www.todoliteratura.es

humor

09/06/2023@06:06:00
Está claro que a Azucena del Valle las nuevas tecnologías la vienen grande. Ahora todo es 2.0, pero ella más castiza que un chocolate con churros lo entiende como 2,0; lo del punto le suena a yankilandia, ¡Eso la pasa por escuchar detrás de las paredes! Así, su artículo "¡Aquí no hay quien viva 2,0!" es un fiel reflejo de lo que se vive en las casas con tabiques de pladur. Como no las insonorice va a tener el sueño alterado de por vida. Esperemos que pruebe con la melatonina que al tenista griego Stéfanos Tsitsipás le vino muy bien contra Carlitos Alcaraz; no se quedó dormido de pie porque los raquetazos que pegaba el murciano eran de campeonato de Roland Garros y además, los acompañaba con más gritos de los que dan sus vecinos cuando están con el furor uterino subido.

Los egipcios ya hacían microrrelatos en sus jeroglíficos, según Santis y Q3. Esta moda ha perdurado por mucho tiempo.

PLAZA DE GUIPUZCOA

Nadie está preparado para ser el tercer hombre más rico del mundo. Así entiendes que a Jeff Bezos se le vaya la olla. Su último capricho ha sido comprarse un yate de 500 millones de euros y pagarle unas tetas nuevas a su churri. Y si esto no te parece un dispendio exagerado, intenta imaginarte las gilipolleces de nuevo rico que harán el primero y el segundo de la lista Forbes.

Entre la muñeca hinchable que nos mostró Luis García Berlanga en "Tamaño natural", con un Michel Piccoli excelso, y el "Adiós, muñeca", de Raymond Chandler; yo me quedo con Humphrey Bogart cuando llámaba muñeca a sus partenaire en sus películas; ya que soy más de novela negra y de películas en blanco y negro. Hoy Azucena del Valle, nos cuenta en "Mi novio me llama muñeca..." todas las acepciones que tiene esa palabra y lo hace sin feminismos ni machismos porque, al fin y al cabo, todos tenemos nuestra parte femenina y masculina.

Recuerdo que en mis años mozos el grupo "Los Sirex" tuvieron un éxito rotundo con "Que se mueran los feos" y en la canción podíamos escuchar a esos catalanes graciosos que ellos perferían que: no quedase ni uno. En esta ocasión, nuestra querida Azucena del Valle nos habla sobre los feos y los feismos en "Esclavos del ídem". Menos mal que no habla sobre los feísimos que somos algunos porque entonces no se lo habría publicado. Según ella, tan pizpireta como siempre, nos invade una ola de feísmo de las tribus urbanas que pueblan nuestras ciudades. Los que somos de pueblo, y somos paletos serranos, simplemente somos feos, pero de cojones. Si esto sigue así algún día me tendré que apuntar a un gimnasio.

Muchos autores firman poco en las ferias del libro. Santis y Q3 no son de ellos, pero por si acaso ya ponen sus barbas a remojar.

No sé, como dice Azucena del Valle en su artículo "HUEVOS HABEMOS, MÍO CID...", si los huevos los puso de moda Felipe Trigo, Federico Trillo o aquel gran humorista por mal nombre Chiquito de la Calzada que decía "no te digo trigo por no llamarte Rodrigo". A mí, que soy muy europeo y carpetovetónico, me gustan los huevos de la regla de los benedictinos aunque no descarto una buena tortilla con una docena de huevos como se zampaba mi amigo Urbano, que tenía nombre de papa. En el artículo, tenemos todos los tipos de cómo se pueden preparar los huevos. Como dicen los canarios: todos los días un huevo por lo menos o era un plátano.

El próximo viernes, 9 de junio, a partir de las 18:45 horas de la tarde, la sala Aleatorio (Malasaña, Madrid) acogerá la presentación del libro ‘El monstruo en el camerino’ (Trea, 2023), un libro de aforismos que rompe las convenciones del género y apuesta por el humor. José Antonio Olmedo (Valencia, 1977) y David Acebes (Valladolid, 1976), sus autores, serán presentados por José Luis Morante, aforista, poeta y crítico literario afincado en Rivas-Vaciamadrid.

