20/06/2021@12:05:24
Era el año de 1126 cuando en Córdoba nació uno de los pensadores y filósofos más importantes de la historia de Al-Ándalus y cuyo pensamiento tuvo una gran trascendencia en toda Europa. Ibn Rusd, Averroes, destacaría por sus teorías filosóficas y por sus aportaciones a otros campos de la ciencia como la Filosofía, la Medicina, el Derecho, o la Astronomía, dejándonos un legado que llega hasta nuestros días.
La editorial Alfaguara ha publicado "La vida que pensamos: cuentos de fútbol", del escritor argentino Eduardo Sacheri. Este libro es una recopilación de numerosos relatos cortos, algunos publicados en entregas anteriores y ortos publicados por primera vez. Y el nexo de unión de todos y cada uno de ellos es el fútbol, el cual se muestra desde numerosísimas perspectivas.
Ed. Almuzara. 2023
Dentro de las magníficas editoriales sobre Historia Antigua y Medieval que existen en las Españas, Almuzara, que es una de las conspicuas, aquí nos aproxima a una biografía genial y paradójica, ya que merece lo mejor de lo mejor el atreverse a presentar un estudio del gran rey de los persas, Ciro el Grande. El Cilindro de Ciro el Grande es de arcilla y presenta un texto en escritura cuneiforme acadia, es del año 539/538 a.C.
Ed. Planeta. 2025
Espías en el mundo ha habido millones, pero para Jorge Díaz el espía por antonomasia es el barón Ino von Rolland, nacido en Tesalónica como Isaac Ezratty. Judío, de los muchos sefardíes que se establecieron en tierras griegas después de ser expulsados por los Reyes Católicos de nuestro país; las circunstancias convirtieron, a ese judío de baja estatura (150 centímetros), en un nazi irredento y cruel. Sin embargo, no le pudieron hacer ni ario ni atleta pese a su amistad con Wilhelm Canaris.
Manuel Salado publica el libro de relatos "Gotas de lluvia sobre seres metálicos"
La Inteligencia Artificial es un monstruo que, ahora mismo, montado sobre nuestra civilización, cabalga, paso a paso, dejando sus huellas marcadas en casi todos los sectores de la vida humana tal y como la hemos conocido, durante cuatro mil años de historia. Enlazada con la física cuántica, ambas están a punto de transformar nuestra forma de pensar y de actuar. Incluso de sentir.
Desahuciados
“Ganarás la luz”, decía León Felipe en uno de sus libros escritos a raíz del destierro, del exilio obligado por las circunstancias adversas de la derrota en la guerra civil española.
Autora de El brindis de Margarita (HarperCollins Ibérica)
Para muchos, el nombre de Ana Alcolea (Zaragoza, 1962) está inequívocamente relacionado con la literatura infantil. Sin embargo, esta es su tercera incursión en el mundo de la literatura para adultos, un ir y venir que no le causa problema alguno: “Se trata de hacer literatura en todos los casos”.
Autor de "Mensaje equivocado"
El escritor Antonio Arteaga es el fundador de Stratos (www.stratos-ad.com) y de LibroVirtual.org, además desempeña la presidencia de la asociación Escritores Solidarios. En el ámbito del desarrollo y la presencia en Internet, su labor se centra en el diseño, desarrollo y lanzamiento de sitios web personalizados, así como en el posicionamiento SEO y SEM e integración con redes sociales. Entre sus clientes se encuentran fundaciones, agencias de viajes, confederaciones, cámaras de comercio, ayuntamientos, organizadores de eventos internacionales y diversas tiendas online, entre otros.
Alberto Núñez Feijóo vino a Madrid como salvador del PP. Fue un clavo ardiendo al que agarrarse cuando la pugna entre Isabel Ayuso y Casado estuvo a punto de dinamitar el partido. Prometió sosiego y buenos modales bajo su égida, dejando claro que su objetivo no era el insulto sino ganar en buena lid al maléfico Sánchez, dios y diablo a la vez, según desde qué lado del espectro político se mirara.
