www.todoliteratura.es

personal

18/07/2025@09:30:00

La inteligencia artificial es una de las herramientas más populares en la actualidad. Se utiliza en muchas industrias para mejorar la experiencia de diferentes personas. También se emplea en el entretenimiento.

Libro publicado en la editorial "El Lobo Sapiens/El Forastero". León. 2024

I.- ANÁLISIS PREVIO SOBRE HERNÁN CORTÉS.

Este es mi octavo libro de Historia que he publicado. Realizado por un interés primigenio por tres cuestiones. La primera por un interés obvio por el personaje, del que solo se conocen, por la mayoría de los hispanos, pinceladas y en ocasiones dirigidas no hacia el mejor de los fines. Cuanto más me fui aproximando a su idiosincrasia, mejor llegué a tener la convicción de que era un personaje sobresaliente, reconociendo que, como todos los seres humanos habidos y por haber, que presentaba sombras, pero he llegado a la convicción de que nunca deseo ser una persona en la que predominase lo críptico.

Los jugadores son el recurso más importante para las plataformas de iGaming en línea, por lo tanto, la capacidad de atraer y retener a un cliente es muy crucial.

Llevamos décadas intentando comprender a los sociópatas y su psique. Por primera vez, una de ellas se confiesa. El resutado es "Sociópata", las memorias de Patric Gagne.

"Shanghailanders", de Juli Min, es una ambiciosa y deslumbrante ópera prima que narra en orden cronológico inverso la historia de una familia cosmopolita de Shanghái, abarcando desde el año 2040 hasta el presente. A través de esta narrativa, se exploran sus secretos, infortunios y las diversas formas en que las familias se crean y evolucionan a lo largo del tiempo.

Autor de "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca"

La biografía "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca" ha sido publicada recientemente por el historiador leonés José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, en la editorial El Forastero, donde ofrece un análisis profundo que desafía los prejuicios y lugares comunes. A través de un enfoque claro y riguroso, el autor revela la auténtica personalidad del conquistador, cuestionando la Leyenda Negra y destacando su influencia en la historia de América.

Un estigma que queda para siempre

Hay veces que hay que esperar casi toda una vida para encontrar nuestro sitio y, también, poner en el sitio adecuado a otros. Es necesario curar heridas o, al menos, mostrar las cicatrices sin complejos porque ya hemos superado aquellas etapas en las que, principalmente, otros nos hicieron sufrir. Superado es un eufemismo, porque ese estigma queda para siempre.

Kiko Pallarés, a través de su avatar Kipal, ha lanzado su primer libro titulado "La Respuesta". Editado por Oberon, esta obra narra una historia real con un estilo novelado y revela todos los secretos de la meditación como un medio para lograr la felicidad.

Krzysztof Sliwa regresa con una magna biografía sobre el héroe de Lepanto

Krzysztof Sliwa, el prestigioso cervantista, volverá en enero a las librerías con «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra» (Penguin Random House), en la que aporta nuevos documentos inéditos, además de abrir vías de investigación, entre otras, sobre su vida en la milicia, su cautiverio en Argel o sus comisiones por Andalucía, pero también relaciona su actividad profesional con el contexto familiar. Desde hace décadas, Sliwa encarna el enlace generacional con el gran hispanismo, pero también con una docencia del rigor académico y del amor por la materia estudiada. Su biografía -de 1. 992 páginas- llega con excelentes avales: 4.350 documentos, de los cuales 2.547 son nuevos; 565 obras citadas, 4.874 notas al pie de página, y 370 novedades biográficas. Filólogo, historiador, académico… no elude la polémica, ni teme a la discrepancia de los colegas. La obra es el resultado de años de trabajo y, sin duda, será un referente biobliográfico en el cervantismo nacional e internacional, pero también para los lectores interesados en el más famoso alcalaíno. Una edición ejemplar en todos los sentidos.

