La escritora asturiana Leticia Sierra debuta en el mundo editorial con Animal, una novela negra que muestra el lado más salvaje de la condición humana.
Tras No mentirás y No robarás, llega el cierre de la trilogía más diabólicamente adictiva de la novela negra española, "No morirás", del escritor alicantino Blas Ruiz Grau.
"El nido de la araña", de María Frisa es un absorbente thriller psicológico que envuelve ágilmente al lector y juega con su mente, explorando sus límites, para atraparlo desde la primera página y sorprenderlo hasta la última.
"El declive", de Fernando Martínez Laínez, es una rigurosa recreación de la épica batalla que marcará el ocaso de la supremacía militar de uno de los ejércitos más importantes de la historia, a la altura del ejército de Alejandro Magno o las legiones romanas, y cómo se convirtieron en leyenda.
Ningún soberano gobernó en España tanto tiempo como él, ninguno ganó tantas batallas, ninguno conquistó tantos reinos como Jaime I el Conquistador, rey de Aragón, de Valencia y de
Mallorca, conde de Barcelona y de Urgel, señor de Montpellier.
Tras la trilogía de «Las cenizas de Hispania», el escritor canario José Zoilo despliega en "El nombre de Dios" el apasionante escenario bélico de la batalla de Guadalete, uno de los episodios cruciales de la historia de España.
Premio a su trayectoria profesional en el Festival Mountain Black
En los últimos años, Fernando Martínez Laínez se ha decantado por la novela y la divulgación histórica, pero en sus inicios fue la novela negra a la que dedicó sus primeras obras. El Festival de Black Mountain ha decidido, con buen criterio, otorgarle el premio especial a toda una trayectoria literaria. Anteriormente, el galardón había ido a parar a los escritores Andreu Martí y Juan Madrid.
|
Autor de “No morirás”
Con “No morirás” cierra su trilogía el escritor alicantino Blas Ruiz Grau. Una novela imposible de entender si no se han leído las dos anteriores. Casi podríamos decir que es una única novela, pero dividida en tres entregas que ha sabido dosificar de manera milimétrica su autor.
Autora de “Pueblo sin rey”
La escritora madrileña Olalla García ha publicado en este año su séptima novela histórica, coincidiendo con el quinto centenario del levantamiento de las Comunidades. La obra se titula “Pueblo sin rey”, una novela muy oportuna pese a que muchos de los actos programados para festejar dicho acontecimiento se han tenido que cancelar por la pandemia. El libro refleja el vacío de poder que padeció Castilla por los muchos viajes que Carlos I realizaba al Sacro Imperio.
Entrevista al autor de "El declive"
Concluye Fernando Martínez Laínez con “El declive” su trilogía “La senda de los Tercios”. En esta novela se centra en los pormenores de la batalla de Rocroi que supuso el inicio del ocaso de las supremacía militar de los Tercios de Flandes. Sin embargo, en el libro nos daremos cuenta que la derrota no fue tan trágica y significativa como nos quisieron hacer creer los propagandistas flamencos y franceses.
Autor de “El conquistador”
Si hay un rey que se merece llevar el apelativo de conquistador ese es Jaime I de Aragón. El historiador y escritor aragonés José Luis Corral era la persona más indicada para acometer de la mejor de las maneras posibles la biografía novelada de tan insigne monarca. El resultado es la novela histórica “El conquistador”, una obra llena de las aventuras épicas de Jaime I.
Ediciones B. 2023
Mientras mis neuronas han ido absorbiendo lo histórico tramado, o la trama histórica que el profesor Santiago Posteguillo nos ofrece en la novela MALDITA ROMA, son estos algunos de los epítetos que se me han ido ocurriendo para tratar de adjetivar en lo adecuado a mi entendimiento cuánto y en qué medida valoro esta obra, subtitulada “La conquista del poder de Julio César” que, como es sabido, es el segundo volumen de la saga Julio César la cual, a decir del propio autor, estará completada con un total de 6 libros. Ya estamos esperándolos.
Autor de “El espejo de las almas”
Mario Escobar es un caso atípico en la literatura española. Vende más ejemplares de sus libros en el extranjero que en España y uno de los pocos que sus obras son traducidas regularmente al inglés, además de a otros idiomas europeos. Ahora, publica el thriller histórico, “El espejo de las almas”, sobre unos crímenes sucedidos en un beaterio de las beguinas en Lovaina a comienzos del siglo XIV.
Mario Escobar vuelve con El espejo de las almas, un thriller histórico sobre el desconocido mundo de las beguinas, una asociación de mujeres que existió en el siglo XIV.
|