Ramdon House. 2024
La surcoreana Han Kang (Gwangju, 1970) acaba de ser galardonada con el Nobel de Literatura. Esta exprofesora de escritura creativa del Instituto de la Artes de Seúl en la actualidad se dedica por completo a la escritura. Con La vegetariana logra el Premio Booker Internacional 2016. Otras obras suyas son: La clase de griego (Random House, 2023); Actos humanos (premio Malaparte en Italia en 2017); Blanco (finalista del Premio Booker Internacional 2018), e Imposible decir adiós (Random House, 2024; Premio Medicis Extranjero 2023). Han Kang ha conseguido otros premios importantes como el Yi Sang, Artista Joven del Año, o el de Novela Coreana.
M.A.R. Editor ha unido a los más selectos autores de relato en una volumen, " El verano de tu vida", que será recordado por mucho tiempo como un hito de la literatura española. En él aparecen Gustavo Martín Garzo, Luis Mateo Díez, Andreu Martín, José María Merino, Andrés Trapiello, Joaquín Leguina, Juan Pedro Aparicio, Fernando Savater, Marcos Giralt Torrente, Francisco Nieva, Luis Alberto de Cuenca, Miguel Ángel de Rus o Jesús Salviejo, entre otros. Una delicia para los paladares más selectos.
“El sistema democrático ateniense sentó las bases para futuras democracias”
El historiador escocés Roderick Beaton ha venido a Madrid para presentar su libro “Los griegos. Una historia global” que acaba de publicar en Ático de los Libros. Al autor le hubiera gustado hablar en español durante la presentación a los Medios de Comunicación o, mejor aún, en griego antiguo; pero no le hubiésemos entendido nada. Así que, utilizó el idioma del Imperio Británico para hacerse entender.
Hablamos de mirar y creemos -no pensamos, no sabemos- que estamos mirando.
Autor de “República, exilio y poesía. La memoria rescatada de Gonzalo Martínez Sadoc”
José Jurado Morales (Sanlúcar de Barrameda, 1970) es Doctor en Filología Hispánica y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Cádiz. Acaba de publicar el libro "Rdera el Grupo de Investigación «Estudios de Literatura Española Contemporánea». Su área de especialización se centra en la literatura española de los siglos XX y XXI, siendo reconocido por sus monografías y ensayos, como el galardonado Soldados y padres. De guerra, memoria y poesía, que le hizo merecedor del Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2021 otorgado por la Fundación José Manuel Lara.
Autores de "DoctorX"
Mañas & Ledesma, autores de "En el descuento", han publicado su segunda novela conjunta, "DoctorX". Mañas es conocido por su obra "Historias del Kronen", y ha escrito más de treinta novelas, mientras que Ledesma destaca en el género negro español con su premiada obra "Lo que nos queda de la muerte".
Todos necesitamos hablar solos y si no que se lo digan a Azucena del Valle que su amiga la Puri lo hace discutiendo con las sartenes, nos lo cuenta en " Soliloquiando". Hasta el Pedro Antonio necesita un tiempo de reflexión que no ha sido una novena, como buen católico; sino cinco días, como buen republicano. El quinto día es el de almas del Purgatorio, justo donde está él. Ya nos lo dijo el gran Juan Eslava Galán que "España no es una democracia y que se va a la mierda". Más rápido de lo que creíamos.
Hoy no es para tomárselo a broma. Azucena del Valle nos habla en "Dale con la perseguidora" de un problema muy actual: las enfermedades mentales. Parece ser que a raíz de la pandemia de COVID-19 han aumentado el número de personas con ansiedad y depresión. Un 40 % son menores de 25 años. Tanto estar en casa ha influido en las meninges de los jóvenes. La solución no la sabemos, pero recomendamos ir a bailar un rock and roll en las fiestas de los pueblos. Si el rock no lo puede solucionar, no lo puede solucionar nadie.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Hemos celebrado el día de la mujer. De la mujer sexualmente realizada, la mujer independiente, la feminista orgánica, la súper woman y por supuesto la empoderada. La empoderada que no falte. Nadie sabe qué significa, pero que no decaiga.
