www.todoliteratura.es

libro

13/12/2023@13:13:00
Los editores de Madrid han entregado esta mañana el XXVII Premio Antonio de Sancha 2023 al escritor Lorenzo Silva, concedido en reconocimiento a “la calidad y popularidad de sus libros y artículos periodísticos, así como la constante defensa de los derechos de autores y editores en nuestro país y fuera de nuestras fronteras”.

Uniliber cuenta con más de 6 millones de libros antiguos, raros, descatalogados, de segunda mano, de colección…

Uniliber, la mayor asociación sin ánimo de lucro de profesionales del libro antiguo y de lance de España, quiere concienciar a los lectores de la necesidad de apostar estas Navidades por el comercio profesional y de cercanía, comprando libros a través de su web corporativa, www.uniliber.com.

Bartleby Editores, Madrid, 2023
Cuando se aúna el talento y el rigor, el resultado es un magnífico poemario magistralmente editado. El nombre exacto de las cosas nos dice que la visión crítica de Manuel Rico es tan consistente como necesaria y la aplicación creativa de Juan Cobos Wilkins es tan necesaria como consistente. No cabe recordar el proceso literario del poeta onubense, pero en perspectiva general, señalamos que desde la década de los 80, alterna la narrativa con la poesía, el teatro con el guión, la crítica literaria con la gestión cultural. Por tanto, el concepto de poesía encierra la creación y el arte en la doble perspectiva de autor y lectores.

El sello argentino Ediciones Erizo acaba de publicar una colección de cuentos de la destacada poeta, narradora, traductora y editora local, donde el espanto lesiona la pretendida “zona de confort” de sus protagonistas.

"Una Oración sin Dios", de Karima Ziali
Esdrújula Ediciones (Granada, 2023)

Como he venido escribiendo desde hace casi veinte años, el siglo XX y el recién estrenado siglo XXI han sido protagonistas de uno de los acontecimientos literarios más singulares desarrollados en el ámbito de la Literatura Española, como es el nacimiento en ese espacio común de la frontera sur (Marruecos, Argelia y Túnez) de una neoliteratura llevada a cabo por autores de origen magrebí y cuya lengua vehicular de creación es el español, de manera directa y sin traducción interpuesta; es la “magrebidad” del español: término acuñado por el profesor Rodolfo Gil Grimau.

Xesús Fraga consigue el Premio Eurostars Narrativa de Viajes con su libro "Río Miño. Un viaje entre solsticios".

Autor de "Los valientes están solos"

El escritor napolitano Roberto Saviano acaba de publicar en España su nueva novela “Los valientes están solos”, una biografía novelada del juez Giovanni Falcone que luchó durante años contra la Mafia y por lo que murió asesinado junto a su mujer y tres miembros de su escolta en un atentado. “La lucha contra la Mafia es una guerra perdida. Ha habido muchas victorias, pero ninguna definitiva”, afirma el autor en rueda de prensa telemática desde su escondite italiano.

La Feria del Libro de Madrid ha sido testigo del nacimiento de la nueva colección Lunwerg Narrativa que bajo la dirección de Aranzazu Sumalla, que deja Ediciones B para crear este proyecto, comienza su andadura. La colección va dirigida a un público lector con inquietudes, sensibilidad artística y conectado con las tendencias actuales. Esencialmente, este tipo de público coincide con aquellos que son fieles al sello Lunwerg.

"Historia(s) del siglo XX", de Rafael Delgado y Diego Caballero ofrece una renovada visión panorámica de la historia de España y del mundo a través de cuarenta relatos envolventes. Un emocionante y riguroso recorrido por la historia cultural, social, política y científica a través de variados estilos narrativos y un cálido lenguaje visual que sumerge en el siglo pasado. De la mano de dos profesores de secundaria y una reconocida ilustradora.

Cada 16 de junio desde 1954 los dublineses celebran Bloomsday en honor a James Joyce y su novela Ulises, considerada una de las más relevantes del siglo XX; una fiesta literaria que llega de nuevo a España. En Madrid, Turismo de Irlanda y la Asociación Soy de la Cuesta han organizado la tercera edición del Bloomsday Madrid-Dublín, que transcurrirá por La Cuesta de Moyano, La Feria del Libro y El Rastro y tendrá como padrino al escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. Otras ciudades que se unen a esta gran cita con la cultura son La Línea de La Concepción, Barcelona, Málaga, Logroño y Valencia.