El poemario "La ocasión y el homenaje", de Felipe Benítez Reyes, se hizo el pasado mes de abril con el XIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado. Al galardón que concede el ICAS del Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación José Manuel Lara se presentaron 215 obras.

Si hoy en día aún es difícil mostrar abiertamente que la tendencia sexual no es la comúnmente aceptada por cuestiones religiosas, políticas y sociales, imagínense ustedes hace ciento diez años.

Autor de "El gabinete mágico"

El escritor segoviano Emilio Pascual acaba de publicar el libro "El gabinete mágico", una obra sobre las bibliotecas imaginarias que han utilizado diversos autores en sus mejores novelas; desde Umberto Eco hasta Miguel de Cervantes, pasando por Andrea Camilleri, Michael Ende o Antonio Muñoz Molina. Más de setenta bibliotecas nos muestra el autor que ha hecho un trabajo ímprobo de imaginación y buen hacer.

La serie de Úrsula López de la autora uruguaya Mercedes Rosende, ganadora en Alemania del prestigioso premio LiBeraturpreis en 2019 y finalista en Francia este año del premio Violeta Negra, finalmente llega a España tras publicarse en Alemania (Unionsverlag), Francia (Quidam Editions), Italia (Società Editrice Milanese) y el Reino Unido (Bitter Lemon Press) con su thriller "Mujer equivocada".

Autora de "Copo de Nieve"

Debbie White creció ordeñando vacas en una granja lechera en Kildare. Con ella vivían su tío Billy, que vivía en una caravana aparcada en la propiedad y cuya mejor amiga era una botella de whisky, y su madre, Maeve que se pasa el día durmiendo y anotando unos sueños que cree que son profecías. Así comienza "Copo de nieve" de Louise Nealon (AdN).

Deja que hablen, que piensen que estás enferma, que escriban, que se interesen, que sumen, que saquen conclusiones, que crean aunque sea mentira,. mientras nos dé fama, dinero, mientras nos conozcan, mientras sirva para nuestros intereses.

Autor de "Mamá"

Conocí a Edmundo Díaz Conde en 2015 en una comida de presentación de su novela "El hombre que amó a Eve Paradise", ganadora del XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2015 junto a Jimina Sabadú, que se hizo con el Ateneo Joven. Pero fue el año pasado en Sevilla, donde coincidimos en la cena de los premios Ateneo, ya allí estuvimos hablando con más tranquilidad, desde entonces hemos mantenido correspondencia con asiduidad sobre su nuevo libro "Mamá" y también sobre otras cuestiones.

Sílex Ediciones

La imagen de la cubierta es también del autor: un tendedero con una colada tendida que desprende una paciencia infinita, donde un banco parece esperarte al atardecer o al amanecer. Todo un presagio de la silla cómplice que te espera dentro, una forma de ser y de estar en la vida y en las ideas, pero también en la literatura y en el mundo. 89 relatos/capítulos/artículos (muchos publicados en prensa), más un prólogo de Ernesto Calabuig y "Agradecimientos". 200 páginas en total. El libro alterna las páginas escritas y en blanco, los textos en las páginas impares y las pares permanecen inmaculadas. La mayoría de los fragmentos/artefactos/ensiemplos solo tienen un párrafo, de unos 20 o 25 renglones en su mayoría, de unos 1100 caracteres aproximadamente y sobre 280 palabras cada uno, con un empaque posmoderno y a la vez costumbrista. Se balancea en un terreno fronterizo y movedizo, a caballo entre el diario, la crónica, la autoficción, lo poético, lo pictórico, lo filosófico, lo periodístico, lo autobiográfico, lo político, lo didáctico, lo moralizante. Este libro es un espacio yoísta que busca o pretende ser una voz colectiva o erigirse en opinión pública, una colada ecléctica (en sus dos acepciones: como ropa tendida, pero también como masa de lava que también expulsa bombas volcánicas) de 89 retazos/retales/prendas/vestidos que como un tendedero existencial pone el autor a secar al sol de los ojos lectores. Es su forma/código de entender el cuerpo ciudadano y la belleza ideal de estar/caminar en el mundo, en este caso en Santiago-Pontones, como paradigma de la España vacía-da y el mundo globalizado posmoderno. Ante todo, Los últimos deseos, es un territorio geográfico y literario, pero también un territorio intertextual y algorítmico, fundamentalmente con "La España vacía" de Sergio del Molino como late motiv que todo lo enmarca, pero a mi entender también con Pedro Antonio de Alarcón, Gerald Brenan y don Juan Manuel. En este libro el autor establece un pacto claro consigo mismo, pero también con el lector, como paradigma del otro, y en cierta medida, tienes la sensación de estar viviendo una inercia que te empuja a pensar que el conde Lucanor estuviera hablando con Patronio sobre sus reglas, sus valores, su pensamiento, su mirada, sus deseos de simetría y orden hasta convertirse en un relato catecismo de época. Escrito con una prosa brillante que engancha y seduce es un libro de ágil y amena lectura.

