www.todoliteratura.es

70

Ramón María del Valle-Inclán y Rubén Darío
05/01/2024@11:11:00
  1. VALLE-INCLÁN: “LA ADORACIÓN DE LOS REYES”.

En la obra literaria de Valle-Inclán se dan cita una desbordante imaginación y un prodigioso dominio de los recursos expresivos del idioma. A la época modernista pertenece la prosa, primorosamente trabajada, de las cuatro Sonatas, en las que emplea un artificioso lenguaje poético que exhibe todos los recursos pictóricos y musicales propios del Modernismo. Y precisamente el estilo modernista está presente en la prosa del breve cuento, tomado de Jardín umbrío (Madrid, editorial Espasa-Calpe, 2002. Colección Nueva Austral, núm. 284).

El curso se llevará a cabo en la Librería Lentejo y Castañuela (Madrid). Tendrá una duración: 5 días (2 + 1/2 horas por día), en horario de 18,30 hrs. a 21,00 hrs los días 22, 23, 24, 25 y 29 de enero de 2024.

Vida y senectud. Cada vez nos vamos acercando más a ella, a no ser que algún accidente o enfermedad dé al traste con nuestros planes de envejecer. Bueno, planes no, porque a nadie le gusta llegar a la eufemística tercera edad, (¿por qué tercera, si en realidad, es la primera por orden de intervención?), y que te cedan el asiento en el metro o una voz de soslayo te diga, “déjame a mí, que tú ya no estás para estos trotes”.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El magnífico historiador don Sabino de Diego Romero, Presidente de la Sociedad Cervantes de Esquivias, ex alcalde de Esquivias, y autor de excelentes libros y artículos, inter alia, Genealogía de Fray Francisco Ximénez de Santa Catalina, fraile de la Santísima Trinidad de Calzados, natural del Lugar de Esquivias, que fundó un hospital en Túnez (2014), Cervantes y Esquivias, lo que todos debemos saber (2018), y Catalina. Fuente de inspiración de Cervantes. Análisis biográfico sobre Catalina de Salazar y Palacios (2015), descubrió 170 nuevas joyas documentales sobre Juan de Palacios, cura de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de Esquivias.

Con poco más de 30 años, su primera novela "No salgas de noche" saltó a los más vendidos del New York Times; le valió ser Mejor thriller del Año en Goodreads, Amazon, y los principales periódicos de EEUU; Emma Stone compró los derechos para una mini serie que ya está en producción con HBO MAX, y se ha traducido a más de 20 idiomas.

Decir Berlín, decir Buenos Aires; Saúl Sosnowski, Paradiso, 2020, 126 páginas
El país que ahora llamaban suyo; Saúl Sosnowski, Paradiso, 2021, 126 páginas
Etimológicamente, diáspora proviene en forma directa de la palabra griega diasporá: dispersión; un concepto que remite, en términos generales, al abandono de grupos étnicos y/o religiosos de su lugar de origen y, particularmente, al exilio del pueblo judío fuera del territorio de Israel y su posterior disgregación por el mundo.

A veces, colaborar con una editorial te brinda la oportunidad de realizar algo verdaderamente gozoso; acaba de sucederme. Con la inestimable participación de Ana Fernández y del profesor Davide Mombelli hemos editado en Drácena los relatos dispersos y extraviados de Valle-Inclán bajo el título de Jardín peregrino. Permitanme no solo anunciárselo sino presumir de haber contribuido a esta notable edición, cuyo fin es abrochar la bibliografía vallinclaniana, pues unas obras completas por una razón, y las siguientes, por otras distintas, ninguna recogía, amén de los títulos fundamentales de don Ramón, esta docena de cuentos más esas cuatro novelas cortas, rematadas con la póstuma: El trueno dorado (1936). Aunque cuanto digo, no obsta para que alguna o varias de estas piezas aparezcan en esta o en aquella otra opera omnia, pero nunca todas reunidas como hemos conseguido sumar en este volumen.

Presentación en Valladolid del libro “LAS CUATRO ESTACIONES. HAIKUS PARA JÓVENES LECTORES” del profesor y escritor, cultivador diversos géneros de la literatura de la brevedad, Atilano Sevillano.

¿Qué promueve la perennidad de un filósofo, de una obra, de un sistema de ideas? En primer lugar, sin duda, que atraviese con gallardía el impiadoso paso del tiempo, que periclita todo aquello que alguna vez fue novedoso. Pero también, y sobre todo, su innata y aparentemente fluida capacidad para anticiparse al tiempo por venir.

"Jardín peregrino" recoge los relatos dispersos y extraviados de Valle-Inclán. De modo que pretende subsanar las lagunas en las diferentes obras completas donde la mayoría de los cuentos y novelas breves integrados aquí están ausentes.

Autor de “El esclavo de los 32.000 denarios”

Blas Malo nació en Alcázar de San Juan, la cuna de Don Quijote de la Mancha. Es un apasionado de la historia aunque su formación es eminentemente técnica, ya que es ingeniero de Caminos, Puertos y Canales. Ha publicado siete noveles históricas que recorren la Edad Media, el Siglo de Oro y la Edad Moderna. Ahora publica con la Esfera de los Libros “El esclavo de los 32.000 denarios” donde se adentra en el Imperio Romano.

Elena Medel recoge en Libro de guerra la antología de Miguel Hernández: poesía, cuentos, teatro, artículos de opinión, crónicas periodísticas y textos personales relacionados con la guerra civil y la transformación que sufrió el poeta español.

El 22 de noviembre se han cumplido dos años de la muerte del pensador Antonio Escohotado y coincidiendo con esta fecha sale a la venta un libro que, sin lugar a dudas, es y será el libro más polémico del autor. Acostumbrado a ser un escritor notorio por abordar temas controvertidos, como las drogas o el comunismo, este libro se publica a título póstumo por indicación expresa del autor.

Ed. Valdemar. 2017
Las obras presentadas son: La Frontera en llamas; El incrédulo; El chico de la pradera; El exilio del guerrero; Viaje al fuerte; El hombre que mató a Liberty Valance; La camisa de guerra; Más allá de la frontera; Marcas de honor; Reírse frente al peligro; Un hombre llamado caballo. Cuando el elegante escritor norteamericano Fenimore Cooper publica su extraordinaria novela titulada ‘El Último de los Mohicanos’, en el año 1827, se puede considerar, a esta, como el nacimiento de la novela del oeste o WESTERN. Aunque es muy posible que lo que pretendiese fuese crear una novela histórica semejante a la creada por Sir Walter Scott en los Reinos de Escocia y de Inglaterra.

La tercera entrega de Dictator, trilogía premiada con el prestigioso Premio Selezione Bancarella, en cuya nómina encontramos nombres como Ken Follet o Umberto Eco, recorre la vida y las gestas del mayor líder de la Antigua Roma con una impecable recreación de la época. Andrea Frediani es, además de novelista, uno de los expertos más reputados de Italia, con una prolífica carrera como autor y asesor de instituciones y publicaciones especializadas.