"Todo lo que necesitas saber sobre el pene y nunca te atreviste a preguntar" es un libro que aborda los problemas sexuales y de salud relacionados con los genitales masculinos, proporcionando información precisa y desmintiendo mitos. La Dra. Blanca Madurga Patuel, especialista en urología, destaca la importancia de romper tabúes y ofrecer educación sexual adecuada.

Más allá de su rango como adelantada del I+D+I, cifrado en el mantra de acudir con pañales a sus conciertos, tres citas resumen el impacto suscitado por el nuevo oráculo global: esa chica de Wisconsin llamada Taylor Swift. “TS da su nombre a una calle, a una ciudad, y a un sándwich”. “Uno de cada cinco americanos seguiría la opinión de TS para elegir presidente”. “De su última gira se esperan beneficios superiores a los seis mil millones”. Un fenómeno socioeconómico, y un epifenómeno que, tal vez, tenga más que ver con la psiquiatría que con la política.

Silvia Guiard nació el 5 de noviembre de 1957 en Buenos Aires (ciudad en la que reside), la Argentina. Es Profesora para la Enseñanza Primaria y Bibliotecaria Escolar. Desde hace treinta y cinco años se desempeña en escuelas primarias dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inicialmente como maestra de grado y en la actualidad como bibliotecaria.

Sobre Un hombre que se parecía a Al Pacino. Cuentos del primer café, de Justo Sotelo

I

Justo Sotelo es un autor de amplia y reconocida obra literaria: novelista, narrador, ensayista. Es también profesor universitario, catedrático de economía y doctor en literatura comparada. Pocos como él abarcan tan distintos saberes y ambiciones culturales.

Persecuciones, sobornos y venganza es lo que nos encontraremos en la novela "Lienzo de sangre", de María Villamayor. Una trepidante aventura de una autora que dará que hablar.

Ed. Ariel. 2023
El libro tiene un estilo castellanista que, como es de rigor, lleva al error histórico nada más nacer. Página-16: los denominados como ‘cinco reinos’ no son Castilla, Aragón, Portugal, Navarra y Granada, ya que falta León, que así figura en el escudo de los Reyes Católicos, y no Portugal, ya que nunca lo fueron de ese reino hispánico. Y sí ya en el comienzo eliminamos al Regnum Imperium Legionensis, el hecho histórico es erróneo.

Presentación del thriller "La salamandra desnuda"

Nos encontramos con el escritor cántabro Yves de Villegas en un restaurante japonés de Chamberí. El autor tiene nombre y sangre francesa, DNI cántabro y una dilatada experiencia asiática. De 52 años, debuta en la narrativa para adultos con “La salamandra desnuda” (N de Novela), es una mezcla entre la ingeniería, el erotismo y las letras. Su esposa a la que cita con facilidad y orgullo lleva más de cien libros infantiles publicados. “De jóvenes nos sentábamos a escribir los dos juntos”, recuerda este ingeniero de caminos que heredó la profesión de su padre.

Tras haber pasado unos años y al estar viviendo unos tiempos un tanto convulsos es necesario abrir las páginas de El desafío ateo de Gonzalo Puente Ojea un trabajo donde el profesor Miguel A. López Muñoz a través de la vida y de la obra del diplomático no se queda con el estudio, sino que nos invita a conocer un antes y un después tocando todos los temas desde la política hasta la carrera judicial pasando por esa idea tan de Puente Ojea de esclarecer todo aquello que pasaba por su mente...

Autor de “La heredera del mar”

Juan Francisco Ferrándiz es uno de los mejores escritores de novela histórica de nuestro país. Acaba de publicar “La heredera del mar”, su sexta novela. Con la anterior, “El juicio del agua” fue seleccionado en 2021 como una de las mejores obras de este género por Todoliteratura. En esta ocasión, nos traslada al año 1348 cuando la Corona de Aragón vive una de sus épocas más convulsas cuando una terrible enfermedad asola las calles de las Ciudad Condal.

"Inquietudes de un europeo", de Francisco Michavila, es un libro que aborda el ideal del europeísmo, y su objetivo de alcanzar la unión, federal o como se denomine, de los europeos en un proyecto político construido a partir de la cultura, la ciencia y la historia de los pueblos actuales de la Unión Europea.