Hay vidas que se tejen en la penumbra de lo extraordinario, sin estruendo pero con huella. "Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola" (Velasco Oliaga & Ventosa, 2024) traza, con pulso documental y tonalidad de novela, la trayectoria de quien no solo cubrió crímenes: vivió uno propio. Landi no era el escenario ni el público: era la escena. Y en la España franquista, esa escena era una fábula cargada de grietas morales.

El pasado 24 de julio, en la Casa de Cultura de Santoña, se presentó la última novela del escritor Juan Ignacio Villarías y Gómez Acebo. Aunque nació por casualidad en La Bañeza (León), se considera santoñés en todos los aspectos. Su obra se titula "El caballero banderizo: Guerras de banderías en la España medieval".

Edl Rialp. 2023
El profesor-doctor Guerre nos aproxima, de forma conspicua, en 166 páginas, lo relativo a la vida y a la obra del gran rey de Francia, el denominado ‘REY SOL’, y con ella la editorial Rialp nos ofrece paradigmáticas pinceladas suficientes para conocer lo justo y necesario, sobre el monarca Luis XIV. El monarca capeto fue rencoroso y prepotente, y lo demostró a lo largo de su vida y con todos sus adversarios, tampoco quería a nadie próximo salvo a su pueblo, pero desde sus parámetros afectivos singulares, lo que va a demostrar en el comportamiento amoral e indigno que demostrará hacia su nieto, el monarca de las Españas, Felipe V de Borbón.

Autor de “El misterio del último Stradivarius”

Acompañamos al escritor argentino Alejandro G. Roemmers por la ciudad italiana de Cremona, cuna de los violines Stradivarius. Allí nos presenta su nueva novela “El misterio del último Stradivarius”, una obra a medio camino entre la novela histórica y la policiaca, donde el violín es el principal protagonista.

El aire en Madrid cargaba electricidad aquel 27 de junio. No era solo la presentación de un libro; era el estallido de una voz que había roto cadenas. Helena Cueto H, autora de Paz en busca de su inocencia, se alzaba frente al público no como víctima, sino como faro de resiliencia. Entre las páginas de su obra y las grietas de su historia, hay un mensaje claro: "Lo que no se nombra, no existe". Hoy, en este espacio, Helena desarma tabúes con la crudeza de quien ya no teme a los fantasmas. Bienvenidos a una conversación que duele, pero sobre todo, libera.

Manuel Ruano nació el 15 de enero de 1943 en Buenos Aires, ciudad en la que reside*, la Argentina. Habiendo realizado estudios sobre literatura española, se especializó en Siglo de Oro Español. Es profesor honorario en la Universidad Nacional de San Marcos y en la Universidad Nacional San Martín de Porres, de Lima, Perú, donde en 1992 fundó la revista de poesía latinoamericana “Quevedo”.

Autora de “Sueños de bronce”

La polifacética escritora, empresaria, economista, guionista de series, y creadora sueca, Camilla Läckberg, presenta en la Residencia del embajador de Suecia en Madrid su última novela, Sueños de bronce, que cierra el ciclo de la trilogía cuya protagonista indiscutible es Faye (Una jaula de oro y Alas de plata).

(Cómo ensartar refranes en boca de don Quijote)

Esto diciendo, se entró por medio del escuadrón de las ovejas y comenzó de alanceallas con tanto coraje y denuedo como si de veras alanceara a sus mortales enemigos. Los pastores y ganaderos que con la manada venían dábanle voces que no hiciese aquello; pero, viendo que no aprovechaban, desciñéronse las hondas y comenzaron a saludalle los oídos con piedras como el puño.

Inma Chacón nos sumerge en "Ojos de Bruna", de nuevo, en una novela histórica cautivadora. Secretos, emoción y suspense en una saga de la España rural del siglo XIX.

Cuando acabé de leer "Increíbles misterios" cerraba un libro que me había proporcionado divertimento sin paliativos. Es una obra que no busca hacerte reflexionar sobre la sociedad, sobre los problemas que acarrea el mundo ni sobre la tendencia violenta que nos guía cada vez más; aunque, bien es cierto, que a través de sus personajes podemos encontrar miserias, envidias y demás lindezas del ser humano.