Una atrapante novela histórica del autor argentino, recientemente publicada en su país, recorre los intrincados juegos de causas y efectos que llevaron al trono de uno de los más extensos dominios de la época a quien con toda probabilidad no tenía el menor deseo de ocuparlo.

El próximo 6 de mayo se presentará en la Casa Zorrilla de Valladolid el primer libro de aforismos publicado por David Acebes Sampedro (1976, Valladolid) y José Antonio Olmedo (1977, Valencia), 'El monstruo en el camerino' (Trea, 2023). El evento está programado a las 12 horas y contará con la participación de Pedro Ojeda como presentador. La presentación se inscribe en el ciclo de actividades de Valladolid Letraherido.

Sucedió hace cuatro mil años, pero en todo lo que afecta a los cambios climáticos y por más que el mundo se convierta en un desierto, seguimos teniendo memoria de pez. Entonces, hace cuatro mil años, una sequía devastadora provocó la extinción del imperio acadio y asoló el egipcio. Según los paleoclimatólogos, cruzó el Mediterráneo y alcanzó la Península Ibérica. Para la que viene acentuándose en este milenio no hace falta ir tan lejos, ni leer 'Las uvas de la Ira'.

La editorial Taurus, publica "Berlín", un nuevo ensayo histórico escrito por el crítico literario Sinclair McKay, una espléndida obra de no ficción en la que McKay capta brillantemente los éxitos iniciales de Alemania, y luego los reveses y las crecientes derrotas, ya que no se puede entender el siglo XX sin conocer la historia de Berlín. Se trata de una biografía magistral de la ciudad y sus habitantes, que se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas.

Autor de "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen"

Albert XL Arnaiz acaba de publicar el libro "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen", un manual que contiene el famoso método para ser infiel de su invención. Una guía que todo buen y buena infiel debe tener en cuenta para no dejarse pillar in fraganti. Pelos en la chaqueta, olor a otra colonia que usas y mil y un despistes pueden hacer que tu relación de pareja dé al traste antes de lo que quisieses.

Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"

César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.

A pocas jornadas de celebrarse el Día del Libro, conocemos ya los autores más leídos en castellano de 2022. Por primera vez en una década, el primer lugar no lo ocupa Isabel Allende, sino un español, el madrileño Juan Gomez-Jurado. Arturo Pérez-Reverte completa el podio de autores en nuestro idioma.

César Cervera Moreno ofrece en su nueva obra "Los reyes católicos y sus locuras" una 'visión sin leyenda negra, pero que muestra a unos monarcas implacables en su lucha por el trono'. El libro se encuentra ya a la venta gracias a la editorial La Esfera de los Libros.

Una boda es uno de los acontecimientos sociales más incoherente. Aunque se le quiera dar una aparente normalidad, en realidad todo se sale de quicio. De entrada, la gente se disfraza de pretendida elegancia y se observa y se critica cómo van los demás. También se bebe y se come más de la cuenta con las consecuencias que eso acarrea de forma inmediata en algunos casos y, posteriormente, en otros. Algunos bailan desenfrenadamente como si no hubiera un mañana. Otros pierden el sentido del pudor, sacan sus armas seductoras, desenfundan su lengua viperina para criticar a quien no conocen o aburren solemnemente pretendiendo ser graciosos.

