www.todoliteratura.es

Héctor (personaje)

20/04/2024@11:11:00

El escritor malagueño Carlos Pérez Torres, autor de libros de relatos, poemas y artículos periodísticos, incursiona por tercera vez en el mundo de la literatura infantil y juvenil con la intención de contribuir a prestigiar el género y ofrecerle un material más que interesante a un público exigente, pero agradecido. Su novela “Siempre alerta” continúa la serie de aventuras de Héctor, un niño inquieto e inocente que va creciendo en sus ambientes básicos de socialización: la casa familiar, con sus padres y sus hermanas Daniela y Mónica; su clase de 4º de Primaria, con sus maestros y compañeros, en especial sus amigos Nacho y Selena; y la calle, con sus paseos y juegos, sus actividades en el campamento de verano, su pericia como ciclista o como jugador de fútbol, y sus primeros escarceos sentimentales.

Ed. Espasa. 2024
Sin duda, el personaje que José Soto Chica nos presenta en esta novela mostrándonos su carácter, su fuerza y decisión, valor y determinación, se trata de un personaje histórico, mujer, para más señas, que, seguro, por ello, por ser mujer, la historia, quizá también la historiografía, desdeña como lo que hubo de ser en realidad, un ser luchador, fiel a sus principios, pasional, por cuando es así que fue reina en los dos “bandos” por los que el destino la llevó, o tal vez, mejor estuviere decir la zarandeó.

Ediciones Vitruvio, 2019

"Los corazones recios" es el título del poemario más reciente del escritor Antonio Daganzo, publicado bajo el sello de Ediciones Vitruvio. Un nuevo libro que viene a consolidar la reconocida trayectoria poética de una de las voces más interesantes y originales de nuestra poesía contemporánea. De esta forma, Los corazones recios se une a libros como Que en limpidez se encuentre, Mientras viva el doliente, Llamarse por encima de la noche o Juventud todavía. Un elenco de poemarios que han venido recibiendo una excelente acogida por parte del público lector y la crítica.

Autores de "DoctorX"
Mañas & Ledesma, autores de "En el descuento", han publicado su segunda novela conjunta, "DoctorX". Mañas es conocido por su obra "Historias del Kronen", y ha escrito más de treinta novelas, mientras que Ledesma destaca en el género negro español con su premiada obra "Lo que nos queda de la muerte".

Entrevista al autor de “La puerta”

El escritor gallego Manel Loureiro es uno de los grandes especialistas españoles en los géneros de terror y thriller. Acaba de publicar “La puerta”, una novela donde el terror y el misterio se dan la mano para componer un thriller que nos sobresalta en casi todas sus páginas. En esta ocasión, se ha centrado en su tierra, en un lugar donde la magia y los crímenes se dan la mano: la mítica Porta do Alén en el Monte do Seixo. Muy cerca de donde él vive y a la que visita con frecuencia.

Según José Manuel Albares, la seguridad y la dignidad nacional están en peligro por las declaraciones del más alto dignatario argentino. El ministro de Asuntos Exteriores ha desencadenado -a instancias de su jefe Pedro Sánchez- una tormenta en una taza de mate, y el triángulo de las Bermudas de esta tragicomedia está integrado por el presidente de la República Argentina, Javier Milei, la esposa del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez, y su ilustre marido, que ha aprovechado la coyuntura que le ha servido en bandeja su acérrimo enemigo, Santiago Abascal -experto en proporcionarle balones de oxígeno en momentos delicados- para tratar de mejorar la posición del PSOE con vistas a las elecciones europeas.

Lo que te depare la vida es solo cuestión de desearlo, pero también de ponerse a ello, aunque después no haya tal triunfo, se trastoquen los planes, si es que los hubiere, o no sea el final esperado, si es que esperábamos uno concreto.

Habría que diferenciar entre personaje y persona. Entre actor/actriz o ente corpóreo. ¿Cuándo se conforma el personaje? ¿Cuando el autor lo concibe en su cabeza, cuando le das palabras o cuando el intérprete lo asume por primera vez?

