Esta semana se ha dado a conocer el Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil en su trigésima primera edición, que ha recaído, por unanimidad, en Agustín Sánchez Aguilar (Barcelona, 1971), con la novela Sé tortuga, y Luis Leante (Caravaca de la Cruz – Murcia, 1963), con la novela Territorio desconocido.
JUAN JOSÉ TÉLLEZ PUBLICA "LOS AMORES SUCIOS"
En algún momento de la historia literaria también a Juan José Téllez se le adscribió a la nueva sentimentalidad aunque con matices y, al definir su poética, afirmaba que sus versos “nacieron más cerca de la música que de la palabra”. Hace unos meses, al ser preguntado sobre su poesía, decía que “la poesía no sirve para absolutamente nada y eso es lo mejor que tiene (…) Sirve para que una serie de cómplices jueguen con las palabras como autores o lectores y que los versos pongan algo de música en la vida y puedas leer en lo escrito por otro lo que ni tú mismo has sabido decirte. Hay gente a la que no le gusta la poesía y se avergüenza, cuando no pasa nada. La poesía es para minorías. Es el mayor acto de rebeldía contra el capitalismo”.
Sobre "Bosque y silencio" su último poemario
Marina Tapia (Valparaíso, Chile. 1975). Poeta, artista plástica y divulgadora cultural. Desde el año 2000 reside en España y desde el 2013 en Granada. Ha publicado los libros 50 Mujeres desnudas (Amargord, 2013), El relámpago en la habitación (Nazarí, 2013), Marjales de interior (Aguaclara, 2017), Jardín imposible (Ayuntamiento de Baena, 2020), El deleite (Ayuntamiento de Vélez Málaga, 2020) y Bosque y silencio (Ayto. Aguilar de Campoo, 2022). Ha coordinado El pájaro azul. Homenaje a Rubén Darío (Artificios, 2016). Ha sido traducida al griego y al portugués. Sus poemas han sido incluidos en una treintena de antologías.
ExLibric, 2015, pp. 80. Antequera
La génesis del pensamiento de María Zambrano a lo largo de su trayectoria vital y filosófica es indisociable de su diálogo con poetas y artistas: pienso en San Juan de la Cruz, Sófocles, Zurbarán, Cervantes, Unamuno, Antonio Machado, Emilio Prados, Picasso, Luis Fernández, Ramón Gaya… No es fortuito que su filosofía se asocie al concepto “razón poética”, que no ha de entenderse exclusivo de la poesía, sino más bien a la capacidad creadora de la razón, de los diversos lenguajes de las artes, en su desarrollo histórico. Pero más allá de su vida este diálogo con poetas y artistas no cesa: con su amigo y secretario, Joaquín Lobato, Rosa Mascarell, Antonio Valdés, Francisco Hernández, Evaristo Guerra, José Casamayor… Y me atrevo a conjeturar que este diálogo con su obra no dejará de renacer.
Cuando la existencia recorrida comporta todo un desafío de años fecundos y críticos, el refugio en la nostalgia del sabor desnudo evita la derrota del poeta.
Narra las tácticas, estrategias, armamento e historia de las grandes batallas
Galeras de guerra es el título de la primera entrega de la trilogía Historia de los grandes combates navales que va a publicar la editorial Almuzara.
Si hay una persona en la historia del FC Barcelona que haya protagonizado (casi) todos los grandes fichajes, esa persona es Josep Maria Minguella, ahora nos cuenta todos sus secretos en "Minguella Leaks".
Autor de la novela histórica "Guerrero"
En el año 1512, un navío español procedente de la primera colonia asentada en Tierra Firme regresa a la isla La Española. Tras naufragar en la costa jamaicana, veinte supervivientes, entre hombres y mujeres, se ven arrastrados por una tormenta hasta la península de Yucatán, donde son capturados por la población autóctona maya.
Después de la muerte de Cervantes, más ingenioso que ingente novelista, anduvo la bella España desperdigada, y podían encontrarse fragmentos de su historia estética en los libros de Menéndez y Pelayo, gotas de su sangre en sonetos de Lope de Vega, pedazos de su filosofía en los tomos sepultados de Suárez y hasta los gestos de sus gentes en las pinturas de Goya, desorden que dejaba mal parada a la Mater Hispania en el escenario mundial. Mas nació Benito Pérez Galdós, novelista no tan atrevido ni desgraciado como el de Lepanto, y reconstituyó a fuerza de tinta, sudor y muda astucia lo que andaba errante.
