Como todo caballero andante, Don Quijote debe estar enamorado de una hermosa mujer, que tiene siempre en el pensamiento cuando inicia cualquiera de sus aventuras (y a ella alude, por ejemplo, en estos términos: “¡Oh Dulcinea del Toboso, día de mi noche, gloria de mi pena, norte de mis caminos, estrella de mi ventura” (primera parte, capítulo XXV). Pero en verdad, la dama de sus sueños -Dulcinea del Toboso- no pasa de ser una sencilla campesina -Aldonza Lorenzo-, de la que Sancho Panza, desde su visión rústica de la realidad, elogia sus virtudes como mujer que pertenece a su misma condición social; una mujer que contrasta con la visión idealizada de Don Quijote. Merece la pena recordar este fragmento (primera parte, capítulo XXV), en el que Cervantes, echando mano de fina ironía, descubre quién es Dulcinea del Toboso: la hija de Lorenzo Corchuelo y Aldonza Nogales:
El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.
Ángela Serna nace en Salamanca. Vive en Vitoria-Gasteiz. Profesora Titular de la Universidad del País Vasco. Es directora y editora de la revista TEXTURAS.- Nuevas dimensiones del texto y de la imagen. Traductora, poeta, poeta visual y rapsoda. Desde 2010 preside la Asociación de Creadores Literarios de Alava- KRELIA.a. Desde 2006 organiza las CITAS CON LA POESÏA que se celebran en la Casa de Cultura de Gasteiz, igualmente coordina la actividad A LA SOMBRA DEL BAOBAB (música y poesía).
GONZALO TORRENTE BALLESTER
Tal como el propio Torrente Ballester asume en Los cuadernos de un vate vago (Plaza & Janes, Barcelona, 1984; se cita por esa edición), la idea general de La saga/fuga de J.B. (1972; Destino, Barcelona, sexta edición, 1991; se cita por esta edición) se arraiga, en principio, en su “deseo de escaparme del realismo mostrenco en que he caído” (p. 79), en clara referencia a la trilogía Los gozos y las sombras (El señor llega, 1959; Donde da la vuelta el aire, 1960; La Pascua triste, 1962).
Autores de “La ley del hambre”
6 años 6, es el tiempo que los escritores Ana Ballabriga y David Zaplana han tardado en escribir su novela “La ley del hambre”, un thriller rural que tiene como escenario la pequeña población de Huesca, Candasnos, localidad en la que nació y creció Ana. “Hemos querido poner en el mapa a mi pueblo. Es un protagonista más del libro”, dicen los autores.
Ed. Planeta. 2022
“En el taller de costura todas tenían nombre. En el campo, solo eran un número”. Bracha, Olga, Irene, Katka, Martha, Manci, Alida, Lulu, Borishka y Renee, etc., son los nombres de algunas de las mujeres judías, quienes fueron seleccionadas por los nacionalsocialistas, para que trabajasen como costureras en el campo de concentración y de exterminio de Auschwitz-Birkenau, allí se encargaron de sobrevivir, cosiendo trajes de calidad para los familiares, sobre todo las mujeres, de los jerarcas nazis de dicho terrorífico lugar.
“Sé que la sociedad podrá existir sin delitos, sin pobreza, con una condición sanitaria mejor, sin ser infeliz o estar afligida por penas, y con una felicidad quintuplicada; y que ningún obstáculo, aparte de la ignorancia, se opone a ello en la actualidad, ni impide que tal estado social se convierta en universal”. Estas son algunas de las palabras de Robert Owen en The revolution in the Mind and Practice of the Human Race (1849), fundador de New Harmony en 1825, un pueblicito en el sur de Indiana (con capital en Indianápolis) donde trató de trasladar sus ideas de socialismo utópico, desde su doctrina de la fraternidad humana y el cooperativismo. Sus ideas fracasaron.
La Divina Comedia relata el viaje de Dante Alighieri por el infierno, el purgatorio y el paraíso en tres grandes cánticas. Se presenta en un estuche con los tres volúmenes, en una nueva edición y traducción de Jorge Gimeno.
"Más del 80% de las mujeres prostituidas en España son víctimas de trata” ("La opinión de Murcia”, 20 de septiembre de 2020)
En estos días he leído “Mercancía robada”, un testimonio autobiográfico de Lluna Vicens, una española que, a los 18 años, fue atraída lejos de su hogar y su familia con el engaño de un puesto de trabajo como guía turística, drogada, encerrada, violada, maltratada y sometida a esclavitud sexual. Es una lectura muy sencilla, sin rodeos ni eufemismos, directa y durísima, desgarradora en su franqueza, que causa en el lector una sensación de impotencia, rabia e injusticia atroz, y lo lleva a asomarse al abismo de la depravación humana, del sufrimiento de víctimas tratadas como ganado de usar y tirar, aisladas, golpeadas, aterrorizadas y sometidas a las peores vejaciones que alguien pudiera imaginar. Y todo ello solo por dinero: porque en ese inframundo de la trata de seres humanos, mujeres y niñas (que son hasta el 20% de las víctimas de la trata y explotación sexual) son un pedazo de carne que se compra, se vende, se alquila y, cuando las han destrozado físicamente, si no han logrado escapar, se elimina. Literalmente.