Sara Gutiérrez (Oviedo, 1962), doctora, y Eva Orúe (Zaragoza, 1962), periodista española, recuperan un viaje y lo rememoran en paralelo a la historia de un ferrocarril en el libro “En el Transiberiano”, editado por la editorial El reino de Cordelia.

OBITUARIO DE LA PREMIO NOBEL CANADIENSE

La vida y la literatura están plagadas de casualidades, y ambas, poseen eso que denominamos como lagos interiores que en apariencia nadie ve, pero que sin duda existen. La necesidad última del ser humano por expresarse, le llevó a una joven madre canadiense llamada Alice Munro a refugiarse en la escritura, y lo hizo mientras sus hijas pequeñas dormían la siesta. El silencio y ese eco profundo de la conciencia que, cual duende no nos deja conciliar el sueño, hicieron su función de una forma sencilla y magistral en la todavía joven e inexperta Alice. Seguidora de la mejor tradición de los escritores norteamericanos, ella supo conjugar su propio mundo a través de la demoledora precisión del relato corto caracterizado por la pasión del retrato psicológico de sus personajes, en lo que podríamos denominar como la aventura de los discursos interiores. Tanto es así que una buena parte de su producción transcurre en un condado que lleva su propio nombre, al mejor estilo de Faulkner.

Autor de “Muerte de atlante”

Rafael Balanzá acaba de publicar la novela “Muerte de atlante”, un thriller psicológico que se desarrolla en medio del océano Atlántico. El comienzo de esta obra no puede ser más impactante. En un barco que se dedica a filmar el fondo marino en busca de restos del continente de la Atlántida, aparece una de las seis personas que van en el barco muerta en su camarote. Desde ese momento, todos son sospechosos y desconfían entre ellos.

Siruela, Madrid, 2024

Invitación al diálogo histórico, al conocimiento como viaje, y en ello la advertencia necesaria: “Tres miradas y tres viajeros –Trajano, Gan ying y Sahaveda, personaje de la épica india-, servirán en este libro para corporeizar en toda su plenitud una esfera compartida que canta a muchas voces, tan diversas como las fuentes documentales utilizadas para escribirlo: estatuas, tesoros, monedas, contratos, discursos, debates, poemas, manuales sobre el Estado, la buena vida o la salud, reflexiones sobre la condición de las mujeres, intentos de medir el mundo…” Como escribe el propio Wulff “en estas páginas están los habitantes de una única bola contenida en una improbable burbuja que surca el espacio. Nuestra historia no es que refleje esa unidad, es que es esa unidad”.

Ediciones Siruela (2024)

Marto Pariente (Madrid, 1980) pertenece a esa categoría de narradores que, desde su primera obra, logran eso tan difícil hoy en día en literatura como es poseer voz propia. Una rara avis. En Una bala para Riley (Cazador de Ratas, 2015) y, sobre todo, en La cordura del idiota (Ediciones Versatil, 2019) descubrimos a un autor espabilado que con contagiante desparpajo logra meterse a sus lectores en el bolsillo. Personajes, estructura y ritmo narrativo, sabiamente mezclados con argumentos que muestran la violencia desde un prisma muy personal (donde no quedan descartados ni el humor salvaje ni la ternura), han hecho de Marto, por su juventud, una gran promesa –ya casi una cuajada realidad– de nuestra narrativa.

La novela "Una madre" de Alejandro Palomas (2014) se desarrolla a lo largo de una única noche, la víspera de Año Nuevo, donde se congrega una familia en el hogar de la matriarca, Amalia, una mujer de 65 años. Esta reunión, que se presenta con la intención de celebrar, se transforma en un intenso escenario de conflictos personales y momentos de reconciliación.

Autor de "Un hijo"
En menos de un año Alejandro Palomas se ha convertido en un escritor imprescindible de la literatura española. Su novela “Una madre” causó sensación entre críticos y lectores por su forma de narrar envolvente e íntima. Con una sensibilidad fuera de lo común, sus historias están llegando a todo tipo de público. Ahora acaba de publicar “Un hijo” en la editorial La Galera y está consiguiendo la misma aceptación que con su anterior obra.

