www.todoliteratura.es

Manuel Salado

08/02/2023@21:55:00

"El pincel rojo" es la historia de un pintor capaz de atravesar, con sus pinceles, las máscaras de sus modelos y retratarlos completamente desnudos, más allá de sus creencias, sus hipocresías, y sus secretos.

Manuel Salado es un escritor heterodoxo, alejado de todas las corrientes literarias actuales, nacido en 1945 en un barco, atravesando el estrecho de Gibraltar, en tierra de nadie, entre la Península Ibérica y África, lo que debió marcar su nula pasión nacionalista.

Manuel Salado expone en este breve artículo la esencia de su nueva obra, "Mi viaje al infierno", un homenaje a grandes escritores como Juan Rulfo, Hermann Hesse o Albert Camus.

Que Manuel Salado es el escritor más incombustible de España es una verdad tan grande como la catedral de Sevilla. Ahora acaba de publicar, si mis cuentas no me engañan su 32ª novela que lleva por título "El refugio occidental", una acerada y dura novela sobre el mundo del periodismo y de los corresponsales de guerra. La batalla está servida.

Siete mujeres nacidas en Melilla. Siete mujeres diferentes, siete caracteres en un mismo espacio, siete luchas a favor y en contra de las siete virtudes teologales y los siete pecados capitales, siete éxitos y siete fracasos, siete muertes y siete renacimientos, siete mentiras, siete encuentros, siete razonamientos, siete derrotas, siete posibilidades y siete espejos distintos, siete lunas rotas y siete anocheceres, siete corazones, siete cerebros, siete materiales biológicos, siete definiciones; en definitiva, siete sueños.

Nos vuelve a sorprender el escritor independiente Manuel Salado con su nueva novela "La foto infinita", una novela escrita bajo la perspectiva de la física cuántica que explica la maldad de mundo actual que camina hacia una Tercera Guerra Mundial vírica.

Un historiador que no cree en La Historia

"El algoritmo", de Manuel Salado, es una novela que trata sobre la vida y las reflexiones de un viejo historiador al que la existencia se le quiebra de golpe, al tropezar con un amor inesperado y salvaje. Se trata de una novela donde los asesinatos, sin claros culpables, se enmascaran en el mundo del espionaje internacional, cubierto de conspiraciones cuyos orígenes se remontan a los siglos del XV al XXI.

"La librería de los rincones oscuros" trata sobre La Muerte de la Literatura, arrasada por la invasión mundial del concepto de “entretenimiento”. Las editoriales tan solo aceptan “novelas para entretener” en vez de “novelas para pensar”, dando pie a una cultura fácil en la que, tras leer un betseller y, al finalizarlo, queda una cruel sensación de vacío, y el cerebro, perfectamente adoctrinado, pide llenar ese vacío con otro betseller de inmediato.

El escritor andaluz Manuel Salado acaba de publicar su novela número 35, "El escritor oculto". Treinta y cinco veces que se ha enfrentado con el arcón cerrado de su propio misterio. Y con la utilidad -¿o no?-, de seguir adelante en un proceso personal en el que nadie va acudir a ayudarle, ni siquiera a darle una mano o, simplemente, a gritarle un improperio. Las tópicas y típicas preguntas de ¿por qué escribo, para quién, qué estoy buscando?, hace mucho tiempo que se perdieron por el bosque de seres humanos que le rodean, y por el desierto de escritores cuyas metas actuales no rozan, ni de lejos, las suyas.

"Pendientes de un hilo", es la nueva novela del incombustible Manuel Salado, en concreto su novela número 33, un caso único en la literatura indie de nuestro país.

"Ella siempre fue la ecuación perfecta", de Manuel Salado, es una aventura donde se mezcla la actualidad con los sueños íntimos de una famosa y joven escritora.

"Solo los ángeles deberían escribir novelas" es la trigésima novela del escritor andaluz Manuel Salado. La tercera que se autopublica este año de confinamiento que ha resultado muy productivo para este narraluz que ya se está convirtiendo en un mito entre los narradores independientes.

escritores en la sombra
"Los límites del asesino" es la nueva novela negra del escritor andaluz Manuel Salado. Una obra que se sale de los parámetros normales del género para adentrarse en un mundo donde las noticias nos bombardean con fuerza inusitada.

El escritor cordobés Manuel Salado vuelve por segunda vez este año a las librerías con la novela bélica actual "La máscara imperfecta", donde un mercenario francés trabaja para diversos gobiernos de diferentes países en permanente riesgo bélico.

Con los mecanismos de una novela negra y una acción trepidante, "Cuando el pasado te alcalza" persigue los misterios de una ciudad perdida en el norte de África, en dos épocas; la actual y la de los años cincuenta con personajes reales en una trama ficticia, gracias a la cual se desvelan algunas claves de la grandeza de Melilla y su importancia en la historia.