www.todoliteratura.es

catal

01/05/2023@17:17:00

Nacer, crecer y morirse (o no). Crecen las manos, crecen las piernas, crece el cuerpo, crece la ansiedad, crecen los problemas, crecen las ilusiones.

"El Alzamiento: crónica de la manipulación de un pueblo", el nuevo libro de la periodista e historiadora Pilar Urbano, cuyo título es como una piedra que pesa en la sustancia misma del lector, se ha presentado este jueves 30 de marzo en el Hotel Intercontinental de Madrid, en una rueda de prensa llena de anécdotas, humor y sabiduría por parte de la autora, quien ha indagado con precisión en un tema tan complicado y lleno de íntriga como es el procès de independencia catalán. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Planeta de Libros.

Sobre "Basilio Martín Patino", de Javier Tolentino

Javier Tolentino tiene ocho libros publicados, entre los cuales encontramos su obra homónima sobre el cineasta “Basilio Martín Patino”, publicada junto a Editorial Cátedra, en Febrero de 2023.

PLAZA DE GUIPUZCOA

No te pongas objetivos de año nuevo que nunca cumples. El mejor objetivo es romper con el pasado. Un día te levantas pletórica, has dormido bien, haces tus abluciones matinales, desayunas “healty”, frutos secos, leche vegetal con achicoria y tosta sin gluten de aguacate con unas gotas de oliva virgen extra.

"Tristissima noctis imago" es el título del nuevo poemario de Pere Gimferrer, que cuenta con un epílogo sobre la vida y obra del escritor a cargo de José Luis Rey

Autora de “Será nuestro secreto”

Coincido con Empar Fernández en la Semana Negra de Gijón de este año. Ya había seguido con interés sus obras de ficción histórica como “Hotel Lutecia”, “La epidemia de la primavera” y “Mentiras capitales”, después daría el salto a la novela negra con Pablo Bonell Goytisolo. Su “Líbranos del mal” sorprendió a todos sus lectores y ahora con “Será nuestro secreto”, publicada en Alrevés, nos vuelve a atrapar de manera irremisible.

Autor de “Campos de gloria”

Pedro Santamaría regresó a Madrid para asistir a la pasada Feria del Libro, no paró de firmar libros durante todo el fin de semana en el que permaneció en el foro junto a su familia. Aprovechando un momento de descanso, quedamos para realizar esta entrevista en uno de los aguaduchos del Parque del Buen Retiro, la noche se nos echó encima porque tenía mucho que contar el autor y hacía tiempo que no nos veíamos. Hablamos sobre su último libro publicado “Campos de gloria” con el que pone punto final a su trilogía sobre los godos.

Nos encontramos ante una obra coral publicada en 2014 que vaticinó el comportamiento que el nacionalismo catalán ha practicado en los últimos años. Uno de los autores, el profesor de economía Clemente Polo, lo avisó en su capítulo: “pocos pasos nos separan ya de que el reto del gobierno de la Generalitat de Cataluña al Estado, a propósito del derecho a decidir, lleve al gobierno catalán a adoptar decisiones inconstitucionales que obligarán, a su vez, al Gobierno y a las Cortes Generales a adoptar medidas para restablecer el orden constitucional” (p. 171).

\n

Libreros, editores, distribuidores, escritores, bibliotecarios, periodistas culturales y representantes institucionales del sector se dan cita del 7 al 10 de marzo en Sevilla en el XXIII Congreso Nacional de Libreros que organiza la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL).

\n

En la dinámica de grandes narradores que han entendido la literatura como un juego, Víctor Vegas presenta un compendio de relatos que escapan a cualquier clasificación.

\n

En este artículo nos acercamos a Álvaro de Albornoz, destacado miembro del republicanismo progresista español del pasado siglo.

\n

La creación de los Estados liberales obligó a uniformizar la administración, eliminando las excepciones y los estatutos especiales propios, así como, las singularidades del Antiguo Régimen.

\n

“Estos papeles tratan de la resistencia al franquismo: resistencia política, sindical y cultural en Andalucía. Se circunscribe básicamente a la década de los años sesenta con algunas referencias a años anteriores y una prolongada incursión en los primeros setenta”.