Todos hemos escuchado alguna vez sobre el libro “Padre Rico, Padre Pobre”, una de las obras sobre finanzas más importantes de nuestros tiempos. Este fue escrito por Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, y es una lectura obligatoria para todos aquellos empresarios novatos quienes deseen complementar la información que obtienen sobre el comparador de préstamos Moneido.es, créditos online y otros términos de finanzas online de la actualidad. A lo largo de este libro podemos encontrar conceptos esenciales del mundo de los negocios, los cuales nos ayudarán en el momento en que deseemos emprender.
«¡Dígales que yo fui surrealista antes de conocer a Gala!». Con solicitud tan imperiosa Salvador Dalí dio fin a la emotiva entrevista concedida a Ian Gibson en 1986, poco antes de su muerte. No le fallaba la memoria al pintor. Cuando aparece la Musa en 1929, Dalí, que entonces tenía 25 años, ya abrazaba con fanatismo el movimiento capitaneado por André Breton.
El pasado día uno, festividad de Todos los Santos, se cumplía una década de la muerte de Agustín García Calvo, uno de los más señeros intelectuales de este país. De aquella fecha, recuerdo unas cuantas necrológicas en los principales periódicos que desmerecían por su brevedad casi de compromiso lo extraordinario de su figura, siempre incómoda para el poder, circunstancia a la que la prensa suele ser harto sensible.
El escritor Rodrigo Olay, con su obra "Quizá Yo", ha resultado ganador de la XXIII edición del Premio Internacional de Poesía Emilio Prados de la Diputación de Málaga, dotado con 6.000 euros y destinado a autores menores de 35 años.
Jordi Esteva es sin duda uno de los escritores de viajes más destacados de la literatura española. Con "El impulso nómada" nos ofrece las claves para entender las razones íntimas del viaje, del movimiento, de la necesidad ineludible de partir.
Autora del poemario “Un kilim de palabras” (El sastre de Apollinaire, 2022)
Marina Tapia (Valparaíso, Chile. 1975). Poeta, artista plástica y divulgadora cultural. Desde el año 2000 reside en España y desde 2013 en Granada. Ha publicado los libros 50 Mujeres desnudas (Amargord), El relámpago en la habitación (Nazarí), Marjales de interior (Aguaclara), Jardín imposible (Ayto. Baena), El deleite (Ayto. Vélez-Málaga), Bosque y silencio (Ayto. Aguilar de Campoo), Corteza (El Envés Editoras) y Un kilim de palabras (El sastre de Apollinaire). Ha coordinado El pájaro azul. Homenaje a Rubén Darío (Artificios). Ha sido traducida al griego y al portugués.
Coproducida e interpretada por Tom Cruise
Distribuida por Paramount Pictures España, se estrena el jueves día 26 de mayo la película "Top Gun: Maverick", dirigida por Joseph Kosinski, coproducida e interpretada por Tom Cruise.
Autora de "Corteza"
Marina Tapia (Valparaíso, Chile. 1975). Poeta, artista plástica y divulgadora cultural. Desde el año 2000 reside en España y desde 2013 en Granada. Ha publicado los libros 50 Mujeres desnudas (Amargord), El relámpago en la habitación (Nazarí), Marjales de interior (Aguaclara), Jardín imposible (Ayto. Baena), El deleite (Ayto. Vélez-Málaga), Bosque y silencio (Ayto. Aguilar de Campoo), Corteza (El Envés Editoras) y Un kilim de palabras (El sastre de Apollinaire). Ha coordinado El pájaro azul. Homenaje a Rubén Darío (Artificios). Ha sido traducida al griego y al portugués. Poemas suyos han sido incluidos en una treintena de antologías.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Marcelo Leites nació el 2 de marzo de 1963 en la ciudad de Concordia, donde reside, provincia de Entre Ríos, República Argentina. Participó en Encuentros y Jornadas de Escritores en su país y en Paraguay. Ha dictado conferencias e impartido talleres de lectoescritura en ámbitos públicos y privados. Publicó entre 1992 y 2009 los libros de poemas “El margen de la aldea”, “Ruido de fondo”, “Tanque australiano” y “Resonancia de las cosas”.
«Son los españoles que aman más la honra que la vida, y temen menos la muerte que la infamia» (Sancho de Londoño, “Discurso…”)
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Con arreglo a la documentación original y las obras maestras del «Rey de la Literatura española», Miguel, y Rodrigo, su hermano menor, desde su niñez, sintieron la llamada a la grandeza del alma y abogaron por el honor, la integridad, la justicia, el liderazgo y la victoria.
