Reseña del poemario "Z A diario-Ω A diario", de David Coloma García
«No es de dónde tomas las cosas, es adónde las llevas»
Jean-Luc Godard
30/03/2023@23:23:00
Volcado en la empresa de equiparar la riqueza literaria de la lengua latina con la griega, el dramaturgo y poeta épico latino Quinto Ennio (239 a. C. - 169 a. C.) recurrió a la utilización de vocablos equivalentes (sinonimia), incrustó palabras de otras lenguas (préstamos léxicos) o practicó la ruptura de palabras —bien por una pausa versal, o por la colocación de una palabra que separase las dos mitades— (tmesis). No conforme con dichas innovaciones, el autor de una veintena de tragedias inspiradas en Eurípides también compuso textos formados por palabras que comenzaban por una misma letra (parhomoeon). Un ejemplo de ello esplende en el título de esta antesala.
En su libro "Alma, verdad y propósito: Seres humanos de luz", Leonor Mota nos descubre su Ser, sus aprendizajes y descubrimientos y si los observamos nosotros mismos seremos nuestro propio maestro.
«Bueno es que algunas veces nos sucedan cosas adversas y vengan contrariedades,
porque suelen atraer al hombre al corazón, para que se conozca desterrado
y no ponga su esperanza en cosa alguna del mundo».
Tomás de Kempis
El nacimiento de un nuevo certamen literario siempre es una buena noticia para la comunidad literaria. La cultura, tal vez ahora más que nunca, nos salva de un mundo convulso que parece precipitarse y precipitarnos a escenarios cada vez más insospechados. La Estrofa Julia ha aparecido en el panorama lírico con vocación de permanencia, un nuevo formato con un pie en la tradición clásica que nos invita a crear y también a participar en su propio certamen. Dicha convocatoria, presentada por la doctora en Filosofía, Consuelo Giner (Alicante, 1957), celebró su primera entrega de premios el pasado 18 de febrero de 2021. Según palabras de Giner, presidenta de la Asociación Cultural Espejo de Alicante, entidad organizadora: «La convocatoria ha superado todas las expectativas».
Esta veterana profesional de la comunicación ha publicado la primera entrega de la trilogía "Alas incompletas"
La novela de la trilogía ALAS INCOMPLETAS “Una trinchera en el ciberespacio” de la periodista canaria Alicia Luengo, acaba de ver la luz. Un nuevo reto al que se enfrenta ante lo que supone su primera trilogía en el mercado literario.
El sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) publica Historia y leyendas de la sabiduría hindú, una recopilación de relatos y sus respectivas enseñanzas.
Un historiador que no cree en La Historia
"El algoritmo", de Manuel Salado, es una novela que trata sobre la vida y las reflexiones de un viejo historiador al que la existencia se le quiebra de golpe, al tropezar con un amor inesperado y salvaje. Se trata de una novela donde los asesinatos, sin claros culpables, se enmascaran en el mundo del espionaje internacional, cubierto de conspiraciones cuyos orígenes se remontan a los siglos del XV al XXI.
"Héroes de Englandom", de Erik Jacobs, es una novela juvenil distópica en la que el personaje principal —el héroe— es un chico gay, quizá algo único hasta el momento.
El escritor cordobés Manuel Salado vuelve por segunda vez este año a las librerías con la novela bélica actual "La máscara imperfecta", donde un mercenario francés trabaja para diversos gobiernos de diferentes países en permanente riesgo bélico.
La maldición persigue a la familia Agirregoitia en "Hija de la lluvia" y llega a calarles tanto y tan profundo como la lluvia en los campos de viñedos alaveses. Tras el éxito imparable de sus novelas anteriores, Haizea López, también conocida como Búho, regresa al thriller psicológico con este drama familiar que amenaza la capacidad de amar de sus protagonistas en una Álava verde de viñas y gris de lluvia. Se encotrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas desde el 17 de mayo gracias a la editorial Espasa, perteneciente al grupo editorial Planeta de Libros.
Los amantes del misterio y la literatura están de enhorabuena por la publicación del nuevo libro de Alberto Cerezuela, autor y fundador de la editorial Círculo Rojo, donde da conocer todo sobre los grandes tesoros del espacio cultural de Almería, de lo que se encarga el autor de redescubrir al lector en su nuevo libro. La obra lleva el título de "El juramento de sal".