“No te dejes llevar por las tendencias. No hagas que la moda te posea, sino que tú decidas lo que eres, lo que quieres expresar con tu forma de vestir y de vivir". Este enunciado, fue pronunciado por Gianni Versace; no obstante, es parte integral y marca profundamente la esencia de Steven Vázquez, reconocido diseñador de moda uruguayo.

Lev Tolstói, a pesar de su éxito, enfrentó una crisis existencial que lo llevó a cuestionar el sentido de la vida. La filósofa Agnes Callard destaca en su libro "Socrátes al descubierto" la importancia de confrontar preguntas profundas sobre nuestras creencias y acciones. La reflexión socrática, basada en el diálogo y la humildad intelectual, es crucial para vivir auténticamente.

"Pobre" es una obra escrita por Katriona O'Sullivan, que destaca por su honestidad y profundidad emotiva. La académica y activista irlandesa narra en sus páginas una infancia y juventud difíciles, caracterizadas por la pobreza, el abandono y la drogadicción en su entorno familiar. Su relato también describe su notable transformación, que la llevó a convertirse en doctora en psicología, investigadora en la universidad de Maynooth y figura destacada en el ámbito de la inclusión educativa en Europa.

Las raíces de la vida en ocasiones se transforman en ramas trepadoras que devoran todo lo que tocan. Lo hacen como si fueran las elegidas por la ironía del destino, para de ese modo, convertir la vida en sangre, la esperanza en condena, y la libertad en una profunda dictadura.

La editorial Almuzara anuncia la publicación de una edición revisada y ampliada de "La prensa en la Segunda República española. Historia de una libertad frustrada", del periodista y ensayista Justino Sinova.

HRM Ediciones. 2023
Al margen de los films, y de todos los libros hagiográficos sobre el Mariscal de Campo Erwin Rommel, existieron tres Mariscales de Campo y un Coronel-General, como poco, superiores a Rommel. Los citaremos por orden de importancia: Walther List, Erich von Manstein y Walther Model, mientras que el jefe/Generaloberst de los panzers/Blitzkrieg sería Heinz Guderian.

Algo da vueltas en nuestra cabeza. Primero es una música martilleante que nos pone sobre aviso. Emergencias sin luces de auxilio, pero que sí nos hablan de una catástrofe: el fin del mundo. Como un Sísifo que empuja su piedra una y otra vez, un hombre se debate contra un paracaídas como si en ello le fuera la vida. Esa es la primera metáfora que nos propone Simulacro: la del Hombre frente a la adversidad de un mundo enloquecido. Mundo-burbuja que, a modo de rotonda, no nos ofrece la posibilidad de avanzar, sino la de darnos constantemente frente a una barrera invisible que no nos permite salir de los fragmentos que representan nuestras vidas. Vidas encerradas en círculos.

La distribuidora ha preferido estrenar esta película suiza con su título en versión original. Para todos aquellos que no sepan, como es mi caso, lo que es una bagger, decirles que se trata de una excavadora, una máquina que no suele aparecer mucho en el cine (a no ser que sea para enterrar a alguien y que no quede constancia del hecho) y que va a compartir protagonismo en la trama junto al resto del elenco actoral. Palas de excavadora, alzadas en el aire, girando al unísono, bajando, danzando juntas: Lo que parece fácil es increíblemente difícil, y requiere comprensión y comunicación. En el ballet de las excavadoras, y en particular en el trabajo, funciona. En la vida personal, en casa, las cosas se tambalean. Probablemente siempre ha sido así, solo ahora Daniel, Paul y Conny se dan cuenta. En ese orden: un capítulo de la película está dedicado a cada uno de ellos.

