www.todoliteratura.es

novedad editorial

15/05/2017@12:08:02

El próximo martes, 16 de mayo, a las 19'00 h, tendrá lugar la presentación del poemario bilingüe (portugués/español) "Colección de Epifanías", del escritor, artista plástico y diplomático Claudio Guimarães Dos Santos.

“La recompensa del lector está en su propia esfuerzo”

El hombre de negro” es la segunda novela del escritor cartagenero José Joaquín Bermúdez Olivares. Y la segunda salida de Rafael Sánchez, el protagonista de “El último de Cuba”. Si ésta no era una novela histórica al uso, la nueva obra de Jota Jota no es una novela de espías al uso. José Joaquín Bermúdez Olivares sabe imprimir a sus novelas un halo de misterio que las diferencia de todo lo que estamos acostumbrados a leer.

"KAOS" es la la nueva novela de María Ruisánchez Ortega. Una obra que está a medio camino entre el thriller y la distopía política y que recupera el escenario de la protesta y la reivindicación política a través del terrorismo artístico. Dos referentes directos e implacables: Un mundo feliz (Huxley) y 1984 (Orwell).

Julian Fellowes, creador de Downton Abbey, presenta "Belgravia". Una novela histórica repleta de secretos y escándalos escondidos al otro lado de las puertas del barrio más exclusivo de la capital británica de mediados del siglo XIX.

El 23 de mayo será entrevistada por el periodista Javier Velasco Oliaga en la librería La Central de Callao

La galardonada escritora, considerada una de las tres autoras más importantes de la literatura fantástica en español, visitará España para presentar su nueva obra “Extraños testimonios”, publicada por el sello madrileño Huso Editorial. Heredera de Edgar Allan Poe y de Horacio Quiroga, su estilo combina elementos góticos con temas actuales. El sábado 27 de mayo firmará su libro en la Feria del Libro de Madrid. Su gira también comprende presentaciones en Barcelona, Salamanca, Toledo, Valladolid y Segovia.

“Todas las novelas son una venganza personal”

Cerca de cuatro años ha escribiendo Juan Madrid para concluir su nueva novela, “Perros que duermen”, su obra más ambiciosa hasta el momento, donde ha reflejado las vivencias de sus padres durante la Guerra Civil y la posguerra franquista. “No quería publicar este libro hasta que no hubiesen fallecidos mis padres porque cuento muchas cosas de ellos. Es mi homenaje a dos personas valientes y honestas”, dijo en rueda de prensa el escritor malagueño en la taberna La Carmencita.

Tantas frases y fragmentos subrayados de este libro que podría escribir esta reseña únicamente con lo que he ido subrayando en estos días de compañía sabiniana. Es totalmente cierto lo que dice Julio Valdeón nada más empezar el libro cuando afirma que «a Sabina lo llevamos puesto como un chaleco antibalas». Y si crees que las canciones no son suficiente para evitar los disparos del día a día, de la vida, ahora Efe Eme te trae un mastodonte de quinientas páginas y tapa dura para ponértelo delante, bien apretado al pecho, y salir a la calle más protegido que nunca.

Javier Reverte presenta "Banderas en la niebla" la tercera novela de la trilogía sobre la Guerra Civil y los primeros tiempos del franquismo que inició con "Venga a nosotros tu reino" y siguió con "El tiempo de los héroes".

NOVEDAD EDITORIAL

Recomendamos esta obra por el interés que reviste la obra del biografiado, José Mª de Oriol y Urquijo (1905-1985), y por la entidad y la importancia estratégica de sus empresas, que fueron cuantitativa y cualitativamente emblemáticas, y siguen siendo muy importantes hoy (Hidroeléctrica Española y Talgo). Como una novela de aventuras, Alfonso Ballestero nos narra la apasionante vida de un personaje que destacó por su capacidad emprendedora a lo largo de gran parte del siglo XX, y por su importante protagonismo en el ámbito político.

NOVEDAD EDITORIAL

El letrado Ignacio Toledano, y gran amigo de esta casa, presentó el pasado sábado 15 de noviembre un volumen, impreso por Ediciones Esparta, que es un recopilatorio único acerca de sus más íntimas reflexiones políticas desde 2005 hasta la fecha, la mayor parte de ellas publicadas en diversos medios y blogs. República, Federalismo, Autogestión, Soberanía, Democracia o falangismo son muchos de los temas que toca en su muy peculiar "Parada de Postas".