Autor de "El enigma de las catedrales"
"La construcción de las catedrales no se parecía en nada a lo que escribe Ken Follett en su novela Los pilares de la tierra", afirma el escritor y catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, José Luis Corral, en una entrevista mantenida con TodoLiteratura.es, a raíz de la publicación de su último libro "El enigma de las catedrales", que acaba de publicar la editorial Planeta.
Ed. Ars Poética
José Manuel Ramón (1966), oriundo de la tierra de Miguel Hernández, fue uno de los cofundadores, además de codirector, de la emblemática revista literaria Empireuma. Como poeta, Génesis del amanecer —plaquette de 1988— y La senda honda, un poemario editado por Devenir, son los avales líricos que ostenta y preceden a este La tierra y el cielo, un poemario prologado por el poeta valenciano Miguel Veyrat.
"Noche de Tahúres" el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Berenice. Una obra de Raúl de Pozo que esta editorial recupera con motivo del vigésimo quinto aniversario de su publicación.
La directora general adjunta de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Elisa Durán; la comisaria del Departamento del Antiguo Egipto y Sudán del British Museum y comisaria jefe de la exposición, Marie Vandenbeusch; y el comisario adjunto y conservador del Departamento del Antiguo Egipto y Sudán, Neal Spencer, han inaugurado en CaixaForum Madrid el nuevo proyecto conjunto entre ambas instituciones: Faraón. Rey de Egipto.
Nerea Díaz-Martos nos ofrece con su Saga Místicos, tres novelas INMORTAL, HYDRA, ANANKAIA, en preparación la cuarta, de adquisición obligada para todos los amantes de la narrativa. No pueden faltar en ninguna biblioteca que se precie. \n
"La Casa de Hades" es el cuarto libro de los que componen la serie Los héroes del Olimpo, de Rick Riordan, autor de novelas como La pirámide roja o El ladrón del rayo. Es el cuarto volumen de la saga de literatura infantil-juvenil y cuenta con los mismos personajes de la novela anterior y Nico di Angelo.
|
OPINIONES DE UN LECTOR
I Premio Internacional de Novela Corta Francisco Ayala. Ediciones Traspiés. 2024. 174 páginas y 11 capítulos. Este libro, como un territorio Comala, nos lleva también al inframundo, a la tierra purgatorio de los muertos y de los recuerdos vivos. Árida es un texto fragmentario, bestial y magistral. La lectura de Árida me ha situado en un paralelo lector con la obra de Juan Rulfo, Pedro Páramo. En la contraportada nos avisan que es una novela coral construida con seis voces, averiguando cuando la leemos que los verdaderos narradores son las voces de seis conciencias. Y es que Antonio Tocornal entiende sus novelas como un mapa, como una isla, como un viaje, como una sensación de felicidad, pero también de tormento; en definitiva, como un territorio textual donde alcanza su “zona de saciedad”. Podría leerse como una novela compuesta de once cuentos, tantos como capítulos tiene. Cuando te atrapa el “ritmo respiratorio” de su narrativa no quieres despertar por si te asfixias.
La contaminación y la naturaleza se unen de la mano de Álvaro Soler-Arpa (Gerona,1974) para dar lugar a una exposición que lleva por nombre “Especies mensajeras” y que hasta el 26 de enero del 2025 podrá verse en la Sala Goya del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
El matrimonio Silva-Trujillo ha presentado en la Semana Negra de Gijón su nuevo libro “La innombrable”, el tercero de la serie de Manuel Mauri. Una novela negra combativa y literaria que explora, por un lado, los vínculos de la prostitución con la violencia de género y, por el otro, pone el foco en la parte más personal e íntima de una inspectora que deberá cuidar más y mejor a su pequeña familia si no quiere arriesgarse a perderla.
Además de su amplia faceta creativa, el escritor bilbaíno ejerce la crítica literaria desde hace cuatro décadas. Reproducimos sus recientes recomendaciones de libros inscritos en diferentes géneros narrativos (novela, relato, crónica, memorias…), en el suplemento cultural “Territorios” del diario El Correo.
Autor de "Akasha", finalista del Premo Celsius en la Semana Negra de Gijón
El escritor tinerfeño Javier Hernández Velázques es abogado y funcionario de carrera, forma parte de la corriente denominada "boom extra periférico de la novela negra", con epicentro en las islas del sur. Para el narrador, el auténtico patrimonio de una sociedad es su memoria, y así lo ha reflejado en sus obras publicadas en M.A.R. Editor Baraka, ganadora del VI Premio Alexandre Dumas, Nunca bombardees Pearl Harbor, Un camino a través del infierno, Mención Especial del jurado del Premio Internacional de Novela Negra L'H Confidencial 2013, y Los ojos del puente, novela ganadora del IV premio Wilkie Collins de Novela Negra.