  • 1

Reseña de "Todo lo que sé sobre el amor", de Dolly Alderton

"Nos pasamos la vida esperando que llegue algo mejor. Pero, en realidad, lo mejor es lo que ya tenemos, y tenemos que aprender a verlo"
Todo lo que una joven mujer sabe (o cree saber) sobre la vida, las relaciones intrapersonales, el amor romántico y propio además de perder la cabeza por su carrera profesional a los veinte años largos.

Según datos de 2025, más del 65% de los usuarios de casinos online en España han experimentado algún tipo de fraude con sus datos personales en los últimos 5 años. Ya sea a través de estafas, robo de identidad o uso indebido de información personal, los peligros de compartir datos en casinos online son una realidad que no podemos ignorar.

Resplandor que no se detiene

Hay bellezas que no están, necesariamente, en el rostro. Están en la personalidad, en la música, en la voz, en la embriaguez de vivir, en la celebración del arte, en la pasión por la vida.

Se reedita el libro "Hitler y Stalin, vidas paralelas", del historiador británico Alan Bullock. Una monumental biografía doble que sitúa los orígenes, la personalidad, la carrera y el legado de Adolf Hitler junto a los de Iósiv Stalin, su implacable antagonista y espejo moral.

Seleccionar el regalo de salud perfecto puede ser un desafío encantador. Quieres algo que comunique cuidado y consideración mientras promueve el bienestar. Los regalos relacionados con la salud no solo son atentos, sino que también tienen beneficios prácticos, apoyando el bienestar a largo plazo del destinatario. Ya sea para un cumpleaños, una festividad o simplemente porque sí, un regalo de salud puede dejar un impacto significativo y duradero. Esta guía te ofrecerá valiosas ideas para elegir el regalo de salud perfecto que seguramente será apreciado.

"En el corazón de la noche", obra de Irvin D. Yalom y Robert L. Berger, presenta un conmovedor relato sobre el horror del nazismo, la superación personal y la expiación, todo ello a través de la perspectiva de uno de los más destacados expertos en psiquiatría a nivel mundial.

Con "Hipnogenealogía", de Alex Raco, podrás abrir la puerta a la hipnosis genealógica para descubrir el origen de aquello que te está bloqueando o provocando sufrimiento.

El Algarve se ve sacudido por la desaparición de una agente de policía y el secuestro de una madre junto a su hija. Esta es la trama de la novela "Largas sombras en Fuseta", de Gil Ribeiro.

Con la publicación de "El asesinato de Aristóteles", Marcos Chicot vuelve a cautivar a sus lectores tras el éxito de sus novelas anteriores. Esta apasionante novela, llena de ritmo, nos transporta al corazón de la Grecia del siglo IV a.C. y pone fin a su saga centrada en los grandes filósofos de la antigüedad.

"Susana Leroy", de José María Pagador, es una novela donde se narra la historia de la protagonista, una mujer andaluza casada con un marino francés abusivo. A través de sus travesías en la goleta Pas de deux, Susana relata su sufrimiento y lucha por la libertad, contrastando el drama personal con la belleza del mar y referencias literarias sobre la monstruosidad humana.

PREMIO DE POESÍA HERMANOS ARGENSOLA 2024

Visor, 2024

Este poemario, ganador del prestigioso Premio de Poesía Hermanos Argensola 2024, contiene la voz inconfundible del poeta granadino Antonio Praena.

Ed. Capitán Swing.

"Más cerca de mi padre", de Jamling Tenzing Norgay, montañero indio-nepalés quien, entre otros logros, ascendió al Everest en 1996, es una crónica extraordinaria y perspicaz de dos generaciones de una legendaria familia sherpa que se encontraba en el techo del mundo, lo que aporta una claridad considerable sobre por qué lo hicieron.

"El último maqui. Vida y leyenda de Mario de Langullo" ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Esta obra es una biografía novelada que relata la vida de Mario Rodríguez Losada, conocido como Mario de Langullo, el último guerrillero antifranquista. Juan Carlos Alonso, su autor, ha dedicado más de veinticinco años a la investigación y ha recopilado testimonios inéditos de gran relevancia para contar esta historia.

