www.todoliteratura.es

historia medieval

Ed. Ático de los Libros. 2021.
18/11/2022@18:00:00

Este libro, otra joya editorial de Ático de los Libros, narra un hecho real dentro del mundo del Pleno Medioevo, y se refiere al combate a muerte que se produjo entre un caballero y un escudero de la Francia del Medioevo, llamados de Jean de Carrouges y Jacques Le Gris, por la defensa del honor de una mujer; sería un ‘Juicio de Dios’.

Peter Frankopan revela en su nuevo libro la historia de la Primera Cruzada jamás contada a través del prisma de Oriente.

Editorial Actas
Estamos ante un libro extraordinario, sobre un pueblo del que me considero un seguidor sin ambages. La aparición de este belicoso y paradójico pueblo es narrada, fehacientemente, por las crónicas de la propia época histórica.

La Peste Negra fue un desastre de tal magnitud que no sólo sacudió los cimientos económicos y sociales del Viejo Mundo, sino que cambió el curso de la historia humana. El presente libro constituye la primera historia y valoración exhaustiva de su desarrollo y de la muerte y devastación que dejó tras de sí en todos los países por donde pasó.

Ed. Glyphos
Estamos ante un libro magnífico, que es una biografía muy completa sobre uno de los grandes magnates leoneses de la Alta Edad Media. No obstante, no comprendo a que viene nombrar a Castilla en la titulación, ya que este territorio es total y absolutamente dependiente del Reino de León, en este momento histórico, siendo el monarca centro de este hecho histórico vivencial el rey Alfonso VI de León, asimismo rey de Galicia que no se cita.

Editorial Universidad Castilla-La Mancha

La orden religiosa fundada por Santo Domingo de Guzmán (Caleruega, 1170-Bolonia, 1221) en Toulouse durante la cruzada contra los albigenses y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216, es la gran orden mendicante de predicadores y con la de los jesuitas la cabeza rectora de la iglesia católica, miembros de ella fueron desde Alberto Magno o Tomás de Aquino, Bartolomé de las Casas, Vicente Ferrer hasta Bernardo Gui o Tomás de Torquemada y Francisco de Vitoria o Domingo de Soto o Giordano Bruno, entre otros de mayor o menor enjundia, y en esta obra de más de 500 páginas se realiza un pormenorizado estudio sobre su vinculación a la ciudad de Toledo, capital del reino del mismo nombre.
  • 1

Ediciones Trea
Desde hace bastante tiempo se realizan críticas negativas a toda la obra historiográfica del obispo don Pelayo de Oviedo, obispo ovetense entre los años 1101 y 1130. En este libro, magnífico y muy completo, mi maestro y amigo el profesor Francisco Javier Fernández Conde realiza un riguroso y pormenorizado estudio sobre este cronista, que se puede denominar sin ambages como legionense o leonés, ya que forma parte de los historiadores de la Corona o Reino de León.

Editorial La Ergástula
El libro, que hoy tengo el placentero honor de presentar, representa una de mis debilidades históricas, y se refiere a una dinastía por la que tengo una gran simpatía e interés históricos. Me refiero a los Plantagênet; quienes en realidad nunca utilizaron esa apelativo calificativo, el cual les llegó desde la historiografía posterior o por la mala intención de algunos de sus enemigos, a causa de que el conde Godofredo V de Anjou, abuelo paterno de Ricardo Corazón de León y de Juan Sin Tierra, llevaba una plantita de retama o plantagenêt en su cimera.

Editorial Maxtor
Estamos ante una obra escrita por uno de los buenos historiadores leoneses del pasado siglo XX; historiador muy riguroso, que ha ido dejando huella entre todos los que estamos siguiendo su estela legionense inmarcesible. Su acercamiento al Reino de León es de primera calidad, sobre todo cuando no queda otro remedio que dejar bien claro qué lugar ocupaba esa pseudoinventada Castiella en su, tal como era, un territorio dependiente de León, y de esta forma evitar ese desparrame castellanista de la falsa e inexistente Corona de Castiella.

Editorial Pamiela

Este libro, de magnífica presentación, es una auténtica joya de la historiografía de la Media Edad Media, contiene toda la diplomatura de uno de los grandes monarcas del Reino de los bascones, baskunni regnum, es decir del ya Reino de Navarra, a saber Sancho VII el Fuerte [Tudela, 17 de abril de 1154- REY DE NAVARRA, Desde 1194, HASTA, Tudela, 7 de abril de 1234. Enterrado en la Colegiata de Santa María de Roncesvalles. Medía entre 2’10-2’13 metros de altura], su dinastía era la Jimena, y su esposa sería Constanza de Toulouse (H. 1180-REINA CONSORTE DE NAVARRA entre 1195 y 1200. Fallecimiento después del 12 de mayo de 1260), la cual sería repudiada y con la que no tuvo descendencia.

El escritor vallisoletano Javier Manjón se sumerge en una de sus pasiones, las intrigas y secretos que esconde la historia medieval, para ofrecernos una novela intrigante y bien documentada, titulada "El evangelio del silencio" y que logra tambalear alguno de los pilares fundamentales en los que asienta la religión.