Con motivo del 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, que se conmemora el 27 de enero, se lanza la obra "Solo la esperanza calma el dolor", escrita por la política y autora francesa Simone Veil. Este testimonio inédito ofrece una visión profundamente conmovedora de su experiencia en el campo de concentración. A través de un relato sincero, tierno y estremecedor, la autora, quien falleció en 2017, narra los 18 meses que vivió en el campo de exterminio.
La trilogía, que se compone de cuatro secciones y una quinta que presenta siete cartas de Miguel de Cervantes dirigidas al imaginario Ahmad Ibn al-ayyi entre los años 1611 y 1616 —una ingeniosa creación del autor que refleja su gusto por la fusión de realidad y ficción— culmina como un verdadero regalo para los aficionados a la literatura. Esto se debe, en parte, a que en sus páginas somos testigos del surgimiento de El Quijote.
Autor de "Bar Urgel"
Pablo Gallego Boutou es madrileño desde 1989, trabaja como actor y escritor. Se graduó en Interpretación en la RESAD y, actualmente, está cursando un Máster en Interpretación Cinematográfica en la Central de Cine, así como un Máster en Escritura Creativa en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus obras poéticas destacan Oboedescere, que recibió el XXVIII Premio de Poesía del Certamen Nacional de Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid, y Nival, galardonado con el XXIV Premio Internacional de Poesía Luis Feria. Su formación sigue desarrollándose en el Nuevo Teatro Fronterizo y en la Fundación Centro de Poesía José Hierro, donde se especializa en crítica y corrección de poemas. Ejerce como pedagogo para la Fundación La Caixa. Además, su novela Bar Urgel, ha sido reconocida con el Premio Diana Zaforteza 2024.
Veinte años más tarde, el primer libro de Pedro Corral, titulado "Si me quieres escribir", regresa ade la mano de La Esfera. Este clásico sobre la batalla de Teruel ha sido calificado por la crítica como el «Sendero de gloria de la Guerra Civil Española». En sus páginas se relata la «gloria y castigo de la 84.ª Brigada Mixta del Ejército Popular en un paisaje polar, a veinte grados bajo cero, en tierras de Teruel», narrado por quienes vivieron esos acontecimientos.
El autor de este didáctico libro, Fernando Molero Campos, profesor y crítico de cine, señala en el prólogo que el propósito de la obra es emplear las películas relacionadas con la educación para reflexionar sobre el propio proceso educativo y sugerir valores que podrían guiar los centros educativos. Estos espacios deben ser considerados como templos dedicados al desarrollo de los jóvenes, donde se les acompaña en su crecimiento, evolución y madurez. Además, el contenido del libro puede servir como una herramienta valiosa tanto para los docentes en ejercicio como para aquellos universitarios que aspiran a convertirse en profesores en un futuro cercano.
|
"Un libertario se encuentra con un oso. El utópico plan para liberar a un pueblo (y a sus osos) del periodista finalista del Premio Pulitzer, Matt Hongoltz-Hetling es una ingeniosa y cómica crónica periodística que cuenta la fascinante historia del pequeño pueblo de Grafton, New Hampshire, donde un grupo de activistas intentó crear una utopía libertaria, eliminando impuestos y regulaciones gubernamentales, pero que resultó en un aumento de la presencia de osos.
Memoria de la España vaciada
Ed. Prames, 2024 (239 páginas)
Se podría decir que Relatos de la Celtiberia, de Hernán Ruiz, es una suma de ficción, metaficción, autoficción y documento en torno a los recuerdos del autor, de su infancia, doblada por la añoranza de los paraísos imposibles (“Los patines de Martini”) y, sobre todo, en torno a una idea –¿(i)real? –, una idea/impulso que lo atraviesa todo, la de la Celtiberia; tal vez, solo un descabellado sueño, pero, también –como se sabe–, una lúcida causa por la que luchar, como lo fue para ‘Celtiberia Libre’, el grupo desarmado que mantiene en jaque al Gobierno con sus no-acciones no-violentas, principalmente, en los viejos territorios celtibéricos.
Ed. La Esfera de los Libros. 2023
Estamos ante una obra sumamente loable, elegante hasta grado superlativo. Estudio esclarecedor, sin ambages, sobre cómo se producían las guerras en la Edad Antigua. Yo calificaría a este libro de imprescindible sobre cuál era la conformación de los ejércitos en la Antigüedad. Formato de la obra sobresaliente. El ejército de los asirios, en la batalla de Qarqar, en el año 853 a.C., entre el rey Salmanasar III de Asiria que aplastó a una coalición de doce régulos de Asia Menor, con Acab de Israel a la cabeza; en este momento movilizaría a 75.000 infantes, 5.000 caballeros y 2.000 carros de combate; los enemigos dejaron más de 14.000 muertos en el campo de batalla.
El sello argentino Ciudad de la Paz publicó recientemente el segundo tomo de esta obra singular, donde se conjuga el humor con la concepción no convencional de definiciones que empleamos como verdades unívocas e incuestionables.
Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong, de Hwang Bo-Reum: el fenómeno coreano que ha dado la vuelta al mundo con más de 3 millones de ejemplares vendidos.
|