\n

Recientemente la Ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, presidió en en el Cuartel General de la Armada, la ceremonia de entrega de los Premios Virgen del Carmen 2017. El acto se llevó a cabo en el escenario inigualable de la Sala de buques del siglo XIX del Museo Naval. En la ceremonia se contó con la presencia del Secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde Bajén, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Fernando Alejandre Martínez y el Jefe de Estado Mayor de la Armada, Teodoro López Calderón como principales autoridades.

\n

La proclamación de la República Catalana se convirtió en un problema inesperado para el recién creado Gobierno Provisional de la República.

\n

"El paréntesis más largo" de Tina Vallès, se traduce al castellano de la mano de Godall Edicions. La autora es una nueva cronista de nuestro tiempo, de las ciudades actuales y de sus gentes, con un don especial para la observación y para ver lo que nadie ve, detrás de la rutina.

\n

La burguesía catalana no vio con malos ojos el golpe de Estado que en 1923, desde Barcelona, estableció la Dictadura de Primo de Rivera. Prohombres de la Lliga Regionalista vivieron con alborozo dicho hecho. La burguesía buscaba el restablecimiento del orden público en Barcelona y que se frenara a la CNT. Pero la situación se fue complicando a medida que la Dictadura se consolidaba.

\n

La aceptación de la Dictadura de Primo de Rivera, al considerarla un mal menor y necesario para mantener el orden en Barcelona, así como la defensa realizada por Cambó de la continuidad de la Monarquía en su escrito Per la concòrdia (1930), terminaron por provocar un claro divorcio entre la Lliga Regionalista de Catalunya y el catalanismo de signo progresista. En todo caso, a pesar del apoyo implícito de la Lliga Regionalista al golpe de Primo, el partido fue ilegalizado, y su órgano de prensa, La Veu de Catalunya sufrió como todos los periódicos la censura previa.

\n

El sello Grijalbo publicará "Más oscuro", la nueva entrega de la serie «Cincuenta sombras», en España y Latinoamérica el próximo 5 de diciembre. La novela, que cuenta desde la perspectiva de Christian Grey, su protagonista masculino, su historia de amor con Anastasia Steele, aparecerá en español tan solo unos días después de la publicación del original en inglés que sale a la venta el próximo 28 de noviembre. En catalánMés fosc se publicará también el 5 de diciembre en la editorial Rosa dels Vents.

\n

El prestigioso Dr. José Ramón Germà Lluch, director científico en el Instituto Catalán de Oncología, nos da claves, recomendaciones y hábitos fundamentales para prevenir el cáncer en la familia en su nuevo libro publicado en Planeta, "Los siete pilares anticáncer".


La escritora, nieta de John le Carré, presentó ayer en el Hotel Barcelona Catedral el primer libro de una trilogía repleta de misterio: 'El legado de la serpiente', la trilogía será publicada por la editorial Planeta.


Continuando con la línea argumental de la obra "La reforma federal. España y sus siete espejos" (Juan José Solozábal), el CEPC acogió la presentación de Estado Autonómico y reforma federal, del Profesor Eliseo Aja, editada por Alianza.

El mundo literario catalán tiene una joya desconocida que ha circulado durante décadas entre los lectores más exigentes. La obra narrativa de Eduard Márquez, un autor de culto en Cataluña, ha sido reconocida por la crítica literaria y, ahora, se presenta una compilación de cuentos inédita en castellano que aspira a saldar una deuda pendiente con los amantes de la mejor ficción breve.

ESCAPARATE DE LIBROS

Hace unos meses llegaba a mis manos el libro de poemas Afuera hay sol, de María José Sáenz (Tremp, Lérida, 1953). En su biografía consta que es Licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina Naturista. Poco que ver, hasta ahora, con la poesía. Pero si leemos algo más de la nota curricular, comprobamos que «trabaja con mujeres en grupos psicopedagógicos en los que una de las herramientas fundamentales es el análisis de textos». Esta circunstancia, especialmente, es la más clarificadora si nos atenemos al contenido de este poemario.