Autora de "Todos los hombres tristes llevan abrigos largos"
No me puedo quitar de la cabeza un estribillo de Carmen París: «Anda que no tiene guasa, lo que a mí me pasa». También la tiene lo que le pasa a la protagonista de "Todos los hombres tristes llevan abrigos largos", de Rebeca Argudo, periodista y novelista de firme convicción: el desamor es comiquísimo, y creencia inquebrantable: en la ficción, cabe todo lo que acepte la imaginación; en la realidad, todo lo que permita la conciencia.
Autor de “El esclavo de los 32.000 denarios”
Blas Malo nació en Alcázar de San Juan, la cuna de Don Quijote de la Mancha. Es un apasionado de la historia aunque su formación es eminentemente técnica, ya que es ingeniero de Caminos, Puertos y Canales. Ha publicado siete noveles históricas que recorren la Edad Media, el Siglo de Oro y la Edad Moderna. Ahora publica con la Esfera de los Libros “El esclavo de los 32.000 denarios” donde se adentra en el Imperio Romano.
La editora Anna Casals: “Es muy difícil engañar a los niños”
El escritor Pedro Mañas y el ilustrador David Sierra, creadores de las series infantiles de Anna Kadabra y Marcus Pocus, han conseguido vender más de un millón de ejemplares de sus libros en España y ya son diecisiete los países que los han traducido, “Hasta en coreano hemos visto nuestros libros. Nunca pensamos que podíamos llegar a tal difusión”, confiesan ambos autores madrileños en rueda de prensa celebrada en la librería especializada en el público menudo “Kirikú y la bruja”.
La última película del cineasta, junto a su guionista habitual: Paul Laverty, que se llevó dos galardones en la 68 edición de la Seminci
Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 17 de noviembre 'El Viejo Roble', dirigida por Ken Loach, la última película del cineasta, junto a su guionista habitual: Paul Laverty, que se llevó dos galardones en la 68 edición de la Seminci.
|
Ed. Seix Barral.
Así de entrada comentar que nos hallamos ante un libro un poco especial debido a que la historia la cuenta un gato. Frankie es el que habla todo el tiempo y deja claro desde el principio que él es el único narrador que va a haber en la obra. En el primer capítulo conocemos cómo conoce a Richard Gold. Frankie tiene una visión realista de la vida y dice lo que piensa. Además del comportamiento típico de un gato, también puede hablar con Richard, lo que lo convierte casi en un personaje humano.
Autor de "El ADN de las palabras"
Cuando desde las instituciones, los medios de comunicación, los personajes de actualidad, la enseñanza, se devalúan las palabras que han definido la existencia humana durante milenios, lo que se pretende es devaluar la realidad para que las personas no puedan expresarse y eso limita su pensamiento. La imposibilidad de comunicarse con enunciados claros y sencillos, impiden unirse para cambiar el mundo. Es la tesis de Martín Viñas en El ADN de las palabras , libro publicado por MAR Editor con el que pretendemos que comprendamos el significado profundo de las palabras de nuestra vida cotidiana.
Por esas casualidades de la vida hace muy pocos días, y debido a mi interés por completar la filmografía de Sean Baker disponible en Filmin, tras haber ganado el Oscar por Anora, pude visionar Take Out, uno de sus primeros trabajos de 2004 donde un inmigrante ilegal chino que trabaja de repartidor a somicilio debe un enorme cantidad de dinero, y tiene sólo hasta final del día para conseguirlo. Y lo cierto es que existe más de un paralelismo entre esta película y La historia de Souleyman que ahora nos ocupa.
“Morir de pensar”, de Pascal Quignard, es un ensayo publicado por El Desvelo que investiga la manera en que el lenguaje, la memoria y las imposiciones sociales dan forma al pensamiento.
Mundo onírico mezclado con la realidad
Hemos venido aquí a conocer cuál es El cuarto de Atrás, de Carmen Martín Gaite. Para entender un mundo onírico mezclado con la realidad, los recuerdos con el presente, para conjurar la vida, porque, como bien dijo la propia autora en otra de sus obras, “Lo raro es vivir”.