Ed. Gredos. 2022
Otra joya de la editorial Gredos, de la Historia Antigua más paradigmática; estamos ante una de las más bellas obras de la tragedia griega, y su autor está a la cabeza de la exposición de la mítica helénica. Sófocles de Atenas pudo nacer hacia el año 497 o 496 a.C., en una importante familia de un fabricante de armas llamado Sósilo. La educación recibida sería muy esmerada y eximia, bien en la gimnástica y en la musical. Además, tuvo un poder político más que aceptable en la capital de la región del Ática. Sería uno de los estrategos, junto a Pericles, en la lucha sostenida por los atenienses contra la isla de Samos, que tuvo lugar entre los años 441 y 440 a.C.

Acaba de publicarse la segunda edición de ‘Carrión’ (Ediciones Vitruvio), novela con la que el poeta y ensayista Antonio Daganzo ha iniciado su andadura en el género narrativo, donde ya había dado algunos pasos con diversos relatos que vieron la luz hace tiempo. Aprovecho por ello la oportunidad para comentar este libro, donde Daganzo reinventa el melodrama para el siglo XXI.

"La cocinera de Frida" es una apasionante novela que narra la historia de Nayeli, una joven tehuana que encuentra refugio en la Casa Azul de Frida Kahlo. Años después, su nieta descubre un enigmático cuadro protagonizado por su abuela. La trama se desarrolla entre México y Argentina, alternando entre el pasado y el presente, y aborda temas como la falsificación del arte y la intensa relación entre Frida Kahlo y Diego Rivera. Escrita por Florencia Etcheves, es una historia llena de intrigas familiares y amistad.

Acantilado, Barcelona, 2024
¿Estamos ante la antítesis perfecta? La guerra es, por definición también psico-histórica, es la gran generadora del más perfecto silencio, el del dolor.

Ediciones Carena, Barcelona, 2023
Acercarse a la escritura de Francisco Morales Lomas es ahondar lisa y llanamente en la historia de la literatura actual. Hombre de letras en toda regla que propugna el humanismo solidario como señal identitaria, su implicación en lo literario se aplica desde todos los prismas posibles, creativos, teóricos, docentes, investigadores, ensayísticos, narrativos y dramatúrgicos. En esta experiencia singular y polifacética de abordar su mundo literario, el del teatro constituye un hito incluso rompedor con el resto de su obra, pues la ironía y el propio concepto de canibalismo, refuerza un teatro de brillantes resonancias, denuncias transgresoras y un repaso de la universalidad que sustenta su obra.

El nuevo libro de Soledad Puértolas, "La novela olvidada en la casa del ingeniero", es una historia dentro de una historia dentro de una historia, en la que los mecanismos de la ficción se ajustan en un encaje perfecto.

Ed. Harper Collins. 2022
Este libro presenta una portada luminosa y de lo más atractivo posible. “A menos de veinte pasos de distancia de la misión española de San Gabriel, un caminante intentaba explicar con gestos a uno de los vigilantes qué hacía merodeando por allí, solo y en plena noche. Su figura achaparrada no le había pasado inadvertida al guardián, aunque no le distinguía la cara. Lo detuvo apuntándolo con el fusil cargado”.

"Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos", Luis Benítez, Palabrava, 2023, 106 páginas

Los ocho cuentos que integran el presente volumen de Luis Benítez son, de modo inequívoco, cuentos de humor; por ello, el lector atento o el crítico escrupuloso no puede menos que reflexionar (al cabo, un crítico no es más -ni menos- que un lector autorreflexivo) en torno a tan particular materia: qué es el humor.

Tabernas de Madrid”, de Andrés Sánchez Magro es un viaje emocional, gastronómico, literario, sentimental e histórico por las tascas, bodegas, casas y garitos más auténticos de la capital de España.

"Veinticuatro horas en la vida de una mujer", de Stefan Zweig, Alma Clásicos Ilustrados

Hace poco tuve la oportunidad de ir a ver la exposición Maestras y acercarme por la librería del Museo, aprovechando la ocasión para hacerme con algún libro sugerente. Entre otros, me volví a casa con este de Stefan Zweig, que leí muy intensamente al llegar a casa.

¿Por qué nos miente el tiempo? ¿Por qué nos engañamos cuando queremos atrapar el pasado cuarenta años después masificándolo de detalles que nunca existieron? ¿Por qué no somos capaces de mirarnos al espejo y decir: basta? Simular una vida perdida en un pasado lejano y reconvertirla en algo que seguro nunca existió, adornándolo como si fuese un árbol de Navidad cuyas luces no lucen ni brillan, es una gran falacia.

