www.todoliteratura.es

Balmoral

11/06/2022@08:43:49

Se puede ser reina por accidente? Le sucedió a quien estos días celebra su jubileo de platino tras sumar setenta y dos años en el trono, una marca sólo superada por el Rey Sol, Luis XIV. Isabel II se ajustó la corona a consecuencia de la muerte prematura de su padre, Jorge VI, quien, a su vez, sólo estrenó la suya tras la abdicación de su hermano, Eduardo VIII. No menos accidentada fue la elevación a los altares de quienes merecerían orquestar, a cuenta de sus otros tantos discos de platino, la banda sonora de la inquilina de Balmoral. Setenta y dos años reinando Isabel. Sesenta los ‘Rolling Stones’ que iniciaron en Madrid su última gira europea, generando el mismo fervor intergeneracional que concita la reina madre.

"En 1998, Barcelona paso de tener un turismo profesional a otro de masas"

Regresa a la ficción el periodista y escritor barcelonés Sergio Vila-Sanjuán, galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural y autor del Premio de Novela Fernando Lara 2025, con una novela sorprendente que combina el suspense con la memoria urbana y una crítica a la turistificación. "En 1988, Barcelona paso de tener un turismo profesional a uno de masas", afirmó el autor.

La obra "Misterio en el Barrio Gótico" del escritor Sergio Vila-Sanjuán ha sido galardonada con el XXX Premio de Novela Fernando Lara. Durante el acto de entrega, que tuvo lugar en el Real Alcázar de Sevilla, el jurado del premio anunció su decisión.

El libro estará a la venta el 17 de enero

Con "El informe Casabona" Sergio Vila-Sanjuán inaugura una serie protagonizada por Víctor Balmoral, un veterano periodista cultural. La novela desarrolla una intriga periodística que pone al descubierto las luces y las sombras de la élite social y económica de la guerra civil al presente.

  • 1

Con “Misterio en el Barrio Gótico”, Sergio Vila-Sanjuán se ha hecho con la 30 edición del Premio Fernando Lara 2025. Galardón que le ha hecho especial ilusión como ha recordado al evocar al escritor Terenci Moix que fue el primero que consiguió este premio. “Cuando lo ganó, le envié una carta que nunca respondió. Años después, cuando ya estaba en su lecho de muerte me dijo que todavía conservaba mi carta”, recordó el periodista catalán.

Casi veinte años después de su publicación, Galaxia Gutenberg recupera "Romanticismo" de Manuel Longares, que ganó el premio nacional de la Crítica, y que ya en su momento fue considerada una obra maestra.

"En España tenemos tres clases sociales, como en la inmensa mayoría de los países: la clase alta, la clase media y la clase baja. En Reino Unido, además, tienen la clase aristocrática"

José Félix Pérez-Orive Carceller estudió en las universidades de Navarra, Harvard, Icade y Columbia. Ha publicado nueve libros sobre temas muy diversos. Uno de ellos, “Un adiós a la empresa” alcanzó las seis ediciones. Escribe habitualmente artículos en la Tercera de ABC, sobre temas políticos. Por razones de trabajo, ha visitado más de 70 países. "The Lady" es su primera novela.