Albert Soler vuelve a la carga con "Un botifler en la Villa y Corte", una provocadora sátira, ahora desde la capital de España.

Recién acabo el poemario “Catálogo de bestias marinas” de Alexis López Vidal, publicado por Matrioshka Ediciones.

Las mujeres leen más y se dedican más a la escritura, pero del total de obras registradas en España en 2021, el 44,3 % pertenece a hombres y el 27,1 % a mujeres

Falta de oportunidades, carencia de referentes, desigualdad en las premiaciones y estereotipos que hacen perdurar los roles de género son algunas de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres que se dedican a la literatura hoy en día. En un momento en que en Occidente las mujeres cuentan con mayor igualdad frente a la ley, ¿es el mundo literario más propicio a apoyar a las creadoras femeninas? ¿Se dan realmente las circunstancias que permiten a los creadores hacer valer sus obras independientemente del género de quien las escriba?

Soy catalán por haber nacido en la Ciudad de Barcelona, donde me formé como Doctor Ingeniero Industrial y trabajé en la fábrica de Productos Pirelli, S.A. de Vilanova i la Geltrú, trasladándome a Madrid cuando tenía 34 años para concurrir y ganar las oposiciones al Cuerpo Superior de Ingenieros Industriales al servicio del Ministerio de Industria. Las tres cuartas partes de mis apellidos son catalanes, remontándose todos ellos al siglo XIII – de lo cual no puede envanecerse el separatista catalán Romeva, nacido en el distrito madrileño de Chamberí-.

La dinámica rupturista auspiciada por el nacionalismo catalán ha encontrado respuesta contundente a través de trabajos académicos sólidamente argumentados y opuestos a la equidistancia como el que tenemos entre manos. Su lectura resulta obligatoria por varias razones complementarias, algunas de ellas bien recientes, como el sondeo publicado el pasado viernes que constató un nuevo y notable descenso de los partidarios de la independencia. 

\n

El Profesor Joaquín Tornos nos ofrece una sugerente y oportuna obra en la que la “cuestión catalana” ocupa el lugar de privilegio. El primer elemento que el lector debe tener en cuenta es su fecha de publicación (año 2015), lo que refleja que el desafío separatista liderado por CIU, ERC y las CUP se había convertido en un fenómeno con entidad propia. Asimismo, también era una realidad tangible la peculiar situación que vivía el Reino Unido tras el referendo celebrado el 18 de septiembre de 2014 en Escocia y que había otorgado la victoria a los partidarios de la Unión, lo que no debe interpretarse como sinónimo de inmovilismo, aspecto en el que insiste en reiteradas ocasiones el autor.

\n

«"Las hijas del Capitán" es un tributo a las mujeres capaces de hallar su lugar en el mundo cuando los vientos soplan en contra. Y también a todos aquellos empujados por la vida hacia la aventura, a menudo épica y casi siempre incierta, de la emigración», afirma la autora María Dueñas.

\n

Al premio más prestigioso de literatura infantil y juvenil del país, se han presentado un total de 202 obras en la modalidad infantil y 125 en la modalidad juvenil, escritas en castellano (297), catalán (21), gallego (6) y vasco (3).

\n

El Manifiesto de Inteligencia Republicana, de marzo de 1930, fue una declaración programática de principios, que fue redactado por Rafael Campalans, figura fundamental del socialismo catalán, y que había contribuido a la creación de la Unió Socialista de Catalunya (USC), nacida de la escisión catalana del PSOE en 1923, después de una intensa polémica con Antonio Fabra i Rivas, y que se reorganizó con la caída de la Dictadura de Primo de Rivera.

\n

Un macabro viaje al corazón de las tinieblas del alma humana es lo que nos propone el Prof. Francisco Gracia Alonso en este sorprendente libro que estudia el fenómeno de la decapitación, mutilación y expolio del cadáver del enemigo caído a lo largo de la historia.