Acaba de ver la luz el libro Graham Greene’s Journeys in Spain and Portugal (Los viajes de Graham Greene por España y Portugal), publicado por Oxford University Press, cuyo autor es el profesor de la Universidad de La Rioja Carlos Villar Flor. El libro describe cada uno de los quince viajes que llevó a cabo el escritor inglés por la Península Ibérica entre 1976 y 1989 con su amigo sacerdote y profesor universitario Leopoldo Durán, detallando los preparativos, itinerarios, anécdotas, acompañantes, temas de conversación, repercusiones, etc., así como un resumen de los posibles reflejos en la biografía del autor.

Autor de "Avenida"
"Avenida" es la nueva novela de Joaquín Campos en la que toda la acción transcurre durante un único día en la vida de una mendiga y un voyeur que la observa desde su apartamento.

"No tocarás", la primera novela de Nuria Pérez, creadora del exitoso pódcast Gabinete de Curiosidades. Desbordante de imaginación y fuerza evocativa, con diálogos y escenarios espléndidos, No tocarás es una bella y emotiva historia que nos recuerda que no hay mayor libertad que la de ser dueños del propio destino. Tres mujeres excepcionales unidas por sentimientos universales, tres destinos entrelazados.

Ed. Planeta. 2023
Estamos ante un libro de Paleontología muy acertado, ya que la Prehistoria, gracias sobre todo a Atapuerca, vuelve a estar de actualidad en las Españas. Esta obra nos acerca a los orígenes de la humanidad, gracias al análisis científico del hecho.

Durante toda su vida Pedro Molino ha vivido inmerso en el idealismo y el compromiso con la educación de calidad, con la literatura y con la sociedad. Maestro, creativo, escritor y editor giennense, Pedro Molino ha sido adalid de la renovación pedagógica y de la promoción de la lectura desde la Escuela de padres junto al filósofo José Antonio Marina. Sus múltiples proyectos nos hablan de una persona emprendedora, inquieta, enamorada de los libros desde la infancia y sabedora que la obra literaria nos puede adentrar por un mundo donde la ética tiene un camino creado. Ahora también desde el Humanismo Soldario.

"Los crímenes que cambiaron la historia de España", editado por Oberon, es el nuevo libro de Javier Ramos de los Santos. En este libro, Ramos de los Santos comienza su introducción destacando que en poco más de cien años, cinco presidentes del Gobierno fueron asesinados. Estos grandes atentados han tenido un impacto significativo en la historia contemporánea de España, ya que han cambiado al menos cinco veces el curso de los acontecimientos. Los presidentes asesinados incluyen a Prim, Canalejas, Cánovas, Dato y Carrero Blanco, quienes eran considerados las máximas autoridades del país. Desde una perspectiva retrospectiva, estos actos violentos pueden ser vistos como auténticos golpes de Estado.

“Se acabó la Guerra Fría. Ahora estamos en una guerra caliente contra el terrorismo”

Coincidiendo con la salida al mercado de la novella “El año de la langosta”, el segundo thriller del escritor británico Terry Hayes, ha venido el escritor a España para estar en la promoción de su libro y asistir a la Feria del Libro de Madrid. Su primera novela “Soy Pilgrim” fue un éxito de ventas que obtuvo los escalofriantes guarismos de 5 millones de lectores en todo el mundo. Probablemente, este nuevo thriller vaya por el mismo camino, al menos en Estados Unidos ha sido así.

Piamonte, Italia, 2024
Muros, fronteras y puentes, fue la primera novela de esta escritora francesa que, como docente de lengua española en institutos de bachillerato durante más de 4 décadas, se inicia tardíamente no tanto en la escritura como en la publicación. En cualquier caso, siguiendo las indicaciones de Arthur Schopenhauer, según el cual, los cuarenta primeros de años de vida nos dan el texto y los treinta siguientes el comentario, estamos en cuenta y verificando que, ciertamente, la literatura está plagada de ejemplos corroboradores.

Autor de "La ficción y la vida"
El escritor madrileño Manuel Rico es licenciado en periorismo. Es poeta, ensayista, novelista y crítico literario. Recientemente ha publicado el ensayo "La ficción y la vida. Ensayos y otros textos apasionados sobre la narrativa en el siglo XXI" en la editorial Sílex, un repaso apasionado sobre nuestra literatura más reciente. Además preside la Asociación Colegial de Escritores de España desde 2015.