Guadalajara, capital del estado mexicano de Jalisco, será la ciudad invitada de honor de LIBER 2021 que, organizada por IFEMA MADRID y promovida por FGEE, se celebrará este año en la capital española del 13 al 15 de octubre. Con motivo de su presencia en la Feria Internacional del Libro, está preparando un programa de actividades culturales que se desarrollará en diversos escenarios de la Madrid.
La ilustradora valenciana afincada en Madrid Irene Blasco gana el concurso de ilustración de LIBER 21 por lo que su propuesta se convierte en la imagen gráfica de la feria en 2021, de entre las 140 propuestas recibidas
La gran cita profesional del libro en español, LIBER, volverá a reunir en Madrid del 13 al 15 de octubre a editores, autores, agentes literarios, libreros y otros profesionales vinculados con el sector. Organizada por IFEMA MADRID y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), la Feria Internacional del Libro celebra su 39ª edición.
Autor de “No morirás”
Con “No morirás” cierra su trilogía el escritor alicantino Blas Ruiz Grau. Una novela imposible de entender si no se han leído las dos anteriores. Casi podríamos decir que es una única novela, pero dividida en tres entregas que ha sabido dosificar de manera milimétrica su autor.
BoD, una de las editoriales líder en la publicación de libros digitales, renuncia desde ahora a los plásticos protectores en los envíos de libros tapa blanda. La medida forma parte de una estrategia de sostenibilidad para la producción sostenible de libros.
Autora de "Piérdete... conmigo" (HarperCollins Ibérica)
Las editoriales llevan tiempo buscando talento entre los autopublicados, autores que lanzaron sus obras sin más respaldo que sus ganas y su ambición. Anna Garcia subió todos los peldaños (blog, autoedición) antes de desembarcar con sus novelas y sus lectores en HarperCollins. “Los finales felices ―dice― te dejan con una sonrisa bobalicona en los labios y con una sensación de calidez en el pecho que sienta de maravilla.”
Doce fueron las modalidades premiadas
Más de 1200 personas, entre escritores, personalidades del mundo de la cultura y políticos se dieron cita en uno de los eventos consolidados más importantes de la provincia el pasado viernes.
Si eres un apasionado de la escritura, ya sea que colecciones libros o bien que escribas, existen diversos recursos que podrás conseguir por internet, con los cuales podrás disfrutar más de esta pasión, independientemente de que marques tus libros, adquieras nuevas formas de ser productivo para escribir o busques editoriales que te ayuden con la publicación de tu novela.
El emirato de Sharjah será el País Invitado de Honor en una convocatoria que presta especial atención a los contenidos digitales, la autoedición y los agentes literarios
La Feria Internacional del Libro, LIBER 2019 vuelve a Madrid para seguir siendo el gran escaparate del sector del libro en español. Organizada por IFEMA y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), LIBER, que este año cumple su 37ª edición, mostrará, entre el 9 y el 11 de octubre, la vitalidad del sector del libro español, que, poco a poco, va recuperándose tras la crisis económica y cómo éste está afrontando los retos que le presenta las nuevas tecnologías y los cambios de hábitos de consumo de contenidos culturales. Durante tres días, la feria congregará a editores, autores, agentes literarios, libreros y otros profesionales vinculados con el sector.
Autora de “Nosotros, en singular, se dice tú y yo”
Comienza con “Nosotros, en singular, se dice tú y yo” Laura Miñana su carrera literaria. Sus primeros pasos los dio en su blog; allí las lectoras la animaron a escribir su primera novela. La escritora murciana se puso manos a la obra y, después de auto publicársela, una gran editorial, Espasa, se interesó por ella. En la editorial, han realizado un buen trabajo de edición y el resultado es la publicación del libro a todo lujo.
La Feria, organizada por IFEMA y la FGEE, cierra sus puertas con un incremento de visitantes
En sus tres días de celebración ha registrado 11.200 visitantes, lo que supone un incremento de 14% en relación a la última edición celebrada en Madrid
LIBER, Feria Internacional del Libro, cerró las puertas de su 35 Aniversario con un balance comercial satisfactorio, tal y como han manifestado la gran mayoría de los editores participantes. Durante los tres días en los que se ha celebrado el certamen, que fue inaugurado el pasado martes en un acto presidido por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, LIBER se ha confirmado como la principal plataforma de negocio del sector del libro dedicada a la edición en lengua española, y uno de los más importantes encuentros internacionales.
