La historia del género negro, el más popular de la literatura, contada por su más prestigioso y reconocido experto en España
"Sangre en los estantes" de Paco Camarasa es un libro escrito por un librero. Cuando el autor trabajaba en la librería Negra y Criminal, muchos los lectores acercaban a éñ para preguntarle si existía algún ensayo sobre novela negra, alguna historia de la novela policial o algún texto donde poder obtener más información. Desgraciadamente, los pocos que había estaban descatalogados desde hacía años. Cuando Ediciones Destino le propusieron escribir sobre el género que en estos últimos años se ha puesto de moda —a pesar de que siempre ha sido clásico— acepto encantado escribir el ensayo que ahora se publica.
MEDIAPRO adquiere los derechos de "Lo que esconde tu nombre" y "Cuando llega la luz"
Mediapro adquiere los derechos audiovisuales de ‘Lo que esconde tu nombre’ y ‘Cuando llega la luz’, los thrillers literarios de la escritora Clara Sánchez. El primero de los libros ha tenido más de 1,5 millones de lectores en 25 países.
Un cuento a partir de la novela "Un perro"
El flamante ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2016, Alejandro Palomas, después del éxito cosechado con la publicación de "Un perro", y el ilustrador Fernando Vicente se unen en un spin off de la historia que ya ha enamorado a miles de lectores (con cuatro ediciones y más de 15.000 ejemplares impresos) para publicar el libro ilustrado "Las dos orillas",en lo que será el primer libro ilustrado de las historias de Palomas. Nos sumergiremos en la mente de Rulfo durante la celebración del cumpleaños de Fer. Gracias al amor infinito de Rulfo hacia Fer, éste podrá superar por fin la muerte de Max, el gran danés que tuvo antes de adoptarlo a él.
“El género de la novela rural lo tiene muy fácil para enganchar porque todos soñamos con sitios apartados”
Esta semana tuvimos ocasión de compartir con Carlos Soto Femenía dos buenos momentos literarios. El primero fue en un hotel de la Gran Vía madrileña y el segundo en Getafe Negro donde ha participado en varios coloquios, uno de ellos con el escritor argentino Guillermo Orsi con el que también pudimos hablar de novela negra y de política, “un género demasiado negro, al menos en Argentina”, nos dijo Orsi. Por desgracia, también ocurre en nuestro país algo parecido.
La novela se desarrolla en la isla canaria de Fuerteventura
Thomas Rydahl, ganador del Glass Key, el prestigioso Premio a la Mejor Novela Negra de Escandinavia por "El ermitaño", conversará con sus lectores el próximo 5 de octubre en el marco del Club de Lectura Nórdico. El encuentro tendrá lugar a las 19:30 horas, en la Librería Tierra de Fuego.
“El candor es imprescindible para vivir y para escribir”
Clara Sánchez acaba de publicar su nueva novela “Cuando llega la luz”, la continuación de “Lo que esconde tu nombre” con la que se hizo con el Premio Nadal en 2010 y con la que consiguió más de un millón de lectores en más de 20 países. “Dejé la novela bastante abierta porque quería hacer la continuación. Yo no soy una escritora de libros de mil páginas y necesitaba darme un tiempo para continuar con la historia”, señala la escritora.
Una novela sorprendente que pone al descubierto el lado más oscuro del paraíso hawaiano
En "Nada es perfecto en Hawai", el escritor y traductor Màrius Serra nos describe al archipiélago que fue el paraíso del hipismo y del amor libre en los años setenta, y que ahora es explotado tanto por constructores y hoteleros como por gurús que sacan partido de las tradiciones polinesias, es el mejor escenario para una novela que arrastrará y emocionará a los lectores.
|
El 6 de enero se otorga, en el curso de la tradicional velada literaria que tiene lugar en el Hotel Palace de Barcelona, el Premio Nadal de Novela, que en esta ocasión llega a su 73.ª edición. En el mismo acto se concede también el Premi Josep Pla (49.ª edición) de prosa en lengua catalana.
Lo único que diferencia la vida de la literatura es el modo en que se nos presenta
Los relatos reunidos en "Todo por amor" de Lorenzo Silva son el reflejo de la cara más oscura de nuestro mundo. Son historias de crímenes y criminales, y de quienes los sufren y los persiguen. Son historias por lo general contundentes, a veces aleccionadoras, con frecuencia escalofriantes.
Tercera entrega de la serie "Los Azules"
Acaba de llegar a a las librerías la tercera entrega de su celebrada serie «Los Azules» que se ganó lo elogios de la crítica y el favor de los lectores desde su debut en la ficción en 2013 con "Los corruptores" (Destino), finalista del Premio Dashiell Hammett de novela y continuó con "Milena o el fémur más bello del mundo", obra galardonada con el Premio Planeta 2014.
Curro Cañete nos lo cuenta en su novela "Una nueva felicidad"
«¿Qué pasaría si en lugar de hablar de la felicidad hiciéramos todo lo posible por ser felices?», se pregunta Curro, el protagonista de esta historia, un joven periodista en crisis cuya vida da un giro cuando el día de su cumpleaños aterriza en Playa Blanca, en Lanzarote, donde ha decidido retirarse por algún tiempo, darse un respiro y empezar a escribir su primera novela.
Pasión y oficio en un noir magistral
"El carbonero" de Carlos Soto Femenía es todo un descubrimiento: el narrador de un drama rural delicado, pero también negro y cruel, que cala en lo más profundo del alma. Se publica en Ediciones Destino con el apadrinamiento de Lorenzo Silva con el que ha trabajado anteriormente en otros proyectos.
La película se estrenará en 2017
Se está rodando en Canarias “La niebla y la doncella”, thriller policíaco, basada en la novela de Lorenzo Silva publicada en 2007, que estará protagonizado por los actores Quim Gutiérrez (Anacleto: Agente secreto), Verónica Echegui (Katmandú: un espejo en el cielo), Aura Garrido (El cuerpo) y Roberto Álamo (Que Dios nos perdone) y dirigido por el reconocido cineasta Andrés Koppel.
J. M. Mulet nos sumerge en "La ciencia en la sombra", con la rigurosidad de un científico y su registro cercano y desenfadado, en la parte más oscura de la condición humana, con guantes de experto. Gracias a este libro por fin entenderás cualquiera de las técnicas que utiliza la policía científica para resolver crímenes, algunas curiosidades y los fallos más típicos que cometen las series y las películas.
|