Autora de "Las iras"
Si yo pudiera hablarle, y si él quisiera escucharme, le diría que los miedos se heredan y que todo el terror que le está infundiendo a su hija se va a hundir en mí sin que yo haya hecho nada por merecerlo. Tampoco ella ha hecho nada por merecerlo.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Marion Berguenfeld nació el 3 de enero de 1962 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, especializada en Literatura Latinoamericana. Es docente, periodista y editora. Ha publicado los poemarios “Las lobas” (Primer Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”, en la colección “Daniel Levi” de Ediciones Asociación Cultural Andrómina, España, 2002), “Bruta piedad” (2004), “Forense. Estación fantasma” (2007) y “Estrip” (Primer Premio VI Concurso Nacional “Macedonio Fernández” de Poesía, Ediciones Codic, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 2009). Obtuvo, además, entre otros, el Primer Premio “Cuentolopos” 2000 de Literatura Infantil y el Primer Premio “aBrace” de Cuento Breve Latinoamericano 2001, en Uruguay. Ejerce la crítica literaria y fue coconductora del programa radial “Tierra de Poesía”. Integra el Grupo Travesías Poéticas y es cofundadora de www.ibuk.com.ar. Obras de teatro para niños, cuentos y poemas de su autoría fueron incluidos en antologías: por ejemplo, en “Traversées Poétiques. Poètes argentins d’aujourd’hui”, Editorial L’Harmattan, París, Francia, 2011.
Autora de "Cama adentro"
Leticia Bianca, originaria de Buenos Aires y nacida en 1985, es periodista, escritora y profesora de historia formada en la Universidad de Buenos Aires. Desde 2010, ha estado publicando artículos, crónicas, ensayos y cuentos en diversas plataformas digitales. Su trayectoria la ha llevado a vivir en países como Argentina, Australia, México, Italia y Madrid, donde se estableció en 2017. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles como editora y redactora en medios e instituciones tanto públicas como privadas. Durante diez años, también impartió clases de historia en varias universidades y colegios.
Traducción del español al inglés por la poeta y traductora griega Irene Doura-Kavadia
Publicamos en exclusiva unos poemas de la poeta y visionaria rusa de fama mundial Olga Levadnaya, trabajadora cultural de honor de la República de Tartaristán, ganadora de premios literarios republicanos, de toda Rusia e internacionales, miembro de uniones literarias republicanas, rusas e internacionales, autora de 16 libros de poesía y prosa en ruso, inglés, tártaro, turco, traducida a 14 idiomas del mundo, autor de más de 350 publicaciones en revistas, antologías en Rusia y en el extranjero. Olga, es coautora de CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA, Volumen II, compilación de Carlos Javier Jarquín ( C EDITORES, Costa Rica, 2023).
Autor de "La huella de los mapas"
Kevin R. Wittmann es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna. Máster en Identidad Europea Medieval por la Universidad de Lleida. Doctor por la Universidad de la Laguna con la tesis El imaginario oceánico. Las islas del Atlántico meridional en los mapamundis medievales. Su línea de investigación principal es la historia de la cartografía desde la óptica de la historia cultural y de las mentalidades.
Autora de “El valle del hierro”
Ane Odriozola, originaria de Legazpi en Gipuzkoa y nacida en 1979, ha desempeñado desde 2006 su trabajo en el Servicio de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Arrasate-Mondragón. Su pasión por la lectura la llevó a autopublicar su primera novela, El secreto de Gibola, en 2018, donde refleja la realidad de Legazpi a inicios del siglo XX. En 2020, amplió la narrativa con La sombra de Gibola y concluyó la trilogía en 2021 con Conspiración en Gibola. En 2019, recibió el galardón Literatura Saria 2019 en la categoría de mérito cultural. Ahora publica la novela histórica "El valle del hierro", donde mezcla la historia con el thriller.
Autor de "Confieso que escribo"
"Confieso que escribo / I Confess That I Write" es el nuevo libro del poeta chileno Gustavo Gac-Artigas, radicado en Nueva York. Publicado por Hebel Ediciones y Cross-Cultural Communications, este libro inaugura la Colección Atípodas.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Dicen que somos los que comemos. Bueno, más o menos. Lo que comemos determina lo que hablamos, lo que pensamos, con quién nos relacionamos, cómo envejecemos, cómo amamos y cómo hacemos el amor, que parece igual pero no es lo mismo.
