Editorial La Esfera de los Libros
Este estupendo y documentado libro nos acerca a lo que supuso el cerco de Zaragoza, por parte de las tropas francesas del general francés Jean Antoine Verdier (2-V-1767-30-V-1839), en el mes de agosto de 1808. “Paz y Capitulación solicitó el general francés Verdier en agosto de 1808 cuando sitió a las tropas aragonesas en Zaragoza. Guerra y Cuchillo fue la respuesta que recibió por parte de los defensores”.
«Paz y capitulación» solicitó el general francés Verdier en agosto de 1808 cuando sitió a las tropas aragonesas en Zaragoza; «Guerra y cuchillo» fue la respuesta que recibió por parte de los defensores. Y " Guerra y cuchillo" es el título del libro del historiador Daniel Aquillué sobre los Sitios de Zaragoza, los dos asedios que sufrió la ciudad por parte de las tropas napoleónicas entre 1808 y 1809, con el que quiere «transmitir lo vivido por aquellas gentes, de carne y hueso, y con nombres y apellidos, que se vieron inmersas en la vorágine de la historia, en un contexto de convulsos cambios, de imprevisibles consecuencias y una guerra como no se había conocido».
Autora de “Sitiados”
Coincidí con Mercedes Santos en la pasada edición del Certamen de Novela Histórica de Úbeda, allí tuve la oportunidad de charlar con ella y entrevistarla. Su última novela “Sitiados” discurre durante el cerco que las tropas napoleónicas sometieron a la liberal Cádiz. A medio camino entre la novela histórica y la romántica, Mercedes consigue de manera magistral que la intriga y el misterio se mantengan durante todo el libro.
La obra fue finalista en el premio Pulitzer
El historiador estadounidense Larrie D. Ferreiro desafía el relato oficialista y tradicional de la Guerra de Independencia de Estados Unidos frente a Gran Bretaña con una visión rompedora en la que otorga a España y a Francia un papel determinante y hasta ahora infravalorado, cuando no directamente ignorado, en el éxito de la misma.
Llega una nueva entrega de la colección "Historia de España en viñetas". En esta ocasión, y de la mano de Miguel Gómez Andrea -GOL- y Agustín Garriga conoceremos a uno de los guerrilleros con más solera de nuestra historia, y su papel durante la guerra de independencia (1808-1814). El cómic cuenta con prólogo de la promotora de actividades de divulgación de la historia, Amanda González. Y contenido extra de Israel Vera, periodista de ABC
Premio Letras del Mediterráneo 2019
Olvidada durante mucho tiempo en los documentos oficiales, la guerrillera de Morella, María Josefa Bosch, apodada la Pardala, surge en este relato como una gran figura heroica en la Guerra de la Independencia contra la invasión napoleónica. Su nombre se une ahora a la larga lista de mujeres que combatieron en esa dura contienda por la causa patriótica, al gual que ocurrió en Zaragoza con Agustina de Aragón, en Madrid con Clara del Rey y Manuela Malasaña, o con la aguadora María Bellido en Bailén.
“Comencé a escribir por la pasión que sentía al leer”
Hace unos días, coincidí en el Certamen de Novelas Histórica Ciudad de Úbeda con Álvaro Arbina. Casi a pasado un año desde que se publicase su primer novela “La mujer del reloj”, desde entonces no ha parado de presentar el libro por toda España. El éxito de su novela ha sido inusitado y algunos críticos y lectores le han llegado a comparar con Ken Follet, por la mezcla que hace de novela histórica y thriller. Lo que sí podemos decir es que la novela de Álvaro se lee con más interés que las últimas de Follet.
|
Presentación de su libro "El cirujano de almas"
Luis Zueco publicó hace apenas un mes su nueva novela “El cirujano de almas” y el lunes 18 de octubre se acercó desde su castillo-palacio de Bulbuente a Madrid para presentar su novela a sus lectores de la capital y recorrer con varios periodistas los escenarios madrileños de su novela. El día anterior, había realizado tres presentaciones en otras tantas poblaciones de Zaragoza. Todo un tour de forcé para un autor que cuenta todas sus producciones por éxitos.
Regresa el escritor valenciano Juan Ramón Barat con la novela histórica "Jaque al emperador", un recorrido por la lucha contra el invasor francés durante la Guerra de la Independencia de la mano de José Romeu, un audaz guerrillero que luchó en busca de la libertad contra los salvajes opresores militares de Napoleón Bonaparte.
Supongo que estarán ustedes bien servidos —cuando no, ahítos— de noticias sobre Galdós, a propósito del centenario de su fallecimiento, que se cumplirá el próximo año. Y a pesar de eso y de resultar incluso redundante con cualquier otro artículo reciente, no podía sustraerme de echar mi cuarto a espadas sobre su abrumador e insoslayable legado por una razón sentimental: Gabrielillo de Araceli y Salvador de Monsalud habitan mi infancia.
Mercedes Santos acaba de publicar en la Editorial Pàmies su novela histórica "Sitiados". Una novela narrada en dos tiempos, entre la batalla de Trafalgar y el sitio que las tropas napoleónicas sometieron a la ciudad gaditana en 1810. La aventura no falta en esta obra.
Autor de “El canto de la Pardala”
Acaba de publicar Fernando Martínez Laínez una nueva novela histórica, en esta ocasión sobre una valiente guerrillera castellonense que la historia tenía olvidada de manera cruel. “El canto de la Pardela” es la historia de la vecina de Morella Josefa Bosch, una extraordinaria mujer que supo reponerse a la muerte de su marido liderando una partida de guerrilleros que trajo en jaque al ejército francés en la sierra del Maestrazgo.
“El humor es el único lazo que nos mantiene unidos a la cordura”
El escritor vigués Pedro Feijoo acaba de publicar su nueva novela “Los hijos del fuego” en Ediciones B. Para esta nueva obra vuelve a contar con sus dos protagonistas fetiche Simón Varela y Mariña Dafonte que ya contó con ellos en su primera novela “Los hijos del mar”, un auténtico fenómeno de ventas en Galicia donde ha conseguido reeditar esta obra en diez ocasiones.
Álvaro Arbina nos cuenta en exclusiva lo que le ha supuesto el éxito de su novela "La mujer del reloj"
Siempre he fantaseado con lo que se oculta tras los libros. Cuando era niño solía quedarme absorto, con la historia detenida, abierta sus fauces ante mí. Acariciaba la piel encuadernada, el ocre ancestral de las páginas, me dejaba seducir por el olor a polvo, a viejo, a magia. Contemplaba los rostros de aquellos escritores, que parecían vivir con sus personajes, en el mismo universo de ensueño que me seducía tanto y ocupaba mi pensamiento incluso cuando no leía.
|