Si te gustan las películas que te llevan a través de un laberinto de suspense psicológico y, al mismo tiempo, te transmiten una sensación de consuelo, "Condenados" es tu película. Este intenso drama carcelario del director Gustav Möller se puede considerar como un pariente lejano de la película que le puso en el radar de crítica y público: The Guilty, 2018, film que tuvo su remake americano en 2021 con el título de Culpable, dirigido por el consagrado Antoine Fuqua y que contó con el protagónico de Jake Guillenhaal. En la obra que nos ocupa, Möller explora los temas de la venganza, la redención y los dilemas éticos que surgen cuando un pasado sin sanar choca con la vida profesional en condiciones extremas.

"Profecía" es la segunda entrega de la aclamada serie de novela negra histórica de S. J. Parris, donde presenta al protagonista Giordano Bruno en la Inglaterra isabelina. Esta autora ha sido finalista del prestigioso Ellis Peters Historical Dagger Award.

Autor de "La transmigración"

Cada vez quedan menos literatos y cada vez los hay que se salen de las normas literarias preestablecidas e innovan, tanto en lo estilístico como en el fondo. Perdí la pista del escritor malagueño hace unos años, desde los tiempos de “El gran imaginador”. Ahora reaparece ante mí Juan Jacinto Muñoz-Rengel -aunque nunca ha estado ajeno a la literatura- con la distopía “La transmigración”, una novela desequilibrante que hace plantearse al lector demasiadas incógnitas sobre nuestro futuro.

Autor de "El viudo"

"A mí me educaron en un sistema en que la exaltación de cualquier tipo de emociones era considerada una vulgaridad, un comportamiento más típico de la clase popular, que no sabe contener sus estados de ánimo que de la élite burguesa, que ha gastado enormes cantidades de dinero en enseñar a sus hijos cómo hacerlo", nos cuenta el autor nada más comenzar la entrevista.

Azucena del Valle nos cuenta en "La percepción y los guisantes" que vemos las cosas diferentes dependiendo del color de nuestras gafas, unas son rojas, otras azules, y así nos va. A unos no les gustan los guisantes, a otros, como su amiga Margarita del Campo, le encantan; pasa lo mismo que con la tortilla española, yo soy de los que la preferien con cebolla. Estamos más polarizados que los de AC/DC, por mucho que a Puri le gusten los de Metallica, que tienen un bajista de apellido Trujillo que cuando toca parece que te va a dar con el bajo en la entrepierna. ¡Ah!, y yo en la ilustración veo copas de vino. ¿Y usted, qué ve?

RIL editores. 2024

El escritor que presentamos en TODO LITERATURA, Stamatis Polenakis (Atenas, 1970), es, además de poeta, dramaturgo, novelista y traductor. Ha estudiado Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente colabora con el Festival Internacional de Atenas-Epidauro y con una editorial griega. Ha publicado siete libros de poesía: La mano del tiempo (2002); Los caballos celestes de Franz Marc (2006): Notre Dame (2008); Los escalones de Odessa (2012); La piedra gloriosa (2016); Las rosas de Mercedes (2016); y Birds in the night (2022). En 2008 Stamatis Polenakis se inicia como autor teatral y La lucha con el ángel, su primera novela, es editada en 2020. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al francés y, ahora, al español.

Satori Ediciones

Antes de hablar de la obra que nos ocupa, queríamos agradecer la labor que desde hace años lleva a cabo la editorial Satori publicando numerosos relatos y novelas cortas de literatura japonesa. A veces no nos damos cuenta de la suerte que tenemos de encontrar auténticos entusiastas que nos regalan con su arduo trabajo traducciones de obras que de otra manera no habría manera alguna de leer. Todos están bien editados, siempre incluyen una buena introducción a la obra y a su autor, notas y un glosario que hacen que la lectura sea apreciada incluso por un público ajeno a la literatura japonesa. Acercar Japón a España a través de la literatura es una tarea hercúlea y digna de elogio, así que vaya nuestro reconocimiento a esta editorial que no para de publicar títulos apetecibles.