Se ha inaugurado oficialmente la 83.ª Feria del Libro de Madrid que se celebrará hasta el próximo 16 de junio con la presencia de la reina doña Letizia. La Feria del Libro de Madrid arranca haciendo honor a su carácter bibliodiverso ofreciendo alrededor de 200.000 títulos diferentes, el número de ejemplares se acerca al millón. Eva Orúe, directora de la Feria del libro de Madrid, ha hablado de las novedades de esta edición.

La nueva propuesta divulgativa de Antonio Daganzo, con el estilo rico y ágil que le caracteriza, da cabida en el presente volumen a 100 obras de otros tantos autores extranjeros: composiciones cuyo rasgo en común es el de no figurar entre los caballos de batalla sinfónicos, operísticos o camerísticos.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

He visto cosas en Madrid que los donostiarras no creeríais. Cosas más prodigiosas que naves ardiendo cerca de Orión. O rayos cósmicos en la puerta de Tannhäuser.

Antonio Daganzo (Madrid, 1976) es poeta, narrador, ensayista, periodista y divulgador cultural y musical. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es autor de los poemarios Siendo en ti aire y oscuro (2004), Que en limpidez se encuentre (2007), Mientras viva el doliente (2010; aparecido en Ecuador en 2014), Llamarse por encima de la noche (2012, editado en Chile), Juventud todavía (2015) y Los corazones recios (2019), de la novela Carrión (2017) y del ensayo Clásicos a contratiempo (2014), divulgativo de la música clásica.

Autor de "República, exilio y poesía. La memoria rescatada de Gonzalo Martínez Sadoc". Sevilla, Renacimiento, 2024

Doy clases de literatura española en la Universidad de Cádiz y me dedico con preferencia a los estudios de literatura española contemporánea. He investigado la vida y he analizado la obra de algunos de los nombres considerados mayores y canónicos de nuestras letras. Y, a la par, me he detenido en las obras de algunos escritores menos conocidos; entre ellos, los nacidos en el lugar donde yo vine al mundo, Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz. Y lo hago porque me parece que es una forma de entender mis raíces, de saber el lugar que ocupo en una cadena, de conocer los empeños de otros que me precedieron. Para mí, cobra relieve el tener conciencia de qué me han dejado como herencia cívica y patrimonial los que vivieron en otro tiempo donde yo vivo ahora. Me gusta saber de dónde vengo.

Fabio Descalzi Sgarbi (Montevideo, 1968) es traductor, docente, bloguero y escritor, además de arquitecto. Con una vida de interacción cultural y lingüística, en 2010 confirmó su vocación por la literatura, mientras tomaba clases de escritura con la novelista Claudia Amengual. También ha sido alumno de Seth Michelson y Martín Otegui. Su producción textual se caracteriza por la interculturalidad, el realismo y las temáticas adolescentes. Algunos de sus poemas y relatos se han publicado en antologías. En 2017 publica Amigos orientales, su primer libro de narrativa. En 2020 aparece Tres terribles tigres. Colabora activamente en el colectivo literario Letras y Poesía. Es socio de SAU, AUPE, AIPTI, y miembro honorario de la Fundación Yvy Marãe’ỹ.

Ediciones Vitruvio, 2019

"Los corazones recios" es el título del poemario más reciente del escritor Antonio Daganzo, publicado bajo el sello de Ediciones Vitruvio. Un nuevo libro que viene a consolidar la reconocida trayectoria poética de una de las voces más interesantes y originales de nuestra poesía contemporánea. De esta forma, Los corazones recios se une a libros como Que en limpidez se encuentre, Mientras viva el doliente, Llamarse por encima de la noche o Juventud todavía. Un elenco de poemarios que han venido recibiendo una excelente acogida por parte del público lector y la crítica.

Sin el prescriptivo consenso de la Oposición parlamentaria, sin la anuencia de los países centrales de la UE, sin avanzar cuáles serían sus fronteras, ni las garantías de seguridad se establecerían, ¿qué margen de crédito puede recabar el reconocimiento de un Estado Palestino por parte de un presidente español que le niega ese derecho a un territorio todavía bajo su administración, como es el Sahara Occidental y su autoproclamada República Saharaui Democrática?

"Mi Bárbara", de Laura Andreu Noguera, es un homenaje a quienes no quisieron la Guerra Civil.

"Catorce días", es una novela coral liderada por Margaret Atwood y Douglas Preston, una hermosa oda a las personas que no pudieron escapar cuando la pandemia golpeó. Una narración conmovedora que muestra cómo, por debajo de la pérdida y el sufrimiento, algunas comunidades consiguieron hacerse más fuertes.