www.todoliteratura.es

harper collins iberica

Autor de "El hijo del traidor"
30/10/2022@11:00:00

Tras tres exitosas sagas en Amazon, Pedro Urvi (Bilbao, 1969) llega a las librerías de la mano de HarperCollins, que publicará los quince títulos de una de ellas, El Sendero del Guardabosques; el primero, "El hijo del traidor", ya está disponen en papel. Los amantes de la fantasía, los mundos con magia y las aventuras están de suerte.

En "Ocurrió de noche" Marc Levy nos presenta al Grupo 9, un grupo de hackers que, desde distintas partes del planeta, luchan contra grandes y pequeños tiranos políticos, banqueros, medios de comunicación y las farmacéuticas que pretenden dominar el mundo.

El detective más famoso después de Sherlock Holmes llega para desenmascarar los crímenes de la burguesía barcelonesa de la mano de Manuel Martín Fereras. Su primer caso veremos cómo se resuelve en la novela "El gran detective Byron Mitchell".

¿Por qué, de entre todas las artes, la música ha sido la que más ha influido en científicos tan importantes como Pitágoras, Newton, Kepler o Galileo?

A través de las páginas de "La lira desafinada de Pitágoras", de Almudena Martín Castro, no solo conoceremos algunas de las más fascinantes obsesiones musicales que asediaron a estos genios, también comprobaremos cómo hasta en la canción más sencilla puede esconderse un principio matemático.

Pau Mateo, creador del canal de Youtube “Diario de un MIR” y uno de los primeros médicos que tuvo que enfrentarse a la pandemia del COVID, narra en su libro "Diario de un Mir" las historias, anécdotas y aventuras y vividas desde el día en que se le metió entre ceja y ceja que iba a dedicarse a la profesión más vocacional que existe, la medicina. El libro está publicado con la editorial Harper Collins.

Autor de "La metamorfosis infinita"

Paul Pen (Madrid, 1979) presenta “La metamorfosis infinita” (HarperCollins Ibérica), una fábula retorcida que habla de sentimientos muy básicos y universales el amor de una madre hacia su hija, el deseo irracional de venganza e incluso el milagro de la metamorfosis de las mariposas como símbolo de cambio y renacimiento.

Drama, emotividad e ironía encontrará en "Gente Ansiosa", el nuevo libro de Fredrik Backman, autor del best seller Un hombre llamado Ove, que llega a las librerías españolas. El 29 de diciembre se estrenó la miniserie basada en la novela en Netflix España.

Autor de "El tren de los locos" (Harper Collins Ibérica)

Patxi Irurzun (Pamplona, 1969) revisita el balneario guipuzcoano de Santa Águeda, donde el presidente Canovas del Castillo fue asesinado en 1897, y narra su transformación en manicomio en una historia donde hay enamorados, sindicalistas, pelotaris… e incluso se cuela un hombre con dos penes.

Autor de "El gran detective Byron Mitchell"

Manuel Martín Ferreras nació lobo (Lubián, Zamora, 1973) y creció en la periferia de Barcelona. Su afición por la historia y los subgéneros de la ficción le llevaron a escribir una primera novela sobre un experimento zombi en la batalla del Ebro, que rápido pasó a la gran pantalla, Malnazidos. Su viraje hacia la novela de detectives en esta su segunda obra, "El gran detective Byron Mitchell", es solo un paso más en su intención de reescribir todas aquellas historias que le hicieron soñar despierto durante su infancia y adolescencia.

En 2023 se cumplen 150 años de la Primera República, el primer y breve intento republicano español, uno de los periodos menos conocidos y más fascinante de nuestra historia. Nos lo cuenta a su manera José Calvo Poyato en "El año de la República".

La autora de Flores cortadas o La buena hija presenta su nuevo libro tras ¿Sabes quién es?, una trama convertida recientemente en serie y que ha alcanzado los primeros puestos de visualizaciones durante semanas en Netflix España.

Autora de “La vida privada de Carmina Massot”

Gemma Lienas (Barcelona, 1951) se define como lectora voraz, compradora compulsiva de libros y profesional de las letras. Su nueva novela, La vida privada de Carmina Massot (HarperCollins Ibérica), está protagonizada por una mujer mayor y a Gemma le gusta imaginar que el mundo está lleno de viejecitas como su Carmina, que parecen frágiles pero tienen voluntad de hierro y cabeza clara, celebran la vida y el amor y el sexo, y quieren regir su final.

Autora de "El silencio de Berlín" (HarperF)

Licenciada en historia, autora joven con muchos años de libros a sus espaldas, África Vázquez Beltrán vuelve a las librerías con una historia que nos lleva a uno de los periodos más negros del siglo XX, la Alemania nazi, y nos coloca en la posición de esos ciudadanos alemanes que ni estaban amenazado por el régimen (al menos, no de una forma directa) ni deseaban formar parte de él.

Autor de “Teodora. La crisálida de Bizancio”

Cita Jesús Maeso de la Torre (Úbeda, 1949) a Elena Poniatowska para explicarse: “las mujeres ―dijo la escritora mexicana― son las grandes olvidadas de la historia y la mejor forma de rescatarlas de la fugacidad y del olvido, es escribir sobre ellas”. Ese pensamiento le ha llevado a escribir “Teodora” (HarperCollins Ibérica), donde novela la historia de esta mujer extraordinaria y cómo llegó del burdel al trono imperial de Constantinopla.

Autor de "Morir en Noviembre"

Guillermo Galván (Valencia, 1950) vuelve a las librerías de la mano de Carlos Lombardi. “Morir en noviembre” (HarperCollins Ibérica), tercera entrega de la saga protagonizada por este expolicía republicano que se busca la vida en la España de Franco.