“En España siempre hemos sido pobres pero nuestros abuelos tenían dignidad”
La escritora madrileña Almudena Grandes aparca momentáneamente sus Episodios de un Guerra Interminable, para publicar “Los besos en el pan”, una novela contemporánea que guarda ciertas similitudes con “Las tres bodas de Manolita”. Para la escritora madrileña la crisis económica que estamos sufriendo “es una guerra que no sabíamos que estábamos en ella y que la hemos perdido”.
Mirabilia, está escrito por José C. Vales y Olga García e ilustrado magistralmente por Celsius Pictor, es un compendio de maravillas y asombros, listas y citas, leyendas y tradiciones, aventuras y hechos noticiosos, estadísticas y curiosidades, mitos y narraciones relacionadas con el Camino de Santiago: con el itinerario, con las poblaciones, con su historia, con sus personajes y con su cultura.
Londres volverá a ser la capital del libro y del fanzine en español entre los próximos días 11 y 19 de octubre con la celebración de la tercera edición del London Spanish Book & Zine Fair 2021 (LSBF).
La semana pasada se conocieron las finalistas de la decimosexta edición del Premio de Traducción Esther Benítez.
Reseña del libro "Documentales, entrevistas a escritores argentinos"
Con el tomo VI de ‘Documentales, entrevistas a escritores argentinos’, Rolando Revagliatti concluye un trabajo monumental iniciado en el año 2013.
|
El jueves 22 de septiembre en el salón de actos del RJB-CSIC a las seis de la tarde se inaugura otra edición de ‘El jardín escrito’, organizado por el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de su Biblioteca.
Ed. Pinolia. 2022
Pocos nombres tan reconocidos a nivel científico como el de Marie Curie, ejemplo para todas las mujeres que desean abrirse camino en un mundo que ha sido habitualmente masculino como es el de la investigación científica.
Jorge Luis López Aguilar responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Jorge Luis López Aguilar nació el 23 de febrero de 1950 en la ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y reside desde 1982 en la ciudad de Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires. Es Contador Público Nacional egresado de la Universidad de Buenos Aires y Profesor de Enseñanza Secundaria para Adultos, por la Universidad Nacional de Luján.
Altamarea Ediciones publica una oda felina
Con siete ilustraciones de Fría Aguilar, el escritor se mete en la piel de un prisionero para pensar su fuga: hazaña que, según él, solo sería posible lograr si fuera el gato que se asoma a su ventana
Altamarea Ediciones define que en su colección Tascabili publica “Panfletos, epistolarios, relatos, teatro, novela breve. Una colección de pequeño formato que reúne obras atrevidas que llegan desde la periferia del canon literario”. En esa proclama literaria han publicado libros de Jane Austen, Paul Lafargue, Alda Merini, María Montessori, Andrea Camilleri y el más reciente de Edgar Borges.
«Voy a hablaros de lo único que sé de verdad, la única disciplina que me llevó al eureka, donde encontré alguna respuesta crucial, que me hizo ser consciente de que algo, mucho o poco, había comprendido de este tinglado absurdo que llamamos vida», nos dice Carlos Matallanas, exdeportista y periodista deportivo que, en esta ocasión, nos trae un breve y emocionante ensayo, estructurado a modo de manual de fútbol, sobre la importancia de tener una pasión.
La editorial Aguilar, sello de no ficción de Penguin Random House Grupo Editorial, publicará el 3 de septiembre el libro ADELANTE. Solo existe el futuro. Y es nuestro, una obra que busca dar respuesta al nuevo paradigma surgido tras el COVID-19. Con prólogo de Manuela Carmena y las reflexiones de César Carballo, Mamen Mendizábal, Yayo Herrero, José María Gay de Liébana y Ainara Zubillaga, expertos en medicina, política, ecología, economía y educación respectivamente, el libro ADELANTE es un exhaustivo análisis de la situación actual que permite comprender esta «nueva normalidad» a la que nos enfrentamos.
Se presenta el nuevo libro de recetas de Víctor Manuel
Se ha presentado hoy en el restaurante El Imparcial "El gusto es mío", un especialísimo libro en primera persona en el que el cantante asturiano Víctor Manuel repasa su vida a golpe de cazuela, con el hilo conductor de su pasión por la cocina. Un libro en el que el cantautor ofrece recetas perfectas con sabores y olores que han dado sentido a toda una vida.
La escritora Begoña González ha sido galardonada por su novela El siglo (Velasco Ediciones) con el Premio Odilo 2023 a la mejor autora del Certamen de Novela Histórica de Cartagena, que convoca la Asociación de la Semana de Novela Histórica de Cartagena. El premio, fallado por unanimidad este pasado 10 de abril y dado a conocer hoy, será entregado en el transcurso de la XXIV Semana de la Novela Histórica de Cartagena que se celebrará entre el 2 y el 7 de octubre de 2023.