Necesito pocas cosas, y las cosas que necesito, las necesito poco”.
San Francisco de Asís

El asceta intuye que la verdadera libertad se consigue solo con el desapego de bienes y posesiones y mediante la observación de las leyes de la naturaleza, pues, solo en estrecho contacto con ella, se logra el verdadero conocimiento de uno mismo. Y sin embargo, y a pesar de una soledad anhelada, los ermitaños fundan filosofías, religiones o corrientes literarias.

"Oriente", el nuevo libro de Manuel Gutiérrez Aragón, reúne ocho cuentos entre lo cotidiano y lo fantástico, entre lo real y lo surrealista. El autor, que hace años pasó del cine a la literatura, ya nos ha regalado cinco novelas espléndidas y su personal homenaje al mundo del cine, "A los actores". Con los cuentos de "Oriente" confirma su estatus de gran narrador y nos transporta a su universo particular, hecho de maravillas, humor y personajes tan irreverentes como humanos. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Anagrama.

Ya lleva unos días abierta la Feria del Libro de Madrid. Este año está teniendo mala suerte, porque algunos días han caído chuzos de punta y hasta los autores han tenido que sacar los paraguas dentro de la caseta. Como dice un amigo nuestro: sacar libro y ponerse a llover, por lo menos si la tierra se moja habremos ganado algo. Nuestra Azucena del Valle nos cuenta lo que entiende por Feria, que no es lo mismo la de Abril en Sevilla o la del ganado en su tierra abulense a la de los libros de los madriles. Así que, como dice ella, ¡Vamos pa la Feria! aunque sea pasada por agua, como los huevos del otro día.

Viñeta de Santis y Q3

La nueva viñeta de Santis y Q3 se titula "Un microrrelato es una poesía sin rima".

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Me vas a agradecer esta columna. Ayer fue un lunes didáctico. Me lo he currado, pero mereces el esfuerzo recopilatorio que he hecho acerca de los pies. Ya es hora de darle al pie la importancia que tiene.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Nadie, ni siquiera Felipe de Borbón, imaginaba que aquella periodista intrépida y desenfadada, llamada Letizia, se convirtiera en una mujer tan vigoréxica, estilosa y sofisticada.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

No puedo ocultar el cabreo que me he pillado con la coronación de Carlos III. El grotesco ceremonial ha superado todas mis expectativas. Mejor si los Windsor estuvieran calladitos. Para que te quejes del emérito, tío. Soy poco servil con las dinastías y los linajes.

Un cómic cargado de humor y ternura por los animales
El cómic "Refugio", de Jose Fonollosa, relata de manera divertida la rutina en un refugio de animales y el proceso de adopción que les permite encontrar una familia amorosa. La editorial Grafito ha anunciado una preventa con regalos exclusivos y el autor ha dibujado una lámina solidaria cuyo precio se destina como donativo a la protectora SPAX.

"Morfina. Anatomía de una generación sedada" (Editorial Rosamerón, 2023) es la obra con la que debuta el zaragozano Galo Abrain. Un texto reflexivo y acusador, mordaz, a ratos histriónico y sincero como pocos. Abrain, a través de sus propias experiencias, analiza con ojo hipercrítico la actual sociedad neoliberal que le atropella con todas sus miserias: la tecnología, las drogas, el sexo de supermercado o la muerte del amor.

Un año más, Ruta del Vino de Rueda lanza su concurso de Relato Corto "Pueblos y Sabores" entre el 2 de mayo y el 30 de junio. En esta cuarta edición, el destino castellanoleonés conocido por su vino, su gastronomía, sus paisajes y su patrimonio, cuenta con la colaboración de Alimentos de Valladolid y la editorial El Lapicero Azul.