El pasado 12 de junio, el escritor y promotor cultural mexicano Alejandro Rejón Huchin fue oficialmente nombrado Hijo Adoptivo de Fuente Vaqueros, cuna del poeta universal Federico García Lorca, convirtiéndose en el primer extranjero y primer mexicano en recibir esta alta distinción en la historia de este emblemático municipio granadino.

Autor de “El escritor y la espía”

Nos encontramos con Jorge Corrales en la terraza de una cafetería cercana a la Puerta de Alcalá. El día está triste y oscuro, amenazando lluvia, como un día cualquiera invernal de Berlín, el paraíso del espionaje de la Guerra Fría. Precisamente de eso va su novela “El escritor y la espía”. “Yo he vivido allí y lo conozco muy bien”, dice nada más comenzar la entrevista.

La ciudad es un trazado místico, se despliega en capas de experiencia. Lo que se cuenta, lo que se vive, lo que se siente—todo se puede plasmar en color. Cada paso es un redescubrimiento, una revelación que se construye colectivamente al contemplar edificios históricos, esculturas, lugares abiertos y cerrados. El recorrido mismo se vuelve una inscripción silenciosa, una fotografía que revela lo oculto. Miguel Asa (Guadalajara, Méxiico, 1984) ofrece precisamente esta visión singular: una ciudad adornada con colores vibrantes y trazos audaces, un legado visual de las lecciones aprendidas y las emociones palpitantes. Durante sus odiseas en bicicleta por estados, municipios y pueblos, lo desconocido es su brújula; la memoria, la comunidad, el diálogo y la interpretación colaborativa de los espacios públicos forman su eje.

Ed. Seix Barral. 2025

Enrique Vila-Matas es un escritor de primera magnitud. Original en la concepción de su obra y honesto en la aplicación de la misma. Si tuviéramos que establecer un canon de autenticidad literaria -(que por fortuna nadie nos lo pide)-, Vila-Matas, estaría en los estantes más asequibles. Su discurrir interdisciplinar, especialmente esa lírica y humorística mezcla de ensayo y ficción, vida y literatura, placeres o pasiones como la música, la pintura, los viajes, la lectura, le convierten en un autor que supera los parámetros de excelencia literaria y además le suma lo ameno, haciendo que cada novela sea una verdadera joya. Con la lectura de Historia abreviada de la literatura portátil, Vila-Matas nos diseña una singular identidad personal, que por si fuera poco es un tema recurrente en toda su novelística.

Ed. Capitán Swing

¿Arte? ¿Artesanía? ¿Trabajo propio de mujeres? ¿Qué es la costura para ti?... Para Clare Hunter, el arte del bordado no se trata tan solo una frivolidad decorativa, sino de una auténtica labor artesanal además de una forma de contar las historias de individuos, países y periodos históricos. Para ella, coser es plasmar y modelar recuerdos personales en hilo y tela. «Hilos de vida: Una historia del mundo a través del ojo de una aguja» es la exploración exhaustiva, por parte de la autora, de las historias, a menudo olvidadas, de las manos expertas que crearon numerosas piezas textiles, perdidas y preservadas, y de los entornos políticos y sociales que rodearon su trabajo.

Hay muchas formas de celebrar un cumpleaños. Más de las que imaginamos, porque en esa efeméride es cuando, a veces, nos dejamos llevar y pedimos un deseo. Ese que no hemos contado a nadie y, que cuando se convierte en algo real y tangible, se escapa de nuestra vida imaginada. La exploración de ese territorio, mágico e incierto a la vez, nos lleva a recorrer espacios nunca visitados. Y de esa novedad que va, por ejemplo, del pasado al presente surgen nuevos mundos. A veces, mundos llenos de libros y sus consecuencias.