Habría que diferenciar entre personaje y persona. Entre actor/actriz o ente corpóreo. ¿Cuándo se conforma el personaje? ¿Cuando el autor lo concibe en su cabeza, cuando le das palabras o cuando el intérprete lo asume por primera vez?
Autor de "Oculto entre las sombras"
Eduardo Bastos ha sido el ganador XIII Premio Wilkie Collins de Novela Negra con "Oculto entre las sombras", una vertiginosa novela negra que que muestra el trabajo diario de los expertos policías y cómo cooperan con organismos internacionales en casos de violencia sexual contra menores. La historia busca acercar a los lectores a la mente de un criminal y cuestiona nuestra sensación de seguridad y fe en la justicia.
“Le hemos declarado la guerra a la naturaleza”
“Planeta Invernadero”, de Rafael Navarro de Castro, es una novela coral en la que el autor habla del planeta Tierra a través de los ojos de Sara, una mujer de 40 que trabaja durante el año 2019 en un invernadero de la región de Poniente. “Un invernadero contiene un mundo entero, es como un planeta que está contaminado por la acción irresponsable del hombre”, afirma el autor de Lorca que acaba de publicad su novela en el sello Alianza Voces.
Las ciudades como metáfora del viaje a lo largo del tiempo. Así nos lo plantea Italo Calvino en Las ciudades invisibles. Breves relatos que utilizan las ciudades como paradigma de la vida y el paso del tiempo. Reflexiones que surgen del viaje y la observación, y que son evacuadas por la transmisión oral, quizá la más antigua de las formas de comunicación entre seres humanos.
Marcela Armengod nació el 8 de octubre de 1955 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, la Argentina. Es Profesora en Castellano, Literatura y Latín, egresada del Instituto Nacional Superior del Profesorado de su ciudad, en 1979. Entre otros, obtuvo el Primer Premio de Poesía “José Cibils”, del que devino la plaqueta “Poemas de Agosto” (Ediciones Colmegna, 1980). Colaboró con artículos de índole docente o pedagógica y también literaria, además de críticas bibliográficas, en diversos medios. Sus poemas han sido difundidos en las revistas “Juglaría”, “Poesía de Rosario”, “La Guacha”, “Signos”, “Amaru”, “El Centón” de la Argentina, “K’oeyu Latinoamericano” de Venezuela, “La Urpila” de Uruguay, “Marginalia” de Ecuador, en los periódicos “Rosario 12”, “La Capital”, “El Litoral”, “La Tribuna”, “La Opinión” de su provincia, etc. Fue incluida, entre otras antologías, en “Las 40. Antología de poetas santafesinas 1911-1981”, compilada por Concepción Bertone (co-edición del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral, 2008). Publicó los poemarios “A la intemperie” (1983), “Agramaticalmente” (1991), “La ira del colibrí” (2000) y “Encaje” (2007).
Con clara influencia española y coreografías del español Antonio Najarro
Distribuida por Walt Disney Pictures, se estrenó el pasado viernes, día 24 de noviembre, "Wish: El poder de los deseos", la cinta ha sido codirigida por Chris Buck y Fawn Veerasunthorn, película con clara influencia española y coreografías del español Antonio Najarro.
Autor de "El cocinero"
Luis Cerezo acaba de publicar la novela histórica "El cocinero". El autor es músico, cineasta y escritor. Estudió artes y oficios en la escuela Massana y música clásica en el Liceo de Barcelona. Comenzó su carrera profesional en el mundo del jazz a los quince años, tocando la batería. Fundó Cinelibre (2006), plataforma de producción alternativa inspirada en el cine de guerrilla, y redactó un manifiesto que promueve la autoría en solitario de guion, dirección, fotografía, música y montaje. Según dichas pautas, filmó tres largometrajes con micropresupuesto, piezas que, junto a su obra documental, han sido estrenadas en Madrid, Montreal, Bogotá, Varsovia y Shanghái. En 2015 publicó su primera novela, Eo, y en 2019 le siguió Estigia. El cocinero recibió el premio "Ciudad de Alcalá" de narrativa.
|
|
|