"El balcón del Führer" es un thriller donde la protagonista es Silvia, una espía del CNI, mientras se enfrenta a una misión peligrosa en Macedonia del Norte. A medida que investiga un caso de espionaje industrial y atentados terroristas en Viena, descubre los pasos de su padre como voluntario de la División Azul. La novela aborda temas actuales como el espionaje, el tráfico de armas y el nativismo reaccionario. Escrito por Enrique Criado Navamuel, diplomático y escritor.

¿Qué es verdad y qué es mentira en el arte? ¿Acaso el amor es la pieza angular sobre la que siempre tiene que girar el mundo de las ilusiones, aunque éstas sean falsas? ¿Las relaciones humanas sólo están gobernadas por las apariencias?

Introducirse en la obra de Juan Carlos Ruiz Franco, licenciado en filosofía y doctorado en la misma carrera siendo un experto tanto en Historia de las Religiones como en los Nacionalismos, es sumergirse en una figura donde sus obras ya por si solas dicen mucho Drogas Inteligentes y el Bastardo de Marx entre otras...

Autora de “La tierra bajo tus pies”

La tierra bajo tus pies”, de Cristina López Barrio, ha sido la obra ganadora del Premio Azorín de Novela 2024. La autora madrileña ha estado cuatro años sin publicar y qué mejor regreso que con un premio de esta envergadura. “He pasado una época de sequía y de bloqueo. Empecé a escribir un thriller sobre Lisboa, pero no había llegado a la mitad cuando se cruzó en mi camino la historia de las Misiones Pedagógicas de la Segunda República”, nos dice Cristina en un conocido hotel madrileño paredaño con la Bolsa.

Ed. Pasado y Presente. 2019.
La Península Ibérica desde el año 711 hasta el 1492 fue algo diferente al Medioevo europeo. Fue un choque, muchas veces cruento, y a veces intelectual, de civilizaciones: musulmanes, judíos e hispanorromanos/visigodos cristianos. El escenario se divide en diferentes aspectos: la Reconquista, la cruzada y la guerra santa. La historia medieval del territorio de las Españas, en sus reinos de León, de Navarra, de Aragón, de Portugal y de Castilla fue, en variadas ocasiones, una tierra de tolerancia y de convivencia entre las tres religiones monoteístas: Islam, Judaísmo y Cristianismo.

OPINIONES DE UN LECTOR

Tres libros: novela, poesía e intrahistoria, respectivamente (150, 182 y 116 páginas). Todos publicados en la Editorial Granada Club Selección - Granada Costa, años 2023-2024, y presentados el día 6 de abril de 2024 en Ítrabo, Granada. Un claro ejemplo de autor prolífico. La novelita, con un toque naif, te sorprenderá. No solo de obras maestras vive el lector. El cementerio de los olvidos está lleno de libros que no tuvieron el reconocimiento que merecían, otros hay que reconocer que tanta paz llevaron como dejaron. Para leer un libro no hace falta que sea el mejor ni el más recomendado. Un lector no es un cazatesoros.

  • 1

Ed. Gredos. 2022
Otra joya de la editorial Gredos, de la Historia Antigua más paradigmática; estamos ante una de las más bellas obras de la tragedia griega, y su autor está a la cabeza de la exposición de la mítica helénica. Sófocles de Atenas pudo nacer hacia el año 497 o 496 a.C., en una importante familia de un fabricante de armas llamado Sósilo. La educación recibida sería muy esmerada y eximia, bien en la gimnástica y en la musical. Además, tuvo un poder político más que aceptable en la capital de la región del Ática. Sería uno de los estrategos, junto a Pericles, en la lucha sostenida por los atenienses contra la isla de Samos, que tuvo lugar entre los años 441 y 440 a.C.

Ediciones Carena, Barcelona, 2023
Acercarse a la escritura de Francisco Morales Lomas es ahondar lisa y llanamente en la historia de la literatura actual. Hombre de letras en toda regla que propugna el humanismo solidario como señal identitaria, su implicación en lo literario se aplica desde todos los prismas posibles, creativos, teóricos, docentes, investigadores, ensayísticos, narrativos y dramatúrgicos. En esta experiencia singular y polifacética de abordar su mundo literario, el del teatro constituye un hito incluso rompedor con el resto de su obra, pues la ironía y el propio concepto de canibalismo, refuerza un teatro de brillantes resonancias, denuncias transgresoras y un repaso de la universalidad que sustenta su obra.

