PLAZA DE GUIPÚZCOA
Fíjate si está revuelto el patio que, con lo que a mí me mola el cotarro político, acabo de enterarme que en España hay un ministro que se apellida Miñones. No sé en qué país vivo yo o en qué país vive él.
Cien años atrás los Sanfermines eran una fiesta local que no congregaba más de veinte mil personas. En 1959 Hemingway se quejaba de las cien mil que invadían Pamplona por esas fechas. Hoy superan el millón. Datos que documentan la explosión del turismo global. En los años de Hemingway movía a veinticinco millones de almas errantes alrededor del planeta. En 2019, mil quinientos millones. Eleve su mirada al cielo: sobre su cabeza y cada instante, medio millón de aeronautas low cost vuelan en busca del santo grial de un todo incluido en el Caribe, una escapada mística a la India, o un ápice de playa bajo la jungla de sombrillas de Benidorm.
La novela “Retorno a Balincourt” de Miguel Izu se ha alzado con el cuarto premio Black Mountain Bossòst 2022, promovido por el ayuntamiento de esta localidad aranesa, en cuyas anteriores ediciones premió a Xavier B. Fernández con “Dinero fácil”, Pedro Moret Vegas con “Diseccionando un instante” y José Piqueras con “Senderos tras la niebla”.
Autor de “Estamos locos estos romanos”
El escritor Paco Álvarez acaba de publicar el ensayo histórico “Estamos locos estos romanos”, título que nos recuerda aquello que solían decir los galos de Uderzo y Goscinny en sus cómics, solo que en está ocasión se dice en la primera persona del plural. El libro no es un sesudo ensayo histórico, es más bien un libro de aventuras donde se cuenta la influencia de Roma en aquella indómita Hispania.
El periodista y escritor Rafael García Serrano publicó en 1951 quizá su obra más conocida, "Plaza del Castillo", que recientemente ha reeditado la editorial Homo Legens, en un trabajo encomiable para dar a conocer obras fundamentales y clásicas de nuestra literatura y también de la literatura universal. La editorial ha optado por salirse de los caminos trillados de la actualidad y dar a conocer un compendio muy sugerente de las obras de todos los tiempos.
¿Imaginas lo que es ejercer la medicina hoy en día a la sombra de Google y sin el caché de House? "Vengo sin cita" es un compendio divertido de historias habidas y por haber que tienen lugar día tras día en la consulta de un médico de familia. Una obra amena y rebosante de humor que pone el foco en los médicos y en su modus operandi.
|
Hubo una época en que España se buscaba a tientas entre Ortega y Gasset y los Gómez Ortega, Rafael y José. Y la entraña histórica de nuestra contemporaneidad se retrataba en el ABC y se definía sin apenas matices a través de un triunvirato socioeconómico desigual: un rey, un obispo y un maletilla con un hatillo que iba por esos campos de Dios y del señorito formando terna con la luna y el relente.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Confesar públicamente en San Sebastián un lunes de Semana Grande que aborrezco las fiestas, no es una venganza, es una temeridad. Me da igual. Sanfermines y otras celebraciones espeluznantes como la tomatina de Buñol, chirigotas, bronca, música en la calle, parkings petaos, me parecen una cutrez, tío.
Una novela a caballo entre la novela histórica y el suspense de corte clásico
"El crimen del sistema métrico decimal" - finalista del Premio de Novela Fernando Lara de 2016- de Miguel Izu, es el título de la nueva novela, que editada por Almuzara, desgrana con gran rigor histórico, por un lado, los entresijos de la España de mediados del siglo XIX, un momento crucial lleno de interrogantes. Y por otro, la historia de un atentado frustrado al que fuera ministro de Isabel II, Bravo Murillo.
"Diario de un médico argentino en la guerra de España (1936-1939)" es la cuarta entrega de los libros de la Guerra Civil contada por sus protagonistas que edita Almuzara.
La vida es mejor con buena música
Rebelde, incorrecta y algo canalla, P8ladas es un ser libre que ha arrasado en redes sociales a través de las corrosivas viñetas de la dibujante Laura Santolaya. Tras el éxito de sus dos libros anteriores, este personaje irresistible aterriza en Lunwerg con una propuesta cargada de emociones, música e historias cotidianas.
UN EXTRAÑO LUGAR PARA MORIR de Alejandro Pedregosa: investigación en pleno San Fermín
Por Felipe Velasco
Un extraño lugar para morir es un thriller escrito por Alejandro Pedregosa, y que plantea una trama sencilla, efectiva y bien desarrollada. El argumento va siempre ligado a un protagonista carismático: el comisario Uriza. Se trata de una novela que engancha desde las primeras páginas, se lee con facilidad y tiene un fino sentido del humor. Su telón de fondo son los sanfermines, además de la acertada descripción de las distintas tradiciones de Pamplona.
|