Lilia Lardone nació el 24 de octubre de 1941 en Córdoba, capital de la provincia homónima (donde reside), República Argentina. Es Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Entre 1985 y 1997 dictó cursos de capacitación docente sobre criterios de selección en libros dirigidos a chicos y jóvenes, para la Unión de Educadores de su provincia. Ha sido coordinadora de programación de ocho emisiones (1988-1995) de la Feria del Libro de Córdoba para niños y adultos, y miembro activo del Ateneo del Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) entre 1991 y 1995.

En Sexto Continente comenzamos con las propuestas para la Feria del Libro de Madrid, que se celebra del 26 de mayo al 11 de junio en el Parque del Retiro. Una feria con 385 casetas, cerca de un millar de editoriales que se reparten esos espacios y 578 editoriales representadas por 13 empresas distribuidoras. Para hablar de este gran evento contamos con Paulo Cosín, responsable de Ediciones Morata, Vicepresidente de la Asociación de Editores de Madrid, Coordinador del área de pequeñas editoriales y en la Comisión Organizadora de la Feria.

Lo que parece una clínica de fertilidad, en realidad es una jaula. Es una trampa. Es una falsa apariencia, el colmo de la estafa. Es ilusoria la estancia allí de mujeres que buscan quedarse embarazadas.

Bohodón Ediciones. 2023

El divertido título "VLADIMIR NO ES NOMBRE DE PERRO", de la lingüista, historiadora y escritora salmantina Concha Torres (1965) refleja y resume a la perfección una breve novela contemporánea, psicológica costumbrista con tintes filosóficos y tremendamente cómicos escrita casi como una tragicomedia teatral en varios actos, subdivididos en escenas de apenas dos o tres páginas, que se lee en un santiamén, pero cuya ligereza esconde un profundo conocimiento de las contradicciones y las debilidades humanas, de la mano y en boca de sus tres protagonistas, que se alternan para narrar la historia: un hombre (Leo), una mujer (Elena) y Vladimir, el perro que da título al relato, con más dulzura que Snoopy y, al mismo tiempo, más retranca que Garfield:

La literatura y el cine han elevado a la emperatriz Isabel de Baviera a la talla de mito. Sobre esta figura controvertida se han publicado libros especulativos y rigurosas biografías, y estrenado películas y series que han atraído a audiencias masivas, desde la trilogía dirigida por Ernst Marischka que encumbró a Romy Schneider en los años cincuenta a la reciente encarnación de Vicky Krieps en La emperatriz rebelde (Marie Kreutzer, 2022). El último acercamiento a la tan bella como atormentada reina consorte de Hungría lo firma la directora Frauke Finsterwalder, Sisi & I, y será la película inaugural del German Film Fest Madrid.

El escritor canadiense Cory Doctorow acaba de publicar en Capitán Swing su nueva novela de ciencia ficción titulada "Walkaway. La vida por defecto", un tecno-thriller que describe cómo será el futuro cercano.

La escritora acaba de presentar en la Fundación Universitaria Española la edición ilustrada de su última obra en una fiesta cultural en la que estuvieron representadas las distintas manifestaciones artísticas

Aunque cada uno de los co-autores de 'Almas Brujas. Edición Ilustrada', presentada el 21 de noviembre en la Fundación Universitaria Española, posee una personalidad artística muy diferenciada, todos ellos han respondido al hilo conductor del libro, han respetado con su arte 'la atmósfera' que interrelaciona los distintos y heterogéneos textos de esta obra de la escritora Helena Cosano, editada por Pigmalión Edypro. Así lo explicó en el acto la propia autora al referirse a este nuevo 'hijo literario' suyo, que ha sido ilustrado por la fotógrafa Laura Muñoz Hermida; el dibujante y también fotógrafo Arturo Villarrubia y la pintora energética Francisca Blázquez.

Un verdadero canto a la vida y a la libertad

"Nuestra casa en el árbol" de Lea Vélez es un canto de amor a la infancia que aúna experiencias familiares, enfrentamientos con las normas sociales, conflictos con la enseñanza estandarizada, amor por la naturaleza, pasión por las palabras y el deseo permanente de ofrecerle a los niños, a todos los niños del mundo, respeto, conocimientos profundos, voz propia y libertad.