La Feria Internacional del Libro registra un aumento de visitantes del 10% respecto a la última edición celebrada en Barcelona
Balance muy positivo de Liber 2018 que esta tarde cierra su 36 edición en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, reafirmando el papel dinamizador de la feria para mover las ventas del sector editorial, especialmente en el apartado exterior. En un ambiente de mayor optimismo y de intensa actividad comercial, Liber ha reunido a profesionales de toda la cadena de valor del libro y ha reflejado algunas de las tendencias que están marcando la evolución del mercado editorial.
En los últimos meses se han celebrado algunos importantes eventos relacionados con el libro, con su futuro y con la situación de los distintos sectores que intervienen en su “industria”. \n
La Feria celebra su 35 Aniversario en Madrid
Más de 450 empresas, 152 actividades, 650 invitados internacionales y ponentes convierten a LIBER 2017 en la mayor cita del libro en español
Madrid vuelve a albergar el mayor encuentro internacional del libro en español con la celebración del 35 Aniversario de LIBER, Feria Internacional del Libro, que organizada por IFEMA y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España –FGEE- se celebra del 4 al 6 de octubre. Una especial edición que contará con Argentina como País Invitado de Honor y será, además, coincidente con el II Foro Internacional del Español 2.0 –FIE 2.0-.
Veinte finalistas optan a los galardones en las categorías de los premios Best-seller y Talento
La editorial Caligrama, el sello de autoedición de Penguin Random House Grupo Editorial, ha hecho públicos hoy los veinte finalistas de los I Premios Caligrama en las categorías premio Best-seller y premio Talento.
El primer editor tradicional español que ha creado un sello de autopublicación es líder en distribución y servicios editoriales
Penguin Random House Grupo Editorial refuerza la oferta de Caligrama, su sello de autoedición, mediante la creación de servicios editoriales destinados a potenciar el talento de sus nuevas voces y la distribución a librerías más amplia del sector. El sello, creado en noviembre de 2014 con el nombre “Me Gusta Escribir Libros” cuenta, a día de hoy, con más de medio millar de obras en catálogo.
"Las puertas del Hades" de César Morales es una intrigante historia de amor y muerte, de corrupción y viejas heridas sin cicatrizar… Una novela absorbente de principio a fin, sobre la implacable búsqueda de un asesino, con el trasfondo de las eternas preguntas que se ha formulado el ser humano: ¿quiénes somos? ¿por qué estamos aquí? El nuevo libro de un narrador de éxito llamado a ser el escritor revelación de 2017
“El género de los relatos no es el más popular de la literatura”
Laura Ferrero es una escritora que está absolutamente de moda. Un diario nacional la considera la autora revelación del año por su libro de relatos “Piscinas vacías” que ahora publica la editorial Alfaguara después de haber sido un éxito fulgurante en Amazon. Sus relatos están protagonizados por personas tan normales como lo puede ser cualquier lector o su vecino.
|
El escritor andaluz Manuel Salado acaba de publicar su novela número 35, "El escritor oculto". Treinta y cinco veces que se ha enfrentado con el arcón cerrado de su propio misterio. Y con la utilidad -¿o no?-, de seguir adelante en un proceso personal en el que nadie va acudir a ayudarle, ni siquiera a darle una mano o, simplemente, a gritarle un improperio. Las tópicas y típicas preguntas de ¿por qué escribo, para quién, qué estoy buscando?, hace mucho tiempo que se perdieron por el bosque de seres humanos que le rodean, y por el desierto de escritores cuyas metas actuales no rozan, ni de lejos, las suyas.
"Solo los ángeles deberían escribir novelas" es la trigésima novela del escritor andaluz Manuel Salado. La tercera que se autopublica este año de confinamiento que ha resultado muy productivo para este narraluz que ya se está convirtiendo en un mito entre los narradores independientes.
"La red secreta de Soros en España" es el nuevo libro de investigación de Joaquín Abad, donde desvela todas las ramificaciones que tiene el magnate nacionalizado estadounidense George Soros. Políticos que todos los colores, empresarios, diplomáticos, independentistas catalanes, jueces y periodistas, sobre todo de El País, se encuentran al servicio de este siniestro personaje y del Nuevo Orden Mundial.
escritores en la sombra
"Los límites del asesino" es la nueva novela negra del escritor andaluz Manuel Salado. Una obra que se sale de los parámetros normales del género para adentrarse en un mundo donde las noticias nos bombardean con fuerza inusitada.
Exigimos la mejor calidad en un restaurante, en el supermercado, incluso en el transporte. Aunque optemos por servicios o productos distintos a los premium, queremos que todo aquello por lo que pagamos, cumpla con nuestras expectativas de consumo. ¿Por qué no hacerlo con los libros? El S. XXI ha supuesto la expansión de la autoedición gracias a la aparición de plataformas que permiten que todo aquel con un proyecto literario, cumpla su sueño.
