www.todoliteratura.es

70

Ático de los Libros. 2023
03/11/2023@21:21:00
Me sorprende el aserto con el que se abre este libro; por otra parte, muy interesante, y que se refiere a que nunca las mujeres han estado en el cenit medieval. Recomiendo a Janina Ramírez, historiadora medievalista de Oxford, a que repase, de forma más rigurosa TODA la historia del Medioevo europeo; ya que existe un territorio regio, el Reino de León o Regnum Imperium Legionensis, donde las mujeres tenían, como mínimo, igual predicamento que los varones, y en el siglo XI y XII inclusive superior.

Complot Editores. 2018

Lucía Falcón García (Oviedo, 1983), autora de Todas las calles de mis sueños, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Junto a su hermano Juan Falcón fundó la Falcón Gallery Studio y ha sido secretaría de cultura en la Agrupación Municipal Socialista de Oviedo. Además, ha escrito entregas semanales para EL COMERCIO: de este diario asturiano deriva el libro reseñado hoy para TODO LITERATURA, una recopilación de su fructífera labor periodística. La autora lo ha subtitulado como «Ideas para el cambio de una ciudad de provincias al mundo entero».

Inclasificable y brutalmente sincero, "La novia grulla", de CJ Hauser, trata de cómo modelamos nuestra vida sentimental y nuestra comprensión de los demás a través de los relatos establecidos.

En medio del marasmo reinante, me encuentro con una noticia saludable: unos elcheros lanzan con éxito, desde Huelva, un cohete —encima, llamado Miura, en honor de la ganadería de don Eduardo—, totalmente fabricado en Teruel —esa provincia hasta hace nada quejicosa de su inexistencia—, y primero de una camada, cuyo quinto novillo está previsto que pueda situar un satélite en órbita. No sé qué dirán los animalistas, los veganos y las otras congregaciones anejas, tan susceptibles a cualquier mención taurina como devotos de los bichos en general, al punto que serían capaces de comerse a besos al alien de Ridley Scott, pero a mí, este acontecimiento —nombre del proyectil incluido—, me provoca una reconfortadora sonrisa y me suscita una pizca de patriotismo, hoy, tan desdeñado.

"Apia de Roma", de Viviana Rivero, es una historia de pasión, violencia y superación en un momento clave de la historia de Roma.

El sello argentino Paradiso Ediciones acaba de publicar el primer libro de cuentos de la autora local Ana Lanfranconi, dieciséis atrapantes historias que impiden hacer otra cosa que no sea llegar hasta la última página.

Autor de “Los dioses perdidos”

En ‘Los dioses perdidos’, Ángel Silvelo ofrece una novela de la memoria y de la escritura, que mezcla la prosa de ficción con la ensayística para contar en una doble acción la reconstrucción del pasado familiar del narrador y el relato de episodios de la vida de Fernando Pessoa, incluyendo poemas y otros textos del irrepetible escritor portugués.

En "La supervivencia de los más ricos", Douglas Rushkoff explora cómo los multimillonarios buscan escapar del apocalipsis mediante tecnología y dinero, mientras el resto de la humanidad se queda atrás. El autor argumenta que la clave para sobrevivir es evitar la catástrofe en primer lugar, fomentando la comunidad y la interdependencia humana.

Editorial Alhulia, Salobreña (Granada), 2023.
La editorial Alhulia, a través del director de la colección Syl~laba, Dioniso Pérez Venegas, está trabajando con tanto rigor como esmero y ha logrado con este duodécimo título del poeta Francisco Acuyo un corpus esencial con la participación de Julia Castillo, Antonio Carvajal, Manuel Vergara, Antonio Chicharro, Francisco Castaño, Jesús García Calderón, Juan Antonio Díaz y el propio Dioniso Pérez. En definitiva, una colección que apuesta por ese grado cero de la escritura que señalaba Roland Barthes, que pone en valor la métrica combinando una suerte de inteligencia ecléctica y elegancia tipográfica.

El próximo 25 de octubre, Espasa publicará la nueva novela de José Rodrigues dos Santos, El secreto de Spinoza. La obra, inspirada en la prodigiosa vida del mayor filósofo luso de la historia, Bento de Spinoza, llegará a las librerías de trece países simultáneamente: un hecho inédito para un autor portugués.

Pelo trenzado y recogido, como cuadra a las casadas. Sombrero terciado a la valona. La mirada firme, profunda, inteligente y seductora. En el retrato que le pinta Clouet tiene treinta y nueve años. No lo aparenta. Todo lo dice con el lorito amazónico que sostiene sobre su índice. ¿Dónde apunta? A esos otros nuevos mundos que abren las nuevas ideas. El pensamiento de Erasmo, la mística de Hildegard von Bingen, la ironía de Rabelais.

MIGUEL DELIBES

Los críticos, en su abrumadora mayoría, están de acuerdo en que la renovación de la novela española queda encabezada por El Jarama (1955), de Rafael Sánchez Ferlosio, que marca un hito y una referencia en la novela española de postguerra y en lo que se ha dado en denominar realismo social, y Luis Martín-Santos y su Tiempo de silencio (1962; edición definitiva y liberada de la mordaza de la censura, 1980), Cinco horas con Mario (1966, cito de la trigésimo tercera edición, Destino, junio 2008) supone una obra central dentro de la variada y versátil bibliografía de Delibes (novela, novela corta, libros de viajes, diarios, reportajes, etc.), junto y a la par con Los santos inocentes (1981, una concisa obra maestra que retrata la realidad de los pueblos castellanos) y El hereje (un vasto fresco de Valladolid en la época de Carlos V). Y no resulta azaroso que la novela haya sido publicada el mismo año que Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé: ambas, cada una a su modo, recorren relaciones de pareja signadas por el malentendido, la frustración y el desencuentro donde el menoscabo al que es sometido el personaje masculino parece formar parte de un designio ineluctable.

Ed. Eolas. 2022
Estamos ante una extraordinaria novela histórica, muy documentada en el aspecto historiográfico, presentando una prosa elegante y culta, necesaria para narrar la vida y la obra de un monarca magistral, y que gracias a los leonesistas se está conociendo y enalteciendo en el resto de las Españas y hasta en Europa, esto cuanto menos. Me estoy refiriendo al gran Rey Alfonso IX de León “el Legislador o el de las Cortes”, auténtico hacedor de cambios esenciales para todos los seres humanos de su época, y posteriores.


"Las chicas de la radio", de Eva Wagendorfer, es una novela maravillosa sobre tres mujeres inolvidables que luchan por su independencia en Alemania en los dorados años veinte.

Editorial Planeta publica "No te olvidaré" (Reminders of Him), uno de los últimos éxitos de Colleen Hoover, con más de 1.200.000 ejemplares vendidos en Estados Unidos. Para volver a creer en el amor, antes hay que reparar los errores del pasado.