La historia es el valor más importante que posee una nación. Es la hoja de ruta que guía y dirige la vida de una comunidad y la historia de España es su territorio. En este sentido, el investigador, Ángel Pradel Alfaro, la etapa de la reconquista de Al-Andalus en su obra: "La reconquista de España".
Autor de la novela histórica "Las armas de la luz"
Vuelve Jesús Sánchez Adalid con una peripecia que nos lleva a la Edad Media, un periodo que se niega a catalogar como “oscuro”. Y lo hace recurriendo a “Las armas de la luz”, frase tomada de la Carta a los Romanos de san Pablo que va como anillo al dedo a ese tiempo, en lo que se refiere a los hombres buenos, pacíficos y luminosos que desdeñaron las armas de las tinieblas, la guerra y el odio, en favor de las armas de la luz.
Edhasa Editorial
Dentro, reitero, de lo bien que se realiza la novela histórica en las Españas, aquí tenemos otra que, dentro de la Plena Edad Media, merece todos los plácemes.
Entrevista con el autor de "Nazarí"
Granadino de nacimiento y de corazón, el sociólogo, politólogo y autor Mario Villén Lucena prosigue con el éxito reciente de “Nazarí” (EDHASA, 2020) la serie de novelas históricas de corte épico dedicadas a la Historia medieval de España, y especialmente las tierras andaluzas que tan bien conoce, y que ya había comenzado con las novelas “El escudo de Granada”, sobre la epopeya de la defensa del castillo de Moclín, que se ganó a pulso ese apodo por su resistencia desesperada ante una fuerza enemiga aplastante, y “40 días de fuego”, que narra la violenta conquista, el saqueo y la destrucción de Sevilla en el siglo IX por hordas vikingas a las que nadie podía resistir, salvo las huestes de Abd al-Rahman II.
Origen y gramática del romance andalusí de Pablo Sánchez Domínguez es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara.
SALÓN DE LECTURA
Recibe uno con alborozo cada libro que llega a su morada, que no es otra que la biblioteca personal. Libros los hay para todos los gustos, pero tratándose de poesía y si esta, además, viene avalada por la experiencia vivificadora y la emoción latente de su expresión más sublime y bella, que bebe de la más grande tradición andalusí como es el zéjel en su forma más popular de un estribillo de dos versos, a los que siguen otros tres con distinta rima y un cuarto que muda, para finalizar con el estribillo, la satisfacción es mayor.
Autor de “Valkirias”
El escritor donostiarra Iñaki Biggi es un apasionado autodidacta de la historia, cuando llegó a su conocimiento la historia de los vikingos que llegaron hasta la Sevilla del siglo IX, decidió escribir una novela histórica para rememorar ese hito. Así nació “Valkirias”, su tercera novela que tiene mucho de aventuras. En ella muestra el lado más humano de una civilización que sembró el caos por todas las costas europeas.
|
Era el año de 1126 cuando en Córdoba nació uno de los pensadores y filósofos más importantes de la historia de Al-Ándalus y cuyo pensamiento tuvo una gran trascendencia en toda Europa. Ibn Rusd, Averroes, destacaría por sus teorías filosóficas y por sus aportaciones a otros campos de la ciencia como la Filosofía, la Medicina, el Derecho, o la Astronomía, dejándonos un legado que llega hasta nuestros días.
Autor de “Guzmán el bueno. El señor de la frontera”
“Guzmán el Bueno. El señor de la frontera” es la tercera novela histórica que publica el escritor sevillano, aunque radicado en Cádiz, Juan L. Pulido. Procedente del mundo de la educación y de la abogacía, este catedrático en Derecho Mercantil se ha especializado en obras históricas de los siglos XII y XIII en tiempos de la llamada Reconquista. Siempre en unos escenarios fronterizos donde conviven de manera tortuosa las tres grandes culturas y religiones de aquella época.
Había quedado atrás la Córdoba Omeya y los tiempos que se avecinaban eran revueltos, tumultuosos e impredecibles en al-Andalus. Los almohades se oponían al poder almorávide y surgieron como un movimiento en contra de la relajación y de la corrupción en el poder de estos
Como primer paso el presidente turco, Erdogan, acaba islamizar Santa Sofía incita a hacer lo propio con al Andalus
Populismo islámico es el título del nuevo ensayo que acaba de publicar Antonio de Diego. Una obra que, publicada por la editorial Almuzara, explora el paradigmático caso del populismo en el islam contemporáneo que quizás represente, de forma más clara, lo que se ha dado en llamar populismo religioso.
El diván de la Aljama es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Berenice, una obra de José Antonio Enrique Jiménez quien escribe un poemario cuyo desarrollo estilístico está inspirado en formas poéticas heredadas de la literatura de al-Ándalus.
Ocho siglos son muchos siglos para que la huella musulmana no haya dejado su impronta en nuestra península. Durante ese tiempo los musulmanes realizaron numerosas matanzas y razias, intentando por la fuerza sojuzgar a los cristianos. Sin embargo, su cultura científica aportó muchas mejoras a la vida de los pobladores visigodos.
"Al Ándalus en Marruecos" es el último ensayo del renombrado especialista norteamericano Eric Calderwood. Según este prpfesor, la identidad andalusí de Marruecos no proviene del Medievo, es un invento moderno surgido del encuentro colonial entre España y el Reino Alauita
|