A pesar de que la era tecnológica ha facilitado que la publicación de libros se realice en formatos digitales, no se ha dejado a un lado la impresión de obras en formato tradicional. La preferencia del papel puede estar vinculada con las exigencias de entrega o con el apego a la tradición de tener el libro en las manos.
"Los gozosos amores de Virginia Boinder y Pablo Céspedes", vigésimo sexto de los libros publicados por Pedro Sevylla de Juana, recoge la excitante coincidencia virtual de Virginia, cuarenta y cuatro años, y Pablo, sesenta y uno.
La Feria pasará a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región
La Comunidad de Madrid procedió a incoar expediente para declarar BIC (Bien de Interés Cultural) la Feria del Libro de Madrid. Como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región, podrá recibir dicha consideración en la categoría de Hecho Cultural y su inscripción subsiguiente en el Registro de Bienes de Interés Cultural, de conformidad con lo establecido en el artículo 3.4 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
Autor de "Fue en Pamplona"
Ignacio Amigó nacio en Barcelona en 1960. Filólogo, editor y crítico literario. Como editor, ha trabajado en Galaxia Gutenberg la obra completa de Franz Kafka, Elias Canetti, Juan Carlos Onetti o Nicanor Parra y coordina la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Como crítico y estudioso, ha prestado especial atención a la obra de Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Benet o Roberto Bolaño. En 2005 coordinó la edición del Instituto Cervantes de Don Quijote, dirigida por Francisco Rico, recientemente puesta al día en la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Recientemente ha publicado Una vocación de editor (Gris Tormenta, 2020).
Es de las primeras feria de libro que se celebra después de la pandemia. La V Feria del Libro Puente de Vallecas donde los libreros del barrio se acercan a sus vecinos para mostrarles las últimas novedades literarias ya se puede visitar. Situada en el Bulevar de Peña Gorbea juntos a los metros de Puente Vallecas o Nueva Numancia, de la línea 1 de metro. En esta edición son 17 casetas las que participan mostrando las novedades literarias de este año.
Autora del thriller “Animal”
Leticia Sierra ha ejercido el periodismo en diversos medios locales escritos y radiofónicos de Salamanca, Madrid y, por supuesto, Asturias; hasta que decidió en 2018 pasarse a la literatura. Ahora se publica su primera novela “Animal”, un vertiginoso thriller que tuvo una larga andadura hasta que recaló en una de las editoriales de primera fila de España Ediciones B.
Fueron pasados los 60 años, en concreto a los 67, cuando el hondureño Roberto Escobar Sauceda comenzó con la literatura.
"Esa cuchara" es el nuevo cuento infantil de la escritora argentina Sandra Siemens, en esta ocasión ha contado con las ilustraciones de la salmantina Bea Lozano que ha sabido reflejar a la perfección el mundo orínico e infantil de la escritora de origen alemán.
Autor de “El refugio de los invisibles”
“El refugio de los invisibles” es la primera novela del escritor almeriense Alberto Cerezuela, pero no su primer libro. Tiene publicados otras tres obras sobre enigmas de su tierra con los que alcanzó la fama gracias al programa televisivo “Cuarto Milenio”, donde apareció en repetidas ocasiones. Pero por lo que ha alcanzado la fama ha sido por ser el creador y dueño de la editorial de autoedición Círculo Rojo, donde lleva publicados más de 13.000 títulos desde aquel 2008 cuando decidió fundarla.
«Seamos ese pedazo de cielo, ese trozo en que pasa la aventura misteriosa, la aventura del planeta que estalla en pétalos de sueño». Vicente Huidobro (Altazor o el viaje en paracaídas, 1931)
La finalidad estética de un texto es una de las características que pueden convertirlo en un poema. Su capacidad para comunicar un mensaje que lleve a su lector a la emoción, podemos decir que es otra de esas características transformadoras. Pero para asegurarnos de que todas esas características y algunas otras llevan a cabo la tarea de transformar un texto en un poema, hemos de comprobar que una manifiesta transformación debe darse en el lenguaje. Las palabras y su sintaxis, morfología y posibilidades semánticas se alían de forma renovadora, huyendo de los lugares comunes y demostrando que puede llegarse a un mismo lugar mediante combinaciones diferentes, que además, son capaces de aportar una diferencia embellecedora significativa con respecto a lo usual.