En 2017 se conmemora el 80º aniversario del Guernica, la obra que Picasso pintó para el Pabellón de la república española en la Exposición Internacional de París (1937). Su grito desgarrador contra la guerra, que se ha convertido en el icono artístico del siglo XX, aún hoy sigue denunciando las injusticias de conflictos bélicos como los de Irak, Afganistán o Siria. Ninguna otra obra contemporánea posee la carga emocional, política y artística del Guernica, instalado en Madrid desde hace más de tres décadas.

Javier Aznar, autor esquivo y misterioso, se estrenó con un éxito que superó todas las expectativas, como saben sus miles de seguidores del blog del Manual de un buen vividor de la revista Elle. Sus crónicas -adictivas, vitales, ligeras, cosmopolitas y luminosas provocan la expectación que se genera en las antesalas de los viajes, en las incertidumbres de un amor que aun no se ha convertido en rutina, en la emoción de un estreno o la posibilidad de un encuentro muchas veces postergado.

“El entorno cada vez corrompe antes a los niños”

El dios de nuestro siglo” es la primera obra que publica el escritor madrileño Lorenzo Luengo en Seix Barral. “Una novela que no queríamos dejar escapar ya que es muy potente y engancha desde la primera página”, afirmó la jefa de prensa del sello Elena Blanco en la rueda de prensa de la presentación de la novela. El escritor llevaba cuatro años sin publicar ninguna novela.

Playa de Ákaba, 2017

La escritora valenciana Isabel Alamar publica su primer poemario con un título muy sugestivo, "Cantos al camino", y lo hace en el número 4 de la colección “La historia que contamos” de Playa de Ákaba. A pesar de ser su opera prima, Isabel Alamar ya había sido incluida en diversas antologías, como Poesía experimental española (Calambur, 2012), Arquitectura de la palabra (Institució Alfons el Magnànim, 2012) o Un viejo estanque (Comares-La Veleta, 2013), además de publicar poemas y reseñas en prestigiosas revistas digitales, tales como Espacio Luke, Culturamas, La Galla Ciencia o Todoliteratura.es. Una intensa actividad literaria a la que más recientemente ha sumado la plástica, con retratos de escritores coetáneos.

La editorial alicantina publica la obra más personal del autor de 'Miquiño mío'

Tras una obra fronteriza entre la autobiografía y el columnismo literario ('El diario Down', 2016), y una ficción distópica con fondo de crítica social ('Muerde ese fruto', 2016), Tolstoievski apuesta ahora por el debut literario de Juan Manuel Hernández, coautor del conocido ‘Miquiño mío’ (Turner, 2013).

La Orquesta Mil Maravillas” es la quinta novela del escritor Santiago Iglesias de Paúl. El autor ha ido evolucionando de la novela histórica hacia una literatura más actual. En su nueva obra retrata de manera fidedigna la vida de los músicos de orquesta que durante el verano no dejaban de hacer bolos por toda la geografía nacional hasta que llegó la crisis económica, que hizo que los ayuntamientos sustituyesen las bandas por discotecas móviles.

"El dios de nuestro siglo" de Lorenzo Luego es la mentira que protege nuestra identidad, sostiene la vida en común y da cuerpo a un thriller psicológico que desmonta los principios morales sobre los que se asienta una sociedad incapaz de proteger a aquellos que en teoría encarnan la pureza y el bien.

NOVEDAD EDITORIAL

"Invertir low cost" de Carlos Torres Blánquez es un manual práctico de nueve estrategias y tres recomendaciones destinadas a aquellos que disponen de poco capital, o que sólo quieren invertir una parte de su dinero en activos de riesgo, y ven en las acciones un medio para obtener de sus ahorros una rentabilidad interesante a largo plazo. Se trata de cómo invertir en Bolsa con recomendaciones que se adaptan a la personalidad y a la tolerancia al riesgo de todo tipo de inversor.

NOVEDAD EDITORIAL

LID Editorial Empresarial nos sumerge en la problemática hídrica y sus posibles soluciones

La importancia actual de los recursos tanto energéticos como hídricos no es solo la de unos bienes que debemos dejar a las generaciones venideras, sino la de elementos vitales y estratégicos en el desarrollo humano y territorial, lo que obliga a juzgar seriamente las consecuencias de su mala gestión y aprender de los errores anteriores.