01/03/2023@09:00:00
Mariluz Escribano Pueo, voz femenina fundamental, defensora de la libertad de la mujer, el compromiso educativo, la proyección de la cultura y de los derechos civiles. La publicación de su "Poesía Completa", proyecto realizado por ediciones Cátedra, es un primer paso para darle su sitio, el que merece su obra y su eterna defensa de la libertad y la educación.
Cátedra, Madrid, 2022
El título de la artista y crítica que firma el libro expresa, desde el título, el deseo -diríase- de una voluntad constructiva y definidora de una totalidad, pues la obra atribuida a ese nombre ya universal, Banksy, guarda en sí la obra, la voluntad, la intención de considerar al observador como una totalidad donde se guardan las dotes de la humano: en todos los sentidos, como intención y como transgresión, como bien y como mal, pero sobre todo como legatario de una obra que va a aludir a él, a ese observador –tantas veces anónimo- que por su actuación diaria define una forma de vida, de pensar, de actuar.
Ed. Cátedra. 9ª Edición. 2021
En una edición muy cuidada, con un estupendo estudio sobre las dos obras, de nuevo Cátedra nos presenta un análisis extraordinario sobre estas dos comedias, que yo defino como de sociología y teatro, del gran Jean-Baptiste Poquelin, “MOLIÈRE”. En este caso, trece años separan ambas obras, entre ellas se encuentra la posible encarcelación parisina, de la que se vio obligado a escapar como alma que lleva el diablo; situación muy complicada a la que le iban a conducir sus múltiples acreedores.
"Esclavos del Tercer Reich" es la historia de los perdedores, de todos los perdedores de las guerras, civiles o mundiales, y, especialmente, de los que fueron esclavizados por el Tercer Reich hasta la extenuación y la muerte.
Ed. Cátedra. Madrid. 2022
Otros, en efecto, han pensado antes que nosotros, Pero también para nosotros; tal sería una de las enseñanzas implícitas al tiempo, a la historia.
Ed. Cátedra. 2021
No se puede negar la actualidad, y el rigor de esta obra. Está claro que estos individuos cuyo nivel cultural es extraño, probablemente algunos son inteligentes; y, sobre todo, su conocimiento de la Historia está sesgado o manipulado. En lo que se refiere al nombre de la ‘guerra santa’ estimo, según mis modestos conocimientos, que la palabra en árabe es masculina.
Ediciones Cátedra. 2021
Esta obra, muy diferente y esclarecedora, se refiere al estudio realizado por el Prof. Rodríguez Estévez sobre los 68 platos que decoran el arco de ingreso en la Sacristía Mayor de la grandiosa catedral de Sevilla, y que son el reflejo escultórico de lo que comían los hispalenses en el siglo XVI. El escultor lo realizó copiando, directa y literalmente unos motivos, que reprodujo con toda fidelidad, tras realizar una observación minuciosa de los hechos.
Cátedra, Madrid, 2021
El amor siempre convoca, sea cual fuere la causa de su razón para manifestarse, para vivir. Aún más ¿Acaso amor y desamor no se complementan entre sí para dar el resultado real del amor?
|
Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956) fue uno de los grandes escritores españoles del pasado siglo y una de las voces más destacadas de la llamada generación del 98. Escritor moderno y de profundas preocupaciones morales, se interesó vivamente por la realidad de su tiempo y dejó una huella indeleble tanto entre los lectores como entre los escritores que lo sucederían.
“¿Puede el arte cambiar las relaciones personales y las formas de vida de aquellos que lo practican, más allá de constituir una ocupación? ¿Es ese el sentido de los colectivos de artistas? ¿Qué rol tienen dentro de lo que podemos empezar a considerar la historia de una larga contracultura?”. Estas son algunas de las preguntas que se plantea la historiadora y docente Julia Ramírez-Blanco y que han sido el germen de "Amigos, disfraces y comunas" (Cátedra, 2022).
MARÍA VICTORIA ATENCIA PUBLICA SU POESÍA COMPLETA EN CÁTEDRA
María Victoria Atencia es una de nuestras poetas mayores vivas más importantes, perteneciente a la generación del medio siglo del XX, si bien su primera obra es de 1961. Nacida en Málaga en 1931 pertenece a un singular grupo de mujeres de las que el canon literario no decía apenas nada hasta hace unas fechas. Hoy ya se la reconoce como una gran escritora, aunque no le ha llegado ni el Premio Cervantes ni el Premio Princesa de Asturias para enaltecer definitivamente su obra trascendente. Conocemos la poesía de María Victoria desde que llegamos a Málaga en 1985 y podemos decir que es una obra de un gran rigor intelectual, cultural y emotivo. También hemos tratado en múltiples ocasiones a la autora y es de carácter apacible, conciliador y sutilmente inteligente. Una de los que puso el foco en su momento fue la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos que le concedió en 1998 el Premio Andalucía de la Crítica por su obra Las contemplaciones y activó también el posterior Premio Nacional de la Crítica.
La asturiana Olvido García Valdés (1950), Premio Nacional de Poesía en el año 2007, ha ganado el XXXI premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana este año.
Cuadernos Arte Cátedra, Madrid, 2021
Ahora sí, ahora ya podemos saber (por poder identificar) lo que eran, o representaban, cada uno de esos héroes de ficción que nos los presentaban los maestros de la antigüedad actuando como seres reales, de los cuales, de su comportamiento, habíamos de derivar una enseñanza (como todas las enseñanzas, positiva y negativa: esto es, lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer).
Cátedra, Madrid, 2021
Importa el asunto, desde luego; también, acaso, el momento histórico. Pero importa fundamentalmente el quién es quién. Y eso, en los manuales de arte como introducción de estudio histórico, no siempre se nos daba.
Ed. Cátedra / Anaya
Es una auténtica delicia, acorde a la inteligencia preclara del gran Calderón de la Barca, esta obra. Hasta los nombres utilizados emocionan, o deberían hacerlo, al lector. Me voy a remitir a la más que esclarecedora contraportada de la obra. Ingalaterra es INGLATERRA; y el Cardenal Wolsey es el cardenal VOLSEO. Como es de rigor en la época en que habita don Pedro Calderón de la Barca, el maniqueísmo contra Inglaterra es conspicuo y paradigmático.
|
|
|