Con los mecanismos de una novela negra y una acción trepidante, "Cuando el pasado te alcalza" persigue los misterios de una ciudad perdida en el norte de África, en dos épocas; la actual y la de los años cincuenta con personajes reales en una trama ficticia, gracias a la cual se desvelan algunas claves de la grandeza de Melilla y su importancia en la historia.
Para impulsar la carrera literaria de sus mejores autores, Caligrama ha creado un premio que se otorga una vez al año a la mejor obra, y que consiste en la publicación tradicional dentro del sello Suma de Letras. La novela ganadora de la I Edición de los Premios Caligrama es "Todos tus nombres", de Fernando García Pañeda
Organizada por IFEMA y promovida por la FGEE se celebrará de 9 al 11 de octubre en el pabellón 7 de Feria de Madrid
LIBER, Feria Internacional del Libro, regresa a Madrid del 9 al 11 de octubre de 2019 para celebrar su 37ª edición, con Sharjah como Invitado de Honor. Organizada por IFEMA y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España –FGEE-, esta convocatoria supondrá el mayor encuentro internacional del libro en español, con capacidad de ofrecer oportunidades de negocio a las principales empresas editoriales y dinamizar el mercado del libro.
“De Lavapiés a la Cabeza”, es un libro documental que reúne más de 50 fotografías inéditas de Marivi Ibarrola, realizadas en Madrid en el barrio Embajadores en la década de los 80. Recaba más de 50 testimonios escritos y orales de los vecinos, que ilustran cada una de las fotografías. Resultando una fusión entre la prosa testimonial y la fotografía documental.
En \"52 recetas solidarias para comerse el mundo\" podrás descubrir los platos preferidos de muchos famosos y además colaborarás con el proyecto solidario de la Fundación Aladina. \n
Cuentan las lenguas crédulas que, una vez muerto, regresarás de la tumba para recoger la sal que hayas derramado en vida. Grano a grano, evocarás tu pasado hasta que se disuelva y puedas empezar una nueva existencia. Puede que salir de tu vida sea más difícil de lo que esperabas. \n
Una de las sorpresas editoriales en Alemania es "Cuando la miel muere" de Hanni Münzer, una saga familiara que escarba en uno de los capítulos más sombríos del pasado europeo, fue publicada por la prestigiosa editorial Piper tras el éxito que obtuvo la autoedición de la autora, lo que la convirtió en una de las obras favoritas del semanario alemán Der Spiegel.
"En la flor de la rambla" es un ramo de relatos novelados. Su autora, la periodista María Jesús Zapater, lo presentará en Benicàssim el próximo jueves, 20 de julio. La cita será a las 19:00 horas, en el Cámping Florida, que este verano celebra su 50 aniversario. A la firma de ejemplares, de lectura fresca y estilo esmerado, seguirá la exposición del libro artesano original. Éste lo encuadernó la propia Zapater con cueros, telas y madera de eucalipto; joya única no venal que el público podrá ver en una vitrina. Acompañará a Zapater en este acto el pintor y escritor Juan Antonio Tomás.
El grupo editorial líder en español presenta su plataforma de autopublicación que aúna edición independiente y garantía de calidad
El Grupo Planeta, el primer grupo editorial en España y América Latina y segundo grupo editorial en Francia, lanza Universo de Letras, una nueva plataforma de autoedición profesional que nace para dar servicio a quienes desean cumplir el sueño de ver publicado su libro.
“Las religiones son creencias de por vida”
“La menorah de Petra” es la última novela del escritor Carlos Díaz Domínguez. En esta ocasión, el autor ha decidido autoeditar la novela tanto en formato digital como en papel y esa experiencia no ha podido salirle mejor ya que se ha colocado en los primeros puestos de ventas. La novela es un thriller trepidante localizada en unas excavaciones de la UNESCO en la ciudad jordana de Petra. Allí los protagonistas vivirán un choque de culturas donde las pasiones se desbocarán.
El acuerdo permite el salto tecnológico de megustaescribirlibros.com y su expansión internacional
Penguin Random House Grupo Editorial ha firmado hoy un acuerdo con la empresa sevillana Lantia Publishing para desarrollar los servicios de autoedición de megustaescribirlibros.com, convirtiendo en puntera su plataforma tecnológica y expandiendo la operativa al mercado mundial de habla hispana. Se trata de un acuerdo estratégico que permitirá a ambas empresas crear nuevas oportunidades en torno a la autoedición como una nueva industria emergente en el sector editorial.
|
|
|