Se dan a conocer los finalistas de todos los premio de la Semana Negra
La XXXVI Semana Negra tendrá lugar del 7 al 16 de julio, como se anuncio en la clausura de la edición de 2022, en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón.
El jurado del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, presidido por Miguel Ángel Aguilar y formado por Anna Caballé, Jordi Amat, Miguel Dalmau y, en representación de Tusquets Editorres, Josep Maria Ventosa, ha acordado conceder por mayoría el XXXV Premio Comillas 2023 a la obra "Un carmen en Granada. Memorias de un dublinés", de Ian Gibson.
La VI edición del Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil Tres Cantos (FestiLIJ3C), organizada por el Ayuntamiento de Tres Cantos y la librería Serendipias, se celebrará del 2 al 5 de febrero en la Biblioteca Lope de Vega de la citada ciudad madrileña.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Dedicado a los ilustres documentalistas del siglo XXI: Mercedes Agulló y Cobo, José Fernando Alcaide Aguilar, Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, Juan Carlos Álvarez Millán, José Barros Campos, Carlos Belloso Martín, Antonio Bonilla, Fernando Bouza Álvarez, José Cabello Núñez, Margarita Cabrera Sánchez, José María Carmona Domínguez, Pelayo Castillo Palacios, Alfonso Dávila Oliveda, Sabino de Diego Romero, Miguel Ángel Domínguez Rubio, Francisco Javier Escudero Buendía, Miguel Ángel Galdón Sánchez, Ramón González Navarro, Pedro Manuel Guibovich Pérez, Jorge Alberto Jordán Fernández, Ignacio Latorre Zacarés, Francisco Ledesma Gámez, Emilio Maganto Pavón, Francisco José Marín Perellón, Marina Martín Ojeda, Julio Mayo Rodríguez, Manuel Mora Ruiz, Antonio Moreno Hurtado, Rafael Muñoz García, Ana Naseiro Ramudo, Luis Fernando Palma Robles, Pedro Javier Rivas, Eduardo Peñalver Gómez, Antonio Sánchez del Barrio, Juan Luis Sánchez Martín, Jaime Sánchez Romeralo, Jesús Antonio de la Torre Briceño, María del Carmen Vaquero y Serrano y Jesús Villalmanzo.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El distinguido historiador Ramón González Navarro, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, autor de los magníficos libros, entre ellos, La fachada de San Ildefonso: un nuevo relato visual de una universidad en el siglo XVI (2017), En torno a 1547: La Alcalá de Cervantes (2006), Fernando I (1503-1564): un emperador español en el Sacro Imperio (2003), Felipe II y las reformas constitucionales de la universidad de Alcalá de Henares (1999), Universidad y economía: el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares (1495-1565), (1998), «Los Colegios Menores de Gramáticos: San Eugenio, San Isidoro y San Leandro» en Colegios Menores Seculares de la Universidad de Alcalá (2012), 1-35, y «Un ejemplo de corrupción universitaria en el siglo XVI: la falsificación de dos títulos de Bachiller» en Escrituras silenciadas en la época de Cervantes (2006), 525-533, redescubrió una nueva joya documental, después de 71 años, dejada en el tintero por los biógrafos cervantinos, tocante al cordobés Pedro Díaz de Cervantes, comendador de la Villa de Alcalá de Henares, quien fue nombrado por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, gobernador del Reino de Castilla (1516-1517), para regular la vida de Complutensis Universitas (1499-1836).
Nuestro protagonista es un autor al que unas circunstancias determinadas les ha hecho irse fuera buscando la savia que ha sabido reflejar en alguna de sus obras. Lo conocimos gracias a las múltiples obras de la viajera Ana María Briongos quien hace ya muchos años nos acercó al mundo de los viajes y sus sinsabores. Esteva ha sido fruto de unas circunstancias personales y de un contexto histórico que sabe muy bien dar a conocer en sus obras y concretamente en esta que ha sido publicada por Galaxia Gutenberg bajo el título de "El impulso nómada".