\n

Dieciocho años han pasado desde que la editora argentina Valeria Bergalli decidiese fundar en el otoño de 1999 su editorial Minúscula, que no quiere decir que sea pequeña, aunque sí por que sus libros suelen tener una reducidas dimensiones. No fue hasta el otoño del año siguiente cuando aparecieron los primeros títulos de la editorial: “Las ciudades blancas” de Joseph Roth y “Verde agua” de Marisa Madieri. Desde entonces no ha parado de publicar, a un ritmo de unos quince títulos al año.

\n

"Mujeres en pie de guerra" de Susana Koska es la historia oral y política de las españolas del siglo XX. Una emotiva obra coral que también es Historia, compromiso, feminismo, militancia, amor, maternidad, tenacidad y supervivencia.

\n

Escuelas Creativas’ nace con el objetivo de impulsar la innovación y la creatividad en los centros educativos aplicando la metodología de elBulli y culmina con la publicación Escuelas Creativas. Un viaje hacia el cambio educativo, que recoge tanto los recursos educativos como las experiencias innovadoras de los participantes. El libro está ya a la venta en puntos especializados y su descarga online es gratuita. Hay que recordar que la aventura del restaurante de este conocido chef se saldó con un rotundo fracaso.

\n

El festival Vilassar de Noir arrenca la segona edició, després del gran èxit de la seva estrena. Els propers 10, 11 i 12 de novembre Vilassar de Mar acollirà per segon any consecutiu, a l’espai cultural Can Bisa, el bo i millor de la literatura i el cinema negre, amb prop d’una trentena d’activitats i la participació d’una cinquantena d’autors i una vintena d’editorials. El festival comptarà enguany amb la presència d’autors de tot l’Estat, amb la voluntat d’esdevenir una trobada transversal del gènere negre en totes les seves expressions artístiques: literatura i cinema, però també teatre i música. Amb una especial atenció als autors, editorials i creadors artístics més propers, com a altaveu del gènere negre a Catalunya.

\n

"Una cesta de cerezas", el nuevo libro de Alba Castellví, acaba de llegar a librerías en castellano (Timunmas) y en catalán (Estrella Polar). Lo conforma un puñado de historias para que mayores y pequeños disfruten juntos de los cuentos educando en la autonomía y la responsabilidad

\n


La nueva novela de María Antonia García Quesada se titula "El pescador de globos". Una obra ilustrada por Laura Esteban que está destinada a pequeños lectores de entre ocho y doce años. La colección La escritura desatada, de Ediciones B ha sido la encargada de publicarla.

Editado por Catarata y Fundación Alternativas, Madrid, 2015, 110 páginas

Uno de los fenómenos políticos más relevantes de los últimos años en España ha sido la irrupción y consolidación de Podemos como partido político. En efecto, la dinámica observada en las elecciones europeas de 2014, se consolidó en las municipales de 2015, aunque en estos últimos comicios (Podemos) apareció bajo diferentes siglas y diferentes candidaturas que no aludían directamente a su nombre. Por tanto, con respecto a las próximas elecciones generales de 20 de diciembre, es un actor a tener en cuenta, quizás no tanto como partido de gobierno, pero sí en posibles pactos y coaliciones post-electorales.

Tras los pasos de Mercè Rodoreda


Con un estilo apasionado y generoso, "El latido del tiempo" de Cari Ariño es una novela costumbrista de tintes clásicos. Un cóctel de reminiscencias que recoge la tradición de Víctor Català, Joaquim Ruyra, Miquel Llor y Mercè Rodoreda. Ha sido publicada por Ediciones B.

La médico y monja benedictina Teresa Forcades (Barcelona, 1966) presentó el libro La teología feminista en la historia, (Fragmenta, 2011) el pasado sábado día 15 de marzo en la Librería el Buen Pastor (215 W. Rosecrans Ave. Compton, CA 90222), en el condado de Los Ángeles, California, Estados Unidos. El acto, organizado por el Instituto Latino y la Librería el Buen Pastor con motivo del Día Internacional de la Mujer, el acto se dividió en dos sesiones, la primera se celebró en inglés y la segunda en español.