«Roma o norte» se puede leer en la gigantesca peana sobre la que se sustenta la estatua ecuestre de Garibaldi en la cima del Gianicolo en Roma, donde a las doce del mediodía se sigue lanzando una salva como recordatorio de su gran hazaña: la unificación de Italia. Una expresión que podemos utilizar como punto de partida de la serie El Gatopardo, porque nadie mejor que ésta puede hacer de testigo del paso del tiempo y de la conocida frase pronunciada por Tancredi: «Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie».
TVE encuentra ideas en la literatura
Novelas de Almudena Grandes, Eduardo Mendoza y Carmen Laforet están en proceso de convertirse en series. No olvidemos esa fuente literaria tan beneficiosa para el pueblo y la sociedad en su conjunto.
"Rojo y en botella", de Sergi Escolano, es una novela humorística de género transversal que recoge en formato thriller la esencia de la novela negra, la ciencia-ficción y los iconos de la literatura fantástica. Publica Pez de Plata,
José Muchnik responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti
José Muchnik nació el 2 de noviembre de 1945 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y reside en Épinay-sur-Orge, Francia. En 1973 obtiene su titulo de Ingeniero Químico, por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. En 1981 se gradúa de Doctor en Antropología, por l’ Ecole d’Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Presentó fotografías suyas en las siguientes exposiciones (1990-2007): “Le pain des autres”, “Amazonia he visto”, “Mamáfrika” y “Amazonie, rêves et réalités”. Fue, entre otras actividades, compilador de antologías y organizador de manifestaciones poéticas.
Por tercer año consecutivo, el Premio Minotauro se vincula a Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
La reunión del jurado del Premio Minotauro 2016 tuvo lugar el pasado lunes 20 de junio en Barcelona y la obra que ha resultado ganadora es "Los últimos años de la magia" del escritor albaceteño José Antonio Fideu.
El periodista Goyo Martínez y el editor Joan Salvador Vergés se han unido para escribir a cuatro manos la novela El espía de Madrid, un relato que recrea la Barcelona de julio de 1936, en los momentos previos al levantamiento militar que desembocó en la guerra civil española. El libro ha sido publicado por Singular y cuenta con una banda sonora del grupo “A Media Luz”.
SANGRE JOVEN de Javier Sinay: Matar y morir antes de la adultez
Por Felipe Velasco
La crónica Sangre joven. Matar y morir antes de la adultez de Javier Sinay mereció un galardón que premia obras de no ficción en la XXIII Semana Negra de Gijón. Este relato periodístico obtuvo, de manos de un jurado compuesto por los escritores Raúl Argemí, Fernando Marías y Carles Quílez, el Premio Rodolfo Walsh por unanimidad.
|
Ricardo Rojas Ayrala nació el 30 de julio de 1963 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Fue fundador y uno de los directores de Editorial La Bohemia. Conjuntamente con Marta Miranda organiza los encuentros literarios “VaPoesía Argentina”. Es secretario de Cultura de una Asociación Fraternal de Trabajadores y prosecretario del Sindicato de Escritoras y Escritores de la Argentina. Ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria.
Autor de “El tejido de los días”
“El tejido de los días” es la séptima novela que publica el escritor navarro Carlos Aurensanz. El autor es muy conocido en el ámbito de la novela histórica gracias a su trilogía sobre Banu Qasi y la novela “Hasday, el médico del califa”. Sin embargo, en alguna ocasión ha publicado thrillers tan sorprendentes como “La puerta pintada”. Su nueva novela no pertenece a ninguno de esos géneros, pero está cargada de emoción y misterios.
"El cuarto Mono", de J. D. Barker, es una novela que une la fascinación por descifrar la mente de un serial killer y el whodunnit del trabajo policiaco para encontrar al asesino.
Por Julio Feo
Bruno Dumont, que se dio a conocer en el festival de Cannes con películas como “La vida de Jesús”, premio cámara de oro en 1997; “L’humanicé” 1999, premio especial del jurado, o “Flandres” en 2006, de absoluta radicalidad y cargadas de cierto misticismo, ha operado en estos últimos años un giro en su carrera cinematográfica, con la serie policiaca y burlesca de “Ptit Quinquin” concebida para la televisión y que fue presentada en su versión íntegra en la Quincena de Cannes en 2014.
"J. J. Abrams. La Teoría de la Caja" es el título del ensayo
Coincidiendo con el estreno el 18 de diciembre de la nueva película de Star Wars, dirigida por J. J. Abrams, Toni de la Torre presenta su ensayo sobre el creador de Lost, Fringe o Super 8, "J. J. Abrams. La Teoría de la Caja".
María Zaragoza nace en Madrid en 1982. Reside desde los siete años en Campo de Criptana, Ciudad Real. Desde muy pequeña comienza a escribir participando en concursos de ámbito escolar en los que recibe diversos premios con obras como La ninfa del bosque, Siete historias de amor imposible, Helena Destino, Cuentos humanos o Querido desconocido.
|