José Antonio Olmedo López-Amor
|
94 artículos
|
-
"Desde el andén", de Vicente Barberá: epilogonía de un vate enamorado | 23/10/22
La palabra `epilogonía´, formada por la unión de los vocablos `epílogo´ y `cosmogonía´, es un neologismo que he creído apropiado utilizar para definir...
-
Entrevista a David Acebes: «Una vez concluido un poema, prefiero olvidar lo escrito y empezar de cero» | 30/09/22
David Acebes Sampedro (Valladolid, 1976) es uno de los once exopoetas incluidos en [Ex]centricidad. 11 exopoetas que abren camino en la poesía español...
-
POESÍA 90. VOZ A UNA GENERACIÓN | 13/06/22
En la Antigua Grecia, un ónfalo (en griego, ‘ombligo’) era un artefacto pétreo que se utilizaba en algunas liturgias religiosas que se celebraban en e...
-
"Necesaria subjetividad" o la imposibilidad de la verdad universal | 17/03/22
Iván Navarro Lluesma (Valencia, 1987) es psicólogo, por la UNED, y socio de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP), de Valencia. Entre sus aficio...
-
"El cantar de las caracolas", de Carmen Salas: espirales de vida | 03/01/22
Cuando éramos niños, acercar nuestra oreja a la oquedad de una caracola era algo mágico, como también lo era recoger conchas de la orilla, construir c...
-
"Artículos de primera necesidad": el coraje desnudo de Ramón Bascuñana | 12/12/21
Tres cosas llamaron mi atención sobre este libro en cuanto lo despojé del sobre de Correos que lo trajo hasta mi buzón, tres aspectos que, a lo mejor,...
-
Entrevista a Gregorio Muelas: "La gran aportación de Diocleciano fue la noción de que debía dividir el Imperio para garantizar su unidad" | 02/11/21
Gregorio Muelas (Sagunto, 1977) es historiador, escritor, poeta y editor valenciano, codirector de la revista literaria Crátera y autor de un libro de...
-
"La niebla de un sueño": el nuevo poemario de José Antonio Mateo Albeldo | 24/10/21
«La fe es el pájaro que canta cuando la aurora está oscura».
Rabindranath Tagore
Mediar entre el lector —por suerte— anónimo y los poemas de José An...
-
Certamen poético "Estrofa Julia": la nobleza está en las manos que ayudan | 22/09/21
El nacimiento de un nuevo certamen literario siempre es una buena noticia para la comunidad literaria. La cultura, tal vez ahora más que nunca, nos sa...
-
“(In)verso”, de Sergio Arlandis: amor como pronombre que en otra boca vibra | 23/06/21
Sergio Arlandis (Valencia, 1976) es, a nivel nacional, uno de los críticos literarios, investigador y poeta más extraordinario de su promoción. Una im...
-
Mediterraneidad en la obra poética de Ricardo Bellveser | 05/05/21
Ricardo Bellveser Icardo (Valencia, 27 de noviembre de 1948) se licenció en Periodismo por la Escuela Superior de Madrid con una tesis de licenciatura...
-
“La complejidad de Electra”: insumisión poética de un alma devastada | 14/02/21
La voz de Louise Colet en una carta dirigida a su amante Gustave Flaubert inaugura el poemario de Lladó, un texto en prosa en el que la poeta francesa...
-
“Todo cuanto es verdad”: celebración y crítica en la moderna soledad | 12/12/20
El sexto poemario de Diego Medina Poveda (1985) mereció el accésit del Premio Adonáis 2019. Premio Manuel Alcántara 2018 por su poema “Contrapicado”, ...
-
"Una grieta en el tiempo": una lección de oficio de María Teresa Espasa | 11/12/20
Una grieta en el tiempo (Verba Manent, 2020), editado en marzo, en pleno confinamiento por la pandemia es el poemario más reciente de María Teresa Esp...
-
“180º”, de Elia Saneleuterio: diario de la vida nueva | 05/12/20
Elia Saneleuterio Temporal (Valencia, 1982) es profesora de Magisterio en la Universidad Politécnica de Valencia, miembro de la junta directiva de la ...
-
"El ala psiquiátrica", de Julio César Pol: la institución mental como herramienta represiva del Estado | 02/12/20
Publicado en la colección Filo de Juego de Isla Negra Editores (Puerto Rico), quizás el mayor y mejor reservorio de poesía contemporánea de todo el Ca...
