Mariana Enríquez ha tejido, libro a libro, una hermosa telaraña. Atrapados en ella, coexistiendo milagrosamente, están el terror urbano, la oscura frialdad gótica, la cultura pop e incluso la magia. Periodista argentina, autora de novelas y cuentos, Enríquez ha sabido construir un estilo carismático que fluctúa de la poesía a la aparente espontaneidad, con un encanto muy particular.
Cuatro hermanas cocineras que se hacen famosas dando de comer a ricos y pobres; un joven visitante curioso; un noble caserón que parece abandonado; un lugar del Mediterráneo europeo, con playa y río, donde conviven miembros de un antiguo linaje y familias sin patria. Con estos componentes, Vicente Molina Foix se adentra con Las hermanas Gourmet en un territorio que mezcla los fantasmas de la memoria y el secreto de las despensas: cocinas artesanas y platos de vanguardia donde se condimenta, con las probadas recetas de los cuentos, el arte de la ficción.
Presentación de la novela de autoficción “Gema”
Cinco años ha tardado la escritora barcelonesa Milena Busquets en publicar su nueva obra. El resultado es la novela de autoficción “Gema”, género en el que la autora se mueve como pez en el agua. “Con También esto pasará estuve dos años de promoción, en ese tiempo fue prácticamente imposible escribir nada, después estuve un año para aterrizar y, posteriormente, dos años escribiendo”, cuenta la escritora en rueda de prensa.
¿Se puede ser un perfecto esposo y padre de familia y al mismo tiempo un criminal de guerra? Philippe Sands nos lo desvela en su nueva novela "Ruta de escape".
Con “Cien noches” el autor madrileño Luisgé Martín ha obtenido el XXXVIII Premio Herralde de Novela -en noviembre del pasado año 2.020-, que ha sido puesta en circulación por la editorial Anagrama.
Con el título de “On writing” se publicó en Nueva York en el año 2.015, el último texto por ahora, de Charles Bukowski, que ha sido puesto en circulación en España por la Editorial Anagrama -en este mes de diciembre- con el nombre de “La enfermedad de escribir”.
Luisgé Martín se ha hecho con el Premio de Novela Herralde 2020 con su obra "Cien noches", presentada con el seudónimo María Slut. Otro autor de la editorial que consigue alzarse con el premio que patrocina su propia empresa.
|
Se acaba de publicar Queridos niños, la nueva novela de David Trueba, un retrato del mundo de la política cargado de sátira y narrado desde la trastienda de una campaña electoral.
"Las gratitudes" es la nueva novela de la escritora francesa Delphine de Vigan. Una novela sobre la gratitud, sobre lo importante que es poder dar las gracias a aquellos que nos han ayudado en la vida.
Autor de “Tres"
Dror Mishani es uno de los escritores israelíes más reconocidos de la actualidad. También trabaja como traductor, editor y profesor universitario de Literatura. Se ha especializado en literatura policiaca como demuestran sus tres primeras novelas. En la cuarta, “Tres”, mezcla la novela romántica y de terror con la policiaca dando como resultado un thriller literario de alto voltaje.
Vengo colaborando en Todo Literatura con una serie de artículos sobre el mundo editorial y sus contornos. Dado el nombre de la revista, supongo que esto no requiere mayor explicación; si es que el sentido común -que era en tiempos de Descartes la cosa mejor repartida del mundo, y no los virus y la nieve como sucede estos días- nos asiste a mí y a mis conspicuos lectores.
Bien decía María Pérez: las tertulias de presenciales a virtuales, siguen fieles a la difusión de la literatura.
Hay taras que nunca se borran por más tiempo que pase. Signos de una singularidad que en un principio creíamos maldita y de la que luego nos confesamos fervientes defensores. Quizá, porque la tara con la que la naturaleza nos hizo diferentes nos sirvió de leitmotiv en el empedrado y largo recorrido de la vida. Azote de pasiones y desesperanzas. Musgo que se aferra a nuestra identidad con la persistencia de la lealtad más inquebrantable. Nada sería igual sin esa señal que nos diferencia, esa cicatriz de la que no para de brotar sangre, o esa nube blanca sobre el iris de uno de nuestros ojos que no nos permite ver bien.
Hay diferentes formas de vomitar la vida. Alguna de ellas la percibimos como el mayor logro posible. Un logro que nunca fuimos capaces de soñar. Otras, sin embargo, requieren de la espeleología del miedo. La incertidumbre. Y la náusea. La náusea que nos aleja de los otros.
|