"Sicilia", de John Julius Norwich, es un viaje fascinante por la historia de la isla más enigmática del Mediterráneo.
Aunque esté al alcance de cualquiera, al pie de Ulía, pido disculpas por vivir en el paraíso. Tiene la forma de un jardín frente a mi ventana. Durante todo el año, el verde perenne de un macizo de bambúes, un magnolio y dos familias de palmeras. Desde hace tres semanas, la gran explosión silenciosa y secuencial. Primero el majestuoso tilo y los abedules de hojas como pequeños corazones. Luego los castaños, levantando sus cálices blancos y rosados. También el pruno solitario, una llamarada violeta en la fronda. Después los arces y el liquidámbar, que irán variando su tonalidad del turquesa al carmesí. El último, ese ginko que asoma ya sus brotes. Son como viejos amigos que vuelven. Como ver a la joven diosa que regresa tras una larga estación en el invierno.
En la localidad gallega de Betanzos en 1849 y 1853 en la calle Ribera fueron bautizados en la parroquia de la misma ciudad. Juan Mª García Naveira era el primogénito de los cuatro hijos que tendría Joaquina Naveira López de su primer matrimonio con José García Camposa. Jesús nacería cuatro años después y le seguirían Ricardo y Antonia que fue su única hija. En 1869 Juan decide emprender el viaje a Argentina en donde se instalará y recibirá a su hermano Jesús. Juan se casará con María Iribarne Lascost con la que tendrá tres hijos, Águeda, Joaquina y Jesús. Jesús lo hará con Carmen Etcheverría y Olaverri, pero no tendrán hijos.
El poeta lucentino Manuel Guerrero Cabrera se alzó el pasado 23 de abril de 2020, Día Internacional del Libro, con el I Premio Internacional de Poesía Breve "María Teresa Espasa". Lo hizo con su poemario El mismo mito, la otra voz, en el que recorría con una mirada feminista la figura de varios arquetipos femeninos pertenecientes al mundo clásico (como Pandora, Medusa…).
Veintitrés narradores lo celebran con una colección de relatos sobre el gran escritor mexicano
El sello Huso Editorial publica uno de los más grandes homenajes que haya tenido el creador de Pedro Páramo en el centenario de su nacimiento. Mayda Bustamante, editora y antóloga de la obra, invitó a importantes escritores de América y España a celebrar su admiración por el universo de Rulfo con relatos creados especialmente para el libro. La cubierta del libro fue realizada por la pintora cubana Diana Balboa inspirada en la Comala del escritor mexicano. El diseño gráfico pertenece al artista Roberto Carril Bustamante. Todo Literatura publica en exclusiva el prólogo de la escritora argentina Liliana Díaz Mindurry, que a modo de ensayo vincula-con magistral estilo- cada relato con los temas que movieron la literatura del Juan Rulfo.
Editorial Crítica
Este libro es otra demostración, de cómo una ideología del siglo XX fue, con el estalinismo militante, la ausencia de la más mínima ética; el signo patognomónico de dicho aserto es un cinismo elevado a la enésima potencia. Pero, detrás de todas estas teorías se encuentran toda una serie de seres humanos, que no tienen la más mínima vergüenza en hacer y reivindicar lo que estaban perpetrando con otros seres humanos.
A pesar de que la sociedad ha logrado inhabilitar la antigua ley del talión, no ha podido desterrar la tentación muy humana de devolver golpe por golpe, ojo por ojo, diente por diente, de hacer pagar a los asesinos con la misma moneda. "Talión" de Santiago Díaz es la prueba irrefutable.
Recientemente, para regocijo de los amantes del género fantástico, la editorial Saco de Huesos ha decidido inaugurar su nueva colección, Sueños de la Gorgona, con una antología dedicada a uno de los ritos más antiguos de la humanidad: el sacrificio cruento.
Uno de los máximos creadores de la estampa social norteamericana contemporánea. Edgar Lawrence Doctorow, marcado desde su nacimiento por llevar el nombre de uno de los mayores cuentistas de la Historia de la literatura, supo compaginar hasta sus últimos días el balanceo entre novela y cuento. Ahora, poco tiempo después de su muerte, Malpaso publica ‘Cuentos completos’, un recorrido pautado por el propio autor que llevará al lector a conocer la vida de este ‘soñador del Bronx’ a través de sus cuentos.
En septiembre, la editorial Suma de letras va a publicar "El rey de los espinos", la nueva novela del escritor argentino Marcelo Figueras. Éste es un libro a caballo entre la novela fantástica y la novela épica de aventuras con una trama interesante, muy original y de enormes dimensiones.
|