-
“Estanterías vacías” de Ricardo Bellveser: un poemario crepuscular | 13/11/20
La poética de Ricardo Bellveser puede escindirse en dos etapas: la histórica, compuesta por sus cuatro primeros libros: Cuerpo a cuerpo, La estrategia...
-
“Trazos. Haikus y otros poemas breves”, de Atilano Sevillano | 28/07/20
El altar de la mirada (prólogo)
No por ser interesante —o quizás ni llegue a eso— cuanto se diga previamente a la lectura de un libro de poesía deja ...
-
Lo perenne y lo caduco. La inteligencia obra sobre la naturaleza en "Jardines" | 27/07/20
Las estatuas son un elemento poético y un símbolo recurrente para evocar la belleza y riqueza de culturas ancestrales en la poesía de Guillermo Carner...
-
El espacio matemático de la palabra en “Trece”, de Luis Miguel Sanmartín | 26/07/20
Hay autores que utilizan el lenguaje para hablar de sí mismos, de sus experiencias, su mundo interior, de sus ideas, sueños y ocurrencias, y otros, qu...
-
“Desencuentros”: el debut en la poesía de Isaac Martín | 24/07/20
Isaac Martín (Valencia, 1999) ha tenido la osadía de publicar su primer libro de poemas con solo veinte años, la obra se titula Desencuentros: un adió...
-
“Diario inacabado de una despedida”: el adiós a los padres de Eloy Sánchez Guallart | 12/07/20
Eloy Sánchez Guallart (Castellón, 1963) es autor de los poemarios Manifiesto asténico (2012) y Como soles patagónicos (2015), ambos publicados por la ...
-
“Todo es amanecer”: la escalera hacia la luz de Pedro José Moreno Rubio | 11/07/20
Publicado en el número cuarenta y cuatro de la colección Alcap de Poesía, colección auspiciada por la señera asociación castellonense de mismo nombre,...
-
“La voz sobre las aguas”: la cosmogonía lírica de Jorge Pérez Cebrián | 09/07/20
No sucede a menudo, pero sí de vez en cuando, que un poeta, sea o no sea joven, parece que tiene algo que decir y lo dice de manera que se diferencia ...
-
“Introducción y notas”: la ópera prima de Rafa García Jover | 06/07/20
No hace mucho tuve ocasión de reseñar el primer poemario de María Jesús Mena, escritora madrileña que se estrenaba como poeta, y ahora hago lo propio ...
-
“Poemas ciegos”: el debut en la poesía de María Jesús Mena | 05/07/20
María Jesús Mena (Madrid, 1971) estudió Trabajo Social y Ciencias del Trabajo en la Universidad Complutense de Madrid. Se especializó en Mediación y R...
-
“Y habré vivido”: itinerarios de una desilusión | 03/07/20
Toda obra poética es una mezcolanza de historia universal, experiencia personal, pensamiento, emociones, expresión, creatividad, es decir: un artefact...
-
“La tierra y el cielo”: la ascesis inversa de José Manuel Ramón | 01/07/20
José Manuel Ramón (1966), oriundo de la tierra de Miguel Hernández, fue uno de los cofundadores, además de codirector, de la emblemática revista liter...
-
“El arca de Wislawa”: La poesía de Wislawa Szymborska como salvación | 14/03/20
Lluïsa Lladó (Mallorca, 1971) nos ofrece en El arca de Wislawa (Torremozas, 2017), su cuarto poemario, una analogía lingüística del arca de Noé pero u...
-
“Carrera con el diablo”: el debut en la poesía de Luis Sánchez Martín | 06/03/20
Luis Sánchez Martín (Cartagena, 1978), escritor y editor, y hasta ahora, podríamos decir que era narrador: el libro de relatos, titulado Sin anestesia...
-
Noelia Illán Conesa: "No se puede estar escribiendo siempre lo mismo, entre otras cosas, porque uno no siempre es el mismo" | 22/02/20
Noelia Illán Conesa (Cartagena, 1983) es licenciada en Filología Clásica. En 2012 publicó Calamidad y Desperfectos, reeditado un año más tarde con pró...
-
“La mirada de la esfinge”: la antología poética más reciente de José María Álvarez | 18/02/20
José María Álvarez (Cartagena, 1942) es uno de los poetas que escogió el crítico literario José María Castellet para conformar su famosa y polémica an...
-
La revista valenciana “Ucrónica. Literatura y Vanguardia” presenta su segundo número en la librería El Imperio | 14/02/20
El pasado miércoles 12 de febrero tuvo lugar en la librería El Imperio de los Libros (calle Sueca, Valencia) la presentación en sociedad del nuevo núm...
