www.todoliteratura.es

Manuel Rico

Sobre Un hombre que se parecía a Al Pacino. Cuentos del primer café, de Justo Sotelo
05/06/2024@16:16:00

I

Justo Sotelo es un autor de amplia y reconocida obra literaria: novelista, narrador, ensayista. Es también profesor universitario, catedrático de economía y doctor en literatura comparada. Pocos como él abarcan tan distintos saberes y ambiciones culturales.

Autor de "La ficción y la vida"
El escritor madrileño Manuel Rico es licenciado en periorismo. Es poeta, ensayista, novelista y crítico literario. Recientemente ha publicado el ensayo "La ficción y la vida. Ensayos y otros textos apasionados sobre la narrativa en el siglo XXI" en la editorial Sílex, un repaso apasionado sobre nuestra literatura más reciente. Además preside la Asociación Colegial de Escritores de España desde 2015.

Durante este fin de semana, Madrid se convertirá por unos días en la capital de los escritores europeos, coincidiendo con la Feria del Libro que se celebra estos días en el parque del Retiro.

Manuel Rico acaba de reeditar una versión revisada de su novela “El lento adiós de los tranvías” que vio la luz en 1992. A medio camino entre la novela negra y social, es una obra que realiza un fiel retrato del franquismo en los años sesenta, justo cuando empezaba el desarrollismo y había unos ligeros aires de libertad después de casi tres décadas de agobiante persecución a todo aquello que significaba democracia.

"Literatura con acento de mujer" es el título del ciclo de conferencias que, organizado por la Universidad Popular de Barajas, tendrá lugar en el centro cultural "Gloria Fuertes" (Avd. Logroño, 179) los días 21, 22, 23 y 24 de Junio a las 21:00. Las conferencias tendrán lugar en el patio exterior de dicho centro.

Autor de “Cuaderno de historia”

Cuaderno de historia” es el décimo poemario del escritor madrileño Manuel Rico, un recorrido por su memoria, sus experiencias y su trayectoria literaria. En el mismo refleja tanto su gusto por la ciudad como por el campo. Rico sabe moverse en ambos escenarios de una manera desenvuelta y certera. La cotidianidad es una de las características de su obra que también se refleja en sus versos, tanto en el aspecto personal como profesional.

Hace un par de años, en octubre de 2017, en el Congreso del Libro Electrónico celebrado en Barbastro —se celebra con carácter anual desde 2013— hubo un general consenso en considerar el audiolibro, como modalidad más accesible y directa del libro electrónico, como una gran conquista en el proceso de adaptación del concepto libro a la revolución tecnológica y como una vía de acceso a la literatura para personas (incluso no lectoras) con poco tiempo para leer o que han de simultanear inevitablemente el proceso de “lectura” de un libro con otras actividades.

La aprobación, en el último Consejo de Ministros de 2018, del Real Decreto por el que se ponían en marcha actuaciones que desarrollan el Informe aprobado por el Congreso de los Diputados sobre el Estatuto del Artista y su ratificación por el Pleno el pasado 22 de enero han sido dos acontecimientos de primer orden. El Decreto supuso la concreción de parte de las 75 medidas planteadas en el documento que aprobó la Cámara en septiembre de 2018 y un primer paso para hacerlo realidad integra en un futuro próximo.

Sobre "Diarios completos"

Bajo el título "Diarios completos" aparecen los diarios personales escritos por Manuel Rico (poeta, narrador, crítico literario, periodista) y publicados recientemente en el sello editorial Puntos de Vista Editores, en los que rescata lecturas, experiencias y sensaciones que han marcado su vida profesional y personal.

Durante los días 1 a 3 de octubre, en el marco de la noche de los libros y el mes de las escritoras, la comarca de El Boalo, Cerceda y Mataelpino presentará un programa cultural con carácter igualitario y universal, orientado a la visibilidad de la mujer así como al fomento de la lectura en el público infantil y juvenil.

Ed. Huso, 2021

El autor del artículo hace un recorrido por la última obra de Manuel Rico: “Un recorrido sentimental por una educación que nunca acaba”, un compendio de textos escritos a lo largo de siete y años que cobraron forma de libro en tiempo de pandemia.

Reseña del poemario "Cuaderno de historia" de Manuel Rico

"Cuaderno de historia" (Editorial Pre-Textos, 2021) es el último libro de poemas del escritor Manuel Rico, poeta, narrador, periodista, crítico español y presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE). Su obra literaria editada incluye libros de poemas, narrativa y obra crítica, así como artículos publicados en revistas y periódicos. Dirige, desde 1999, la colección de poesía de Bartleby Editores. Es importante ahondar en la escritura de Manuel Rico, en su historia, en el origen y en la estructura del libro Cuaderno de historia para perfilar las líneas que definen y estructuran su poética.

Autor de “El lento adiós de los tranvías”

Manuel Rico ha reeditado recientemente su novela “El lento adiós de los tranvías” con una profunda y exigente revisión. Los casi treinta años que han transcurrido desde su publicación apenas se notan. Su novela sigue estando de actualidad y ha sabido envejecer con elegancia. La misma que emplea en su prosa el escritor madrileño para describir los años finales de la dictadura franquista.

Entrevista con el autor de “Escritor a la espera”

Manuel Rico es poeta, novelista y ensayista, todo un homus literarius como demuestra en sus diarios. Tras una vida dedicada a la política; fue diputado, entre otras cosas, de la Asamblea de Madrid, decidió dejar apartada su carrera política para dedicarse a escribir. Si bien comenzó como poeta, pronto oyó la llamada de la narrativa y es, precisamente, en ese momento cuando decidió escribir estos diarios literarios que incluyen sus muchas reflexiones sobre la literatura de aquellos años y, también, de la novela social que se escribió en los años cincuenta. El libro está publicado por Punto de Vista Editores.