www.todoliteratura.es
Edición testing    

POESÍA

"Con voluntad de amanecer", de Juan Javier Ortigosa Cano

Dice el refranero, nunca es tarde si la dicha es buena. Y me parece una gran verdad, sobre todo cuando el libro que tienes entre las manos lo escribe un joven poeta, que ha sabido rescatar de las vivencias de las aulas frecuentadas en la Universidad, y de las charlas entre compañeros y profesores, un hermoso ramillete de poemas que, supervisado por grandes escritores y empapado de su enorme avidez por la lectura ha logrado un exquisito poemario. Y esto también ha sabido verlo la Editorial Sonámbulos que ha cuidado y ha llevado de la mano a Juan Javier Ortigosa Cano, dando sus primeros pasos en Granada, la tierra de tantos poetas insignes y eso es algo maravilloso. Auguro larga vida a esta andadura poética y por eso os invito a leer estos poemas plenos de poesía.

Sonámbulos Ediciones, enero 2022

Stefan Zweig, "Poesía completa": versos nacidos de la pasión por el lenguaje

Amor y deseo unidos por la melancolía de lo no poseído. Ensoñaciones del cuerpo que no conocemos. De la virtud que nunca allanaremos. Del impulso de llegar a amar por encima del miedo. A nosotros. A lo desconocido. Al otro. Estos versos nacidos de la pasión por el lenguaje, que no de la experiencia, son con los que Stefan Zweig comenzó su carrera literaria.

"Lorca. Entre la luna y el deseo", la biografía ilustrada que explora la vida y obra de Federico García Lorca

El libro "Lorca. Entre la luna y el deseo" está ilustrado por Beatriz Ramo, más conocida como Naranjalidad, y los textos son creación del escritor Carlos Mayoral, con fragmentos de la obra de Lorca. El próximo día 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro, la ilustradora realizará una intervención de la cristalera de Fnac de Callao en Madrid y realizará la portada del libro en tamaño de 3 x 2,50 metros. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Oberon.

"Máquinas de duelo", de Sabrina Barrego: la palabra que se desdobla

El sello argentino Falta Envido Ediciones publicó el segundo título de la destacada poeta residente en la provincia de Mendoza, ya reconocida como una de las voces nacionales de las últimas generaciones de mayor maduración discursiva y de contenidos en el género local.

La iluminación poética de Antonio Enrique

A través de sus anteriores entregas: Las lóbregas alturas, Órphica o El galeón atormentado, habíamos reconocido a un poeta, Antonio Enrique, interesado en la búsqueda incesante de los ideales de beldad y armonía. La Quibla o Beth Haim, suponían un ascenso en la escala dorada, la presencia alegórica de los signos que navegan desde la realidad exterior hacia la dimensión interior: la mística. Recientemente, con El sol de las ánimas, Santo Sepulcro, El reloj del infierno o Huerta del cielo, el poeta transita por un entorno órfico y esotérico que indaga en la revelación misma.

Reseña del poemario "Los cementerios flotantes", de Antonio Enrique

“Tela de araña”, de María Luisa Domínguez Borrallo

La gestora cultural, poeta y crítica literaria olontense María Luisa Domínguez Borrallo, ha puesto en circulación en Amargord Ediciones "Tela de araña", su última entrega, que, en un tiempo récord -algo que no es muy normal en las publicaciones líricas-, va por la segunda edición.

Reseña del poemario "Z A diario-Ω A diario", de David Coloma García

MACINA MULTA MINAX MINITATUR MAXIMA MURIS

Volcado en la empresa de equiparar la riqueza literaria de la lengua latina con la griega, el dramaturgo y poeta épico latino Quinto Ennio (239 a. C. - 169 a. C.) recurrió a la utilización de vocablos equivalentes (sinonimia), incrustó palabras de otras lenguas (préstamos léxicos) o practicó la ruptura de palabras —bien por una pausa versal, o por la colocación de una palabra que separase las dos mitades— (tmesis). No conforme con dichas innovaciones, el autor de una veintena de tragedias inspiradas en Eurípides también compuso textos formados por palabras que comenzaban por una misma letra (parhomoeon). Un ejemplo de ello esplende en el título de esta antesala.

«No es de dónde tomas las cosas, es adónde las llevas»
Jean-Luc Godard

El poemario "Hijos del peligro", de Hasier Larretxea, ya en las librerías de toda España

"Hijos del peligro" de Hasier Larretxea es el relato poético de un viaje emocional atravesado por la soledad, las dificultades, el miedo y las dudas. Aunque hay mucho desgarro en la escritura de Hasier Larretxea, estos poemas son también una celebración del amor periférico, de la belleza indómita de los cuerpos disidentes y una orgullosa reivindicación del disfrute de la vida desde la diferencia. Se encuentra ya a la venta en todas las librerias españolas gracias a la editorial Candaya.

“La mitad del recuerdo”, de Juan Carlos de Lara

Recibo el poemario "La mitad del recuerdo" del escritor onubense Juan Carlos de Lara, editado por Huerga & Fierro.

El Instituto Cervantes celebra mañana el Día Mundial de la Poesía con un recital en las lenguas cooficiales

El Instituto Cervantes celebra mañana martes, 21 de marzo, el Día Mundial de la Poesía con un recital literario en las distintas lenguas cooficiales, en el Teatro de La Abadía (19 h), y un legado in memoriam de Federico García Lorca, que entregará su sobrina y presidenta de la Fundación que lleva el nombre del poeta, Laura García-Lorca (11 h).
0,234375