-
El poeta alicantino Ramón Bascuñana presenta en Valencia su poemario “El dueño del fracaso” | 09/02/20
El pasado viernes, siete de febrero, el poeta alicantino Ramón Bascuñana presentó en Valencia “El dueño del fracaso” (El Desvelo Ediciones, 2019), su ...
-
“Jardín interior”: la fragmentaria visión de la infancia de Claudia Campos | 06/02/20
La perspectiva histórica de la lengua castellana, o debería decir, del español, nos hace adoptar una visión ombliguista en cuanto a la corrección, lo ...
-
El mundo en la mano de una niña | 02/02/20
Tuve el placer y el privilegio de leer y reseñar Armonía versus entropía (Pandora Lobo Estepario, 2015), uno de los anteriores poemarios de Ivonne Sán...
-
DIVISA, OBJETO Y LEMA DE UN POETA CONTRA pOETAS SIN PO-ÉTICA | 01/01/20
PALABRAS DEBIDAS
A David Acebes Sampedro (Valladolid, 1976) lo considero mi hermano de letras. Decir esto, es decir mucho, para mí. Por una parte, qu...
-
Canto inmarcesible en el altar de la palabra | 30/12/19
La finalidad estética de un texto es una de las características que pueden convertirlo en un poema. Su capacidad para comunicar un mensaje que lleve a...
-
“TRES CUARTOS CASI UNA VIDA”, DE JOSÉ ROMERO: POESÍA CRÍTICA DE LA CONCIENCIA[1] | 18/12/19
Ya en la cita que aparece al principio del poemario fulguraron para mí tres elementos poemáticos: muerte, tristeza y paz, como estandartes de un discu...
-
Elena Torres presenta su nuevo poemario: “El tiempo en las clepsidras” | 19/11/19
El pasado lunes, 18 de noviembre, el foro de la Fnac de Guillén de Castro, en Valencia, acogió la presentación del decimoquinto libro publicado por la...
-
“Prenda de abrigo”, una antología poética de Francisca Aguirre | 29/09/19
El pasado martes, 24 de septiembre, tuvo lugar en el salón de actos de FNAC, San Agustín (Valencia), la presentación oficial del libro número 300 edit...
-
“Certeza del colapso”: poesía ante el inmovilismo que provoca el dolor | 28/09/19
La trayectoria poética de Bibiana Collado Cabrera (Burriana, 1985) podemos decir que es meteórica. Su poemario Como si nunca antes (Pre-Textos, 2012) ...
-
"Este es mi cuerpo": la perfecta imperfección del organismo como campo de batalla | 22/09/19
Todos sabemos que las doctrinas del culto al cuerpo convierten a nuestro organismo en bandera identitaria, pero también, en distintivo de clase, apolo...
-
"Poemas para leer a deshoras”: la poesía reivindicativa e intimista de María Ángeles Lonardi | 03/09/19
Hay poéticas cuya máxima cualidad es su transparencia, la limpieza de su discurso, su vocación de ofrenda. La necesidad de comunicar de su autor es pr...
-
Cristina Flantains homenajea con su segundo poemario a “Los cantos de Maldoror” de Isidore Ducasse | 31/08/19
La lectura de algunos poemarios, además de comunicarnos el mensaje que quiere transmitirnos su autor, nos brinda referencias culturales que, en caso d...
-
“Canciones acusadoras”: el particular tributo a Bob Dylan de Miguel Ángel Gómez | 18/08/19
Que la poesía escrita le debe su esencia rítmica a la música, es un hecho que desde la época de los juglares queda constatado. Poemas cantables, como ...
-
“El último rincón del alma”: el silencio en la palabra de Eliana Cevallos | 30/07/19
En el último rincón de nuestra alma reside el lenguaje, un lenguaje que quien se hunde en el silencio de la contemplación reconoce revelador, pues su ...
-
“El metabolismo de los reptiles”: la ausencia como herida atemporal | 24/07/19
Ánuar Zúñiga Naime (México, 1982) está considerado una de las voces emergentes de la actual poesía mexicana y ello, dada la calidad de los poetas mexi...
-
“Cadáver para un libro”: la poesía criminal de Davina Pazos | 19/07/19
`Muerte´ y `literatura´ son dos palabras que parecen tener algo siniestro y seductor en común, dos ejes temáticos íntimamente relacionados con la nove...
-
“El desafortunado intento”: la ópera prima de María Marín | 16/07/19
No podemos reprochar que una joven poeta como María Marín (Cieza, 1991) sea pesimista en sus poemas. La realidad en España no es muy alentadora para c...