"Solo sé que no sé nada". Platón dijo que esto lo había dicho Sócrates, que nunca escribió media palabra. Y hay que creer a Platón porque lo dejó escrito. Y lo que se deja por escrito tiene más visos de ser verdad, aunque sea mentira.

Autor de "Felices como bestias"

Tras quedarse sin trabajo, sin dinero y con el corazón roto, un joven de 26 años decide abandonar Madrid y buscar refugio en su Segovia natal, de la que siempre había tratado de huir porque creía que allí no le era posible desarrollar plenamente su identidad sexual.

Así comienza Felices como bestias (AdN, 2023), la primera novela del joven autor segoviano Diego Pinillos.

Autor de "A garrote vil"

Juan Eslava Galán y su mujer Isabel Castro Latorre acaban de publicar el libro historiográfico "A garrote vil. Verdugos, ejecuciones y torturas en España y otros países", que ha publicado Arzalia Ediciones en una cuidada edición. Un riguroso ensayo donde se hace un exhaustivo repaso sobre todo lo concerniente a cómo se llevaban a cabo las ejecuciones y torturas a lo largo del tiempo en todo el mundo. Haciendo especial hincapié en los verdugos responsable de dichas prácticas.

"El libro de la forma y el vacio", de Ruth Ozeki, aborda grandes temas, como la pérdida, el paso a la edad adulta, la salud mental o nuestra relación con las cosas. Una emotiva novela con la que la que autora budista el junio pasao el Women's Prize for Fiction.

"Ganas de vivir", la nueva y trepidante novela de Joaquín Berges es una ácida comedia, ingeniosa y emotiva, que nos lleva a cuestionarnos los espacios ocupados por los eternos aspirantes a la felicidad: nosotros, los que buscamos nuestro fin último como seres humanos, en un desesperado intento de vivir y saber hacerlo para que nos llene, aunque caigamos en las contradicciones propias de la eterna pregunta. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a TusQuets Editores y seguro que sabrá hacernos felices.

Pocas novelas tan inquietantes como Sacamantecas, el nuevo título que publica en M.A.R. Editor la prestigiosa escritora Vic Echegoyen, de tanto prestigio por valiosas novelas históricas como Resurrecta o El lirio de fuego. ¿Se puede escribir una novela negra entre Boris Vian, la familia Addams y Hammet? Se puede y la escritora hispano-húngara lo logra con un personaje central que te lleva a sentir simpatía, aunque, quizá, pueda ser un monstruo.

“En mi novela, prevalece el misterio por encima de la tensión psicológica”

Lisa Jewell comenzó escribiendo novelas románticas; pero, poco, a poco fue cambiando su registro al thriller. En este género se encuentra a sus anchas porque sabe dar con la tensión necesaria para convertir sus libros en thrillers psicológicos donde el misterio ocupa el primer plano. “En mi novela, prevalece el misterio por encima de la tensión psicológica”, afirma la escritora británica en la rueda de prensa que se llevó a cabo en un loft londinense del barrio de Legazpi.

Autor de "Vida de ermitaño"

Mario Pérez Antolín es autor de una decena de obras repartidas entre los dos géneros que ha venido cultivando hasta la fecha: el aforismo y la poesía. Sus libros de aforismos (Profanación del poder, La más cruel de las certezas, Oscura lucidez, Crudez y Contrariedades) le han valido el reconocimiento como destacado aforista de nuestras letras y los elogios de eminentes pensadores como Eugenio Trías, Victoria Camps o Joan Subirats. Por otro lado, su obra poética (Semántica secreta, Yo eres tú, De nadie, Esta ínfima parte de infinito y Cada vez que muero), sobresale por la fuerza expresiva de las imágenes y la profundidad reflexiva de las ideas.

Los que peinamos canas aún guardamos en la memoria las enseñanzas, consejos, lecciones, amenazas, advertencias, de la enseñanza nacional católica de los años 60.