Manel Loureiro ha sido galardonado con el Premio Fernando Lara 2024 por su obra Cuando la tormenta pase. Aprovechando esta mención, nos vamos a detener en el análisis de una de sus mejores novelas: La Puerta.

En lo alto de esas pequeñas colinas, en un mar rojo de arena alrededor mío, donde el carmín se reflejaba en el cielo entero y la nostalgia azotaba en cada rincón. Sí, después de 4 años de batallas, fuego, decesos y penurias, ahí estaba yo, buscando comida en lo que alguna vez fue uno de los mejores lugares de todo el sur.

El estoicismo de Séneca ofrece soluciones para encontrar la paz y la felicidad en un mundo consumista y tecnológico. El libro "Séneca y el secreto de la felicidad", de Alberto Monterroso, explora su pensamiento y obra, siendo una lectura imprescindible.

Autor de “TOP SECRET”

Son muchos los años que lleva Fernando Martínez Laínez dedicándose al periodismo y a la literatura. Ha cultivado diversos géneros como el de novela negra, histórica, juvenil y ensayo. “TOP SECRET” es, precisamente, un ensayo histórico sobre la vida de los espías más reconocidos de este último siglo, desde la simpar Mata Hari al burlador Snowden. Desde la presidencia del Club Le Carré, se dedica a promocionar la cultura de la inteligencia y el espionaje.

Autor de El rey Ramiro II "El Grande” de León. El "invicto" de Simancas. Editorial Alderabán/Alfonsípolis. 2021. Cuenca»

José María Manuel García–Osuna y Rodríguez es historiador-diplomado en Estudios Avanzados de Historia Antigua y Medieval y Médico-Familia de Atención Primaria. Académico-Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Asturias (año-2013). Cofrade de Número de la Imperial Cofradía de Alfonso VII el Emperador de León y el Pendón de Baeza. Socio de Número de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. Historiador de HISTORIA-16. Asesor de la Asociación Cultural Reinos de España (FEAH). Académico-Correspondiente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés.

¿Quién le pone el anillo en un dedo a la dama que acaba de perder a su marido y a su suegro? Solo puede hacerlo un rey. Ese rey rastrero, vil, que es capaz de ofrecer su reino por un caballo cuando ya está casi derrotado.

Soledad. Soledad como la fuerza que nos somete a lo largo de la vida. Soledad que no desaparece con la muerte. Esos reflejos interiores que nunca llegan a atisbarse en un mundo hostil y primitivo. Reflejos alejados de todo aquello que lleve la marca de la felicidad. Entonces, ¿qué representa ese efímero trasunto que deviene en demasiada felicidad? Esa demasiada felicidad que Munro nos presenta en esta colección de relatos es un mero deseo. Aquel que siempre anhelamos. Aquel con el que soñamos de una forma obsesiva. Aquel que no es real.

La política del disimulo, de María Blanco, es una lúcida actualización de un clásico a los problemas de nuestro tiempo que además incluye una nueva traducción del Breviario para políticos del cardenal Mazarino. Un ensayo que se revela indispensable e imprescindible en 2024 para entender la política de nuestro días.

El autor barcelonés acaba de editar "Un perro", donde recupera la familia protagonista de "Una madre"

La novela "Una madre" de Alejandro Palomas, publicada en 2014, ha sido galardonada con el XI Premio Mandarache de Jóvenes Lectores, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (Murcia). La novela trata de una reunión familiar en una fecha señalada, obligada, alrededor de la mesa, y la madre, como gran personaje.

Autora de "La hija de Gardel"

La nueva obra de la guionista Lea Vélez, "La hija de Gardel" (Contraluz) es una novela política –pero con el ritmo trepidante de un thriller? ambientada en la dictadura militar argentina.

