La novela "El silencio del contador de historias" de Pierre Jarawan se ha publicado este pasado 6 de octubre de 2022 por la editorial Penguin Random House. En ella se nos invita a recorrer los paisajes más inimaginables de Oriente Próximo a través de una trepidante y emotiva aventura de la mano de Samir, que busca descubrir su historia y la de sus orígenes.
El libro estará a la venta el próxima 5 de mayo
Próximo a cumplirse los diez años del movimiento 15-M Gastón Segura publica "Los invertebrados", una novela sobre los hechos que asombraron a España y que se atisbaba como un posible cambio generacional que ha quedado en agua de borrajas.
"Fleishman está en apuros" llega a España avalado por el gran éxito cosechado en Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania que ha posicionado a Taffy Brodesser-Akner como una de las voces de narrativa literaria más fuertes de los últimos tiempos.
"La mujer rota", de Simone de Beauvoir, es un clásico de la literatura del siglo XX, que ahora se presenta en una edición de lujo de la mano de una de las ilustradoras españolas de mayor éxito, Sara Herranz.
XXVI Premio Andalucía de la Crítica
Las fake news están propiciando que la realidad que observamos no sea tal. Los narradores, como buenos conocedores de su oficio, están trasladando al papel impreso esas transgresiones en la percepción de cuanto nos rodea. Pero, esto no es nuevo, George Orwell, Aldous Huxley, Anthony Burguess, Ray Bradbury, Margaret Atwood, José Saramago o Ray Loriga trabajaron en esa línea con merecido reconocimiento.
"Revolución", de Juan Francisco Ferré, es una novela insurrecta, transgresora, provocadora, golfa, lisérgica, esotérica, mística, pornográfica, trastornada, perturbadora y sobre todo arrolladora. Un engranaje narrativo que fluye con un ritmo frenético y extático, y funciona con la precisa lógica del delirio. Una aventura literaria deslumbrante que atrapa al lector en las seductoras y perversas redes de la ficción.
Las "Crónicas de ls Cazalet" es la última gran saga familiar de la literatura inglesa del siglo XX. Ahora llega "Tiempo de espera", el segundo tomo de esas crónica.
|
La primera novela de la escritora gasteiztarra Mae López, "vuELA. Esperanza de vida" se presentó el pasado 18 de septiembre en una rueda de prensa en Barcelona, aunque ya vio la luz el 20 de diciembre del 2021. Trata de dar visibilidad a las realidades experimentadas por los afectados por la ELA y reducir sus barreras a través de la entrañable historia de Fran, el apreciado dueño de una taberna.
La escritora Milena Busquets regresa con una novela optimista en la que recupera su universo personal y, a través de la cotidianeidad, reflexiona sobre la vida y la muerte, sobre los recuerdos y su transformación a través del tiempo, sobre cómo nos perdonamos a nosotros mismos y sobre la necesidad de cerrar las historias del pasado desde el presente para seguir viviendo.
Se reedita en edición de bolsillo la primera novela de la escritora donostiarra Dolores Redondo. "Los privilegios del ángel" cuenta con un nuevo prólogo de la autora que cuenta las historia de dos amigas inseparables que sufren una pérdida inasumible, lo que supone toda una vida a la deriva.
El próximo 23 de junio Editorial Planeta publicará la novela
¿Se esconde en las profundidades del Universo la respuesta a la situación que hoy asola al mundo? En su nueva novela Javier Sierra aborda a través de sus personajes una sorprendente hipótesis refrendada por estudios científicos, pero sobre todo, avalada por la historia de la humanidad, sus mitos y sus leyendas.
¿Qué pensarías si te decimos que el Gobierno y la Iglesia no quieren mover el cadáver de Franco porque no saben dónde está? Con esta hipótesis, el guionista y escritor José Trabajo compone una hilarante historia del Caudillo resucitado en 2019 en "El baile de los caídos".
El nuevo libro de Clara Sánchez, "El amante silencioso" se desarrolla en un escenario evocador. Tenía una conmovedora intriga que hace que la novela atrape y emocione al lector.
El debut novelístico de una de las voces más prometedoras de la narrativa joven latinoamericana
"The Night" es el título, extraído de una canción del grupo Morphine, de una imposible novela policial que involucionaría hacia el más tenebroso gótico sobre las mujeres asesinadas en el caraqueño Parque de Caiza. O quizá sobre psiquiatras perversos que violan y matan a jovencitas con trastornos alimentarios, como el doctor Montesinos. Es imposible porque el escritor frustrado Matías Rye jamás llega a escribirla.
|