomando una idea original del socio Antonio Leal Jiménez, ampliada al ámbito universal y digital.

“Cuando se extinga la luz”

El escritor vallisoletano presenta un drama donde el patriarcado se invierte para mostrarnos la otra cara de una discriminación por razones de género. Los hombres, que ahora son ciudadanos de segunda clase, son tratados como objetos sexuales o como meros asistentes civiles o militares, sin derecho alguno. Arroyo iniciará una gira nacional el próximo 6 de octubre, como invitado en Manchacómic el conocido Salón del Cómic de Castilla La Mancha.

El dandi enloquecido que encarnaba Jack Nicholson. El agente del caos con sus ojos hervidos en cráteres de khol al que dio vida Heath Ledger. El psicópata de sonrisa acuchillada que interpretó Joaquín Phoenix en su última versión. Todos se quedan en simulacros ante la estampa de Pedro Sánchez durante su sesión de investidura, el pasado 15/N. Han transcurrido quince días, y su imagen permanece indeleble.

Una historia de amor y brujería, que nos lleva desde un pueblo de montaña sacudido por un suceso sobrenatural hasta la Barcelona asediada de 1714
La escritora Montserrat Rico Góngora (Barcelona, 1964) es la ganadora de la 2ª edición del Premio de Novela Histórica de Vallirana, dotado con 3.000 € y su publicación en Editorial Diëresis, con su obra El abad de los locos (título provisional). Esta escritora barcelonesa se impuso a los otros 64 participantes en una convocatoria para originales en catalán y castellano, cuyo desenlace se conoció el pasado sábado 18 de noviembre en el transcurso de una gala literaria en Vallirana, un acto que contó con la participación del teniente de alcalde del ayuntamiento, Òscar Suñé, del editor de Diëresis, José Ángel Martos, del creador del certamen, Raúl Montilla, y del ganador de la edición anterior, Aureli Vázquez, entre otras personalidades, como el escritor Jordi Sierra i Fabra, y representantes de entidades. El premio está dotado con 3.000 € en concepto de adelanto de los derechos de autor por su publicación en Editorial Diëresis, que la llevará a todas las librerías españolas y de habla hispana en los próximos meses.

13 LIBROS QUE NO PODRÁS PERDERTE ESTE 2024

Trece novelas de Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay integran la última colección de «Mapa de las Lenguas», una iniciativa que, con lanzamientos simultáneos en España y Latinoamérica, pretende apostar por la internacionalización de la mejor literatura en lengua española. A continuación, haremos un breve recorrido por las trece historias que componen el catálogo.

"Gladiadoras" es la nueva novela histórica del escritor madrileño Juan Tranche, la obra está repleta de intriga, acción y amor, donde se aborda por primera vez el tema de las mujeres gladiadoras, apenas tratado en la literatura. Excelentemente documentada y con una extraordinaria ambientación, su autor, especialista en la antigua Roma, nos regala la emocionante historia de las inolvidables Helena, Valeria y Domicia, cuya particular lucha por decidir por ellas mismas conquistará al lector.

Entrevista a Javier Velasco Oliaga y David Yagüe autores de "Entrevistas con historia"

No crean ustedes que es fácil lidiar con dos morlacos literarios como Javier Velasco Oliaga y David Yagüe, acostumbrados a torear en plazas difíciles y extraer leche de un botijo, entiéndase que no todos los autores son de verbo fácil, aunque escriban de maravilla. Los periodistas han sabido aprovechar muy bien eso de que todos quieren hablar de su libro y han plasmado en Entrevistas con historia, publicado por Ondina Ediciones, aquellas 60 imprescindibles -publicadas en su momento en la revista digital Todoliteratura y en el periódico 20minutos- para ofrecer a los amantes de la novela histórica una visión general de obras y autores contemporáneos expertos en este género.

Ignacio Marín, escritor y director del festival Vallekas Negra, publica este sábado su nueva novela, “Nadie corre más que el plomo”, un tenso relato negro que gira alrededor del drama de la especulación urbanística en el Levante español durante la Transición. En esta novela, publicada por la editorial Alrevés, Marín recupera los personajes de “Edificio España”, su primer trabajo, para crear una trama ágil e inquietante, a la vez que denuncia la desigualdad de una época especialmente convulsa.

El escritor palentino Germán Díez Barrio acaba de publicar la novela histórica "Alma soberana" en Platero Editorial.

A los 27 años, Maria Larrea (Bilbao, 1979) descubrió que era adoptada. Todo surge de una forma casual, cuando la escritora bilbaína criada en París visita a una tarotista y esta le revela que los padres que la han criado no son los biológicos. A partir de ahí, y queriendo averiguar sus orígenes reales, Maria comienza una investigación que le llevará a descubrir la verdad de sus orígenes.

Antonio Ballesteros, uno de los mayores expertos en la literatura victoriana, presenta “El lado oscuro de la cultura victoriana. Jack el Destripador y otros monstruos”, una novela ilustrada que recorre la época de Jack el Destripador y nos guía hasta nuestros días.

"Caín y el soldadito de plomo" es la nueva novela del escritor andaluz Manuel Salado. Y ya van 40 libros. No para este escritor más independiente que nadie.