Autora de “La fosa”
Me encuentro con Lola Montalvo en el Certamen de Novela Histórica de Úbeda, ha llegado al festival para presentar su nueva novela “La fosa”, una obra muy interesante sobre la Memoria Histórica de nuestra última Guerra Civil. Durante el fin de semana hemos charlado en diferentes ocasiones, pero creo que su libro se merecía que nos sentásemos tranquilamente para hablar sobre él. Para algunos, puede resultar doloroso lo que cuenta, pero es totalmente imprescindible para superar nuestros fantasmas del pasado y pasar página.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador Francisco Ledesma Gámez, archivero y bibliotecario del Ayuntamiento de Osuna, archivero del Archivo Municipal de Osuna y autor de los excelentes libros, entre ellos: Las murallas de Osuna (J.J. Iglesias Rodríguez y F. Ledesma Gámez, Sevilla, 2003) o La toga y el pergamino (Sevilla, 2014), así como múltiples artículos, en uno de sus recientes trabajos intitulado: «Un oscuro episodio: Cervantes, la Universidad de Osuna y Rodríguez Marín», que se contiene en: Trigo y aceite para la Armada. El Comisario Miguel de Cervantes en el Reino de Sevilla, 1587-1593 (Sevilla, 2015, 55-74), pone en letras de molde un documento inédito sobre el cordobés Juan de Cervantes, abogado del Real Fisco del Tribunal de la Santa Inquisición, de Córdoba.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador burgalés Jesús Villalmanzo Cameno, distinguido archivero del Archivo del Reino de Valencia y autor de los ejemplares trabajos de investigación, verbi gratia, «Fray Juan Gil: datos para su biografía. Documentos y estudios» (Trinitarium: Revista de Historia y Espiritualidad Trinitaria, 2018); «Nuevos documentos sobre Miguel de Cervantes Saavedra hallados en el Archivo del Reino de Valencia, 1580-1581 (Anales cervantinos, 2017); «Cervantes, fray Juan Gil y los mercaderes valencianos» (Anales cervantinos, 2016); y La música en la parroquia de los Santos Juanes de Valencia durante el siglo XVIII (Generalitat Valenciana, 1992), descubrió nuevos documentos de inestimable magnitud para la biografía del «Manco de Lepanto», Juan Gil, y Antón de la Bella.
Nicolás Antonioli responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Nicolás Antonioli nació el 19 de enero de 1985 en la ciudad de Florida, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en la ciudad de Martínez, en la misma provincia. Es Profesor de Literatura. Dirige el sello editorial Baldíos de la Lengua y condujo diversos programas radiales. Participó como poeta y como editor en numerosos festivales y encuentros de su país, de América y de Europa. Organizó eventos de poesía y dio conferencias en varias instituciones.
"El renegado" es el título del nuevo libro de Julio Castedo que publica la editorial Almuzara. Una apasionante novela que recorre las vidas de dos supervivientes, dos aventureros que llevaron su vida al límite. Año 1511. Una carabela naufraga frente a las costas de Jamaica. De la tripulación se salvan 19 hombres.
Nuevo documental de Rolando Revagliatti
Desde hace años, el escritor y psicólogo Rolando Revagliatti viene llevando a cabo una vasta serie de entrevistas a escritores argentinos.* Recientemente salió a la luz su sexto documental, donde recopila respuestas de treinta y una personalidades literarias, de variadas generaciones y diferentes posturas frente al arte de escribir, las problemáticas del mundo actual y el acontecer de la vida misma.
Drácena recupera Una novela que comienza, que con Museo de la novela de la Eterna forma el binomio donde la teoría de la «novela» de Macedonio Fernández, como una construcción del lector ante páginas auténticamente provocadoras —o «verdaderas novelas buenas»—, se plasma con toda claridad.
El centro de cultura contemporánea de la Diputación propone tres encuentros que tratarán sobre psicología, literatura y filosofía, respectivamente
El programa de conferencias del centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, presenta tres nuevas propuestas para esta semana enmarcadas en los ciclos ‘Mujeres con superpoderes’, ‘Qué leen los escritores’, y ‘Pensar a contracorriente’. La primera cita será un encuentro con la doctora en psicología clínica Laura Rojas Marcos, en la que se tratará el autocuidado emocional, y tendrá lugar el lunes 4 de octubre.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Las nuevas joyas documentales, de vital importancia para la biografía del autor del Persiles (Madrid, 1617), descubiertas por el benemérito archivero Miguel Ángel Galdón Sánchez, en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, fueron puestas en letras de molde en las magníficas obras: Cervantes en Sevilla. Documentos cervantinos en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla (Sevilla, 2005) y «Aparecen en Sevilla tres documentos inéditos con la firma de Cervantes», redactada por la excelente periodista Marta Carrasco Benítez (ABC, 21 de junio de 2016, 64-65).
Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras
Sergio Ramírez regresa al género literario con el que comenzó a publicar en el año 1963: el cuento. Flores oscuras es una recopilación de doce cuentos escritos entre 2007 y 2012 en los que se evidencia la riqueza expresiva y el excelente dominio de la técnica narrativa del autor.
|