Autor de “Hierro Viejo”

Marto Pariente es un singular autor de novela negra. Hasta el momento ha publicado cuatro novelas, la última con Ediciones Siruela “Hierro viejo”; su segunda obra, “La cordura del idiota”, acaba de ver la luz en Francia de la mano de la mítica Série noire de Gallimard. No me cabe la menor duda de que su nueva novela será traducida en breve. Es una sorprendente y rompedora novela que hará las delicias de todos los lectores. Yo la he disfrutado y he lamentado que me durase tan poco tiempo entre mis manos.

Autor de "Un perro"

Alejandro Palomas da un salto cuantitativo con su fichaje por Ediciones Destino, auténtica cantera de escritores ganadores de los más prestigiosos premios literarios de España. Con este nuevo paso, busca una mayor difusión de su obra que, evidentemente, se merece. La mudanza ha sido sin traumas. “Me siguen tratando muy bien en Siruela, es como mi segunda casa. Cuando vengo a Madrid al primer sitio que llamo es allí”, confiesa el escritor barcelonés en la entrevista que hemos mantenido.

Ed. Almuzara. 2023
A priori deseo indicar que el Papa Benedicto XIII es un Sumo Pontífice de la Iglesia Católica que debería ser legitimado, por su ética, su moral y, sobre todo, por su preparación teológica, eliminando la excomunión. Dos cuestiones con las que disiento, pero que comprendo y acepto, y siempre respetuosamente, son: ‘no es la figura más importante de la historia de España’, aunque sí es un personaje a aceptar y reivindicar. Y, en segundo lugar: ‘no existe la Corona de Aragón, y tampoco la Corona de Castilla’, ambas concepciones políticas son anhistóricas; las titulaciones rigurosas, históricamente escribiendo, serían las de: los Reino de Aragón, y los Reinos de Castilla y de León, sensu stricto.

Ed. Akal. 2023
Estamos ante un libro sorprendente, que pretende ser ecléctico, pero en realidad parece que es un plausible panegírico encubierto sobre el dictador soviético, un auténtico genocida; pero en otros momentos del libro, el editor-recopilador suele ser más crítico con el georgiano, demostrando su certera crítica sin ambages, y verídica opinión sobre Iósif Stalin; por lo tanto, obra recomendable y única.

Al más puro estilo Tarantino, Ramón Palomar nos lleva en "El novio de la muerte", en un hard boiled extremo, desde el franquismo de los cincuenta a la ruta del bakalao y el tráfico de mescalina.

Editorial Aldebarán. Año-2024. IIª Edición

I.- INTRODUCCIÓN

Este fue mi primer acercamiento bibliográfico o primer libro al mundo de la Historia. Se trataba de indicar que se puede escribir, desde el rigor más absoluto, sobre un personaje histórico que luchó contra un monarca que representa las esencias de mi Regnum Imperium Legionensis o Reino de León, es decir el gran ALFONSO IX “EL LEGISLADOR O EL DE LAS CORTES” (Zamora/Reino de León, 15 de agosto de 1171-REY DE LEÓN desde 1188, hasta Sarria/Reino de León, 24 de septiembre de 1230. Medía 1’90 metros); este último vinculado por gobernación y afectos con las Asturias de Oviedo, y, en concreto con Avilés villa a la que cedió la explotación de sus propias salinas.

John Dos Passos no fue precisamente un escritor prolífico, pero sus obras siempre tuvieron el marchamo de obras maestras. Quizá sus obras más reconocidas fueron la trilogía USA, un retrato fidedigno de la América de la postguerra de la Primera Guerra Mundial. Pero es, sin duda, "Manhatthan Transfer" la obra que le encumbró al Olimpo de los mejores escritores del siglo pasado.

Autora de “Prohibida en Normandía”

La escritora castellonense Rosario Raro lleva cinco novelas publicadas y tres de ellas giran sobre diferentes acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. En “Prohibida en Normandía”, lo dice todo su título, se centra en el desembarco aliado en las costas francesas. Los alemanes engañados no les estaban esperando en aquella zona, sino a varios kilómetros más al norte, en las playas de Calais. Esta operación les salió redonda a las tropas de liberación.